La alfabetización como puente para la mejora educativa, en el siglo XXI
- Autores
- Muiños de Britos, Stella Maris; Güerci, Victoria Pamela; Provenzano, Florencia Noemí
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Capítulo de libro
La alfabetización es un concepto ligado profundamente a la educación en general desde la creación de los sistemas educativos hacia el final del siglo XIX. Alfabetizar es considerada la función básica e inicial de todo proceso educativo. En las últimas décadas, el concepto y la función han sido revisados y se propone una nueva mirada de la alfabetización en la contemporaneidad. La alfabetización en el marco de la consolidación del derecho a la educación, requiere una nueva perspectiva para avanzar en las formas de implementación tanto en el plano de las políticas públicas educativas como en el nivel micro, el de las prácticas educativas alfabetizadoras integrales, en el aula y en la escuela. Hoy es posible pensar en multialfabetizaciones. Entre otras la Alfabetización Informacional (ALFIN) que en el marco de la “alfabetización integral” explora y presenta algunos caminos posibles para integrar esta herramienta en las propuestas pedagógicas con la doble función de impulsar la colaboración interdisciplinaria y de problematizar las formas de apropiación de los saberes mediante diversos modos de acceso y gestión de la información. En el Proyecto UNES Universidad y Escuelas Secundarias de la Universidad Nacional de San Martín (2014-2017) se desarrollaron actividades centradas en los procesos de Alfabetización Informacional y Matemático-Científica, a fin de colaborar en su profundización, ampliación y adecuación contextual, a través de la incorporación de estrategias pedagógico-didácticas que permitan el desarrollo sostenido en el tiempo. La incorporación de nuevas tecnologías y nuevos programas informáticos, facilitan especialmente esta tarea, en la medida en que, dado la familiaridad con se contactan los alumnos, ellos posibilitan una frecuentación constante que se optimiza con la guía del docente. Por otra parte, en términos de organización y gestión curricular, generan ámbitos de encuentro inter y multidisciplinar y facilitan el intercambio de saberes en los equipos docentes.
Fil: Muiños de Britos, Stella Maris. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Buenos Aires, Argentina.
Fil: Güerci, Victoria. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Buenos Aires, Argentina.
Fil: Provenzano, Florencia Noemí. Universidad Nacional de San Martín. Biblioteca Central; Buenos Aires, Argentina. - Fuente
- ISBN 9789873982040
http://koha.unsam.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=54238 - Materia
-
ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
ALFABETIZACIÓN INTEGRAL AMPLIADA
PRÁCTICA EDUCATIVA
UNIVERSIDAD
ESCUELA SECUNDARIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2569
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_b47cc7a5a6ffe3b98c3e08a6033ed7dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2569 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
La alfabetización como puente para la mejora educativa, en el siglo XXIMuiños de Britos, Stella MarisGüerci, Victoria PamelaProvenzano, Florencia NoemíALFABETIZACIÓN INFORMACIONALALFABETIZACIÓN INTEGRAL AMPLIADAPRÁCTICA EDUCATIVAUNIVERSIDADESCUELA SECUNDARIACapítulo de libroLa alfabetización es un concepto ligado profundamente a la educación en general desde la creación de los sistemas educativos hacia el final del siglo XIX. Alfabetizar es considerada la función básica e inicial de todo proceso educativo. En las últimas décadas, el concepto y la función han sido revisados y se propone una nueva mirada de la alfabetización en la contemporaneidad. La alfabetización en el marco de la consolidación del derecho a la educación, requiere una nueva perspectiva para avanzar en las formas de implementación tanto en el plano de las políticas públicas educativas como en el nivel micro, el de las prácticas educativas alfabetizadoras integrales, en el aula y en la escuela. Hoy es posible pensar en multialfabetizaciones. Entre otras la Alfabetización Informacional (ALFIN) que en el marco de la “alfabetización integral” explora y presenta algunos caminos posibles para integrar esta herramienta en las propuestas pedagógicas con la doble función de impulsar la colaboración interdisciplinaria y de problematizar las formas de apropiación de los saberes mediante diversos modos de acceso y gestión de la información. En el Proyecto UNES Universidad y Escuelas Secundarias de la Universidad Nacional de San Martín (2014-2017) se desarrollaron actividades centradas en los procesos de Alfabetización Informacional y Matemático-Científica, a fin de colaborar en su profundización, ampliación y adecuación contextual, a través de la incorporación de estrategias pedagógico-didácticas que permitan el desarrollo sostenido en el tiempo. La incorporación de nuevas tecnologías y nuevos programas informáticos, facilitan especialmente esta tarea, en la medida en que, dado la familiaridad con se contactan los alumnos, ellos posibilitan una frecuentación constante que se optimiza con la guía del docente. Por otra parte, en términos de organización y gestión curricular, generan ámbitos de encuentro inter y multidisciplinar y facilitan el intercambio de saberes en los equipos docentes.Fil: Muiños de Britos, Stella Maris. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Buenos Aires, Argentina.Fil: Güerci, Victoria. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Buenos Aires, Argentina.Fil: Provenzano, Florencia Noemí. Universidad Nacional de San Martín. Biblioteca Central; Buenos Aires, Argentina.Universidad Nacional de San Martín. UNSAMEdita2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf40 p.application/pdfMuiños de Britos, S. M., Provenzano, F. y Güerci, V. (2018). La alfabetización como puente para la mejora educativa en el siglo XXI. En S. M. Muiños de Britos (Coord.). Redes, puentes y vínculos entre la universidad y las escuelas secundarias, (pp. 35-67). UNSAM EDITA.PL 2018 MBST-PF-GVhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2569ISBN 9789873982040http://koha.unsam.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=54238reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San MartínspaARG2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)2025-09-29T14:31:20Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2569instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:22.473Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La alfabetización como puente para la mejora educativa, en el siglo XXI |
title |
La alfabetización como puente para la mejora educativa, en el siglo XXI |
spellingShingle |
La alfabetización como puente para la mejora educativa, en el siglo XXI Muiños de Britos, Stella Maris ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL ALFABETIZACIÓN INTEGRAL AMPLIADA PRÁCTICA EDUCATIVA UNIVERSIDAD ESCUELA SECUNDARIA |
title_short |
La alfabetización como puente para la mejora educativa, en el siglo XXI |
title_full |
La alfabetización como puente para la mejora educativa, en el siglo XXI |
title_fullStr |
La alfabetización como puente para la mejora educativa, en el siglo XXI |
title_full_unstemmed |
La alfabetización como puente para la mejora educativa, en el siglo XXI |
title_sort |
La alfabetización como puente para la mejora educativa, en el siglo XXI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muiños de Britos, Stella Maris Güerci, Victoria Pamela Provenzano, Florencia Noemí |
author |
Muiños de Britos, Stella Maris |
author_facet |
Muiños de Britos, Stella Maris Güerci, Victoria Pamela Provenzano, Florencia Noemí |
author_role |
author |
author2 |
Güerci, Victoria Pamela Provenzano, Florencia Noemí |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL ALFABETIZACIÓN INTEGRAL AMPLIADA PRÁCTICA EDUCATIVA UNIVERSIDAD ESCUELA SECUNDARIA |
topic |
ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL ALFABETIZACIÓN INTEGRAL AMPLIADA PRÁCTICA EDUCATIVA UNIVERSIDAD ESCUELA SECUNDARIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Capítulo de libro La alfabetización es un concepto ligado profundamente a la educación en general desde la creación de los sistemas educativos hacia el final del siglo XIX. Alfabetizar es considerada la función básica e inicial de todo proceso educativo. En las últimas décadas, el concepto y la función han sido revisados y se propone una nueva mirada de la alfabetización en la contemporaneidad. La alfabetización en el marco de la consolidación del derecho a la educación, requiere una nueva perspectiva para avanzar en las formas de implementación tanto en el plano de las políticas públicas educativas como en el nivel micro, el de las prácticas educativas alfabetizadoras integrales, en el aula y en la escuela. Hoy es posible pensar en multialfabetizaciones. Entre otras la Alfabetización Informacional (ALFIN) que en el marco de la “alfabetización integral” explora y presenta algunos caminos posibles para integrar esta herramienta en las propuestas pedagógicas con la doble función de impulsar la colaboración interdisciplinaria y de problematizar las formas de apropiación de los saberes mediante diversos modos de acceso y gestión de la información. En el Proyecto UNES Universidad y Escuelas Secundarias de la Universidad Nacional de San Martín (2014-2017) se desarrollaron actividades centradas en los procesos de Alfabetización Informacional y Matemático-Científica, a fin de colaborar en su profundización, ampliación y adecuación contextual, a través de la incorporación de estrategias pedagógico-didácticas que permitan el desarrollo sostenido en el tiempo. La incorporación de nuevas tecnologías y nuevos programas informáticos, facilitan especialmente esta tarea, en la medida en que, dado la familiaridad con se contactan los alumnos, ellos posibilitan una frecuentación constante que se optimiza con la guía del docente. Por otra parte, en términos de organización y gestión curricular, generan ámbitos de encuentro inter y multidisciplinar y facilitan el intercambio de saberes en los equipos docentes. Fil: Muiños de Britos, Stella Maris. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Buenos Aires, Argentina. Fil: Güerci, Victoria. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Buenos Aires, Argentina. Fil: Provenzano, Florencia Noemí. Universidad Nacional de San Martín. Biblioteca Central; Buenos Aires, Argentina. |
description |
Capítulo de libro |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Muiños de Britos, S. M., Provenzano, F. y Güerci, V. (2018). La alfabetización como puente para la mejora educativa en el siglo XXI. En S. M. Muiños de Britos (Coord.). Redes, puentes y vínculos entre la universidad y las escuelas secundarias, (pp. 35-67). UNSAM EDITA. PL 2018 MBST-PF-GV http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2569 |
identifier_str_mv |
Muiños de Britos, S. M., Provenzano, F. y Güerci, V. (2018). La alfabetización como puente para la mejora educativa en el siglo XXI. En S. M. Muiños de Britos (Coord.). Redes, puentes y vínculos entre la universidad y las escuelas secundarias, (pp. 35-67). UNSAM EDITA. PL 2018 MBST-PF-GV |
url |
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2569 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 40 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG 2018 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. UNSAMEdita |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. UNSAMEdita |
dc.source.none.fl_str_mv |
ISBN 9789873982040 http://koha.unsam.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=54238 reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1844621919990579200 |
score |
12.559606 |