Desarrollo y aptitud reproductiva en vaquillonas tipo braford según edad de destete
- Autores
- Romero Monteleone, Sabrina Itatí
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Romero Monteleone, Sabrina Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Navarro Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En los campos de cría, la recría de las vaquillonas de reposición es un aspecto importante a considerar, porque su manejo y evolución, repercuten fuertemente en la productividad de la empresa. La selección de esta categoría preservicio es un momento ideal para realizar una completa evaluación de las futuras madres de nuestros rodeos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el desarrollo y aptitud reproductiva de vaquillonas tipo braford según edad de destete al momento de la selección previa al servicio hasta el diagnóstico de gestación. El ensayo se realizó en la EEA INTA Corrientes, ubicado en la ruta nacional No 12 km 1030. Se trabajó con 34 vaquillonas tipo braford, de 26 a 27 meses de edad, resultantes de un sistema de cría bovina con servicio estacionado de primavera provenientes de dos tipos de destete precoz (DP n=16) y tradicional (DT n=18). Durante la etapa de recría fueron sometidas a las mismas condiciones de manejo, alimentación y sanidad hasta el momento del entore. En su primer invierno permanecieron sobre pastizal natural más una suplementación con expeller de algodón al 0,7% del peso vivo (PV), en el segundo invierno de recría fueron manejadas sobre pastura diferida de Setaria sphacelata y pastoreo por horas de raigrás anual (Lolium multiflorum) más suplementación proteica con expeller de algodón al 0,7% PV. Fueron seleccionadas mediante peso y desarrollo reproductivo para ingresar a su primer servicio como vaquillonas de reposición. Las variables analizadas fueron PV determinado con balanza individual en kg, condición corporal (CC) utilizando la escala del 1-9, score genital o grado de desarrollo reproductivo (GDR) clasificándolas según escala del 1 al 3 donde GDR 1: aptas (cíclicas), GDR 2: en transición y GDR 3: inmaduras (acíclicas). Para valorar la eficiencia reproductiva se realizó diagnóstico de gestación a los 45 días de finalizado el servicio determinando el porcentaje de preñez. Estas dos últimas variables fueron evaluadas mediante ultrasonografía utilizando ecógrafo Aquila vet con sonda de 7,5 MHz. Se realizó estadística descriptiva y ANOVA de las variables cuantitativas para evaluar el efecto del tratamiento (destete precoz vs tradicional), comparando las medias con el test de Duncan, con una significancia del 5%. El GDR se analizó mediante prueba de Kruskal Wallis y para porcentaje de preñez la prueba de Chi Cuadrado. Todos los análisis se realizaron con el paquete estadístico InfoStat versión Estudiantil 2020. Los resultados de la estadística descriptiva para media, desvío estándar, coeficiente de variación, mínimo y máximo de PV fueron 311,71±18,70 kg, 6%, 264 y 349 kg y en CC 4,37±0,41, 9,48%, 4 y 5,5 grados. El ANOVA no mostró diferencia estadística significativa en las variables PV 311,11±4,47 vs 312,38±4,74 kg y CC 4,33±0,1 vs 4,41±0,1 grados; al igual que la prueba de Kruskal Wallis y Chi Cuadrado para GDR 1,72±0,46 vs 1,81±0,40, siendo el porcentaje de preñez del 72,22 vs 81,25%, para vaquillonas provenientes de destete tradicional y precoz, respectivamente. Debido a que no se observó efectos de tratamiento se puede concluir que el tipo de destete no influyó en el peso vivo, condición corporal, grado de desarrollo reproductivo y porcentaje de preñez en el primer servicio en las vaquillonas de reposición. - Materia
-
Vaquillas de reposición
Tipo de destete
Score genital
Preñez - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53891
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_cf70dc2522a162708a118db16dcbf4ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53891 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Desarrollo y aptitud reproductiva en vaquillonas tipo braford según edad de desteteRomero Monteleone, Sabrina ItatíVaquillas de reposiciónTipo de desteteScore genitalPreñezFil: Romero Monteleone, Sabrina Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Navarro Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.En los campos de cría, la recría de las vaquillonas de reposición es un aspecto importante a considerar, porque su manejo y evolución, repercuten fuertemente en la productividad de la empresa. La selección de esta categoría preservicio es un momento ideal para realizar una completa evaluación de las futuras madres de nuestros rodeos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el desarrollo y aptitud reproductiva de vaquillonas tipo braford según edad de destete al momento de la selección previa al servicio hasta el diagnóstico de gestación. El ensayo se realizó en la EEA INTA Corrientes, ubicado en la ruta nacional No 12 km 1030. Se trabajó con 34 vaquillonas tipo braford, de 26 a 27 meses de edad, resultantes de un sistema de cría bovina con servicio estacionado de primavera provenientes de dos tipos de destete precoz (DP n=16) y tradicional (DT n=18). Durante la etapa de recría fueron sometidas a las mismas condiciones de manejo, alimentación y sanidad hasta el momento del entore. En su primer invierno permanecieron sobre pastizal natural más una suplementación con expeller de algodón al 0,7% del peso vivo (PV), en el segundo invierno de recría fueron manejadas sobre pastura diferida de Setaria sphacelata y pastoreo por horas de raigrás anual (Lolium multiflorum) más suplementación proteica con expeller de algodón al 0,7% PV. Fueron seleccionadas mediante peso y desarrollo reproductivo para ingresar a su primer servicio como vaquillonas de reposición. Las variables analizadas fueron PV determinado con balanza individual en kg, condición corporal (CC) utilizando la escala del 1-9, score genital o grado de desarrollo reproductivo (GDR) clasificándolas según escala del 1 al 3 donde GDR 1: aptas (cíclicas), GDR 2: en transición y GDR 3: inmaduras (acíclicas). Para valorar la eficiencia reproductiva se realizó diagnóstico de gestación a los 45 días de finalizado el servicio determinando el porcentaje de preñez. Estas dos últimas variables fueron evaluadas mediante ultrasonografía utilizando ecógrafo Aquila vet con sonda de 7,5 MHz. Se realizó estadística descriptiva y ANOVA de las variables cuantitativas para evaluar el efecto del tratamiento (destete precoz vs tradicional), comparando las medias con el test de Duncan, con una significancia del 5%. El GDR se analizó mediante prueba de Kruskal Wallis y para porcentaje de preñez la prueba de Chi Cuadrado. Todos los análisis se realizaron con el paquete estadístico InfoStat versión Estudiantil 2020. Los resultados de la estadística descriptiva para media, desvío estándar, coeficiente de variación, mínimo y máximo de PV fueron 311,71±18,70 kg, 6%, 264 y 349 kg y en CC 4,37±0,41, 9,48%, 4 y 5,5 grados. El ANOVA no mostró diferencia estadística significativa en las variables PV 311,11±4,47 vs 312,38±4,74 kg y CC 4,33±0,1 vs 4,41±0,1 grados; al igual que la prueba de Kruskal Wallis y Chi Cuadrado para GDR 1,72±0,46 vs 1,81±0,40, siendo el porcentaje de preñez del 72,22 vs 81,25%, para vaquillonas provenientes de destete tradicional y precoz, respectivamente. Debido a que no se observó efectos de tratamiento se puede concluir que el tipo de destete no influyó en el peso vivo, condición corporal, grado de desarrollo reproductivo y porcentaje de preñez en el primer servicio en las vaquillonas de reposición.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaCapellari, AdrianaNavarro Krilich, Lía Macarena2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp.1-1application/pdfapplication/pdfRomero Monteleone, Sabrina Itatí, 2021. Desarrollo y aptitud reproductiva en vaquillonas tipo braford según edad de destete. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53891spaUNNE/CYT-Pregrado/18B002/AR. Corrientes/Uso de herramientas tecnológicas en sistemas de producción de carne bovina del NEA.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:54Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53891instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:55.065Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo y aptitud reproductiva en vaquillonas tipo braford según edad de destete |
title |
Desarrollo y aptitud reproductiva en vaquillonas tipo braford según edad de destete |
spellingShingle |
Desarrollo y aptitud reproductiva en vaquillonas tipo braford según edad de destete Romero Monteleone, Sabrina Itatí Vaquillas de reposición Tipo de destete Score genital Preñez |
title_short |
Desarrollo y aptitud reproductiva en vaquillonas tipo braford según edad de destete |
title_full |
Desarrollo y aptitud reproductiva en vaquillonas tipo braford según edad de destete |
title_fullStr |
Desarrollo y aptitud reproductiva en vaquillonas tipo braford según edad de destete |
title_full_unstemmed |
Desarrollo y aptitud reproductiva en vaquillonas tipo braford según edad de destete |
title_sort |
Desarrollo y aptitud reproductiva en vaquillonas tipo braford según edad de destete |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero Monteleone, Sabrina Itatí |
author |
Romero Monteleone, Sabrina Itatí |
author_facet |
Romero Monteleone, Sabrina Itatí |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Capellari, Adriana Navarro Krilich, Lía Macarena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vaquillas de reposición Tipo de destete Score genital Preñez |
topic |
Vaquillas de reposición Tipo de destete Score genital Preñez |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Romero Monteleone, Sabrina Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Navarro Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. En los campos de cría, la recría de las vaquillonas de reposición es un aspecto importante a considerar, porque su manejo y evolución, repercuten fuertemente en la productividad de la empresa. La selección de esta categoría preservicio es un momento ideal para realizar una completa evaluación de las futuras madres de nuestros rodeos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el desarrollo y aptitud reproductiva de vaquillonas tipo braford según edad de destete al momento de la selección previa al servicio hasta el diagnóstico de gestación. El ensayo se realizó en la EEA INTA Corrientes, ubicado en la ruta nacional No 12 km 1030. Se trabajó con 34 vaquillonas tipo braford, de 26 a 27 meses de edad, resultantes de un sistema de cría bovina con servicio estacionado de primavera provenientes de dos tipos de destete precoz (DP n=16) y tradicional (DT n=18). Durante la etapa de recría fueron sometidas a las mismas condiciones de manejo, alimentación y sanidad hasta el momento del entore. En su primer invierno permanecieron sobre pastizal natural más una suplementación con expeller de algodón al 0,7% del peso vivo (PV), en el segundo invierno de recría fueron manejadas sobre pastura diferida de Setaria sphacelata y pastoreo por horas de raigrás anual (Lolium multiflorum) más suplementación proteica con expeller de algodón al 0,7% PV. Fueron seleccionadas mediante peso y desarrollo reproductivo para ingresar a su primer servicio como vaquillonas de reposición. Las variables analizadas fueron PV determinado con balanza individual en kg, condición corporal (CC) utilizando la escala del 1-9, score genital o grado de desarrollo reproductivo (GDR) clasificándolas según escala del 1 al 3 donde GDR 1: aptas (cíclicas), GDR 2: en transición y GDR 3: inmaduras (acíclicas). Para valorar la eficiencia reproductiva se realizó diagnóstico de gestación a los 45 días de finalizado el servicio determinando el porcentaje de preñez. Estas dos últimas variables fueron evaluadas mediante ultrasonografía utilizando ecógrafo Aquila vet con sonda de 7,5 MHz. Se realizó estadística descriptiva y ANOVA de las variables cuantitativas para evaluar el efecto del tratamiento (destete precoz vs tradicional), comparando las medias con el test de Duncan, con una significancia del 5%. El GDR se analizó mediante prueba de Kruskal Wallis y para porcentaje de preñez la prueba de Chi Cuadrado. Todos los análisis se realizaron con el paquete estadístico InfoStat versión Estudiantil 2020. Los resultados de la estadística descriptiva para media, desvío estándar, coeficiente de variación, mínimo y máximo de PV fueron 311,71±18,70 kg, 6%, 264 y 349 kg y en CC 4,37±0,41, 9,48%, 4 y 5,5 grados. El ANOVA no mostró diferencia estadística significativa en las variables PV 311,11±4,47 vs 312,38±4,74 kg y CC 4,33±0,1 vs 4,41±0,1 grados; al igual que la prueba de Kruskal Wallis y Chi Cuadrado para GDR 1,72±0,46 vs 1,81±0,40, siendo el porcentaje de preñez del 72,22 vs 81,25%, para vaquillonas provenientes de destete tradicional y precoz, respectivamente. Debido a que no se observó efectos de tratamiento se puede concluir que el tipo de destete no influyó en el peso vivo, condición corporal, grado de desarrollo reproductivo y porcentaje de preñez en el primer servicio en las vaquillonas de reposición. |
description |
Fil: Romero Monteleone, Sabrina Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6670 info:ar-repo/semantics/poster |
format |
other |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Romero Monteleone, Sabrina Itatí, 2021. Desarrollo y aptitud reproductiva en vaquillonas tipo braford según edad de destete. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53891 |
identifier_str_mv |
Romero Monteleone, Sabrina Itatí, 2021. Desarrollo y aptitud reproductiva en vaquillonas tipo braford según edad de destete. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53891 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/CYT-Pregrado/18B002/AR. Corrientes/Uso de herramientas tecnológicas en sistemas de producción de carne bovina del NEA. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p.1-1 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846787796175421440 |
score |
12.982451 |