Expresión inmunohistoquímica de pcna, ki-67 y ciclina D1 en ameloblastomas multiquísticos
- Autores
- Fortín, Pedro Luis; Briend, María Susana; Morales, Sergio Daniel; Alsina, Ángel Esteban; Solís, Marcela
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: el ameloblastoma es un tumor odontogénico benigno, localmente agresivo, que debe su origen a partir de estructuras epiteliales involucradas en la odontogénesis. El objetivo del presente trabajo es identificar, por medio de técnicas inmunohistoquimicas, aspectos en los mecanismos regulatorios de proliferación celular y la relación de los diferentes subtipos histológicos con el comportamiento biológico de estos tumores. Materiales y Métodos: se seleccionaron 10 ameloblastomas multiquísticos en los cuales se realizó inmunotinciones con los marcadores PCNA, Ki-67 y Ciclina D1. La interpretación de las tinciones se basó en la intensidad, localización y los subtipos celulares. La valoración utilizada para contabilizar el número de células fue: baja (menos del 10%), media (hasta el 50%) y alta (más del 50%). Resultados: la tinción fue positiva en 6 casos para PCNA en 3 para Ki-67 y en 5 para Ciclina D1, en las células basales periféricas en los patrones foliculares y plexiformes, en las del esbozo del retículo estrellado y fue negativo en los patrones quísticos y acantomatosos. Conclusión: en base a los hallazgos se puede asumir que las células basales y parabasales de los patrones foliculares y plexiformes presentan mayor actividad proliferativa que otros patrones y determinarían evolución y tratamiento.
Background: the ameloblastoma is a locally aggressive benign odontogenic tumor, which originates from epithelial structures involved in odontogenesis. The aim of this work is to identify, by immunohistochemical techniques, the regular aspects of cell proliferation mechanisms and the relationship of the different histological subtypes with the biological behavior of these tumors. Materials and Methods: 10 multicystic ameloblastomas in which immunostaining was performed using PCNA, Ki-67 and Cyclin D1 were selected markers. The interpretation was based on staining intensity, location and cell subtypes. The rating scales used to count the number of cells was low (less than 10%), medium (up to 50%) and high (over 50%). Results: staining was positive in 6 cases to 3 for PCNA and Ki-67 in 5 for Cyclin D1, a basal level of peripheral cells and follicular patterns plexiform, in forming the outline of the stellate reticulum and was negative in cystic patterns and acanthomatous. Conclusion: based on the findings it can be assumed that the basal and parabasal cells of follicular and plexiform patterns present greater proliferative activity than other patterns and determine prognosis and treatment.
Fil: Fortín, Pedro Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Briend, María Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Briend, María Susana. Médica de Planta Servicio de Anatomía Patológica Hospital Escuela “José Francisco de San Martín”; Argentina.
Fil: Morales, Sergio Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Morales, Sergio Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Solís, Marcela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. - Fuente
- Revista del Ateneo Argentino de Odontología, 2014, vol. 52, no. 1, p. 43-49.
- Materia
-
Proliferación
Inmunotinción
Folicular
Plexiforme
Proliferation
Immunostaining
Follicular
Plexiforme - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1664
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_6b7b1c9c550a1fe453de9315b3b90d0d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1664 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Expresión inmunohistoquímica de pcna, ki-67 y ciclina D1 en ameloblastomas multiquísticosFortín, Pedro LuisBriend, María SusanaMorales, Sergio DanielAlsina, Ángel EstebanSolís, MarcelaProliferaciónInmunotinciónFolicularPlexiformeProliferationImmunostainingFollicularPlexiformeIntroducción: el ameloblastoma es un tumor odontogénico benigno, localmente agresivo, que debe su origen a partir de estructuras epiteliales involucradas en la odontogénesis. El objetivo del presente trabajo es identificar, por medio de técnicas inmunohistoquimicas, aspectos en los mecanismos regulatorios de proliferación celular y la relación de los diferentes subtipos histológicos con el comportamiento biológico de estos tumores. Materiales y Métodos: se seleccionaron 10 ameloblastomas multiquísticos en los cuales se realizó inmunotinciones con los marcadores PCNA, Ki-67 y Ciclina D1. La interpretación de las tinciones se basó en la intensidad, localización y los subtipos celulares. La valoración utilizada para contabilizar el número de células fue: baja (menos del 10%), media (hasta el 50%) y alta (más del 50%). Resultados: la tinción fue positiva en 6 casos para PCNA en 3 para Ki-67 y en 5 para Ciclina D1, en las células basales periféricas en los patrones foliculares y plexiformes, en las del esbozo del retículo estrellado y fue negativo en los patrones quísticos y acantomatosos. Conclusión: en base a los hallazgos se puede asumir que las células basales y parabasales de los patrones foliculares y plexiformes presentan mayor actividad proliferativa que otros patrones y determinarían evolución y tratamiento.Background: the ameloblastoma is a locally aggressive benign odontogenic tumor, which originates from epithelial structures involved in odontogenesis. The aim of this work is to identify, by immunohistochemical techniques, the regular aspects of cell proliferation mechanisms and the relationship of the different histological subtypes with the biological behavior of these tumors. Materials and Methods: 10 multicystic ameloblastomas in which immunostaining was performed using PCNA, Ki-67 and Cyclin D1 were selected markers. The interpretation was based on staining intensity, location and cell subtypes. The rating scales used to count the number of cells was low (less than 10%), medium (up to 50%) and high (over 50%). Results: staining was positive in 6 cases to 3 for PCNA and Ki-67 in 5 for Cyclin D1, a basal level of peripheral cells and follicular patterns plexiform, in forming the outline of the stellate reticulum and was negative in cystic patterns and acanthomatous. Conclusion: based on the findings it can be assumed that the basal and parabasal cells of follicular and plexiform patterns present greater proliferative activity than other patterns and determine prognosis and treatment.Fil: Fortín, Pedro Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Briend, María Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Briend, María Susana. Médica de Planta Servicio de Anatomía Patológica Hospital Escuela “José Francisco de San Martín”; Argentina.Fil: Morales, Sergio Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Morales, Sergio Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Solís, Marcela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Ateneo argentino de odontología2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 43-49application/pdfFortín, Pedro Luis, et al., 2014. Expresión inmunohistoquímica de pcna, ki-67 y ciclina D1 en ameloblastomas multiquísticos. Revista del Ateneo Argentino de Odontología. Buenos Aires: Ateneo argentino de odontología, vol. 52, no. 1, p. 43-49. ISSN 0326-3827.0326-3827http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1664Revista del Ateneo Argentino de Odontología, 2014, vol. 52, no. 1, p. 43-49.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://www.ateneo-odontologia.org.ar/articulos/lii01/articulo6.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:43Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1664instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:43.651Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Expresión inmunohistoquímica de pcna, ki-67 y ciclina D1 en ameloblastomas multiquísticos |
title |
Expresión inmunohistoquímica de pcna, ki-67 y ciclina D1 en ameloblastomas multiquísticos |
spellingShingle |
Expresión inmunohistoquímica de pcna, ki-67 y ciclina D1 en ameloblastomas multiquísticos Fortín, Pedro Luis Proliferación Inmunotinción Folicular Plexiforme Proliferation Immunostaining Follicular Plexiforme |
title_short |
Expresión inmunohistoquímica de pcna, ki-67 y ciclina D1 en ameloblastomas multiquísticos |
title_full |
Expresión inmunohistoquímica de pcna, ki-67 y ciclina D1 en ameloblastomas multiquísticos |
title_fullStr |
Expresión inmunohistoquímica de pcna, ki-67 y ciclina D1 en ameloblastomas multiquísticos |
title_full_unstemmed |
Expresión inmunohistoquímica de pcna, ki-67 y ciclina D1 en ameloblastomas multiquísticos |
title_sort |
Expresión inmunohistoquímica de pcna, ki-67 y ciclina D1 en ameloblastomas multiquísticos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fortín, Pedro Luis Briend, María Susana Morales, Sergio Daniel Alsina, Ángel Esteban Solís, Marcela |
author |
Fortín, Pedro Luis |
author_facet |
Fortín, Pedro Luis Briend, María Susana Morales, Sergio Daniel Alsina, Ángel Esteban Solís, Marcela |
author_role |
author |
author2 |
Briend, María Susana Morales, Sergio Daniel Alsina, Ángel Esteban Solís, Marcela |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Proliferación Inmunotinción Folicular Plexiforme Proliferation Immunostaining Follicular Plexiforme |
topic |
Proliferación Inmunotinción Folicular Plexiforme Proliferation Immunostaining Follicular Plexiforme |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: el ameloblastoma es un tumor odontogénico benigno, localmente agresivo, que debe su origen a partir de estructuras epiteliales involucradas en la odontogénesis. El objetivo del presente trabajo es identificar, por medio de técnicas inmunohistoquimicas, aspectos en los mecanismos regulatorios de proliferación celular y la relación de los diferentes subtipos histológicos con el comportamiento biológico de estos tumores. Materiales y Métodos: se seleccionaron 10 ameloblastomas multiquísticos en los cuales se realizó inmunotinciones con los marcadores PCNA, Ki-67 y Ciclina D1. La interpretación de las tinciones se basó en la intensidad, localización y los subtipos celulares. La valoración utilizada para contabilizar el número de células fue: baja (menos del 10%), media (hasta el 50%) y alta (más del 50%). Resultados: la tinción fue positiva en 6 casos para PCNA en 3 para Ki-67 y en 5 para Ciclina D1, en las células basales periféricas en los patrones foliculares y plexiformes, en las del esbozo del retículo estrellado y fue negativo en los patrones quísticos y acantomatosos. Conclusión: en base a los hallazgos se puede asumir que las células basales y parabasales de los patrones foliculares y plexiformes presentan mayor actividad proliferativa que otros patrones y determinarían evolución y tratamiento. Background: the ameloblastoma is a locally aggressive benign odontogenic tumor, which originates from epithelial structures involved in odontogenesis. The aim of this work is to identify, by immunohistochemical techniques, the regular aspects of cell proliferation mechanisms and the relationship of the different histological subtypes with the biological behavior of these tumors. Materials and Methods: 10 multicystic ameloblastomas in which immunostaining was performed using PCNA, Ki-67 and Cyclin D1 were selected markers. The interpretation was based on staining intensity, location and cell subtypes. The rating scales used to count the number of cells was low (less than 10%), medium (up to 50%) and high (over 50%). Results: staining was positive in 6 cases to 3 for PCNA and Ki-67 in 5 for Cyclin D1, a basal level of peripheral cells and follicular patterns plexiform, in forming the outline of the stellate reticulum and was negative in cystic patterns and acanthomatous. Conclusion: based on the findings it can be assumed that the basal and parabasal cells of follicular and plexiform patterns present greater proliferative activity than other patterns and determine prognosis and treatment. Fil: Fortín, Pedro Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Briend, María Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Briend, María Susana. Médica de Planta Servicio de Anatomía Patológica Hospital Escuela “José Francisco de San Martín”; Argentina. Fil: Morales, Sergio Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Morales, Sergio Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Solís, Marcela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
description |
Introducción: el ameloblastoma es un tumor odontogénico benigno, localmente agresivo, que debe su origen a partir de estructuras epiteliales involucradas en la odontogénesis. El objetivo del presente trabajo es identificar, por medio de técnicas inmunohistoquimicas, aspectos en los mecanismos regulatorios de proliferación celular y la relación de los diferentes subtipos histológicos con el comportamiento biológico de estos tumores. Materiales y Métodos: se seleccionaron 10 ameloblastomas multiquísticos en los cuales se realizó inmunotinciones con los marcadores PCNA, Ki-67 y Ciclina D1. La interpretación de las tinciones se basó en la intensidad, localización y los subtipos celulares. La valoración utilizada para contabilizar el número de células fue: baja (menos del 10%), media (hasta el 50%) y alta (más del 50%). Resultados: la tinción fue positiva en 6 casos para PCNA en 3 para Ki-67 y en 5 para Ciclina D1, en las células basales periféricas en los patrones foliculares y plexiformes, en las del esbozo del retículo estrellado y fue negativo en los patrones quísticos y acantomatosos. Conclusión: en base a los hallazgos se puede asumir que las células basales y parabasales de los patrones foliculares y plexiformes presentan mayor actividad proliferativa que otros patrones y determinarían evolución y tratamiento. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Fortín, Pedro Luis, et al., 2014. Expresión inmunohistoquímica de pcna, ki-67 y ciclina D1 en ameloblastomas multiquísticos. Revista del Ateneo Argentino de Odontología. Buenos Aires: Ateneo argentino de odontología, vol. 52, no. 1, p. 43-49. ISSN 0326-3827. 0326-3827 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1664 |
identifier_str_mv |
Fortín, Pedro Luis, et al., 2014. Expresión inmunohistoquímica de pcna, ki-67 y ciclina D1 en ameloblastomas multiquísticos. Revista del Ateneo Argentino de Odontología. Buenos Aires: Ateneo argentino de odontología, vol. 52, no. 1, p. 43-49. ISSN 0326-3827. 0326-3827 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1664 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.ateneo-odontologia.org.ar/articulos/lii01/articulo6.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 43-49 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ateneo argentino de odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Ateneo argentino de odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista del Ateneo Argentino de Odontología, 2014, vol. 52, no. 1, p. 43-49. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621671873380352 |
score |
12.559606 |