Expresión de PCNA, KI-67 y P53 en queratoquistes odontogénicos asociados y no asociados al síndrome de carcinoma nevoide
- Autores
- Romero, María Agustina; González, María Mercedes; Briend, María Susana
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Romero, María Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: González, María Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Briend, María Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Introducción: El queratoquiste es considerado actualmente una neoplasia odontogénica benigna quística. Su comportamiento biológico es agresivo localmente, presentándose de manera esporádica o asociados a diferentes síndromes, siendo el más frecuente el Síndrome de Gorlin- Goltz´s. El motivo del presente trabajo demostrarla utilidad de los marcadores inmunohistoquímicos: antígeno de proliferación nuclear (PCNA), la expresión proteica de proliferación celular ( Ki-67) y del gen supresor de tumor (p-53).Objetivos: General:Determinar los factores inmunohistoquímicos de valor pronóstico en queratoquistes odontogénicos. Particulares:-Expresión de PCNA, KI-67 y p53 en queratoquistes odontogénicos asociados y no asociados al Síndrome del Carcinoma Nevoide.-Diferenciar el nivel de expresión en queratoquiste ortoqueratinizado del paraqueratinizado. -Evaluar la efectividad de la técnica y tinciones utilizadas.Materiales y Métodos: Se analizaron 10 queratoquistes que ingresaron al Servicio de Anatomía Patológica provenientes de la Cátedra de Cirugía III Traumatología Buco-Maxilo-Facial de ésta Unidad Académica y de otros servicios asistenciales. Las muestras fueron procesadas con técnica de rutina y posteriormente se realizaron las inmunotinciones con los anticuerpos de PCNA, KI-67, p53. Donde se evaluaron: grado y sitio de tinción para queratoquistes orto y paraqueratinizados. Discusión: Se ha incluido al Queratoquiste Odontógeno como Tumor Odontogénico Quístico Queratinizante. Presenta un comportamiento biológico de una neoplasia benigna pudiendo asociarse a otras lesiones constituyendo el Síndrome de Carcinoma Nevoide. Su localización más frecuente en la mandíbula. Posee un notable potencial de crecimiento y puede alcanzar un gran tamaño produciendo destrucción ósea masiva. Se presenta como lesiones aisladas o en forma de quistes múltiples. En la revisión se ha observado ocho quistes solitarios y dos formas múltiples. En la histología, 4 correspondieron a quistes paraqueratinizados y 6 ortoqueratinizados. El porcentaje de inmunotinción nuclear osciló entre un 60 y 80 % en células basales y parabasales para PCNA, de un 5 a 20% de positividad en células basales y parabasales para Ki-67 correspondiendo los mayores porcentajes a los quistes con proceso inflamatorio asociado. El p-53 fue positivo en solo un caso, en un 20% correspondiente a un queratoquiste múltiple. La inmunomarcación en el epitelio del QQO, mostró mayor actividad proliferativa en las capas basales y suprabasales, mientras que dichos marcadores se expresan en menor porcentaje y están restringidas a las células de la capa basal en otros quistes odontogénicos descriptos en otras series, que podría deberse a variación en la maduración y actividad proliferativa. Conclusión: se resalta la importancia de la correlación de los hallazgos histológicos y la expresión de marcadores de proliferación que resulten útiles como indicadores de un comportamiento mas agresivo. - Materia
-
Neoplasias
Marcadores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51556
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_fac683eeaa783b947fd2f39115971725 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51556 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Expresión de PCNA, KI-67 y P53 en queratoquistes odontogénicos asociados y no asociados al síndrome de carcinoma nevoideRomero, María AgustinaGonzález, María MercedesBriend, María SusanaNeoplasiasMarcadoresFil: Romero, María Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: González, María Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Briend, María Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Introducción: El queratoquiste es considerado actualmente una neoplasia odontogénica benigna quística. Su comportamiento biológico es agresivo localmente, presentándose de manera esporádica o asociados a diferentes síndromes, siendo el más frecuente el Síndrome de Gorlin- Goltz´s. El motivo del presente trabajo demostrarla utilidad de los marcadores inmunohistoquímicos: antígeno de proliferación nuclear (PCNA), la expresión proteica de proliferación celular ( Ki-67) y del gen supresor de tumor (p-53).Objetivos: General:Determinar los factores inmunohistoquímicos de valor pronóstico en queratoquistes odontogénicos. Particulares:-Expresión de PCNA, KI-67 y p53 en queratoquistes odontogénicos asociados y no asociados al Síndrome del Carcinoma Nevoide.-Diferenciar el nivel de expresión en queratoquiste ortoqueratinizado del paraqueratinizado. -Evaluar la efectividad de la técnica y tinciones utilizadas.Materiales y Métodos: Se analizaron 10 queratoquistes que ingresaron al Servicio de Anatomía Patológica provenientes de la Cátedra de Cirugía III Traumatología Buco-Maxilo-Facial de ésta Unidad Académica y de otros servicios asistenciales. Las muestras fueron procesadas con técnica de rutina y posteriormente se realizaron las inmunotinciones con los anticuerpos de PCNA, KI-67, p53. Donde se evaluaron: grado y sitio de tinción para queratoquistes orto y paraqueratinizados. Discusión: Se ha incluido al Queratoquiste Odontógeno como Tumor Odontogénico Quístico Queratinizante. Presenta un comportamiento biológico de una neoplasia benigna pudiendo asociarse a otras lesiones constituyendo el Síndrome de Carcinoma Nevoide. Su localización más frecuente en la mandíbula. Posee un notable potencial de crecimiento y puede alcanzar un gran tamaño produciendo destrucción ósea masiva. Se presenta como lesiones aisladas o en forma de quistes múltiples. En la revisión se ha observado ocho quistes solitarios y dos formas múltiples. En la histología, 4 correspondieron a quistes paraqueratinizados y 6 ortoqueratinizados. El porcentaje de inmunotinción nuclear osciló entre un 60 y 80 % en células basales y parabasales para PCNA, de un 5 a 20% de positividad en células basales y parabasales para Ki-67 correspondiendo los mayores porcentajes a los quistes con proceso inflamatorio asociado. El p-53 fue positivo en solo un caso, en un 20% correspondiente a un queratoquiste múltiple. La inmunomarcación en el epitelio del QQO, mostró mayor actividad proliferativa en las capas basales y suprabasales, mientras que dichos marcadores se expresan en menor porcentaje y están restringidas a las células de la capa basal en otros quistes odontogénicos descriptos en otras series, que podría deberse a variación en la maduración y actividad proliferativa. Conclusión: se resalta la importancia de la correlación de los hallazgos histológicos y la expresión de marcadores de proliferación que resulten útiles como indicadores de un comportamiento mas agresivo.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfRomero, María Agustina, González, María Mercedes y Briend, María Susana, 2014. Expresión de PCNA, KI-67 y P53 en queratoquistes odontogénicos asociados y no asociados al síndrome de carcinoma nevoide. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51556spaUNNE/PI/JOO5-11/AR. Corrientes/Factores inmunohistoquímicos de valor pronóstico en quistes odontógenos y sus interrelaciones clínico-patológicas; Institución acreditadora: Universidad Nacional del Nordeste; Periodo de vigencia: 1/1/2012-12/31/15 (48 meses)https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CM-MEDICAS/CM-028.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:38Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51556instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:38.391Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Expresión de PCNA, KI-67 y P53 en queratoquistes odontogénicos asociados y no asociados al síndrome de carcinoma nevoide |
title |
Expresión de PCNA, KI-67 y P53 en queratoquistes odontogénicos asociados y no asociados al síndrome de carcinoma nevoide |
spellingShingle |
Expresión de PCNA, KI-67 y P53 en queratoquistes odontogénicos asociados y no asociados al síndrome de carcinoma nevoide Romero, María Agustina Neoplasias Marcadores |
title_short |
Expresión de PCNA, KI-67 y P53 en queratoquistes odontogénicos asociados y no asociados al síndrome de carcinoma nevoide |
title_full |
Expresión de PCNA, KI-67 y P53 en queratoquistes odontogénicos asociados y no asociados al síndrome de carcinoma nevoide |
title_fullStr |
Expresión de PCNA, KI-67 y P53 en queratoquistes odontogénicos asociados y no asociados al síndrome de carcinoma nevoide |
title_full_unstemmed |
Expresión de PCNA, KI-67 y P53 en queratoquistes odontogénicos asociados y no asociados al síndrome de carcinoma nevoide |
title_sort |
Expresión de PCNA, KI-67 y P53 en queratoquistes odontogénicos asociados y no asociados al síndrome de carcinoma nevoide |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero, María Agustina González, María Mercedes Briend, María Susana |
author |
Romero, María Agustina |
author_facet |
Romero, María Agustina González, María Mercedes Briend, María Susana |
author_role |
author |
author2 |
González, María Mercedes Briend, María Susana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Neoplasias Marcadores |
topic |
Neoplasias Marcadores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Romero, María Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: González, María Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Briend, María Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Introducción: El queratoquiste es considerado actualmente una neoplasia odontogénica benigna quística. Su comportamiento biológico es agresivo localmente, presentándose de manera esporádica o asociados a diferentes síndromes, siendo el más frecuente el Síndrome de Gorlin- Goltz´s. El motivo del presente trabajo demostrarla utilidad de los marcadores inmunohistoquímicos: antígeno de proliferación nuclear (PCNA), la expresión proteica de proliferación celular ( Ki-67) y del gen supresor de tumor (p-53).Objetivos: General:Determinar los factores inmunohistoquímicos de valor pronóstico en queratoquistes odontogénicos. Particulares:-Expresión de PCNA, KI-67 y p53 en queratoquistes odontogénicos asociados y no asociados al Síndrome del Carcinoma Nevoide.-Diferenciar el nivel de expresión en queratoquiste ortoqueratinizado del paraqueratinizado. -Evaluar la efectividad de la técnica y tinciones utilizadas.Materiales y Métodos: Se analizaron 10 queratoquistes que ingresaron al Servicio de Anatomía Patológica provenientes de la Cátedra de Cirugía III Traumatología Buco-Maxilo-Facial de ésta Unidad Académica y de otros servicios asistenciales. Las muestras fueron procesadas con técnica de rutina y posteriormente se realizaron las inmunotinciones con los anticuerpos de PCNA, KI-67, p53. Donde se evaluaron: grado y sitio de tinción para queratoquistes orto y paraqueratinizados. Discusión: Se ha incluido al Queratoquiste Odontógeno como Tumor Odontogénico Quístico Queratinizante. Presenta un comportamiento biológico de una neoplasia benigna pudiendo asociarse a otras lesiones constituyendo el Síndrome de Carcinoma Nevoide. Su localización más frecuente en la mandíbula. Posee un notable potencial de crecimiento y puede alcanzar un gran tamaño produciendo destrucción ósea masiva. Se presenta como lesiones aisladas o en forma de quistes múltiples. En la revisión se ha observado ocho quistes solitarios y dos formas múltiples. En la histología, 4 correspondieron a quistes paraqueratinizados y 6 ortoqueratinizados. El porcentaje de inmunotinción nuclear osciló entre un 60 y 80 % en células basales y parabasales para PCNA, de un 5 a 20% de positividad en células basales y parabasales para Ki-67 correspondiendo los mayores porcentajes a los quistes con proceso inflamatorio asociado. El p-53 fue positivo en solo un caso, en un 20% correspondiente a un queratoquiste múltiple. La inmunomarcación en el epitelio del QQO, mostró mayor actividad proliferativa en las capas basales y suprabasales, mientras que dichos marcadores se expresan en menor porcentaje y están restringidas a las células de la capa basal en otros quistes odontogénicos descriptos en otras series, que podría deberse a variación en la maduración y actividad proliferativa. Conclusión: se resalta la importancia de la correlación de los hallazgos histológicos y la expresión de marcadores de proliferación que resulten útiles como indicadores de un comportamiento mas agresivo. |
description |
Fil: Romero, María Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Romero, María Agustina, González, María Mercedes y Briend, María Susana, 2014. Expresión de PCNA, KI-67 y P53 en queratoquistes odontogénicos asociados y no asociados al síndrome de carcinoma nevoide. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51556 |
identifier_str_mv |
Romero, María Agustina, González, María Mercedes y Briend, María Susana, 2014. Expresión de PCNA, KI-67 y P53 en queratoquistes odontogénicos asociados y no asociados al síndrome de carcinoma nevoide. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51556 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/JOO5-11/AR. Corrientes/Factores inmunohistoquímicos de valor pronóstico en quistes odontógenos y sus interrelaciones clínico-patológicas; Institución acreditadora: Universidad Nacional del Nordeste; Periodo de vigencia: 1/1/2012-12/31/15 (48 meses) https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CM-MEDICAS/CM-028.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621669453266944 |
score |
12.559606 |