El músculo después de la mordedura de serpiente : miogénesis posterior de Botrhops alternatus (yarará grande)

Autores
Otto, Bárbara Vanesa
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Otto, Bárbara Vanesa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El accidente botrópico se caracteriza por efectos locales que se presentan minutos después de la inyección del veneno e incluyen con frecuencia dolor intenso e inmediato, edema y hemorragia local con aparición precoz y de carácter progresivo durante las primeras 6 horas. Finalmente, el desarrollo de secuelas permanentes asociadas con la pérdida de tejido muscular y la disfuncionalidad del miembro afectado son consecuencias serias de la inoculación de veneno de yarará grande. Estos efectos se fundamentan sobre la composición proteica de su veneno. Recientes investigaciones (Garcia Denegri et al., 2016) demuestran una regeneración tisular eficiente, sin embargo la reconstitutción de las fibras musculares no es completa transcurridos 28 días de la injuria. El objetivo de este estudio fue proporcionar conocimientos acerca del estado avanzado de la restauración del músculo afectado por la acción tóxica de veneno de yarará grande, luego de 60 días desde la intoxicación. Se trabajó con mezclas de venenos desecados, homogeneizados y conservados a –20 oC de la especie Bothrops alternatus. Ratones de la cepa CF-1 fueron inoculados en el músculo gastrocnemio derecho con una dosis de 100 μg de veneno total de B. a. en 0,1 mL de PBS a pH7,2 mientras que al grupo control se le inyectó PBS en reemplazo del veneno en idéntica manera. Los músculos extraídos fueron procesados mediante las técnicas histopatológicas convencionales y analizados para la observación de las modificaciones estructurales o histopatológicas bajo tinción H&E. Los estudios experimentales evideniaron una regeneración adecuada, con presencia de fibras musculares jóvenes aún luego de 60 días demostrando un estado de miogénesis activo incluso a un período de tiempo distante de la intoxicación. Estas fibras regenerativas se distinguen del resto por el diámetro significativamente inferior al diámetro de las fibras regenerativas normales.
Materia
Mionecrosis
Yarará grande
Fibras de regeneración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53979

id RIUNNE_ebd83bbffc475393856c54ed7357f68a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53979
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling El músculo después de la mordedura de serpiente : miogénesis posterior de Botrhops alternatus (yarará grande)Otto, Bárbara VanesaMionecrosisYarará grandeFibras de regeneraciónFil: Otto, Bárbara Vanesa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El accidente botrópico se caracteriza por efectos locales que se presentan minutos después de la inyección del veneno e incluyen con frecuencia dolor intenso e inmediato, edema y hemorragia local con aparición precoz y de carácter progresivo durante las primeras 6 horas. Finalmente, el desarrollo de secuelas permanentes asociadas con la pérdida de tejido muscular y la disfuncionalidad del miembro afectado son consecuencias serias de la inoculación de veneno de yarará grande. Estos efectos se fundamentan sobre la composición proteica de su veneno. Recientes investigaciones (Garcia Denegri et al., 2016) demuestran una regeneración tisular eficiente, sin embargo la reconstitutción de las fibras musculares no es completa transcurridos 28 días de la injuria. El objetivo de este estudio fue proporcionar conocimientos acerca del estado avanzado de la restauración del músculo afectado por la acción tóxica de veneno de yarará grande, luego de 60 días desde la intoxicación. Se trabajó con mezclas de venenos desecados, homogeneizados y conservados a –20 oC de la especie Bothrops alternatus. Ratones de la cepa CF-1 fueron inoculados en el músculo gastrocnemio derecho con una dosis de 100 μg de veneno total de B. a. en 0,1 mL de PBS a pH7,2 mientras que al grupo control se le inyectó PBS en reemplazo del veneno en idéntica manera. Los músculos extraídos fueron procesados mediante las técnicas histopatológicas convencionales y analizados para la observación de las modificaciones estructurales o histopatológicas bajo tinción H&E. Los estudios experimentales evideniaron una regeneración adecuada, con presencia de fibras musculares jóvenes aún luego de 60 días demostrando un estado de miogénesis activo incluso a un período de tiempo distante de la intoxicación. Estas fibras regenerativas se distinguen del resto por el diámetro significativamente inferior al diámetro de las fibras regenerativas normales.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2017-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfOtto, Bárbara Vanesa, 2017. El músculo después de la mordedura de serpiente : miogénesis posterior de Botrhops alternatus (yarará grande). En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2017. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53979spaUNNE/CyT-Pregrado/13B006/AR. Argentina/Cultivo primario para estudio de anomalías y neutralización mediada por anticuerpos en laminitis aguda inducida por veneno de serpienteinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:10Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53979instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:10.441Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv El músculo después de la mordedura de serpiente : miogénesis posterior de Botrhops alternatus (yarará grande)
title El músculo después de la mordedura de serpiente : miogénesis posterior de Botrhops alternatus (yarará grande)
spellingShingle El músculo después de la mordedura de serpiente : miogénesis posterior de Botrhops alternatus (yarará grande)
Otto, Bárbara Vanesa
Mionecrosis
Yarará grande
Fibras de regeneración
title_short El músculo después de la mordedura de serpiente : miogénesis posterior de Botrhops alternatus (yarará grande)
title_full El músculo después de la mordedura de serpiente : miogénesis posterior de Botrhops alternatus (yarará grande)
title_fullStr El músculo después de la mordedura de serpiente : miogénesis posterior de Botrhops alternatus (yarará grande)
title_full_unstemmed El músculo después de la mordedura de serpiente : miogénesis posterior de Botrhops alternatus (yarará grande)
title_sort El músculo después de la mordedura de serpiente : miogénesis posterior de Botrhops alternatus (yarará grande)
dc.creator.none.fl_str_mv Otto, Bárbara Vanesa
author Otto, Bárbara Vanesa
author_facet Otto, Bárbara Vanesa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mionecrosis
Yarará grande
Fibras de regeneración
topic Mionecrosis
Yarará grande
Fibras de regeneración
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Otto, Bárbara Vanesa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El accidente botrópico se caracteriza por efectos locales que se presentan minutos después de la inyección del veneno e incluyen con frecuencia dolor intenso e inmediato, edema y hemorragia local con aparición precoz y de carácter progresivo durante las primeras 6 horas. Finalmente, el desarrollo de secuelas permanentes asociadas con la pérdida de tejido muscular y la disfuncionalidad del miembro afectado son consecuencias serias de la inoculación de veneno de yarará grande. Estos efectos se fundamentan sobre la composición proteica de su veneno. Recientes investigaciones (Garcia Denegri et al., 2016) demuestran una regeneración tisular eficiente, sin embargo la reconstitutción de las fibras musculares no es completa transcurridos 28 días de la injuria. El objetivo de este estudio fue proporcionar conocimientos acerca del estado avanzado de la restauración del músculo afectado por la acción tóxica de veneno de yarará grande, luego de 60 días desde la intoxicación. Se trabajó con mezclas de venenos desecados, homogeneizados y conservados a –20 oC de la especie Bothrops alternatus. Ratones de la cepa CF-1 fueron inoculados en el músculo gastrocnemio derecho con una dosis de 100 μg de veneno total de B. a. en 0,1 mL de PBS a pH7,2 mientras que al grupo control se le inyectó PBS en reemplazo del veneno en idéntica manera. Los músculos extraídos fueron procesados mediante las técnicas histopatológicas convencionales y analizados para la observación de las modificaciones estructurales o histopatológicas bajo tinción H&E. Los estudios experimentales evideniaron una regeneración adecuada, con presencia de fibras musculares jóvenes aún luego de 60 días demostrando un estado de miogénesis activo incluso a un período de tiempo distante de la intoxicación. Estas fibras regenerativas se distinguen del resto por el diámetro significativamente inferior al diámetro de las fibras regenerativas normales.
description Fil: Otto, Bárbara Vanesa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Otto, Bárbara Vanesa, 2017. El músculo después de la mordedura de serpiente : miogénesis posterior de Botrhops alternatus (yarará grande). En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2017. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53979
identifier_str_mv Otto, Bárbara Vanesa, 2017. El músculo después de la mordedura de serpiente : miogénesis posterior de Botrhops alternatus (yarará grande). En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2017. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53979
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/CyT-Pregrado/13B006/AR. Argentina/Cultivo primario para estudio de anomalías y neutralización mediada por anticuerpos en laminitis aguda inducida por veneno de serpiente
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145975314284544
score 12.712165