Enoturismo en la Argentina : propuesta de valor para el desarrollo del enoturismo sustentable en Bodegas Etchart, Cafayate, Salta, Argentina

Autores
Conrado, Sofía
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Thiel Ellul, Daniela
Descripción
El vino y el turismo confluyen en el valle calchaquí del norte argentino casi de forma indisociable. Tal es así que, hasta la aparición de la pandemia mundial provocada por el virus COVID 19, la provincia de Salta era el segundo destino enoturístico del país, después de Mendoza. Con la ruta del vino de altura como escenario donde se lleva a cabo esta investigación, se analiza en el presente trabajo la posibilidad de realizar una propuesta que ponga en valor una bodega ubicada en la localidad de Cafayate que cerró sus puertas al turismo en el año 2013 y nunca más las volvió a abrir. Se considera también la oportunidad que tiene la bodega de diseñar y desarrollar una propuesta enoturística sustentable ya que es la única certificada bajo el Protocolo de Agricultura Sustentable de Bodegas de Argentina en el valle calchaquí. Es así como la investigación y la propuesta se realizan desde el marco de la sustentabilidad, entendida a partir de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que propone la Organización de las Naciones Unidas en la Agenda 2030.
Fil: Conrado, Sofía. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
Materia
TURISMO
VINIFICACION
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1468

id RIUNSAM_473c416c8aa7991b62700614ecd61cba
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1468
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Enoturismo en la Argentina : propuesta de valor para el desarrollo del enoturismo sustentable en Bodegas Etchart, Cafayate, Salta, ArgentinaConrado, SofíaTURISMOVINIFICACIONARGENTINAEl vino y el turismo confluyen en el valle calchaquí del norte argentino casi de forma indisociable. Tal es así que, hasta la aparición de la pandemia mundial provocada por el virus COVID 19, la provincia de Salta era el segundo destino enoturístico del país, después de Mendoza. Con la ruta del vino de altura como escenario donde se lleva a cabo esta investigación, se analiza en el presente trabajo la posibilidad de realizar una propuesta que ponga en valor una bodega ubicada en la localidad de Cafayate que cerró sus puertas al turismo en el año 2013 y nunca más las volvió a abrir. Se considera también la oportunidad que tiene la bodega de diseñar y desarrollar una propuesta enoturística sustentable ya que es la única certificada bajo el Protocolo de Agricultura Sustentable de Bodegas de Argentina en el valle calchaquí. Es así como la investigación y la propuesta se realizan desde el marco de la sustentabilidad, entendida a partir de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que propone la Organización de las Naciones Unidas en la Agenda 2030.Fil: Conrado, Sofía. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosThiel Ellul, Daniela2020-12info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfTMAG EEYN 2020 CShttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1468spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:11:44Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1468instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:29.362Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Enoturismo en la Argentina : propuesta de valor para el desarrollo del enoturismo sustentable en Bodegas Etchart, Cafayate, Salta, Argentina
title Enoturismo en la Argentina : propuesta de valor para el desarrollo del enoturismo sustentable en Bodegas Etchart, Cafayate, Salta, Argentina
spellingShingle Enoturismo en la Argentina : propuesta de valor para el desarrollo del enoturismo sustentable en Bodegas Etchart, Cafayate, Salta, Argentina
Conrado, Sofía
TURISMO
VINIFICACION
ARGENTINA
title_short Enoturismo en la Argentina : propuesta de valor para el desarrollo del enoturismo sustentable en Bodegas Etchart, Cafayate, Salta, Argentina
title_full Enoturismo en la Argentina : propuesta de valor para el desarrollo del enoturismo sustentable en Bodegas Etchart, Cafayate, Salta, Argentina
title_fullStr Enoturismo en la Argentina : propuesta de valor para el desarrollo del enoturismo sustentable en Bodegas Etchart, Cafayate, Salta, Argentina
title_full_unstemmed Enoturismo en la Argentina : propuesta de valor para el desarrollo del enoturismo sustentable en Bodegas Etchart, Cafayate, Salta, Argentina
title_sort Enoturismo en la Argentina : propuesta de valor para el desarrollo del enoturismo sustentable en Bodegas Etchart, Cafayate, Salta, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Conrado, Sofía
author Conrado, Sofía
author_facet Conrado, Sofía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Thiel Ellul, Daniela
dc.subject.none.fl_str_mv TURISMO
VINIFICACION
ARGENTINA
topic TURISMO
VINIFICACION
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv El vino y el turismo confluyen en el valle calchaquí del norte argentino casi de forma indisociable. Tal es así que, hasta la aparición de la pandemia mundial provocada por el virus COVID 19, la provincia de Salta era el segundo destino enoturístico del país, después de Mendoza. Con la ruta del vino de altura como escenario donde se lleva a cabo esta investigación, se analiza en el presente trabajo la posibilidad de realizar una propuesta que ponga en valor una bodega ubicada en la localidad de Cafayate que cerró sus puertas al turismo en el año 2013 y nunca más las volvió a abrir. Se considera también la oportunidad que tiene la bodega de diseñar y desarrollar una propuesta enoturística sustentable ya que es la única certificada bajo el Protocolo de Agricultura Sustentable de Bodegas de Argentina en el valle calchaquí. Es así como la investigación y la propuesta se realizan desde el marco de la sustentabilidad, entendida a partir de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que propone la Organización de las Naciones Unidas en la Agenda 2030.
Fil: Conrado, Sofía. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
description El vino y el turismo confluyen en el valle calchaquí del norte argentino casi de forma indisociable. Tal es así que, hasta la aparición de la pandemia mundial provocada por el virus COVID 19, la provincia de Salta era el segundo destino enoturístico del país, después de Mendoza. Con la ruta del vino de altura como escenario donde se lleva a cabo esta investigación, se analiza en el presente trabajo la posibilidad de realizar una propuesta que ponga en valor una bodega ubicada en la localidad de Cafayate que cerró sus puertas al turismo en el año 2013 y nunca más las volvió a abrir. Se considera también la oportunidad que tiene la bodega de diseñar y desarrollar una propuesta enoturística sustentable ya que es la única certificada bajo el Protocolo de Agricultura Sustentable de Bodegas de Argentina en el valle calchaquí. Es así como la investigación y la propuesta se realizan desde el marco de la sustentabilidad, entendida a partir de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que propone la Organización de las Naciones Unidas en la Agenda 2030.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
status_str acceptedVersion
format masterThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TMAG EEYN 2020 CS
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1468
identifier_str_mv TMAG EEYN 2020 CS
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1468
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1846789440561741824
score 12.471625