La verdad por contacto: Sobre el estatuto de los calcos de yeso al natural hacia finales del siglo XIX
- Autores
- Gallipoli, Milena
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 1878, el Salón de París fue el escenario de un escándalo debido a la exhibición de una escultura realizada por un artista relativamente conocido del momento. L’âge d’airain era su título, su autor, Auguste Rodin. La obra había sido primero expuesta en el Salon des Artistes Belges en Bruselas en 1877 pero fue en París donde la pieza en yeso obtuvo mayor conmoción. La acusación elevada contra Rodin fue que él no había realizado la obra sino que era un calco del natural. Sintéticamente, se pueden definir a los calcos del natural como aquellos objetos escultóricos que derivan de la toma de un molde de una parte del cuerpo humano o de un objeto de la naturaleza, práctica bastante difundida y conocida hacia finales del siglo XIX.
Fil: Gallipoli, Milena. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio; Argentina
III Encuentro de Jóvenes Investigadores en Arte
Buenos Aires
Argentina
Centro Argentino de Investigadores de Artes - Materia
-
ESCULTURA
CALCOS DEL NATURAL
YESO
SIGLO XIX - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179663
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cd1ef4303a154dd984effbc09175dda5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179663 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La verdad por contacto: Sobre el estatuto de los calcos de yeso al natural hacia finales del siglo XIXGallipoli, MilenaESCULTURACALCOS DEL NATURALYESOSIGLO XIXhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En 1878, el Salón de París fue el escenario de un escándalo debido a la exhibición de una escultura realizada por un artista relativamente conocido del momento. L’âge d’airain era su título, su autor, Auguste Rodin. La obra había sido primero expuesta en el Salon des Artistes Belges en Bruselas en 1877 pero fue en París donde la pieza en yeso obtuvo mayor conmoción. La acusación elevada contra Rodin fue que él no había realizado la obra sino que era un calco del natural. Sintéticamente, se pueden definir a los calcos del natural como aquellos objetos escultóricos que derivan de la toma de un molde de una parte del cuerpo humano o de un objeto de la naturaleza, práctica bastante difundida y conocida hacia finales del siglo XIX.Fil: Gallipoli, Milena. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio; ArgentinaIII Encuentro de Jóvenes Investigadores en ArteBuenos AiresArgentinaCentro Argentino de Investigadores de ArtesCentro Argentino de Investigadores de Artes2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179663La verdad por contacto: Sobre el estatuto de los calcos de yeso al natural hacia finales del siglo XIX; III Encuentro de Jóvenes Investigadores en Arte; Buenos Aires; Argentina; 2016; 1-17978-987-46801-0-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.caia.org.ar/CAIAJovenes2018.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179663instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:12.809CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La verdad por contacto: Sobre el estatuto de los calcos de yeso al natural hacia finales del siglo XIX |
title |
La verdad por contacto: Sobre el estatuto de los calcos de yeso al natural hacia finales del siglo XIX |
spellingShingle |
La verdad por contacto: Sobre el estatuto de los calcos de yeso al natural hacia finales del siglo XIX Gallipoli, Milena ESCULTURA CALCOS DEL NATURAL YESO SIGLO XIX |
title_short |
La verdad por contacto: Sobre el estatuto de los calcos de yeso al natural hacia finales del siglo XIX |
title_full |
La verdad por contacto: Sobre el estatuto de los calcos de yeso al natural hacia finales del siglo XIX |
title_fullStr |
La verdad por contacto: Sobre el estatuto de los calcos de yeso al natural hacia finales del siglo XIX |
title_full_unstemmed |
La verdad por contacto: Sobre el estatuto de los calcos de yeso al natural hacia finales del siglo XIX |
title_sort |
La verdad por contacto: Sobre el estatuto de los calcos de yeso al natural hacia finales del siglo XIX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallipoli, Milena |
author |
Gallipoli, Milena |
author_facet |
Gallipoli, Milena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESCULTURA CALCOS DEL NATURAL YESO SIGLO XIX |
topic |
ESCULTURA CALCOS DEL NATURAL YESO SIGLO XIX |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 1878, el Salón de París fue el escenario de un escándalo debido a la exhibición de una escultura realizada por un artista relativamente conocido del momento. L’âge d’airain era su título, su autor, Auguste Rodin. La obra había sido primero expuesta en el Salon des Artistes Belges en Bruselas en 1877 pero fue en París donde la pieza en yeso obtuvo mayor conmoción. La acusación elevada contra Rodin fue que él no había realizado la obra sino que era un calco del natural. Sintéticamente, se pueden definir a los calcos del natural como aquellos objetos escultóricos que derivan de la toma de un molde de una parte del cuerpo humano o de un objeto de la naturaleza, práctica bastante difundida y conocida hacia finales del siglo XIX. Fil: Gallipoli, Milena. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio; Argentina III Encuentro de Jóvenes Investigadores en Arte Buenos Aires Argentina Centro Argentino de Investigadores de Artes |
description |
En 1878, el Salón de París fue el escenario de un escándalo debido a la exhibición de una escultura realizada por un artista relativamente conocido del momento. L’âge d’airain era su título, su autor, Auguste Rodin. La obra había sido primero expuesta en el Salon des Artistes Belges en Bruselas en 1877 pero fue en París donde la pieza en yeso obtuvo mayor conmoción. La acusación elevada contra Rodin fue que él no había realizado la obra sino que era un calco del natural. Sintéticamente, se pueden definir a los calcos del natural como aquellos objetos escultóricos que derivan de la toma de un molde de una parte del cuerpo humano o de un objeto de la naturaleza, práctica bastante difundida y conocida hacia finales del siglo XIX. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/179663 La verdad por contacto: Sobre el estatuto de los calcos de yeso al natural hacia finales del siglo XIX; III Encuentro de Jóvenes Investigadores en Arte; Buenos Aires; Argentina; 2016; 1-17 978-987-46801-0-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/179663 |
identifier_str_mv |
La verdad por contacto: Sobre el estatuto de los calcos de yeso al natural hacia finales del siglo XIX; III Encuentro de Jóvenes Investigadores en Arte; Buenos Aires; Argentina; 2016; 1-17 978-987-46801-0-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.caia.org.ar/CAIAJovenes2018.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Argentino de Investigadores de Artes |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Argentino de Investigadores de Artes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613601936015360 |
score |
13.069144 |