Uso forrajero del follaje de mandioca : un cambio de paradigma productivo para un cultivo tradicional del NEA
- Autores
- Porta, Miriam; Burgos, Ángela María; Castelán, María Elena; Hack, Claudina María
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Porta, Miriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Burgos, Ángela María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Hack, Claudina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Los agricultores familiares de Corrientes, han manifestado la necesidad de incorporar nuevas alternativas para la alimentación de su ganado. Los docentes del Instituto Agrotécnico “P. M. Fuentes Godo” y de la Cátedra de Cultivos III de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNNE), realizan proyectos de extensión conjunta. Dichos proyectos, enmarcados en el programa “La Universidad en el Medio” y acompañados de tareas de investigación que les dan sustento, fueron iniciados en 2017. Como contraparte se trabajó junto a los asesores técnicos de la Secretaría de Agricultura Familiar. Dos cultivos regionales, mandioca y caña de azúcar, fueron seleccionados para su uso forrajero como pilares del proyecto. Ambos se caracterizan por su bajo requerimiento nutricional, plasticidad ambiental y flexibilidad en los tiempos de cosecha. Las hojas de la mandioca que habitualmente son desechadas en el campo, fueron rescatadas como recurso forrajero revalorizándolas por su aporte proteico. Las tecnologías transferidas en los proyectos han sido: i) Microsilaje mixto de caña de azúcar y hojas de mandioca, que aporta energía y proteínas ii) Plantación de mandioca en alta densidad con fines forrajeros. Las experiencias fueron validadas y las tecnologías en diferentes niveles han sido transferidas y están siendo adoptadas por los productores de la región NEA (Noreste Argentino). Las alternativas propuestas contribuyen a mejorar la actividad ganadera de pequeña escala, permitiendo utilizar y conservar el material vegetal para las épocas de déficit. Los resultados obtenidos han motivado el interés en utilizar particularmente el cultivo de mandioca con un nuevo sistema productivo para un destino forrajero. - Fuente
- Agrotecnia: REBIOS, 2020, no. 29, p. 50-54.
- Materia
-
Caña de azúcar
Mandioca
Cultivos forrajeros
Microsilos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31929
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_a2f400395d5406b9030b08433f5eea6e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31929 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Uso forrajero del follaje de mandioca : un cambio de paradigma productivo para un cultivo tradicional del NEAPorta, MiriamBurgos, Ángela MaríaCastelán, María ElenaHack, Claudina MaríaCaña de azúcarMandiocaCultivos forrajerosMicrosilosFil: Porta, Miriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Burgos, Ángela María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Hack, Claudina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Los agricultores familiares de Corrientes, han manifestado la necesidad de incorporar nuevas alternativas para la alimentación de su ganado. Los docentes del Instituto Agrotécnico “P. M. Fuentes Godo” y de la Cátedra de Cultivos III de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNNE), realizan proyectos de extensión conjunta. Dichos proyectos, enmarcados en el programa “La Universidad en el Medio” y acompañados de tareas de investigación que les dan sustento, fueron iniciados en 2017. Como contraparte se trabajó junto a los asesores técnicos de la Secretaría de Agricultura Familiar. Dos cultivos regionales, mandioca y caña de azúcar, fueron seleccionados para su uso forrajero como pilares del proyecto. Ambos se caracterizan por su bajo requerimiento nutricional, plasticidad ambiental y flexibilidad en los tiempos de cosecha. Las hojas de la mandioca que habitualmente son desechadas en el campo, fueron rescatadas como recurso forrajero revalorizándolas por su aporte proteico. Las tecnologías transferidas en los proyectos han sido: i) Microsilaje mixto de caña de azúcar y hojas de mandioca, que aporta energía y proteínas ii) Plantación de mandioca en alta densidad con fines forrajeros. Las experiencias fueron validadas y las tecnologías en diferentes niveles han sido transferidas y están siendo adoptadas por los productores de la región NEA (Noreste Argentino). Las alternativas propuestas contribuyen a mejorar la actividad ganadera de pequeña escala, permitiendo utilizar y conservar el material vegetal para las épocas de déficit. Los resultados obtenidos han motivado el interés en utilizar particularmente el cultivo de mandioca con un nuevo sistema productivo para un destino forrajero.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"2020-10-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 50-54application/pdf0328-4077http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31929Agrotecnia: REBIOS, 2020, no. 29, p. 50-54.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/4520http://dx.doi.org/10.30972/agr.0294520info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:13:44Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31929instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:45.282Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso forrajero del follaje de mandioca : un cambio de paradigma productivo para un cultivo tradicional del NEA |
title |
Uso forrajero del follaje de mandioca : un cambio de paradigma productivo para un cultivo tradicional del NEA |
spellingShingle |
Uso forrajero del follaje de mandioca : un cambio de paradigma productivo para un cultivo tradicional del NEA Porta, Miriam Caña de azúcar Mandioca Cultivos forrajeros Microsilos |
title_short |
Uso forrajero del follaje de mandioca : un cambio de paradigma productivo para un cultivo tradicional del NEA |
title_full |
Uso forrajero del follaje de mandioca : un cambio de paradigma productivo para un cultivo tradicional del NEA |
title_fullStr |
Uso forrajero del follaje de mandioca : un cambio de paradigma productivo para un cultivo tradicional del NEA |
title_full_unstemmed |
Uso forrajero del follaje de mandioca : un cambio de paradigma productivo para un cultivo tradicional del NEA |
title_sort |
Uso forrajero del follaje de mandioca : un cambio de paradigma productivo para un cultivo tradicional del NEA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Porta, Miriam Burgos, Ángela María Castelán, María Elena Hack, Claudina María |
author |
Porta, Miriam |
author_facet |
Porta, Miriam Burgos, Ángela María Castelán, María Elena Hack, Claudina María |
author_role |
author |
author2 |
Burgos, Ángela María Castelán, María Elena Hack, Claudina María |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Caña de azúcar Mandioca Cultivos forrajeros Microsilos |
topic |
Caña de azúcar Mandioca Cultivos forrajeros Microsilos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Porta, Miriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Burgos, Ángela María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Hack, Claudina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Los agricultores familiares de Corrientes, han manifestado la necesidad de incorporar nuevas alternativas para la alimentación de su ganado. Los docentes del Instituto Agrotécnico “P. M. Fuentes Godo” y de la Cátedra de Cultivos III de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNNE), realizan proyectos de extensión conjunta. Dichos proyectos, enmarcados en el programa “La Universidad en el Medio” y acompañados de tareas de investigación que les dan sustento, fueron iniciados en 2017. Como contraparte se trabajó junto a los asesores técnicos de la Secretaría de Agricultura Familiar. Dos cultivos regionales, mandioca y caña de azúcar, fueron seleccionados para su uso forrajero como pilares del proyecto. Ambos se caracterizan por su bajo requerimiento nutricional, plasticidad ambiental y flexibilidad en los tiempos de cosecha. Las hojas de la mandioca que habitualmente son desechadas en el campo, fueron rescatadas como recurso forrajero revalorizándolas por su aporte proteico. Las tecnologías transferidas en los proyectos han sido: i) Microsilaje mixto de caña de azúcar y hojas de mandioca, que aporta energía y proteínas ii) Plantación de mandioca en alta densidad con fines forrajeros. Las experiencias fueron validadas y las tecnologías en diferentes niveles han sido transferidas y están siendo adoptadas por los productores de la región NEA (Noreste Argentino). Las alternativas propuestas contribuyen a mejorar la actividad ganadera de pequeña escala, permitiendo utilizar y conservar el material vegetal para las épocas de déficit. Los resultados obtenidos han motivado el interés en utilizar particularmente el cultivo de mandioca con un nuevo sistema productivo para un destino forrajero. |
description |
Fil: Porta, Miriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0328-4077 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31929 |
identifier_str_mv |
0328-4077 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31929 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/4520 http://dx.doi.org/10.30972/agr.0294520 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 50-54 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo" |
dc.source.none.fl_str_mv |
Agrotecnia: REBIOS, 2020, no. 29, p. 50-54. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344197812649984 |
score |
12.623145 |