Ensambles de invertebrados herbívoros y herbivoría en plantas acuáticas de humedales del Nordeste de Argentina
- Autores
- Martínez, Fedra Solange
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Martínez, Fedra Solange. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Martínez, Fedra Solange. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Los invertebrados constituyen el grupo más diverso de organismos en los humedales, dado que presentan especies de hábito acuático, semiacuático y terrestre. Son de vital importancia, puesto que cumplen un rol central en las redes tróficas de estos sistemas, debido a que según el nivel trófico pueden ser detritívoros, herbívoros o depredadores, constituyendo además un recurso alimentario sustancial para aves, peces y anfibios. En el caso particular de los invertebrados herbívoros su importancia se debe a que actúan como nexo entre los productores primarios, plantas acuáticas y algas, y los demás consumidores secundarios, regulando la biomasa vegetal e indirectamente los procesos biogeoquímicos de los humedales. Hasta el presente no se han registrado estudios que contemplen la composición de los ensambles de invertebrados herbívoros y el efecto que producen en las plantas acuáticas de los humedales del nordeste de Argentina (NEA). El objetivo de este trabajo fue determinar la composición de los ensambles de invertebrados herbívoros y el daño producido en plantas acuáticas dominantes de los humedales del NEA. Los muestreos se realizaron en cuatro humedales de las provincias de Chaco y Corrientes. Las especies y bioformas de plantas acuáticas incluidas en este estudio fueron: Eichhornia crassipes Mart. Solms (flotante libre), Hydrocleys nymphoides Willd. Buchenau (arraigada de hojas flotantes), Thalia multiflora Horkel (emergente) y Potamogeton illinoensis Morong (sumergida). Los resultados muestran que la composición de los ensambles de invertebrados herbívoros fue diferente en las especies de plantas estudiadas. La mayor cantidad de familias y morfoespecies de herbívoros fue registrada en E. crassipes, S. biloba e H. nymphoides, lo que podría estar en relación con las bioformas que presentan estas plantas, que les permitiría albergar además de invertebrados herbívoros de hábito acuático, los taxa semiacuáticos y endófitos. El porcentaje de hojas con herbivoría fue entre 100 y 39,8%. El mayor porcentaje de área foliar removida se registró en E. crassipes. En T. multiflora, el 8,6% de la longitud del peciolo estuvo afectada por los herbívoros. La inclusión de un mayor número de sitios por cada especie de planta en estudios futuros permitiría analizar los patrones de variación de la abundancia y herbivoría entre especies de plantas y sitios. Los resultados de este trabajo sientan una base para realizar estudios de abundancia e impacto de herbívoros en la vegetación acuática. Asimismo, constituyen un aporte para encarar a futuro acciones de inventariado de biodiversidad, conservación y manejo de humedales, como así también acciones de control biológico de plantas acuáticas invasivas y recuperación de humedales invadidos. - Materia
-
Eichhornia
Salvinia
Herbivoría
Invertebrados
Humedales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58136
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_f128079318ddd6844974fe38934a048a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58136 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Ensambles de invertebrados herbívoros y herbivoría en plantas acuáticas de humedales del Nordeste de ArgentinaMartínez, Fedra SolangeEichhorniaSalviniaHerbivoríaInvertebradosHumedalesFil: Martínez, Fedra Solange. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Martínez, Fedra Solange. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Los invertebrados constituyen el grupo más diverso de organismos en los humedales, dado que presentan especies de hábito acuático, semiacuático y terrestre. Son de vital importancia, puesto que cumplen un rol central en las redes tróficas de estos sistemas, debido a que según el nivel trófico pueden ser detritívoros, herbívoros o depredadores, constituyendo además un recurso alimentario sustancial para aves, peces y anfibios. En el caso particular de los invertebrados herbívoros su importancia se debe a que actúan como nexo entre los productores primarios, plantas acuáticas y algas, y los demás consumidores secundarios, regulando la biomasa vegetal e indirectamente los procesos biogeoquímicos de los humedales. Hasta el presente no se han registrado estudios que contemplen la composición de los ensambles de invertebrados herbívoros y el efecto que producen en las plantas acuáticas de los humedales del nordeste de Argentina (NEA). El objetivo de este trabajo fue determinar la composición de los ensambles de invertebrados herbívoros y el daño producido en plantas acuáticas dominantes de los humedales del NEA. Los muestreos se realizaron en cuatro humedales de las provincias de Chaco y Corrientes. Las especies y bioformas de plantas acuáticas incluidas en este estudio fueron: Eichhornia crassipes Mart. Solms (flotante libre), Hydrocleys nymphoides Willd. Buchenau (arraigada de hojas flotantes), Thalia multiflora Horkel (emergente) y Potamogeton illinoensis Morong (sumergida). Los resultados muestran que la composición de los ensambles de invertebrados herbívoros fue diferente en las especies de plantas estudiadas. La mayor cantidad de familias y morfoespecies de herbívoros fue registrada en E. crassipes, S. biloba e H. nymphoides, lo que podría estar en relación con las bioformas que presentan estas plantas, que les permitiría albergar además de invertebrados herbívoros de hábito acuático, los taxa semiacuáticos y endófitos. El porcentaje de hojas con herbivoría fue entre 100 y 39,8%. El mayor porcentaje de área foliar removida se registró en E. crassipes. En T. multiflora, el 8,6% de la longitud del peciolo estuvo afectada por los herbívoros. La inclusión de un mayor número de sitios por cada especie de planta en estudios futuros permitiría analizar los patrones de variación de la abundancia y herbivoría entre especies de plantas y sitios. Los resultados de este trabajo sientan una base para realizar estudios de abundancia e impacto de herbívoros en la vegetación acuática. Asimismo, constituyen un aporte para encarar a futuro acciones de inventariado de biodiversidad, conservación y manejo de humedales, como así también acciones de control biológico de plantas acuáticas invasivas y recuperación de humedales invadidos.Universidad Nacional del Nordeste2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfMartínez, Fedra Solange, 2016. Ensambles de invertebrados herbívoros y herbivoría en plantas acuáticas de humedales del Nordeste de Argentina. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58136spaUNNE/PI/11A001/AR. Corrientes/Beca CONICET sin Proyectoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:27Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58136instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:28.735Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ensambles de invertebrados herbívoros y herbivoría en plantas acuáticas de humedales del Nordeste de Argentina |
title |
Ensambles de invertebrados herbívoros y herbivoría en plantas acuáticas de humedales del Nordeste de Argentina |
spellingShingle |
Ensambles de invertebrados herbívoros y herbivoría en plantas acuáticas de humedales del Nordeste de Argentina Martínez, Fedra Solange Eichhornia Salvinia Herbivoría Invertebrados Humedales |
title_short |
Ensambles de invertebrados herbívoros y herbivoría en plantas acuáticas de humedales del Nordeste de Argentina |
title_full |
Ensambles de invertebrados herbívoros y herbivoría en plantas acuáticas de humedales del Nordeste de Argentina |
title_fullStr |
Ensambles de invertebrados herbívoros y herbivoría en plantas acuáticas de humedales del Nordeste de Argentina |
title_full_unstemmed |
Ensambles de invertebrados herbívoros y herbivoría en plantas acuáticas de humedales del Nordeste de Argentina |
title_sort |
Ensambles de invertebrados herbívoros y herbivoría en plantas acuáticas de humedales del Nordeste de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Fedra Solange |
author |
Martínez, Fedra Solange |
author_facet |
Martínez, Fedra Solange |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Eichhornia Salvinia Herbivoría Invertebrados Humedales |
topic |
Eichhornia Salvinia Herbivoría Invertebrados Humedales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Martínez, Fedra Solange. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Fil: Martínez, Fedra Solange. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Los invertebrados constituyen el grupo más diverso de organismos en los humedales, dado que presentan especies de hábito acuático, semiacuático y terrestre. Son de vital importancia, puesto que cumplen un rol central en las redes tróficas de estos sistemas, debido a que según el nivel trófico pueden ser detritívoros, herbívoros o depredadores, constituyendo además un recurso alimentario sustancial para aves, peces y anfibios. En el caso particular de los invertebrados herbívoros su importancia se debe a que actúan como nexo entre los productores primarios, plantas acuáticas y algas, y los demás consumidores secundarios, regulando la biomasa vegetal e indirectamente los procesos biogeoquímicos de los humedales. Hasta el presente no se han registrado estudios que contemplen la composición de los ensambles de invertebrados herbívoros y el efecto que producen en las plantas acuáticas de los humedales del nordeste de Argentina (NEA). El objetivo de este trabajo fue determinar la composición de los ensambles de invertebrados herbívoros y el daño producido en plantas acuáticas dominantes de los humedales del NEA. Los muestreos se realizaron en cuatro humedales de las provincias de Chaco y Corrientes. Las especies y bioformas de plantas acuáticas incluidas en este estudio fueron: Eichhornia crassipes Mart. Solms (flotante libre), Hydrocleys nymphoides Willd. Buchenau (arraigada de hojas flotantes), Thalia multiflora Horkel (emergente) y Potamogeton illinoensis Morong (sumergida). Los resultados muestran que la composición de los ensambles de invertebrados herbívoros fue diferente en las especies de plantas estudiadas. La mayor cantidad de familias y morfoespecies de herbívoros fue registrada en E. crassipes, S. biloba e H. nymphoides, lo que podría estar en relación con las bioformas que presentan estas plantas, que les permitiría albergar además de invertebrados herbívoros de hábito acuático, los taxa semiacuáticos y endófitos. El porcentaje de hojas con herbivoría fue entre 100 y 39,8%. El mayor porcentaje de área foliar removida se registró en E. crassipes. En T. multiflora, el 8,6% de la longitud del peciolo estuvo afectada por los herbívoros. La inclusión de un mayor número de sitios por cada especie de planta en estudios futuros permitiría analizar los patrones de variación de la abundancia y herbivoría entre especies de plantas y sitios. Los resultados de este trabajo sientan una base para realizar estudios de abundancia e impacto de herbívoros en la vegetación acuática. Asimismo, constituyen un aporte para encarar a futuro acciones de inventariado de biodiversidad, conservación y manejo de humedales, como así también acciones de control biológico de plantas acuáticas invasivas y recuperación de humedales invadidos. |
description |
Fil: Martínez, Fedra Solange. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Martínez, Fedra Solange, 2016. Ensambles de invertebrados herbívoros y herbivoría en plantas acuáticas de humedales del Nordeste de Argentina. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58136 |
identifier_str_mv |
Martínez, Fedra Solange, 2016. Ensambles de invertebrados herbívoros y herbivoría en plantas acuáticas de humedales del Nordeste de Argentina. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58136 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/11A001/AR. Corrientes/Beca CONICET sin Proyecto |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344188028387328 |
score |
12.623145 |