El Enoturismo en México: comportamiento de viaje y patrones de consumo en la ruta del vino, Baja California
- Autores
- Morgan Medina, Jorge Carlos; Cuamea Velázquez, Onésimo; Minaverry, Clara María
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En su origen, la Región del Vino en el norte del municipio de Ensenada, México, se orientó al cultivo e industrialización de la uva, así como la producción y comercialización de vino; posteriormente, a partir de la década de los noventa, se combinó con el entonces incipiente crecimiento de servicios relacionados con el turismo. Se iniciaron ofertas de servicios tales como la degustación de vinos de la región, restaurantes (servicios de restauración); venta de artesanías, souvenirs (recuerdos) y curious (curiosidades); entre otros artículos de interés para los visitantes, los cuales fueron creciendo en volumen y en demanda. Es a partir del inicio del presente siglo, que las políticas públicas se enfocaron en impulsar la Región del Vino (o Valle de Guadalupe, como también se le conoce), iniciando un proceso de consolidación para lo que hoy se oferta al turismo enológico como Ruta del Vino (El COLEF, 2013). Sin embargo, el desarrollo de la nueva oferta de servicios turísticos en dicha región se ha basado más en decisiones intuitivas por parte de los empresarios (tanto vitivinicultores como turísticos) sin considerar las necesidades, gustos y preferencias de los visitantes.
Fil: Morgan Medina, Jorge Carlos. Universidad Autónoma de Baja California Sur; México
Fil: Cuamea Velázquez, Onésimo. Universidad Autónoma de Baja California Sur; México
Fil: Minaverry, Clara María. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ENOTURISMO
OFERTA
DEMANDA
CONSUMO
VISITANTE
TURISMO
VIAJE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115781
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_355b2ac26e66f5eb4141507edc59234c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115781 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El Enoturismo en México: comportamiento de viaje y patrones de consumo en la ruta del vino, Baja CaliforniaMorgan Medina, Jorge CarlosCuamea Velázquez, OnésimoMinaverry, Clara MaríaENOTURISMOOFERTADEMANDACONSUMOVISITANTETURISMOVIAJEhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En su origen, la Región del Vino en el norte del municipio de Ensenada, México, se orientó al cultivo e industrialización de la uva, así como la producción y comercialización de vino; posteriormente, a partir de la década de los noventa, se combinó con el entonces incipiente crecimiento de servicios relacionados con el turismo. Se iniciaron ofertas de servicios tales como la degustación de vinos de la región, restaurantes (servicios de restauración); venta de artesanías, souvenirs (recuerdos) y curious (curiosidades); entre otros artículos de interés para los visitantes, los cuales fueron creciendo en volumen y en demanda. Es a partir del inicio del presente siglo, que las políticas públicas se enfocaron en impulsar la Región del Vino (o Valle de Guadalupe, como también se le conoce), iniciando un proceso de consolidación para lo que hoy se oferta al turismo enológico como Ruta del Vino (El COLEF, 2013). Sin embargo, el desarrollo de la nueva oferta de servicios turísticos en dicha región se ha basado más en decisiones intuitivas por parte de los empresarios (tanto vitivinicultores como turísticos) sin considerar las necesidades, gustos y preferencias de los visitantes.Fil: Morgan Medina, Jorge Carlos. Universidad Autónoma de Baja California Sur; MéxicoFil: Cuamea Velázquez, Onésimo. Universidad Autónoma de Baja California Sur; MéxicoFil: Minaverry, Clara María. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Luján2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115781Morgan Medina, Jorge Carlos; Cuamea Velázquez, Onésimo; Minaverry, Clara María; El Enoturismo en México: comportamiento de viaje y patrones de consumo en la ruta del vino, Baja California; Universidad Nacional de Luján; RED Sociales ; 3; 6; 10-2016; 73-982362-4434CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redsocialesunlu.net/?p=836info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:20:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115781instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:20:03.911CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Enoturismo en México: comportamiento de viaje y patrones de consumo en la ruta del vino, Baja California |
title |
El Enoturismo en México: comportamiento de viaje y patrones de consumo en la ruta del vino, Baja California |
spellingShingle |
El Enoturismo en México: comportamiento de viaje y patrones de consumo en la ruta del vino, Baja California Morgan Medina, Jorge Carlos ENOTURISMO OFERTA DEMANDA CONSUMO VISITANTE TURISMO VIAJE |
title_short |
El Enoturismo en México: comportamiento de viaje y patrones de consumo en la ruta del vino, Baja California |
title_full |
El Enoturismo en México: comportamiento de viaje y patrones de consumo en la ruta del vino, Baja California |
title_fullStr |
El Enoturismo en México: comportamiento de viaje y patrones de consumo en la ruta del vino, Baja California |
title_full_unstemmed |
El Enoturismo en México: comportamiento de viaje y patrones de consumo en la ruta del vino, Baja California |
title_sort |
El Enoturismo en México: comportamiento de viaje y patrones de consumo en la ruta del vino, Baja California |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morgan Medina, Jorge Carlos Cuamea Velázquez, Onésimo Minaverry, Clara María |
author |
Morgan Medina, Jorge Carlos |
author_facet |
Morgan Medina, Jorge Carlos Cuamea Velázquez, Onésimo Minaverry, Clara María |
author_role |
author |
author2 |
Cuamea Velázquez, Onésimo Minaverry, Clara María |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENOTURISMO OFERTA DEMANDA CONSUMO VISITANTE TURISMO VIAJE |
topic |
ENOTURISMO OFERTA DEMANDA CONSUMO VISITANTE TURISMO VIAJE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En su origen, la Región del Vino en el norte del municipio de Ensenada, México, se orientó al cultivo e industrialización de la uva, así como la producción y comercialización de vino; posteriormente, a partir de la década de los noventa, se combinó con el entonces incipiente crecimiento de servicios relacionados con el turismo. Se iniciaron ofertas de servicios tales como la degustación de vinos de la región, restaurantes (servicios de restauración); venta de artesanías, souvenirs (recuerdos) y curious (curiosidades); entre otros artículos de interés para los visitantes, los cuales fueron creciendo en volumen y en demanda. Es a partir del inicio del presente siglo, que las políticas públicas se enfocaron en impulsar la Región del Vino (o Valle de Guadalupe, como también se le conoce), iniciando un proceso de consolidación para lo que hoy se oferta al turismo enológico como Ruta del Vino (El COLEF, 2013). Sin embargo, el desarrollo de la nueva oferta de servicios turísticos en dicha región se ha basado más en decisiones intuitivas por parte de los empresarios (tanto vitivinicultores como turísticos) sin considerar las necesidades, gustos y preferencias de los visitantes. Fil: Morgan Medina, Jorge Carlos. Universidad Autónoma de Baja California Sur; México Fil: Cuamea Velázquez, Onésimo. Universidad Autónoma de Baja California Sur; México Fil: Minaverry, Clara María. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En su origen, la Región del Vino en el norte del municipio de Ensenada, México, se orientó al cultivo e industrialización de la uva, así como la producción y comercialización de vino; posteriormente, a partir de la década de los noventa, se combinó con el entonces incipiente crecimiento de servicios relacionados con el turismo. Se iniciaron ofertas de servicios tales como la degustación de vinos de la región, restaurantes (servicios de restauración); venta de artesanías, souvenirs (recuerdos) y curious (curiosidades); entre otros artículos de interés para los visitantes, los cuales fueron creciendo en volumen y en demanda. Es a partir del inicio del presente siglo, que las políticas públicas se enfocaron en impulsar la Región del Vino (o Valle de Guadalupe, como también se le conoce), iniciando un proceso de consolidación para lo que hoy se oferta al turismo enológico como Ruta del Vino (El COLEF, 2013). Sin embargo, el desarrollo de la nueva oferta de servicios turísticos en dicha región se ha basado más en decisiones intuitivas por parte de los empresarios (tanto vitivinicultores como turísticos) sin considerar las necesidades, gustos y preferencias de los visitantes. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/115781 Morgan Medina, Jorge Carlos; Cuamea Velázquez, Onésimo; Minaverry, Clara María; El Enoturismo en México: comportamiento de viaje y patrones de consumo en la ruta del vino, Baja California; Universidad Nacional de Luján; RED Sociales ; 3; 6; 10-2016; 73-98 2362-4434 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/115781 |
identifier_str_mv |
Morgan Medina, Jorge Carlos; Cuamea Velázquez, Onésimo; Minaverry, Clara María; El Enoturismo en México: comportamiento de viaje y patrones de consumo en la ruta del vino, Baja California; Universidad Nacional de Luján; RED Sociales ; 3; 6; 10-2016; 73-98 2362-4434 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redsocialesunlu.net/?p=836 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083349383217152 |
score |
13.22299 |