Desarrollo del enoturismo en América del Sur : su estudio desde la geografía y los sistemas de información geográfica

Autores
Fonte Boa Pinto, Cynthia Regina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Angeles, Guillermo Raúl
Descripción
En América del Sur existe una gran producción de vinos de calidad con una amplia tradición en la vitivinicultura desarrollada en diversas regiones donde el fomento e inversiones para la consolidación de la actividad han estado siempre presentes. También, las visitas y tours a las bodegas y viñedos se han incrementado al punto de desarrollar una nueva modalidad turística conocida como enoturismo. En consecuencia, indagar sobre los aspectos administrativos, legales y sociopolíticos de estas regiones permite aportar conocimientos de interés para la planificacíon, gestión y supervisación de los procesos productivos y de desarrollo de la actividad enoturística. La presente investigación, se origina a partir de la búsqueda de un marco de informaciones dirigidas al desarrollo ordenado de este potencial en regiones de América del Sur y del interés por aplicar herramientas de procesamiento de datos a través de sistemas de gestión de información. En este contexto, a través de un sistema de Información Geográfica (SIG), se identificaron patrones en términos de planificación y desarrollo de actividades para los turistas y visitantes relacionadas a la bebida vino en las regiones estudiadas. Fue posible constatar que existe una diversa gama de servicios ofrecidos a los turistas en las bodegas, donde la gestión es hecha de manera familiar, aunque también son contratados profesionales específicos en algunas de ellas. Además, se pudo establecer que existen notables diferencias en relación con el número de visitantes que reciben las bodegas y las rentas obtenidas por el turismo. También, fue posible reconocer la participación de instituciones de fomento de la actividad que realizan acciones de promoción y planificación del enoturismo. Es importante destacar que la actividad turística no sólo posibilita la diversificación de la producción y la generación de recursos sino que también, ofrece la posibilidad de mantener las tradiciones, fortalecer a los productores y potenciar la imagen de los territorios del vino, el producto principal del enoturismo.
In South America exists a big production of quality wines Are regions of promotion and investments for the consolidation of this activity and visits y tours in vineyards, the wine tourism. It is remarkable that investigate and understand the administrative appearances, legal, socials, politicos and environmental of these regions can found in processes of planning, management and supervision of productive processes and of development of the wine tourism activity. From the research of an information frame directed to the orderly development of this potential in the quoted regions of South America and of the use of tools of data processing through systems of management of information, elaborated this proposal of investigation. It was possible, through the SIG, to identify patterns in terms of planning and development of activities for tourists and visitors related to wine in the regions. There are diverse ranges of services offered to tourists in wineries, the management is made for familiy, specific professionals are contracted in a small number of wineries and few temporary professionals are contracted. There are differences in relation to the number of visitors received by the wineries and the income obtained by tourism. In the regions, there are institutions that promote the activity that carry out actions to promote and plan wine tourism. Government interventions are incipient. It is notable that tourism activity is important for the diversification of production and the generation of resources. More important still is the possibility of this activity to maintain and strengthen producers and strengthen the image of wine territories, the principal product of wine tourism.
Fil: Fonte Boa Pinto, Cynthia Regina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Materia
Turismo
Enoturismo
Sistema de Información Geográfica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4630

id RID-UNS_e80278c7f9891ec99086949037c96a7b
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4630
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Desarrollo del enoturismo en América del Sur : su estudio desde la geografía y los sistemas de información geográficaFonte Boa Pinto, Cynthia ReginaTurismoEnoturismoSistema de Información GeográficaEn América del Sur existe una gran producción de vinos de calidad con una amplia tradición en la vitivinicultura desarrollada en diversas regiones donde el fomento e inversiones para la consolidación de la actividad han estado siempre presentes. También, las visitas y tours a las bodegas y viñedos se han incrementado al punto de desarrollar una nueva modalidad turística conocida como enoturismo. En consecuencia, indagar sobre los aspectos administrativos, legales y sociopolíticos de estas regiones permite aportar conocimientos de interés para la planificacíon, gestión y supervisación de los procesos productivos y de desarrollo de la actividad enoturística. La presente investigación, se origina a partir de la búsqueda de un marco de informaciones dirigidas al desarrollo ordenado de este potencial en regiones de América del Sur y del interés por aplicar herramientas de procesamiento de datos a través de sistemas de gestión de información. En este contexto, a través de un sistema de Información Geográfica (SIG), se identificaron patrones en términos de planificación y desarrollo de actividades para los turistas y visitantes relacionadas a la bebida vino en las regiones estudiadas. Fue posible constatar que existe una diversa gama de servicios ofrecidos a los turistas en las bodegas, donde la gestión es hecha de manera familiar, aunque también son contratados profesionales específicos en algunas de ellas. Además, se pudo establecer que existen notables diferencias en relación con el número de visitantes que reciben las bodegas y las rentas obtenidas por el turismo. También, fue posible reconocer la participación de instituciones de fomento de la actividad que realizan acciones de promoción y planificación del enoturismo. Es importante destacar que la actividad turística no sólo posibilita la diversificación de la producción y la generación de recursos sino que también, ofrece la posibilidad de mantener las tradiciones, fortalecer a los productores y potenciar la imagen de los territorios del vino, el producto principal del enoturismo.In South America exists a big production of quality wines Are regions of promotion and investments for the consolidation of this activity and visits y tours in vineyards, the wine tourism. It is remarkable that investigate and understand the administrative appearances, legal, socials, politicos and environmental of these regions can found in processes of planning, management and supervision of productive processes and of development of the wine tourism activity. From the research of an information frame directed to the orderly development of this potential in the quoted regions of South America and of the use of tools of data processing through systems of management of information, elaborated this proposal of investigation. It was possible, through the SIG, to identify patterns in terms of planning and development of activities for tourists and visitors related to wine in the regions. There are diverse ranges of services offered to tourists in wineries, the management is made for familiy, specific professionals are contracted in a small number of wineries and few temporary professionals are contracted. There are differences in relation to the number of visitors received by the wineries and the income obtained by tourism. In the regions, there are institutions that promote the activity that carry out actions to promote and plan wine tourism. Government interventions are incipient. It is notable that tourism activity is important for the diversification of production and the generation of resources. More important still is the possibility of this activity to maintain and strengthen producers and strengthen the image of wine territories, the principal product of wine tourism.Fil: Fonte Boa Pinto, Cynthia Regina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaAngeles, Guillermo Raúl2019-09-25info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4630spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:42:05Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4630instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:06.033Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo del enoturismo en América del Sur : su estudio desde la geografía y los sistemas de información geográfica
title Desarrollo del enoturismo en América del Sur : su estudio desde la geografía y los sistemas de información geográfica
spellingShingle Desarrollo del enoturismo en América del Sur : su estudio desde la geografía y los sistemas de información geográfica
Fonte Boa Pinto, Cynthia Regina
Turismo
Enoturismo
Sistema de Información Geográfica
title_short Desarrollo del enoturismo en América del Sur : su estudio desde la geografía y los sistemas de información geográfica
title_full Desarrollo del enoturismo en América del Sur : su estudio desde la geografía y los sistemas de información geográfica
title_fullStr Desarrollo del enoturismo en América del Sur : su estudio desde la geografía y los sistemas de información geográfica
title_full_unstemmed Desarrollo del enoturismo en América del Sur : su estudio desde la geografía y los sistemas de información geográfica
title_sort Desarrollo del enoturismo en América del Sur : su estudio desde la geografía y los sistemas de información geográfica
dc.creator.none.fl_str_mv Fonte Boa Pinto, Cynthia Regina
author Fonte Boa Pinto, Cynthia Regina
author_facet Fonte Boa Pinto, Cynthia Regina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Angeles, Guillermo Raúl
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Enoturismo
Sistema de Información Geográfica
topic Turismo
Enoturismo
Sistema de Información Geográfica
dc.description.none.fl_txt_mv En América del Sur existe una gran producción de vinos de calidad con una amplia tradición en la vitivinicultura desarrollada en diversas regiones donde el fomento e inversiones para la consolidación de la actividad han estado siempre presentes. También, las visitas y tours a las bodegas y viñedos se han incrementado al punto de desarrollar una nueva modalidad turística conocida como enoturismo. En consecuencia, indagar sobre los aspectos administrativos, legales y sociopolíticos de estas regiones permite aportar conocimientos de interés para la planificacíon, gestión y supervisación de los procesos productivos y de desarrollo de la actividad enoturística. La presente investigación, se origina a partir de la búsqueda de un marco de informaciones dirigidas al desarrollo ordenado de este potencial en regiones de América del Sur y del interés por aplicar herramientas de procesamiento de datos a través de sistemas de gestión de información. En este contexto, a través de un sistema de Información Geográfica (SIG), se identificaron patrones en términos de planificación y desarrollo de actividades para los turistas y visitantes relacionadas a la bebida vino en las regiones estudiadas. Fue posible constatar que existe una diversa gama de servicios ofrecidos a los turistas en las bodegas, donde la gestión es hecha de manera familiar, aunque también son contratados profesionales específicos en algunas de ellas. Además, se pudo establecer que existen notables diferencias en relación con el número de visitantes que reciben las bodegas y las rentas obtenidas por el turismo. También, fue posible reconocer la participación de instituciones de fomento de la actividad que realizan acciones de promoción y planificación del enoturismo. Es importante destacar que la actividad turística no sólo posibilita la diversificación de la producción y la generación de recursos sino que también, ofrece la posibilidad de mantener las tradiciones, fortalecer a los productores y potenciar la imagen de los territorios del vino, el producto principal del enoturismo.
In South America exists a big production of quality wines Are regions of promotion and investments for the consolidation of this activity and visits y tours in vineyards, the wine tourism. It is remarkable that investigate and understand the administrative appearances, legal, socials, politicos and environmental of these regions can found in processes of planning, management and supervision of productive processes and of development of the wine tourism activity. From the research of an information frame directed to the orderly development of this potential in the quoted regions of South America and of the use of tools of data processing through systems of management of information, elaborated this proposal of investigation. It was possible, through the SIG, to identify patterns in terms of planning and development of activities for tourists and visitors related to wine in the regions. There are diverse ranges of services offered to tourists in wineries, the management is made for familiy, specific professionals are contracted in a small number of wineries and few temporary professionals are contracted. There are differences in relation to the number of visitors received by the wineries and the income obtained by tourism. In the regions, there are institutions that promote the activity that carry out actions to promote and plan wine tourism. Government interventions are incipient. It is notable that tourism activity is important for the diversification of production and the generation of resources. More important still is the possibility of this activity to maintain and strengthen producers and strengthen the image of wine territories, the principal product of wine tourism.
Fil: Fonte Boa Pinto, Cynthia Regina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
description En América del Sur existe una gran producción de vinos de calidad con una amplia tradición en la vitivinicultura desarrollada en diversas regiones donde el fomento e inversiones para la consolidación de la actividad han estado siempre presentes. También, las visitas y tours a las bodegas y viñedos se han incrementado al punto de desarrollar una nueva modalidad turística conocida como enoturismo. En consecuencia, indagar sobre los aspectos administrativos, legales y sociopolíticos de estas regiones permite aportar conocimientos de interés para la planificacíon, gestión y supervisación de los procesos productivos y de desarrollo de la actividad enoturística. La presente investigación, se origina a partir de la búsqueda de un marco de informaciones dirigidas al desarrollo ordenado de este potencial en regiones de América del Sur y del interés por aplicar herramientas de procesamiento de datos a través de sistemas de gestión de información. En este contexto, a través de un sistema de Información Geográfica (SIG), se identificaron patrones en términos de planificación y desarrollo de actividades para los turistas y visitantes relacionadas a la bebida vino en las regiones estudiadas. Fue posible constatar que existe una diversa gama de servicios ofrecidos a los turistas en las bodegas, donde la gestión es hecha de manera familiar, aunque también son contratados profesionales específicos en algunas de ellas. Además, se pudo establecer que existen notables diferencias en relación con el número de visitantes que reciben las bodegas y las rentas obtenidas por el turismo. También, fue posible reconocer la participación de instituciones de fomento de la actividad que realizan acciones de promoción y planificación del enoturismo. Es importante destacar que la actividad turística no sólo posibilita la diversificación de la producción y la generación de recursos sino que también, ofrece la posibilidad de mantener las tradiciones, fortalecer a los productores y potenciar la imagen de los territorios del vino, el producto principal del enoturismo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4630
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4630
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619082052141056
score 12.559606