Calidad nutricional en microsilos de mandioca (Manihot esculenta, Crantz) y caña de azúcar (Saccharum officinarum L.)

Autores
Porta, Miriam; Burgos, Ángela María; Hack, Claudina María; Castelán, María Elena
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Porta, Miriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Burgos, Ángela María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Hack, Claudina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Durante la época invernal, el forraje disponible en los campos del Nordeste es de baja calidad y escaso. Una alternativa para superar ese déficit de forrajes es la confección de reservas forrajeras. En la región NEA los suelos son aptos para producir tanto mandioca (Manihot esculenta Crantz) como caña de azúcar (Saccharum A los 60 días las bolsas fueron abiertas y se tomaron muestras para análisis de Proteína Bruta (PB) por el método micro-Kjeldahl, Fibra Detergente Neutra (FDN) y Fibra Detergente Acida (FDA) por el método de Van Soest (1967). En el caso de pH se realizaron dos muestreos a los 30 y 60 días. El ANVA se realizó con el paquete Infostat 2012, fijando un nivel de significancia del 5 %. officinarum L.), cultivos muy difundidos entre los productores. La caña de azúcar es un recurso importante para la alimentación de ganado bovino por su alta producción de materia seca por hectárea y su contenido de energía. Si bien la mandioca se cultiva por sus raíces para consumo humano, las hojas de la planta, que normalmente son desechadas, podrían utilizarse para alimentar el ganado.
Materia
Reservas forrajeras
Caña de azúcar
Mandioca
Alimentación
Ganado bovino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54120

id RIUNNE_f079019bc6e0db7103035cf71138fdf1
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54120
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Calidad nutricional en microsilos de mandioca (Manihot esculenta, Crantz) y caña de azúcar (Saccharum officinarum L.)Porta, MiriamBurgos, Ángela MaríaHack, Claudina MaríaCastelán, María ElenaReservas forrajerasCaña de azúcarMandiocaAlimentaciónGanado bovinoFil: Porta, Miriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Burgos, Ángela María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Hack, Claudina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Durante la época invernal, el forraje disponible en los campos del Nordeste es de baja calidad y escaso. Una alternativa para superar ese déficit de forrajes es la confección de reservas forrajeras. En la región NEA los suelos son aptos para producir tanto mandioca (Manihot esculenta Crantz) como caña de azúcar (Saccharum A los 60 días las bolsas fueron abiertas y se tomaron muestras para análisis de Proteína Bruta (PB) por el método micro-Kjeldahl, Fibra Detergente Neutra (FDN) y Fibra Detergente Acida (FDA) por el método de Van Soest (1967). En el caso de pH se realizaron dos muestreos a los 30 y 60 días. El ANVA se realizó con el paquete Infostat 2012, fijando un nivel de significancia del 5 %. officinarum L.), cultivos muy difundidos entre los productores. La caña de azúcar es un recurso importante para la alimentación de ganado bovino por su alta producción de materia seca por hectárea y su contenido de energía. Si bien la mandioca se cultiva por sus raíces para consumo humano, las hojas de la planta, que normalmente son desechadas, podrían utilizarse para alimentar el ganado.Asociación Argentina de Producción Animal2017-11-06info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp. 1-1application/pdfPorta, Miriam, et al., 2017. Calidad nutricional en microsilos de mandioca (Manihot esculenta, Crantz) y caña de azúcar (Saccharum officinarum L.). En: 40° Congreso Argentino de Producción Animal. Córdoba: Asociación Argentina de Producción Animal, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54120spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:03Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54120instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:04.226Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad nutricional en microsilos de mandioca (Manihot esculenta, Crantz) y caña de azúcar (Saccharum officinarum L.)
title Calidad nutricional en microsilos de mandioca (Manihot esculenta, Crantz) y caña de azúcar (Saccharum officinarum L.)
spellingShingle Calidad nutricional en microsilos de mandioca (Manihot esculenta, Crantz) y caña de azúcar (Saccharum officinarum L.)
Porta, Miriam
Reservas forrajeras
Caña de azúcar
Mandioca
Alimentación
Ganado bovino
title_short Calidad nutricional en microsilos de mandioca (Manihot esculenta, Crantz) y caña de azúcar (Saccharum officinarum L.)
title_full Calidad nutricional en microsilos de mandioca (Manihot esculenta, Crantz) y caña de azúcar (Saccharum officinarum L.)
title_fullStr Calidad nutricional en microsilos de mandioca (Manihot esculenta, Crantz) y caña de azúcar (Saccharum officinarum L.)
title_full_unstemmed Calidad nutricional en microsilos de mandioca (Manihot esculenta, Crantz) y caña de azúcar (Saccharum officinarum L.)
title_sort Calidad nutricional en microsilos de mandioca (Manihot esculenta, Crantz) y caña de azúcar (Saccharum officinarum L.)
dc.creator.none.fl_str_mv Porta, Miriam
Burgos, Ángela María
Hack, Claudina María
Castelán, María Elena
author Porta, Miriam
author_facet Porta, Miriam
Burgos, Ángela María
Hack, Claudina María
Castelán, María Elena
author_role author
author2 Burgos, Ángela María
Hack, Claudina María
Castelán, María Elena
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Reservas forrajeras
Caña de azúcar
Mandioca
Alimentación
Ganado bovino
topic Reservas forrajeras
Caña de azúcar
Mandioca
Alimentación
Ganado bovino
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Porta, Miriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Burgos, Ángela María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Hack, Claudina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Durante la época invernal, el forraje disponible en los campos del Nordeste es de baja calidad y escaso. Una alternativa para superar ese déficit de forrajes es la confección de reservas forrajeras. En la región NEA los suelos son aptos para producir tanto mandioca (Manihot esculenta Crantz) como caña de azúcar (Saccharum A los 60 días las bolsas fueron abiertas y se tomaron muestras para análisis de Proteína Bruta (PB) por el método micro-Kjeldahl, Fibra Detergente Neutra (FDN) y Fibra Detergente Acida (FDA) por el método de Van Soest (1967). En el caso de pH se realizaron dos muestreos a los 30 y 60 días. El ANVA se realizó con el paquete Infostat 2012, fijando un nivel de significancia del 5 %. officinarum L.), cultivos muy difundidos entre los productores. La caña de azúcar es un recurso importante para la alimentación de ganado bovino por su alta producción de materia seca por hectárea y su contenido de energía. Si bien la mandioca se cultiva por sus raíces para consumo humano, las hojas de la planta, que normalmente son desechadas, podrían utilizarse para alimentar el ganado.
description Fil: Porta, Miriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Porta, Miriam, et al., 2017. Calidad nutricional en microsilos de mandioca (Manihot esculenta, Crantz) y caña de azúcar (Saccharum officinarum L.). En: 40° Congreso Argentino de Producción Animal. Córdoba: Asociación Argentina de Producción Animal, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54120
identifier_str_mv Porta, Miriam, et al., 2017. Calidad nutricional en microsilos de mandioca (Manihot esculenta, Crantz) y caña de azúcar (Saccharum officinarum L.). En: 40° Congreso Argentino de Producción Animal. Córdoba: Asociación Argentina de Producción Animal, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54120
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Producción Animal
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Producción Animal
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621681084071936
score 12.559606