¿La arquitectura de las plantas acuáticas influye en la variación espacial y temporal de los invertebrados asociados?

Autores
Gallardo, Luciana Irene
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gallardo, Luciana Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Gallardo, Luciana Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
La complejidad del hábitat es uno de los factores fundamentales que determinan la distribución de las colectividades de invertebrados debido a que las distintas arquitecturas y formas de crecimiento de las plantas acuáticas afectan su abundancia, riqueza de especies, biomasa y estructura trófica. Se comparó la abundancia y riqueza de los macroinvertebrados asociados a dosespecies de plantas acuáticas con diferente arquitectura (Salvinia biloba y Egeria najas) en primavera, verano, otoño e invierno. Las hipótesis propuestas son: a) S. biloba provee un hábitat más complejo debido a que presenta frondes sumergidas y aéreas en comparación con E. najas que crece totalmente sumergida y, b) el efecto de la estructuración del hábitat sobre los macroinvertebrados (patrón espacial) es más importante que el patrón estacional debido al clima subtropical. Las muestras de plantas y los invertebrados asociados fueron recolectados estacionalmente en la laguna Sánchez (Saladas, Corrientes) con una red de 962 cm2. Para caracterizar los diferentes tipos de hábitats (S. biloba y E. najas), seleccionamos 12 rasgos de las plantas acuáticas, incluyendo la complejidad fractal. Se registró un total de 15225 invertebrados pertenecientes a 13 grupos mayores en ambos tipos de hábitats (41 familias y 24 géneros en S. biloba y 24 familias y 22 géneros en E. najas). Hubo diferencias significativas en la abundancia total (número de invertebrados por 1000g de peso seco de vegetación) y en la riqueza de familias entre los dos tipos de hábitats. El análisis de Escalamiento Multidimensional No Métrico (NMDS), arrojó diferencias en los patrones estacionales de 16 géneros de macroinvertebrados seleccionados entre los dos tipos de hábitats. El análisis de Similaridad demostró que existen diferencias estadísticamente significativas entre tipos de hábitats y estaciones. El hábitat con estructura más compleja (S. biloba) presentó mayor número de taxa y de individuos por peso seco de vegetación. Las diferencias en la abundancia y riqueza de las colectividades de macroinvertebrados entre S. biloba y E. najas fueron mantenidas a través de las estaciones. La estructuración del hábitat por parte de las plantas acuáticas es un factor clave para las colectividades de macroinvertebrados y debería tenerse en cuenta cuando se realizan comparaciones entre humedales con diferente con diferentes especies de plantas acuáticas.
Materia
Complejidad del hábitat
Macrófitas
Invertebrados
Humedal subtropical
Variación temporal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58155

id RIUNNE_bb155575bee84909ddf57dd237eda739
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58155
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling ¿La arquitectura de las plantas acuáticas influye en la variación espacial y temporal de los invertebrados asociados?Gallardo, Luciana IreneComplejidad del hábitatMacrófitasInvertebradosHumedal subtropicalVariación temporalFil: Gallardo, Luciana Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Gallardo, Luciana Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.La complejidad del hábitat es uno de los factores fundamentales que determinan la distribución de las colectividades de invertebrados debido a que las distintas arquitecturas y formas de crecimiento de las plantas acuáticas afectan su abundancia, riqueza de especies, biomasa y estructura trófica. Se comparó la abundancia y riqueza de los macroinvertebrados asociados a dosespecies de plantas acuáticas con diferente arquitectura (Salvinia biloba y Egeria najas) en primavera, verano, otoño e invierno. Las hipótesis propuestas son: a) S. biloba provee un hábitat más complejo debido a que presenta frondes sumergidas y aéreas en comparación con E. najas que crece totalmente sumergida y, b) el efecto de la estructuración del hábitat sobre los macroinvertebrados (patrón espacial) es más importante que el patrón estacional debido al clima subtropical. Las muestras de plantas y los invertebrados asociados fueron recolectados estacionalmente en la laguna Sánchez (Saladas, Corrientes) con una red de 962 cm2. Para caracterizar los diferentes tipos de hábitats (S. biloba y E. najas), seleccionamos 12 rasgos de las plantas acuáticas, incluyendo la complejidad fractal. Se registró un total de 15225 invertebrados pertenecientes a 13 grupos mayores en ambos tipos de hábitats (41 familias y 24 géneros en S. biloba y 24 familias y 22 géneros en E. najas). Hubo diferencias significativas en la abundancia total (número de invertebrados por 1000g de peso seco de vegetación) y en la riqueza de familias entre los dos tipos de hábitats. El análisis de Escalamiento Multidimensional No Métrico (NMDS), arrojó diferencias en los patrones estacionales de 16 géneros de macroinvertebrados seleccionados entre los dos tipos de hábitats. El análisis de Similaridad demostró que existen diferencias estadísticamente significativas entre tipos de hábitats y estaciones. El hábitat con estructura más compleja (S. biloba) presentó mayor número de taxa y de individuos por peso seco de vegetación. Las diferencias en la abundancia y riqueza de las colectividades de macroinvertebrados entre S. biloba y E. najas fueron mantenidas a través de las estaciones. La estructuración del hábitat por parte de las plantas acuáticas es un factor clave para las colectividades de macroinvertebrados y debería tenerse en cuenta cuando se realizan comparaciones entre humedales con diferente con diferentes especies de plantas acuáticas.Universidad Nacional del Nordeste2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfGallardo, Luciana Irene, 2016. ¿La arquitectura de las plantas acuáticas influye en la variación espacial y temporal de los invertebrados asociados?. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58155spaUNNE/PI/11A001/AR. Corrientes/Beca CONICET sin Proyectoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:09Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58155instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:10.049Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿La arquitectura de las plantas acuáticas influye en la variación espacial y temporal de los invertebrados asociados?
title ¿La arquitectura de las plantas acuáticas influye en la variación espacial y temporal de los invertebrados asociados?
spellingShingle ¿La arquitectura de las plantas acuáticas influye en la variación espacial y temporal de los invertebrados asociados?
Gallardo, Luciana Irene
Complejidad del hábitat
Macrófitas
Invertebrados
Humedal subtropical
Variación temporal
title_short ¿La arquitectura de las plantas acuáticas influye en la variación espacial y temporal de los invertebrados asociados?
title_full ¿La arquitectura de las plantas acuáticas influye en la variación espacial y temporal de los invertebrados asociados?
title_fullStr ¿La arquitectura de las plantas acuáticas influye en la variación espacial y temporal de los invertebrados asociados?
title_full_unstemmed ¿La arquitectura de las plantas acuáticas influye en la variación espacial y temporal de los invertebrados asociados?
title_sort ¿La arquitectura de las plantas acuáticas influye en la variación espacial y temporal de los invertebrados asociados?
dc.creator.none.fl_str_mv Gallardo, Luciana Irene
author Gallardo, Luciana Irene
author_facet Gallardo, Luciana Irene
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Complejidad del hábitat
Macrófitas
Invertebrados
Humedal subtropical
Variación temporal
topic Complejidad del hábitat
Macrófitas
Invertebrados
Humedal subtropical
Variación temporal
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gallardo, Luciana Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Gallardo, Luciana Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
La complejidad del hábitat es uno de los factores fundamentales que determinan la distribución de las colectividades de invertebrados debido a que las distintas arquitecturas y formas de crecimiento de las plantas acuáticas afectan su abundancia, riqueza de especies, biomasa y estructura trófica. Se comparó la abundancia y riqueza de los macroinvertebrados asociados a dosespecies de plantas acuáticas con diferente arquitectura (Salvinia biloba y Egeria najas) en primavera, verano, otoño e invierno. Las hipótesis propuestas son: a) S. biloba provee un hábitat más complejo debido a que presenta frondes sumergidas y aéreas en comparación con E. najas que crece totalmente sumergida y, b) el efecto de la estructuración del hábitat sobre los macroinvertebrados (patrón espacial) es más importante que el patrón estacional debido al clima subtropical. Las muestras de plantas y los invertebrados asociados fueron recolectados estacionalmente en la laguna Sánchez (Saladas, Corrientes) con una red de 962 cm2. Para caracterizar los diferentes tipos de hábitats (S. biloba y E. najas), seleccionamos 12 rasgos de las plantas acuáticas, incluyendo la complejidad fractal. Se registró un total de 15225 invertebrados pertenecientes a 13 grupos mayores en ambos tipos de hábitats (41 familias y 24 géneros en S. biloba y 24 familias y 22 géneros en E. najas). Hubo diferencias significativas en la abundancia total (número de invertebrados por 1000g de peso seco de vegetación) y en la riqueza de familias entre los dos tipos de hábitats. El análisis de Escalamiento Multidimensional No Métrico (NMDS), arrojó diferencias en los patrones estacionales de 16 géneros de macroinvertebrados seleccionados entre los dos tipos de hábitats. El análisis de Similaridad demostró que existen diferencias estadísticamente significativas entre tipos de hábitats y estaciones. El hábitat con estructura más compleja (S. biloba) presentó mayor número de taxa y de individuos por peso seco de vegetación. Las diferencias en la abundancia y riqueza de las colectividades de macroinvertebrados entre S. biloba y E. najas fueron mantenidas a través de las estaciones. La estructuración del hábitat por parte de las plantas acuáticas es un factor clave para las colectividades de macroinvertebrados y debería tenerse en cuenta cuando se realizan comparaciones entre humedales con diferente con diferentes especies de plantas acuáticas.
description Fil: Gallardo, Luciana Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gallardo, Luciana Irene, 2016. ¿La arquitectura de las plantas acuáticas influye en la variación espacial y temporal de los invertebrados asociados?. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58155
identifier_str_mv Gallardo, Luciana Irene, 2016. ¿La arquitectura de las plantas acuáticas influye en la variación espacial y temporal de los invertebrados asociados?. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58155
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/11A001/AR. Corrientes/Beca CONICET sin Proyecto
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344176576888832
score 12.623145