Actores y prácticas como “puentes” para el logro de la mejora educativa.

Autores
Muiños de Britos, Stella Maris
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Capítulo de libro
El capítulo muestra la diversidad de los equipos participantes y la multiplicidad de actividades que dieron forma al Proyecto UNES Universidad y Escuelas Secundarias de la Universidad Nacional de San Martín (2014-2017). Dichas actividades distintas por su temática y por las estrategias pedagógicas puestas en juego en cada caso, fueron diseñadas en forma colaborativa, entre la universidad y las escuelas, teniendo como objetivo su posible implementación en la escuela secundaria, y se considera que reflexionar acerca de las propuestas llevadas a cabo en la tarea compartida en el Proyecto abre la posibilidad de replicarlas o de pensar otras inspiradas en el espíritu cooperativo que las guían. Un primer apartado presenta las actividades diseñadas desde la Biblioteca Central con eje en la alfabetización informacional (ALFIN) que, como se señalara en el capítulo 2, constituye una estrategia en el marco de la alfabetización integral que propone una articulación multidisciplinar y coadyuva a la transición entre la escuela secundaria y la universidad. El segundo apartado a cargo de CEDE (Centro de Estudios en Didácticas Específicas de la Escuela de Humanidades de la UNSAM) refiere a las prácticas desarrolladas en torno a la Matemática y sus posibilidades de implementación en la escuela secundaria con el uso de tecnologías, en el marco de estrategias dinámicas, novedosas y posibles en el territorio de la institución. El tercer apartado corresponde a la actividad Despertar Vocaciones, referida en primer lugar a Talleres de Eficiencia Energética, a cargo del 3IA (Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental). En segundo lugar, se incluyen otras actividades desarrolladas en el Instituto Sábato y el Centro Atómico Constituyentes en la articulación del instituto y centro de investigación, innovación y desarrollo. En el cuarto apartado, representantes del Taller Tarea (TAREA/IIPC) y docente de la Escuela Secundaria N° 6 de San Martín hacen referencia a una propuesta sobre la articulación entre Arte, Ciencia y Tecnología que posibilita la interacción de actores de la universidad y de las escuelas en una tarea cooperativa que se desarrolla sobre el eje multidisciplinar de tres campos: Arte. Ciencia y Tecnología en el diseño y la producción de obras a cargo de los alumnos de las escuelas secundarias.
Fil: Muiños de Britos, Stella Maris. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Buenos Aires, Argentina.
Fuente
ISBN 9789873982040
http://koha.unsam.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=54238
Materia
ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
ALFABETIZACIÓN INTEGRAL AMPLIADA
PRÁCTICA EDUCATIVA
UNIVERSIDAD
ESCUELA SECUNDARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2570

id RIUNSAM_1f65bc632ea32f16a03ebb0e7ea1d158
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2570
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Actores y prácticas como “puentes” para el logro de la mejora educativa.Muiños de Britos, Stella MarisALFABETIZACIÓN INFORMACIONALALFABETIZACIÓN INTEGRAL AMPLIADAPRÁCTICA EDUCATIVAUNIVERSIDADESCUELA SECUNDARIACapítulo de libroEl capítulo muestra la diversidad de los equipos participantes y la multiplicidad de actividades que dieron forma al Proyecto UNES Universidad y Escuelas Secundarias de la Universidad Nacional de San Martín (2014-2017). Dichas actividades distintas por su temática y por las estrategias pedagógicas puestas en juego en cada caso, fueron diseñadas en forma colaborativa, entre la universidad y las escuelas, teniendo como objetivo su posible implementación en la escuela secundaria, y se considera que reflexionar acerca de las propuestas llevadas a cabo en la tarea compartida en el Proyecto abre la posibilidad de replicarlas o de pensar otras inspiradas en el espíritu cooperativo que las guían. Un primer apartado presenta las actividades diseñadas desde la Biblioteca Central con eje en la alfabetización informacional (ALFIN) que, como se señalara en el capítulo 2, constituye una estrategia en el marco de la alfabetización integral que propone una articulación multidisciplinar y coadyuva a la transición entre la escuela secundaria y la universidad. El segundo apartado a cargo de CEDE (Centro de Estudios en Didácticas Específicas de la Escuela de Humanidades de la UNSAM) refiere a las prácticas desarrolladas en torno a la Matemática y sus posibilidades de implementación en la escuela secundaria con el uso de tecnologías, en el marco de estrategias dinámicas, novedosas y posibles en el territorio de la institución. El tercer apartado corresponde a la actividad Despertar Vocaciones, referida en primer lugar a Talleres de Eficiencia Energética, a cargo del 3IA (Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental). En segundo lugar, se incluyen otras actividades desarrolladas en el Instituto Sábato y el Centro Atómico Constituyentes en la articulación del instituto y centro de investigación, innovación y desarrollo. En el cuarto apartado, representantes del Taller Tarea (TAREA/IIPC) y docente de la Escuela Secundaria N° 6 de San Martín hacen referencia a una propuesta sobre la articulación entre Arte, Ciencia y Tecnología que posibilita la interacción de actores de la universidad y de las escuelas en una tarea cooperativa que se desarrolla sobre el eje multidisciplinar de tres campos: Arte. Ciencia y Tecnología en el diseño y la producción de obras a cargo de los alumnos de las escuelas secundarias.Fil: Muiños de Britos, Stella Maris. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Buenos Aires, Argentina.Universidad Nacional de San Martín. UNSAMEdita2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf47 p.application/pdfMuiños de Britos, S. M. (Coord.)(2018). Actores y prácticas como “puentes” para el logro de la mejora educativa. En Redes, puentes y vínculos entre la universidad y las escuelas secundarias, (pp. 103-144). UNSAM EDITA.PL 2018 MBSThttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2570ISBN 9789873982040http://koha.unsam.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=54238reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San MartínspaARG2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)2025-09-29T14:31:20Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2570instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:22.476Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Actores y prácticas como “puentes” para el logro de la mejora educativa.
title Actores y prácticas como “puentes” para el logro de la mejora educativa.
spellingShingle Actores y prácticas como “puentes” para el logro de la mejora educativa.
Muiños de Britos, Stella Maris
ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
ALFABETIZACIÓN INTEGRAL AMPLIADA
PRÁCTICA EDUCATIVA
UNIVERSIDAD
ESCUELA SECUNDARIA
title_short Actores y prácticas como “puentes” para el logro de la mejora educativa.
title_full Actores y prácticas como “puentes” para el logro de la mejora educativa.
title_fullStr Actores y prácticas como “puentes” para el logro de la mejora educativa.
title_full_unstemmed Actores y prácticas como “puentes” para el logro de la mejora educativa.
title_sort Actores y prácticas como “puentes” para el logro de la mejora educativa.
dc.creator.none.fl_str_mv Muiños de Britos, Stella Maris
author Muiños de Britos, Stella Maris
author_facet Muiños de Britos, Stella Maris
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
ALFABETIZACIÓN INTEGRAL AMPLIADA
PRÁCTICA EDUCATIVA
UNIVERSIDAD
ESCUELA SECUNDARIA
topic ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
ALFABETIZACIÓN INTEGRAL AMPLIADA
PRÁCTICA EDUCATIVA
UNIVERSIDAD
ESCUELA SECUNDARIA
dc.description.none.fl_txt_mv Capítulo de libro
El capítulo muestra la diversidad de los equipos participantes y la multiplicidad de actividades que dieron forma al Proyecto UNES Universidad y Escuelas Secundarias de la Universidad Nacional de San Martín (2014-2017). Dichas actividades distintas por su temática y por las estrategias pedagógicas puestas en juego en cada caso, fueron diseñadas en forma colaborativa, entre la universidad y las escuelas, teniendo como objetivo su posible implementación en la escuela secundaria, y se considera que reflexionar acerca de las propuestas llevadas a cabo en la tarea compartida en el Proyecto abre la posibilidad de replicarlas o de pensar otras inspiradas en el espíritu cooperativo que las guían. Un primer apartado presenta las actividades diseñadas desde la Biblioteca Central con eje en la alfabetización informacional (ALFIN) que, como se señalara en el capítulo 2, constituye una estrategia en el marco de la alfabetización integral que propone una articulación multidisciplinar y coadyuva a la transición entre la escuela secundaria y la universidad. El segundo apartado a cargo de CEDE (Centro de Estudios en Didácticas Específicas de la Escuela de Humanidades de la UNSAM) refiere a las prácticas desarrolladas en torno a la Matemática y sus posibilidades de implementación en la escuela secundaria con el uso de tecnologías, en el marco de estrategias dinámicas, novedosas y posibles en el territorio de la institución. El tercer apartado corresponde a la actividad Despertar Vocaciones, referida en primer lugar a Talleres de Eficiencia Energética, a cargo del 3IA (Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental). En segundo lugar, se incluyen otras actividades desarrolladas en el Instituto Sábato y el Centro Atómico Constituyentes en la articulación del instituto y centro de investigación, innovación y desarrollo. En el cuarto apartado, representantes del Taller Tarea (TAREA/IIPC) y docente de la Escuela Secundaria N° 6 de San Martín hacen referencia a una propuesta sobre la articulación entre Arte, Ciencia y Tecnología que posibilita la interacción de actores de la universidad y de las escuelas en una tarea cooperativa que se desarrolla sobre el eje multidisciplinar de tres campos: Arte. Ciencia y Tecnología en el diseño y la producción de obras a cargo de los alumnos de las escuelas secundarias.
Fil: Muiños de Britos, Stella Maris. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Buenos Aires, Argentina.
description Capítulo de libro
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv Muiños de Britos, S. M. (Coord.)(2018). Actores y prácticas como “puentes” para el logro de la mejora educativa. En Redes, puentes y vínculos entre la universidad y las escuelas secundarias, (pp. 103-144). UNSAM EDITA.
PL 2018 MBST
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2570
identifier_str_mv Muiños de Britos, S. M. (Coord.)(2018). Actores y prácticas como “puentes” para el logro de la mejora educativa. En Redes, puentes y vínculos entre la universidad y las escuelas secundarias, (pp. 103-144). UNSAM EDITA.
PL 2018 MBST
url http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2570
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
47 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
2018
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. UNSAMEdita
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. UNSAMEdita
dc.source.none.fl_str_mv ISBN 9789873982040
http://koha.unsam.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=54238
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621919992676352
score 12.559606