RF 4 comparación de variables pre-servicio en vaquillas Braford según el mes de nacimiento en el oeste chaqueño
- Autores
- Acuña, María Belén; Capellari, Adriana; Borelli, Valeria Soledad; Crudeli, Gustavo Ángel; Jacquet, Adolfo Roberto
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Acuña, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Borelli, Valeria Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria "Emilio Druzianich"; Argentina.
Fil: Crudeli, Gustavo Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Jacquet, Adolfo Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria "Emilio Druzianich"; Argentina.
El objetivo del entore precoz de vaquillas a los 15 meses es reducir el período improductivo de las hembras de reposición en el establecimiento y, por ende, incrementar el número de terneros destetados. En la década del ¨90, comenzó a implementarse el primer servicio a los 18 meses, como una alternativa importante, con el objetivo de mejorar la eficiencia reproductiva del rodeo (Sampedro et al, 2000). En sistemas controlados, donde la producción forrajera, la sanidad, el manejo general y reproductivo de la recría lo permiten, se puede desarrollar con éxito esta alternativa. Una vaquilla con mayor peso y mayor grado de engrasamiento probablemente tenga un mayor desarrollo genital (escore genital, SG) al momento del servicio (Minick et al, 2001). La pérdida de grasa corporal durante la recría de las vaquillas, afecta negativamente a varios procesos fisiológicos, tornando menos eficiente la reproducción (Prieto, 2014). El objetivo del trabajo fue evaluar la infuencia del mes de nacimiento de vaquillas Braford sobre variables reproductivas, de crecimiento y de composición corporal determinadas al preservicio y verificando la eficiencia mediante los resultados de preñez obtenidos. - Fuente
- Revista Argentina de Producción Animal, 2015, vol. 35, p. 4-4.
- Materia
-
Vaquillas Braford
Desarrollo corporal
Preñez - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30806
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_f604ac37bddfa47a1cdb394ad28ec0c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30806 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
RF 4 comparación de variables pre-servicio en vaquillas Braford según el mes de nacimiento en el oeste chaqueñoAcuña, María BelénCapellari, AdrianaBorelli, Valeria SoledadCrudeli, Gustavo ÁngelJacquet, Adolfo RobertoVaquillas BrafordDesarrollo corporalPreñezFil: Acuña, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Borelli, Valeria Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria "Emilio Druzianich"; Argentina.Fil: Crudeli, Gustavo Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Jacquet, Adolfo Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria "Emilio Druzianich"; Argentina.El objetivo del entore precoz de vaquillas a los 15 meses es reducir el período improductivo de las hembras de reposición en el establecimiento y, por ende, incrementar el número de terneros destetados. En la década del ¨90, comenzó a implementarse el primer servicio a los 18 meses, como una alternativa importante, con el objetivo de mejorar la eficiencia reproductiva del rodeo (Sampedro et al, 2000). En sistemas controlados, donde la producción forrajera, la sanidad, el manejo general y reproductivo de la recría lo permiten, se puede desarrollar con éxito esta alternativa. Una vaquilla con mayor peso y mayor grado de engrasamiento probablemente tenga un mayor desarrollo genital (escore genital, SG) al momento del servicio (Minick et al, 2001). La pérdida de grasa corporal durante la recría de las vaquillas, afecta negativamente a varios procesos fisiológicos, tornando menos eficiente la reproducción (Prieto, 2014). El objetivo del trabajo fue evaluar la infuencia del mes de nacimiento de vaquillas Braford sobre variables reproductivas, de crecimiento y de composición corporal determinadas al preservicio y verificando la eficiencia mediante los resultados de preñez obtenidos.Asociación Argentina de Producción Animal2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfAcuña, María Belén, et al., 2015. RF 4 comparación de variables pre-servicio en vaquillas Braford según el mes de nacimiento en el oeste chaqueño. Revista Argentina de Producción Animal. Bueno Aires: Asociación Argentina de Producción Animal, vol. 35, p. 4-4. ISSN 2314-324X.0326-0550http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30806Revista Argentina de Producción Animal, 2015, vol. 35, p. 4-4.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-16T10:05:48Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30806instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:05:49.04Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
RF 4 comparación de variables pre-servicio en vaquillas Braford según el mes de nacimiento en el oeste chaqueño |
title |
RF 4 comparación de variables pre-servicio en vaquillas Braford según el mes de nacimiento en el oeste chaqueño |
spellingShingle |
RF 4 comparación de variables pre-servicio en vaquillas Braford según el mes de nacimiento en el oeste chaqueño Acuña, María Belén Vaquillas Braford Desarrollo corporal Preñez |
title_short |
RF 4 comparación de variables pre-servicio en vaquillas Braford según el mes de nacimiento en el oeste chaqueño |
title_full |
RF 4 comparación de variables pre-servicio en vaquillas Braford según el mes de nacimiento en el oeste chaqueño |
title_fullStr |
RF 4 comparación de variables pre-servicio en vaquillas Braford según el mes de nacimiento en el oeste chaqueño |
title_full_unstemmed |
RF 4 comparación de variables pre-servicio en vaquillas Braford según el mes de nacimiento en el oeste chaqueño |
title_sort |
RF 4 comparación de variables pre-servicio en vaquillas Braford según el mes de nacimiento en el oeste chaqueño |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acuña, María Belén Capellari, Adriana Borelli, Valeria Soledad Crudeli, Gustavo Ángel Jacquet, Adolfo Roberto |
author |
Acuña, María Belén |
author_facet |
Acuña, María Belén Capellari, Adriana Borelli, Valeria Soledad Crudeli, Gustavo Ángel Jacquet, Adolfo Roberto |
author_role |
author |
author2 |
Capellari, Adriana Borelli, Valeria Soledad Crudeli, Gustavo Ángel Jacquet, Adolfo Roberto |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vaquillas Braford Desarrollo corporal Preñez |
topic |
Vaquillas Braford Desarrollo corporal Preñez |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Acuña, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Borelli, Valeria Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria "Emilio Druzianich"; Argentina. Fil: Crudeli, Gustavo Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Jacquet, Adolfo Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria "Emilio Druzianich"; Argentina. El objetivo del entore precoz de vaquillas a los 15 meses es reducir el período improductivo de las hembras de reposición en el establecimiento y, por ende, incrementar el número de terneros destetados. En la década del ¨90, comenzó a implementarse el primer servicio a los 18 meses, como una alternativa importante, con el objetivo de mejorar la eficiencia reproductiva del rodeo (Sampedro et al, 2000). En sistemas controlados, donde la producción forrajera, la sanidad, el manejo general y reproductivo de la recría lo permiten, se puede desarrollar con éxito esta alternativa. Una vaquilla con mayor peso y mayor grado de engrasamiento probablemente tenga un mayor desarrollo genital (escore genital, SG) al momento del servicio (Minick et al, 2001). La pérdida de grasa corporal durante la recría de las vaquillas, afecta negativamente a varios procesos fisiológicos, tornando menos eficiente la reproducción (Prieto, 2014). El objetivo del trabajo fue evaluar la infuencia del mes de nacimiento de vaquillas Braford sobre variables reproductivas, de crecimiento y de composición corporal determinadas al preservicio y verificando la eficiencia mediante los resultados de preñez obtenidos. |
description |
Fil: Acuña, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Acuña, María Belén, et al., 2015. RF 4 comparación de variables pre-servicio en vaquillas Braford según el mes de nacimiento en el oeste chaqueño. Revista Argentina de Producción Animal. Bueno Aires: Asociación Argentina de Producción Animal, vol. 35, p. 4-4. ISSN 2314-324X. 0326-0550 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30806 |
identifier_str_mv |
Acuña, María Belén, et al., 2015. RF 4 comparación de variables pre-servicio en vaquillas Braford según el mes de nacimiento en el oeste chaqueño. Revista Argentina de Producción Animal. Bueno Aires: Asociación Argentina de Producción Animal, vol. 35, p. 4-4. ISSN 2314-324X. 0326-0550 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30806 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Producción Animal |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Producción Animal |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Argentina de Producción Animal, 2015, vol. 35, p. 4-4. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145966706524160 |
score |
12.712165 |