El conocimiento antropológico del Gran Chaco desde el siglo XVIII hasta mediados del siglo XX
- Autores
- Maeder, Ernesto Joaquín Antonio
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo está centrado en dos momentos fundamentales en el conocimiento de la región chaqueña. En primero está constituido por la síntesis jesuítica, cuyos resultados se elaboraron en su mayoría a fines del siglo XVIII, pero cuya divulgación quedó en parte interrumpida hasta mucho tiempo después. El segundo corresponde a la época de la incorporación del Chaco a la vida nacional, tanto en la Argentina como en el Paraguay, proceso de ocupación del espacio y organización política y colonización, que llevó a renovar estudios sobre la región, especialmente sobre la población aborigen.. Etapa cuya madurez fue alcanzada entre 1930 y 1940. El artículo menciona los principales aportes de una y otra etapa y destaca el período de olvido o postergación que estos estudios experimentaron en buena parte del siglo XIX.
Fil: Maeder, Ernesto Joaquín Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Maeder, Ernesto Joaquín Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina - Fuente
- Folia Histórica del Nordeste, 2004, no. 15, p. 5-14.
- Materia
-
Antropología
Gran Chaco Meridional
Etnografía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/4088
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_ec8158f5e6537e48937853be12f6cbb6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/4088 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
El conocimiento antropológico del Gran Chaco desde el siglo XVIII hasta mediados del siglo XXMaeder, Ernesto Joaquín AntonioAntropologíaGran Chaco MeridionalEtnografíaEl artículo está centrado en dos momentos fundamentales en el conocimiento de la región chaqueña. En primero está constituido por la síntesis jesuítica, cuyos resultados se elaboraron en su mayoría a fines del siglo XVIII, pero cuya divulgación quedó en parte interrumpida hasta mucho tiempo después. El segundo corresponde a la época de la incorporación del Chaco a la vida nacional, tanto en la Argentina como en el Paraguay, proceso de ocupación del espacio y organización política y colonización, que llevó a renovar estudios sobre la región, especialmente sobre la población aborigen.. Etapa cuya madurez fue alcanzada entre 1930 y 1940. El artículo menciona los principales aportes de una y otra etapa y destaca el período de olvido o postergación que estos estudios experimentaron en buena parte del siglo XIX.Fil: Maeder, Ernesto Joaquín Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Maeder, Ernesto Joaquín Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaInstituto de Investigaciones Geohistóricas2004-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulop. 5-14application/pdfMaeder, Ernesto Joaquín Antonio, 2004. El conocimiento antropológico del Gran Chaco desde el siglo XVIII hasta mediados del siglo XX. Folia Histórica del Nordeste. Resistencia: Instituto de Investigaciones Geohistóricas, no. 15, p. 5-14. ISSN 0325-8238.0325-8238http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4088Folia Histórica del Nordeste, 2004, no. 15, p. 5-14.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:14:07Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/4088instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:07.524Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El conocimiento antropológico del Gran Chaco desde el siglo XVIII hasta mediados del siglo XX |
title |
El conocimiento antropológico del Gran Chaco desde el siglo XVIII hasta mediados del siglo XX |
spellingShingle |
El conocimiento antropológico del Gran Chaco desde el siglo XVIII hasta mediados del siglo XX Maeder, Ernesto Joaquín Antonio Antropología Gran Chaco Meridional Etnografía |
title_short |
El conocimiento antropológico del Gran Chaco desde el siglo XVIII hasta mediados del siglo XX |
title_full |
El conocimiento antropológico del Gran Chaco desde el siglo XVIII hasta mediados del siglo XX |
title_fullStr |
El conocimiento antropológico del Gran Chaco desde el siglo XVIII hasta mediados del siglo XX |
title_full_unstemmed |
El conocimiento antropológico del Gran Chaco desde el siglo XVIII hasta mediados del siglo XX |
title_sort |
El conocimiento antropológico del Gran Chaco desde el siglo XVIII hasta mediados del siglo XX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maeder, Ernesto Joaquín Antonio |
author |
Maeder, Ernesto Joaquín Antonio |
author_facet |
Maeder, Ernesto Joaquín Antonio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Gran Chaco Meridional Etnografía |
topic |
Antropología Gran Chaco Meridional Etnografía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo está centrado en dos momentos fundamentales en el conocimiento de la región chaqueña. En primero está constituido por la síntesis jesuítica, cuyos resultados se elaboraron en su mayoría a fines del siglo XVIII, pero cuya divulgación quedó en parte interrumpida hasta mucho tiempo después. El segundo corresponde a la época de la incorporación del Chaco a la vida nacional, tanto en la Argentina como en el Paraguay, proceso de ocupación del espacio y organización política y colonización, que llevó a renovar estudios sobre la región, especialmente sobre la población aborigen.. Etapa cuya madurez fue alcanzada entre 1930 y 1940. El artículo menciona los principales aportes de una y otra etapa y destaca el período de olvido o postergación que estos estudios experimentaron en buena parte del siglo XIX. Fil: Maeder, Ernesto Joaquín Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Maeder, Ernesto Joaquín Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina |
description |
El artículo está centrado en dos momentos fundamentales en el conocimiento de la región chaqueña. En primero está constituido por la síntesis jesuítica, cuyos resultados se elaboraron en su mayoría a fines del siglo XVIII, pero cuya divulgación quedó en parte interrumpida hasta mucho tiempo después. El segundo corresponde a la época de la incorporación del Chaco a la vida nacional, tanto en la Argentina como en el Paraguay, proceso de ocupación del espacio y organización política y colonización, que llevó a renovar estudios sobre la región, especialmente sobre la población aborigen.. Etapa cuya madurez fue alcanzada entre 1930 y 1940. El artículo menciona los principales aportes de una y otra etapa y destaca el período de olvido o postergación que estos estudios experimentaron en buena parte del siglo XIX. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Maeder, Ernesto Joaquín Antonio, 2004. El conocimiento antropológico del Gran Chaco desde el siglo XVIII hasta mediados del siglo XX. Folia Histórica del Nordeste. Resistencia: Instituto de Investigaciones Geohistóricas, no. 15, p. 5-14. ISSN 0325-8238. 0325-8238 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4088 |
identifier_str_mv |
Maeder, Ernesto Joaquín Antonio, 2004. El conocimiento antropológico del Gran Chaco desde el siglo XVIII hasta mediados del siglo XX. Folia Histórica del Nordeste. Resistencia: Instituto de Investigaciones Geohistóricas, no. 15, p. 5-14. ISSN 0325-8238. 0325-8238 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4088 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
p. 5-14 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Folia Histórica del Nordeste, 2004, no. 15, p. 5-14. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344213352546304 |
score |
12.623145 |