Las rutas del yeso : circulación y consumos globales de calcos escultóricos hacia fines del siglo XIX
- Autores
- Gallipoli, Milena
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Malosetti Costa, Laura
Vanegas Carrasco, Carolina - Descripción
- Tesis de Maestría
La presente tesis se centra en el estudio de copias escultóricas en yeso de obras de arte de esculturas que han alcanzado un estatuto canónico a partir del análisis de sus modalidades de circulación. Hacia finales del siglo XIX y principios del XX, se desarrolló un intenso consumo de calcos de las más famosas esculturas de Europa que adquirió un vasto alcance geográfico dada la consolidación de una red de comercialización compuesta por talleres productores que proveyeron una demanda requerida por una serie de instituciones artísticas y educativas y también por el ámbito privado del consumo personal. Estos artefactos visuales sirvieron como herramientas pedagógicas dentro de la educación artística pero también tuvieron un uso exhibitivo ya que fueron piezas museales y decorativas. El principal objetivo de esta tesis es analizar la red de circulación de calcos escultóricos en tanto piezas de diseminación global a partir de la puesta en diálogo de múltiples casos de consumo y coleccionismo. Asimismo, una de las principales preguntas de la presente investigación es cómo el estatuto de copia de estos objetos intervino en la circulación y en la valoración de los calcos escultóricos. Por lo tanto, a de adoptarse un enfoque teórico e historiográfico en función de considerar la construcción de la categoría de copia de los calcos escultóricos en paralelo a un análisis de índole histórico que informe sobre las condiciones de su producción, circulación y consumo. A través del estudio de casos documentados a partir de fuentes como correspondencias, catálogos de venta, listados de colecciones y múltiples imágenes es posible dar cuenta de la miríada de trayectorias que poseyeron los calcos escultóricos y como éstas mediaron en la difusión y consolidación de un canon artístico. Poner en foco estos objetos, que, de a poco, están siendo redescubiertos luego de un largo período en el cual fueron considerados en términos peyorativos como ‘meras copias’, aportará un elemento clave hasta ahora prácticamente soslayado de la historia cultural del período.
Fil: Gallipoli, Milena. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
HISTORIA DEL ARTE
ESCULTURA
OBRA DE ARTE
COLECCIÓN DE ARTE
HISTORIOGRAFÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/847
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_3dcae144ebfe501babf84b9b5f15223c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/847 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Las rutas del yeso : circulación y consumos globales de calcos escultóricos hacia fines del siglo XIXGallipoli, MilenaHISTORIA DEL ARTEESCULTURAOBRA DE ARTECOLECCIÓN DE ARTEHISTORIOGRAFÍATesis de MaestríaLa presente tesis se centra en el estudio de copias escultóricas en yeso de obras de arte de esculturas que han alcanzado un estatuto canónico a partir del análisis de sus modalidades de circulación. Hacia finales del siglo XIX y principios del XX, se desarrolló un intenso consumo de calcos de las más famosas esculturas de Europa que adquirió un vasto alcance geográfico dada la consolidación de una red de comercialización compuesta por talleres productores que proveyeron una demanda requerida por una serie de instituciones artísticas y educativas y también por el ámbito privado del consumo personal. Estos artefactos visuales sirvieron como herramientas pedagógicas dentro de la educación artística pero también tuvieron un uso exhibitivo ya que fueron piezas museales y decorativas. El principal objetivo de esta tesis es analizar la red de circulación de calcos escultóricos en tanto piezas de diseminación global a partir de la puesta en diálogo de múltiples casos de consumo y coleccionismo. Asimismo, una de las principales preguntas de la presente investigación es cómo el estatuto de copia de estos objetos intervino en la circulación y en la valoración de los calcos escultóricos. Por lo tanto, a de adoptarse un enfoque teórico e historiográfico en función de considerar la construcción de la categoría de copia de los calcos escultóricos en paralelo a un análisis de índole histórico que informe sobre las condiciones de su producción, circulación y consumo. A través del estudio de casos documentados a partir de fuentes como correspondencias, catálogos de venta, listados de colecciones y múltiples imágenes es posible dar cuenta de la miríada de trayectorias que poseyeron los calcos escultóricos y como éstas mediaron en la difusión y consolidación de un canon artístico. Poner en foco estos objetos, que, de a poco, están siendo redescubiertos luego de un largo período en el cual fueron considerados en términos peyorativos como ‘meras copias’, aportará un elemento clave hasta ahora prácticamente soslayado de la historia cultural del período.Fil: Gallipoli, Milena. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios SocialesMalosetti Costa, LauraVanegas Carrasco, Carolina2017info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf173 p.application/pdfGallipoli, M. (2017). Las rutas del yeso : circulación y consumos globales de calcos escultóricos hacia fines del siglo XIX [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_IDAES_2017_GMhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/847spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:17Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/847instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:15.014Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las rutas del yeso : circulación y consumos globales de calcos escultóricos hacia fines del siglo XIX |
title |
Las rutas del yeso : circulación y consumos globales de calcos escultóricos hacia fines del siglo XIX |
spellingShingle |
Las rutas del yeso : circulación y consumos globales de calcos escultóricos hacia fines del siglo XIX Gallipoli, Milena HISTORIA DEL ARTE ESCULTURA OBRA DE ARTE COLECCIÓN DE ARTE HISTORIOGRAFÍA |
title_short |
Las rutas del yeso : circulación y consumos globales de calcos escultóricos hacia fines del siglo XIX |
title_full |
Las rutas del yeso : circulación y consumos globales de calcos escultóricos hacia fines del siglo XIX |
title_fullStr |
Las rutas del yeso : circulación y consumos globales de calcos escultóricos hacia fines del siglo XIX |
title_full_unstemmed |
Las rutas del yeso : circulación y consumos globales de calcos escultóricos hacia fines del siglo XIX |
title_sort |
Las rutas del yeso : circulación y consumos globales de calcos escultóricos hacia fines del siglo XIX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallipoli, Milena |
author |
Gallipoli, Milena |
author_facet |
Gallipoli, Milena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Malosetti Costa, Laura Vanegas Carrasco, Carolina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA DEL ARTE ESCULTURA OBRA DE ARTE COLECCIÓN DE ARTE HISTORIOGRAFÍA |
topic |
HISTORIA DEL ARTE ESCULTURA OBRA DE ARTE COLECCIÓN DE ARTE HISTORIOGRAFÍA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Maestría La presente tesis se centra en el estudio de copias escultóricas en yeso de obras de arte de esculturas que han alcanzado un estatuto canónico a partir del análisis de sus modalidades de circulación. Hacia finales del siglo XIX y principios del XX, se desarrolló un intenso consumo de calcos de las más famosas esculturas de Europa que adquirió un vasto alcance geográfico dada la consolidación de una red de comercialización compuesta por talleres productores que proveyeron una demanda requerida por una serie de instituciones artísticas y educativas y también por el ámbito privado del consumo personal. Estos artefactos visuales sirvieron como herramientas pedagógicas dentro de la educación artística pero también tuvieron un uso exhibitivo ya que fueron piezas museales y decorativas. El principal objetivo de esta tesis es analizar la red de circulación de calcos escultóricos en tanto piezas de diseminación global a partir de la puesta en diálogo de múltiples casos de consumo y coleccionismo. Asimismo, una de las principales preguntas de la presente investigación es cómo el estatuto de copia de estos objetos intervino en la circulación y en la valoración de los calcos escultóricos. Por lo tanto, a de adoptarse un enfoque teórico e historiográfico en función de considerar la construcción de la categoría de copia de los calcos escultóricos en paralelo a un análisis de índole histórico que informe sobre las condiciones de su producción, circulación y consumo. A través del estudio de casos documentados a partir de fuentes como correspondencias, catálogos de venta, listados de colecciones y múltiples imágenes es posible dar cuenta de la miríada de trayectorias que poseyeron los calcos escultóricos y como éstas mediaron en la difusión y consolidación de un canon artístico. Poner en foco estos objetos, que, de a poco, están siendo redescubiertos luego de un largo período en el cual fueron considerados en términos peyorativos como ‘meras copias’, aportará un elemento clave hasta ahora prácticamente soslayado de la historia cultural del período. Fil: Gallipoli, Milena. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
Tesis de Maestría |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
status_str |
acceptedVersion |
format |
masterThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Gallipoli, M. (2017). Las rutas del yeso : circulación y consumos globales de calcos escultóricos hacia fines del siglo XIX [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_IDAES_2017_GM https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/847 |
identifier_str_mv |
Gallipoli, M. (2017). Las rutas del yeso : circulación y consumos globales de calcos escultóricos hacia fines del siglo XIX [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_IDAES_2017_GM |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/847 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 173 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1844621915692466176 |
score |
12.559606 |