Chaco Meridional Prehispánico: Actualización en su conocimiento.
- Autores
- Lamenza, Guillermo Nicolás; Calandra, Horacio Adolfo; Salceda, Susana Alicia
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Gran Chaco sudamericano ha sido una verdadera incógnita en términos arqueologicos desde el comienzo de las investigaciones científicas. A su vez, y paradójicamente, hacia esta región se han orientado muchas de las explicaciones de los registros de áreas vecinas aunque sin evidencias empíricas concretas. En los últimos años esta situación ha comenzado a revertirse gracias al desarrollo continuo de investigaciones sistemáticas. Estos estudios abocados a esclarecer las características del pasado regional nos permiten comenzar a construir un marco espacio temporal de las ocupaciones humanas del Chaco Meridional y formular las primeras aproximaciones sobre el poblamiento, dinámica poblacional y desarrollo cultural del chaco prehispánico. De esta manera presentamos el marco cronológico absoluto, establecido a partir de la realización de dataciones radiocarbónicas, que ubica estos desarrollos culturales en el Holoceno tardío, a comienzos de la era cristiana. A su vez damos a conocer el estado actual de conocimiento que, desde el análisis de los restos arqueológicos recuperados, define expresiones culturales diferenciales y comienza a establecer las posibles vinculaciones dentro del área y sectores vecinos.
Fil: Lamenza, Guillermo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Calandra, Horacio Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: Salceda, Susana Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
54 International Congress of Americanists
Viena
Austria
Universidad de Viena - Materia
-
CHACO MERIDIONAL
ARQUEOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264671
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2b1abb2d2665bd6a7658a690c3fec06f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264671 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Chaco Meridional Prehispánico: Actualización en su conocimiento.Lamenza, Guillermo NicolásCalandra, Horacio AdolfoSalceda, Susana AliciaCHACO MERIDIONALARQUEOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El Gran Chaco sudamericano ha sido una verdadera incógnita en términos arqueologicos desde el comienzo de las investigaciones científicas. A su vez, y paradójicamente, hacia esta región se han orientado muchas de las explicaciones de los registros de áreas vecinas aunque sin evidencias empíricas concretas. En los últimos años esta situación ha comenzado a revertirse gracias al desarrollo continuo de investigaciones sistemáticas. Estos estudios abocados a esclarecer las características del pasado regional nos permiten comenzar a construir un marco espacio temporal de las ocupaciones humanas del Chaco Meridional y formular las primeras aproximaciones sobre el poblamiento, dinámica poblacional y desarrollo cultural del chaco prehispánico. De esta manera presentamos el marco cronológico absoluto, establecido a partir de la realización de dataciones radiocarbónicas, que ubica estos desarrollos culturales en el Holoceno tardío, a comienzos de la era cristiana. A su vez damos a conocer el estado actual de conocimiento que, desde el análisis de los restos arqueológicos recuperados, define expresiones culturales diferenciales y comienza a establecer las posibles vinculaciones dentro del área y sectores vecinos.Fil: Lamenza, Guillermo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Calandra, Horacio Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaFil: Salceda, Susana Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina54 International Congress of AmericanistsVienaAustriaUniversidad de VienaUniversidad de Viena2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264671Chaco Meridional Prehispánico: Actualización en su conocimiento.; 54 International Congress of Americanists; Viena; Austria; 2012; 1-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ica2012.univie.ac.at/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:26:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264671instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:26:53.443CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Chaco Meridional Prehispánico: Actualización en su conocimiento. |
title |
Chaco Meridional Prehispánico: Actualización en su conocimiento. |
spellingShingle |
Chaco Meridional Prehispánico: Actualización en su conocimiento. Lamenza, Guillermo Nicolás CHACO MERIDIONAL ARQUEOLOGÍA |
title_short |
Chaco Meridional Prehispánico: Actualización en su conocimiento. |
title_full |
Chaco Meridional Prehispánico: Actualización en su conocimiento. |
title_fullStr |
Chaco Meridional Prehispánico: Actualización en su conocimiento. |
title_full_unstemmed |
Chaco Meridional Prehispánico: Actualización en su conocimiento. |
title_sort |
Chaco Meridional Prehispánico: Actualización en su conocimiento. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lamenza, Guillermo Nicolás Calandra, Horacio Adolfo Salceda, Susana Alicia |
author |
Lamenza, Guillermo Nicolás |
author_facet |
Lamenza, Guillermo Nicolás Calandra, Horacio Adolfo Salceda, Susana Alicia |
author_role |
author |
author2 |
Calandra, Horacio Adolfo Salceda, Susana Alicia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CHACO MERIDIONAL ARQUEOLOGÍA |
topic |
CHACO MERIDIONAL ARQUEOLOGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Gran Chaco sudamericano ha sido una verdadera incógnita en términos arqueologicos desde el comienzo de las investigaciones científicas. A su vez, y paradójicamente, hacia esta región se han orientado muchas de las explicaciones de los registros de áreas vecinas aunque sin evidencias empíricas concretas. En los últimos años esta situación ha comenzado a revertirse gracias al desarrollo continuo de investigaciones sistemáticas. Estos estudios abocados a esclarecer las características del pasado regional nos permiten comenzar a construir un marco espacio temporal de las ocupaciones humanas del Chaco Meridional y formular las primeras aproximaciones sobre el poblamiento, dinámica poblacional y desarrollo cultural del chaco prehispánico. De esta manera presentamos el marco cronológico absoluto, establecido a partir de la realización de dataciones radiocarbónicas, que ubica estos desarrollos culturales en el Holoceno tardío, a comienzos de la era cristiana. A su vez damos a conocer el estado actual de conocimiento que, desde el análisis de los restos arqueológicos recuperados, define expresiones culturales diferenciales y comienza a establecer las posibles vinculaciones dentro del área y sectores vecinos. Fil: Lamenza, Guillermo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Calandra, Horacio Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina Fil: Salceda, Susana Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina 54 International Congress of Americanists Viena Austria Universidad de Viena |
description |
El Gran Chaco sudamericano ha sido una verdadera incógnita en términos arqueologicos desde el comienzo de las investigaciones científicas. A su vez, y paradójicamente, hacia esta región se han orientado muchas de las explicaciones de los registros de áreas vecinas aunque sin evidencias empíricas concretas. En los últimos años esta situación ha comenzado a revertirse gracias al desarrollo continuo de investigaciones sistemáticas. Estos estudios abocados a esclarecer las características del pasado regional nos permiten comenzar a construir un marco espacio temporal de las ocupaciones humanas del Chaco Meridional y formular las primeras aproximaciones sobre el poblamiento, dinámica poblacional y desarrollo cultural del chaco prehispánico. De esta manera presentamos el marco cronológico absoluto, establecido a partir de la realización de dataciones radiocarbónicas, que ubica estos desarrollos culturales en el Holoceno tardío, a comienzos de la era cristiana. A su vez damos a conocer el estado actual de conocimiento que, desde el análisis de los restos arqueológicos recuperados, define expresiones culturales diferenciales y comienza a establecer las posibles vinculaciones dentro del área y sectores vecinos. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/264671 Chaco Meridional Prehispánico: Actualización en su conocimiento.; 54 International Congress of Americanists; Viena; Austria; 2012; 1-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/264671 |
identifier_str_mv |
Chaco Meridional Prehispánico: Actualización en su conocimiento.; 54 International Congress of Americanists; Viena; Austria; 2012; 1-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ica2012.univie.ac.at/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Viena |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Viena |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083411371884544 |
score |
13.22299 |