La dignidad en la diversidad : educación especial — terapia ocupacional

Autores
Corti, Marta; Giuggia de Stratta, Marta
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Es la intención de este trabajo aportar reflexiones y poner en perspectiva la complejidad de avanzar en una Educación para la Diversidad que haga posible la inclusión y con ello el derecho universal a la Educación como bien social. En este momento histórico las diversidades han tomado voz y forma, al cuestionar nuestro modo de pensar la vida social. Las culturas, los sujetos, los géneros, los lenguajes, los imaginarios y las formas de habitar un mundo diverso, encuen tran eco en la sociedad de la información, en apariencia un mundo sin fronteras. Frente a las transformaciones tecnológicas y económicas del siglo XXI cabe preguntarse cuál es nuestra sensibilidad ante la diferencia, cuanto hemos avanzado en la capacidad para reconocer a “los Otros", que sabemos de sus sueños y frustraciones, como nos estamos preparando para convivir “ Nosotros y los Otros", en un mundo polifónico. Frente a estas problemáticas el aporte interdisciplinario permitirá buscar modelos alternativos que rompan este círculo a través de dispositivos de inclusión social reduciendo los temores y mitos que han impulsado en otras ocasiones a marginar a las personas. El contenido interdisciplinar de la Educación Especial ha permitido y requiere la convergencia de disciplinas, entre ellas la Terapia Ocupacional.
It is the intent of this study provide insights and perspective put forward in the complexity of Education for Diversity that makes possible the inclusion and thus the universal right to education as a social good. At this historic moment diversities have taken voice and manner, to question our way of thinking about social life. Cultures, subjects, genres, languages, imaginaries and ways of living in a diverse world, are echoed in the information society, seemingly a world withoutborders. Facing the technological and economic changes of the XXI century we may wonder what our sensitivity to the difference, how much we have advanced the ability to recognize "the Others", do we know about their dreams and frustrations, how we are preparing to live Us and the Others in a polyphonic world. Faced with these problems the interdisciplinary contribution will search for alternative models that break this cycle through devices including reducing social fears and myths that have driven in the past to marginalize people. The interdisciplinary content of Special Education has allowed and requires the convergence of disciplines including occupational therapy
Fil: Corti, Marta. Universidad Nacional del Litoral
Fil: Giuggia de Stratta, Marta. Universidad Nacional del Litoral
Fuente
Revista RUEDES, Año 3, no. 5
http://bdigital.uncu.edu.ar/5537
Materia
Educación
Terapia ocupacional

Inclusión educativa
Occupational Therapy
Interdisciplinarity
Diversity
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:5541

id BDUNCU_0aaa7ffcb8b46a3feae65ffae441d710
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:5541
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La dignidad en la diversidad : educación especial — terapia ocupacional Corti, MartaGiuggia de Stratta, MartaEducaciónTerapia ocupacionalInclusión educativaOccupational TherapyInterdisciplinarityDiversity Es la intención de este trabajo aportar reflexiones y poner en perspectiva la complejidad de avanzar en una Educación para la Diversidad que haga posible la inclusión y con ello el derecho universal a la Educación como bien social. En este momento histórico las diversidades han tomado voz y forma, al cuestionar nuestro modo de pensar la vida social. Las culturas, los sujetos, los géneros, los lenguajes, los imaginarios y las formas de habitar un mundo diverso, encuen tran eco en la sociedad de la información, en apariencia un mundo sin fronteras. Frente a las transformaciones tecnológicas y económicas del siglo XXI cabe preguntarse cuál es nuestra sensibilidad ante la diferencia, cuanto hemos avanzado en la capacidad para reconocer a “los Otros", que sabemos de sus sueños y frustraciones, como nos estamos preparando para convivir “ Nosotros y los Otros", en un mundo polifónico. Frente a estas problemáticas el aporte interdisciplinario permitirá buscar modelos alternativos que rompan este círculo a través de dispositivos de inclusión social reduciendo los temores y mitos que han impulsado en otras ocasiones a marginar a las personas. El contenido interdisciplinar de la Educación Especial ha permitido y requiere la convergencia de disciplinas, entre ellas la Terapia Ocupacional. It is the intent of this study provide insights and perspective put forward in the complexity of Education for Diversity that makes possible the inclusion and thus the universal right to education as a social good. At this historic moment diversities have taken voice and manner, to question our way of thinking about social life. Cultures, subjects, genres, languages, imaginaries and ways of living in a diverse world, are echoed in the information society, seemingly a world withoutborders. Facing the technological and economic changes of the XXI century we may wonder what our sensitivity to the difference, how much we have advanced the ability to recognize "the Others", do we know about their dreams and frustrations, how we are preparing to live Us and the Others in a polyphonic world. Faced with these problems the interdisciplinary contribution will search for alternative models that break this cycle through devices including reducing social fears and myths that have driven in the past to marginalize people. The interdisciplinary content of Special Education has allowed and requires the convergence of disciplines including occupational therapyFil: Corti, Marta. Universidad Nacional del Litoral Fil: Giuggia de Stratta, Marta. Universidad Nacional del Litoral Red Universitaria de Educación Especial2014-04-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5541Revista RUEDES, Año 3, no. 5http://bdigital.uncu.edu.ar/5537reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:43:30Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:5541Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:31.408Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La dignidad en la diversidad : educación especial — terapia ocupacional
title La dignidad en la diversidad : educación especial — terapia ocupacional
spellingShingle La dignidad en la diversidad : educación especial — terapia ocupacional
Corti, Marta
Educación
Terapia ocupacional
Inclusión educativa
Occupational Therapy
Interdisciplinarity
Diversity
title_short La dignidad en la diversidad : educación especial — terapia ocupacional
title_full La dignidad en la diversidad : educación especial — terapia ocupacional
title_fullStr La dignidad en la diversidad : educación especial — terapia ocupacional
title_full_unstemmed La dignidad en la diversidad : educación especial — terapia ocupacional
title_sort La dignidad en la diversidad : educación especial — terapia ocupacional
dc.creator.none.fl_str_mv Corti, Marta
Giuggia de Stratta, Marta
author Corti, Marta
author_facet Corti, Marta
Giuggia de Stratta, Marta
author_role author
author2 Giuggia de Stratta, Marta
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Terapia ocupacional

Inclusión educativa
Occupational Therapy
Interdisciplinarity
Diversity
topic Educación
Terapia ocupacional
Inclusión educativa
Occupational Therapy
Interdisciplinarity
Diversity
dc.description.none.fl_txt_mv Es la intención de este trabajo aportar reflexiones y poner en perspectiva la complejidad de avanzar en una Educación para la Diversidad que haga posible la inclusión y con ello el derecho universal a la Educación como bien social. En este momento histórico las diversidades han tomado voz y forma, al cuestionar nuestro modo de pensar la vida social. Las culturas, los sujetos, los géneros, los lenguajes, los imaginarios y las formas de habitar un mundo diverso, encuen tran eco en la sociedad de la información, en apariencia un mundo sin fronteras. Frente a las transformaciones tecnológicas y económicas del siglo XXI cabe preguntarse cuál es nuestra sensibilidad ante la diferencia, cuanto hemos avanzado en la capacidad para reconocer a “los Otros", que sabemos de sus sueños y frustraciones, como nos estamos preparando para convivir “ Nosotros y los Otros", en un mundo polifónico. Frente a estas problemáticas el aporte interdisciplinario permitirá buscar modelos alternativos que rompan este círculo a través de dispositivos de inclusión social reduciendo los temores y mitos que han impulsado en otras ocasiones a marginar a las personas. El contenido interdisciplinar de la Educación Especial ha permitido y requiere la convergencia de disciplinas, entre ellas la Terapia Ocupacional.
It is the intent of this study provide insights and perspective put forward in the complexity of Education for Diversity that makes possible the inclusion and thus the universal right to education as a social good. At this historic moment diversities have taken voice and manner, to question our way of thinking about social life. Cultures, subjects, genres, languages, imaginaries and ways of living in a diverse world, are echoed in the information society, seemingly a world withoutborders. Facing the technological and economic changes of the XXI century we may wonder what our sensitivity to the difference, how much we have advanced the ability to recognize "the Others", do we know about their dreams and frustrations, how we are preparing to live Us and the Others in a polyphonic world. Faced with these problems the interdisciplinary contribution will search for alternative models that break this cycle through devices including reducing social fears and myths that have driven in the past to marginalize people. The interdisciplinary content of Special Education has allowed and requires the convergence of disciplines including occupational therapy
Fil: Corti, Marta. Universidad Nacional del Litoral
Fil: Giuggia de Stratta, Marta. Universidad Nacional del Litoral
description Es la intención de este trabajo aportar reflexiones y poner en perspectiva la complejidad de avanzar en una Educación para la Diversidad que haga posible la inclusión y con ello el derecho universal a la Educación como bien social. En este momento histórico las diversidades han tomado voz y forma, al cuestionar nuestro modo de pensar la vida social. Las culturas, los sujetos, los géneros, los lenguajes, los imaginarios y las formas de habitar un mundo diverso, encuen tran eco en la sociedad de la información, en apariencia un mundo sin fronteras. Frente a las transformaciones tecnológicas y económicas del siglo XXI cabe preguntarse cuál es nuestra sensibilidad ante la diferencia, cuanto hemos avanzado en la capacidad para reconocer a “los Otros", que sabemos de sus sueños y frustraciones, como nos estamos preparando para convivir “ Nosotros y los Otros", en un mundo polifónico. Frente a estas problemáticas el aporte interdisciplinario permitirá buscar modelos alternativos que rompan este círculo a través de dispositivos de inclusión social reduciendo los temores y mitos que han impulsado en otras ocasiones a marginar a las personas. El contenido interdisciplinar de la Educación Especial ha permitido y requiere la convergencia de disciplinas, entre ellas la Terapia Ocupacional.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-04-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/5541
url http://bdigital.uncu.edu.ar/5541
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Universitaria de Educación Especial
publisher.none.fl_str_mv Red Universitaria de Educación Especial
dc.source.none.fl_str_mv Revista RUEDES, Año 3, no. 5
http://bdigital.uncu.edu.ar/5537
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340537507512320
score 12.623145