Inhibidores de la agregación plaquetaria del veneno de Bothrops alternatus

Autores
Kraemer, Simón
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Kraemer, Simón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Gay, Claudia Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Gauna Pereira, María del Carmen. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Los venenos de serpientes son una mezcla compleja de proteínas y péptidos biológicamente activos. Muchos de estos compuestos alteran la hemostasia y su principal acción sobre la función plaquetaria, es inhibiendo o activando su agregación. La composición del veneno de Bothrops alternatus (yarará grande o víbora de la cruz), incluye tres familias mayoritarias, las metaloproteinasas (SVMPs; 43,1%) y las serinoproteinasas (SVSPs; 24,1%) de venenos de serpientes y las fosfolipasas A2 (PLA2s; 7,8%), entre otros componentes minoritarios como las L-aminoácido oxidasas, lectinas de tipo C y desintegrinas. Algunos componentes minoritarios, se han purificado y estudiado su acción sobre la agregación plaquetaria, pero poco se sabe de la acción sobre plaquetas de los componentes principales de este veneno. El objetivo del trabajo fue utilizar cócteles de inhibidores para evaluar, a modo de screening, el efecto sobre la agregación plaquetaria de las tres principales familias de proteínas del veneno de B. alternatus, serpiente de importancia médica en el nordeste argentino. Se incubaron soluciones de 1 μg/mL de veneno en presencia y ausencia de inhibidores: PMSF (5 mM), Na2-EDTA (5 mM) y p-BPB (relación molar inhibidor:proteína 1:3) para inhibir las SVSPs, SVMPs y PLA2s, respectivamente. Los cócteles ensayados fueron 3: cóctel 1 PMSF/pBPB, cóctel 2 PMSF/Na2-EDTA y cóctel 3 Na2-EDTA/pBPB (pBPB por 24 hs, y PMSF/Na2-EDTA por 1 h, a temperatura ambiente). Luego, se midieron las actividades enzimáticas residuales: azocaseinolítica (actividad de SVMPs), amidolítica (actividad de SVSPs) y hemolítica indirecta (actividad de PLA2s). Para el ensayo de agregación plaquetaria se utilizó plasma rico en plaquetas (PRP), plasma pobre en plaquetas (PPP) y plaquetas lavadas (PL) obtenidas de muestras de sangre citratada (donantes sanos) y utilizando un método turbidimétrico. El PRP/PL fue incubado por 3 minutos a 37°C con soluciones de veneno-cócteles (10,0 5,0; 2,0 y 1,0 μg). Luego se agregó el agonista, ristocetina (1,5 μg/mL), ADP (5 μM), colágeno tipo I (0,5 μg/mL) ó trombina (0,3 U/mL), en un volumen final de 100 μl. Se registró la absorbancia a 405 nm en intervalos de 30 segundos (~5-10 min), con agitación constante y utilizando lectora de microplacas (Multiskan Go, Thermo Scientific). El porcentaje de agregación plaquetaria se calculó con la siguiente fórmula: [(Abs405 PRP/PLantes de agonista – Abs405 PRP/PLdespués de agonista)/( Abs405 PRP/PLantes de agonista – Abs405 PPP/tampón Tyrode)]x 100. Los agregados plaquetarios se observaron en microscopio de contraste de fases. La significancia de las diferencias entre las medias (n= 2) fue evaluada mediante ANOVA siguiendo el test de Tukey (p < 0,05). Los valores obtenidos para los ensayos de las actividades enzimáticas residuales mostraron inhibición significativa de los cócteles respecto a los controles. Así en el cóctel 1 se observó que sólo la fracción SVMP permaneció activa (95,76% de actividad azocaseinolítica); el cóctel 2 presentó actividad PLA2 conservada (halo hemolítico de cóctel y veneno control= 15,0 mm) y en el cóctel 3 sólo la fracción SVSP permaneció activa luego de la incubación (actividad amidolítica del veneno control 0,344 U/mg y de la mezcla veneno-cóctel 0,311 U/mg). Al ensayar la acción de los cócteles sobre la agregación plaquetaria inducida por el veneno de B. alternatus, se observó inhibición de los cócteles 1 y 2, y leve activación del cóctel 3. El cóctel 1 mostró efecto inhibidor sobre la agregación inducida por ristocetina (1 μg cóctel: 10,66%; ristocetina: 104,01%) y colágeno (2 μg cóctel: 42,06%; colágeno: 79,75%). Una SVMP aislada de este veneno (baltergina) presentó el mismo perfil de inhibición, actuando probablemente por bloqueo y/o clivaje de receptores plaquetarios. El efecto inhibidor del cóctel 2 fue sobre la agregación inducida por colágeno (5 μg cóctel: 22,91%; colágeno: 79,34%) y trombina (5 μg cóctel: 43,28%; trombina: 90,83%). Previamente se demostró que una PLA2 ácida aislada de este veneno fue capaz de inhibir la agregación inducida por trombina debido a su acción sobre fosfolípidos circulantes. Sin embargo, la inhibición de la agregación mediada por colágeno, es un resultado novedoso, y podría estar relacionado a la acción de componentes minoritarios del veneno (lectinas tipo C), y/o a la naturaleza acídica de las PLA2s activas en cóctel 2. El cóctel 3 indujo una leve activación no significativa de la agregación (10 μg cóctel: 7,28%), cuando se incubó en ausencia de agonista. Algunas SVSPs presentan actividad similar a trombina (TLEs), debido a la leve activación observada, probablemente el contenido de TLEs en esta secreción es muy bajo. En conclusión, el veneno de B. alternatus tiene un efecto inhibitorio sobre la agregación plaquetaria, debido principalmente a la acción de las SVMPs y PLA2s. Éstos actuarían de forma sinérgica con los componentes minoritarios, contribuyendo así, al sangrado característico del accidente botrópico.
Materia
Yarará grande
Plaquetas
Agonistas
Metaloproteinasas
Fosfolipasas
Serinoproteinasas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55450

id RIUNNE_e45393851682cd82aa18faf83b5ee8dc
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55450
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Inhibidores de la agregación plaquetaria del veneno de Bothrops alternatusKraemer, SimónYarará grandePlaquetasAgonistasMetaloproteinasasFosfolipasasSerinoproteinasasFil: Kraemer, Simón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Gay, Claudia Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Gauna Pereira, María del Carmen. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Los venenos de serpientes son una mezcla compleja de proteínas y péptidos biológicamente activos. Muchos de estos compuestos alteran la hemostasia y su principal acción sobre la función plaquetaria, es inhibiendo o activando su agregación. La composición del veneno de Bothrops alternatus (yarará grande o víbora de la cruz), incluye tres familias mayoritarias, las metaloproteinasas (SVMPs; 43,1%) y las serinoproteinasas (SVSPs; 24,1%) de venenos de serpientes y las fosfolipasas A2 (PLA2s; 7,8%), entre otros componentes minoritarios como las L-aminoácido oxidasas, lectinas de tipo C y desintegrinas. Algunos componentes minoritarios, se han purificado y estudiado su acción sobre la agregación plaquetaria, pero poco se sabe de la acción sobre plaquetas de los componentes principales de este veneno. El objetivo del trabajo fue utilizar cócteles de inhibidores para evaluar, a modo de screening, el efecto sobre la agregación plaquetaria de las tres principales familias de proteínas del veneno de B. alternatus, serpiente de importancia médica en el nordeste argentino. Se incubaron soluciones de 1 μg/mL de veneno en presencia y ausencia de inhibidores: PMSF (5 mM), Na2-EDTA (5 mM) y p-BPB (relación molar inhibidor:proteína 1:3) para inhibir las SVSPs, SVMPs y PLA2s, respectivamente. Los cócteles ensayados fueron 3: cóctel 1 PMSF/pBPB, cóctel 2 PMSF/Na2-EDTA y cóctel 3 Na2-EDTA/pBPB (pBPB por 24 hs, y PMSF/Na2-EDTA por 1 h, a temperatura ambiente). Luego, se midieron las actividades enzimáticas residuales: azocaseinolítica (actividad de SVMPs), amidolítica (actividad de SVSPs) y hemolítica indirecta (actividad de PLA2s). Para el ensayo de agregación plaquetaria se utilizó plasma rico en plaquetas (PRP), plasma pobre en plaquetas (PPP) y plaquetas lavadas (PL) obtenidas de muestras de sangre citratada (donantes sanos) y utilizando un método turbidimétrico. El PRP/PL fue incubado por 3 minutos a 37°C con soluciones de veneno-cócteles (10,0 5,0; 2,0 y 1,0 μg). Luego se agregó el agonista, ristocetina (1,5 μg/mL), ADP (5 μM), colágeno tipo I (0,5 μg/mL) ó trombina (0,3 U/mL), en un volumen final de 100 μl. Se registró la absorbancia a 405 nm en intervalos de 30 segundos (~5-10 min), con agitación constante y utilizando lectora de microplacas (Multiskan Go, Thermo Scientific). El porcentaje de agregación plaquetaria se calculó con la siguiente fórmula: [(Abs405 PRP/PLantes de agonista – Abs405 PRP/PLdespués de agonista)/( Abs405 PRP/PLantes de agonista – Abs405 PPP/tampón Tyrode)]x 100. Los agregados plaquetarios se observaron en microscopio de contraste de fases. La significancia de las diferencias entre las medias (n= 2) fue evaluada mediante ANOVA siguiendo el test de Tukey (p < 0,05). Los valores obtenidos para los ensayos de las actividades enzimáticas residuales mostraron inhibición significativa de los cócteles respecto a los controles. Así en el cóctel 1 se observó que sólo la fracción SVMP permaneció activa (95,76% de actividad azocaseinolítica); el cóctel 2 presentó actividad PLA2 conservada (halo hemolítico de cóctel y veneno control= 15,0 mm) y en el cóctel 3 sólo la fracción SVSP permaneció activa luego de la incubación (actividad amidolítica del veneno control 0,344 U/mg y de la mezcla veneno-cóctel 0,311 U/mg). Al ensayar la acción de los cócteles sobre la agregación plaquetaria inducida por el veneno de B. alternatus, se observó inhibición de los cócteles 1 y 2, y leve activación del cóctel 3. El cóctel 1 mostró efecto inhibidor sobre la agregación inducida por ristocetina (1 μg cóctel: 10,66%; ristocetina: 104,01%) y colágeno (2 μg cóctel: 42,06%; colágeno: 79,75%). Una SVMP aislada de este veneno (baltergina) presentó el mismo perfil de inhibición, actuando probablemente por bloqueo y/o clivaje de receptores plaquetarios. El efecto inhibidor del cóctel 2 fue sobre la agregación inducida por colágeno (5 μg cóctel: 22,91%; colágeno: 79,34%) y trombina (5 μg cóctel: 43,28%; trombina: 90,83%). Previamente se demostró que una PLA2 ácida aislada de este veneno fue capaz de inhibir la agregación inducida por trombina debido a su acción sobre fosfolípidos circulantes. Sin embargo, la inhibición de la agregación mediada por colágeno, es un resultado novedoso, y podría estar relacionado a la acción de componentes minoritarios del veneno (lectinas tipo C), y/o a la naturaleza acídica de las PLA2s activas en cóctel 2. El cóctel 3 indujo una leve activación no significativa de la agregación (10 μg cóctel: 7,28%), cuando se incubó en ausencia de agonista. Algunas SVSPs presentan actividad similar a trombina (TLEs), debido a la leve activación observada, probablemente el contenido de TLEs en esta secreción es muy bajo. En conclusión, el veneno de B. alternatus tiene un efecto inhibitorio sobre la agregación plaquetaria, debido principalmente a la acción de las SVMPs y PLA2s. Éstos actuarían de forma sinérgica con los componentes minoritarios, contribuyendo así, al sangrado característico del accidente botrópico.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaGay, Claudia CarolinaGauna Pereira, María del Carmen2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfKraemer, Simón, 2022. Inhibidores de la agregación plaquetaria del veneno de Bothrops alternatus. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55450spaUNNE/PI/17F003/AR. Corrientes/Efecto de toxinas de venenos de serpientes del nordeste argentino en la función plaquetaria.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:56Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55450instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:56.47Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Inhibidores de la agregación plaquetaria del veneno de Bothrops alternatus
title Inhibidores de la agregación plaquetaria del veneno de Bothrops alternatus
spellingShingle Inhibidores de la agregación plaquetaria del veneno de Bothrops alternatus
Kraemer, Simón
Yarará grande
Plaquetas
Agonistas
Metaloproteinasas
Fosfolipasas
Serinoproteinasas
title_short Inhibidores de la agregación plaquetaria del veneno de Bothrops alternatus
title_full Inhibidores de la agregación plaquetaria del veneno de Bothrops alternatus
title_fullStr Inhibidores de la agregación plaquetaria del veneno de Bothrops alternatus
title_full_unstemmed Inhibidores de la agregación plaquetaria del veneno de Bothrops alternatus
title_sort Inhibidores de la agregación plaquetaria del veneno de Bothrops alternatus
dc.creator.none.fl_str_mv Kraemer, Simón
author Kraemer, Simón
author_facet Kraemer, Simón
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gay, Claudia Carolina
Gauna Pereira, María del Carmen
dc.subject.none.fl_str_mv Yarará grande
Plaquetas
Agonistas
Metaloproteinasas
Fosfolipasas
Serinoproteinasas
topic Yarará grande
Plaquetas
Agonistas
Metaloproteinasas
Fosfolipasas
Serinoproteinasas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Kraemer, Simón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Gay, Claudia Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Gauna Pereira, María del Carmen. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Los venenos de serpientes son una mezcla compleja de proteínas y péptidos biológicamente activos. Muchos de estos compuestos alteran la hemostasia y su principal acción sobre la función plaquetaria, es inhibiendo o activando su agregación. La composición del veneno de Bothrops alternatus (yarará grande o víbora de la cruz), incluye tres familias mayoritarias, las metaloproteinasas (SVMPs; 43,1%) y las serinoproteinasas (SVSPs; 24,1%) de venenos de serpientes y las fosfolipasas A2 (PLA2s; 7,8%), entre otros componentes minoritarios como las L-aminoácido oxidasas, lectinas de tipo C y desintegrinas. Algunos componentes minoritarios, se han purificado y estudiado su acción sobre la agregación plaquetaria, pero poco se sabe de la acción sobre plaquetas de los componentes principales de este veneno. El objetivo del trabajo fue utilizar cócteles de inhibidores para evaluar, a modo de screening, el efecto sobre la agregación plaquetaria de las tres principales familias de proteínas del veneno de B. alternatus, serpiente de importancia médica en el nordeste argentino. Se incubaron soluciones de 1 μg/mL de veneno en presencia y ausencia de inhibidores: PMSF (5 mM), Na2-EDTA (5 mM) y p-BPB (relación molar inhibidor:proteína 1:3) para inhibir las SVSPs, SVMPs y PLA2s, respectivamente. Los cócteles ensayados fueron 3: cóctel 1 PMSF/pBPB, cóctel 2 PMSF/Na2-EDTA y cóctel 3 Na2-EDTA/pBPB (pBPB por 24 hs, y PMSF/Na2-EDTA por 1 h, a temperatura ambiente). Luego, se midieron las actividades enzimáticas residuales: azocaseinolítica (actividad de SVMPs), amidolítica (actividad de SVSPs) y hemolítica indirecta (actividad de PLA2s). Para el ensayo de agregación plaquetaria se utilizó plasma rico en plaquetas (PRP), plasma pobre en plaquetas (PPP) y plaquetas lavadas (PL) obtenidas de muestras de sangre citratada (donantes sanos) y utilizando un método turbidimétrico. El PRP/PL fue incubado por 3 minutos a 37°C con soluciones de veneno-cócteles (10,0 5,0; 2,0 y 1,0 μg). Luego se agregó el agonista, ristocetina (1,5 μg/mL), ADP (5 μM), colágeno tipo I (0,5 μg/mL) ó trombina (0,3 U/mL), en un volumen final de 100 μl. Se registró la absorbancia a 405 nm en intervalos de 30 segundos (~5-10 min), con agitación constante y utilizando lectora de microplacas (Multiskan Go, Thermo Scientific). El porcentaje de agregación plaquetaria se calculó con la siguiente fórmula: [(Abs405 PRP/PLantes de agonista – Abs405 PRP/PLdespués de agonista)/( Abs405 PRP/PLantes de agonista – Abs405 PPP/tampón Tyrode)]x 100. Los agregados plaquetarios se observaron en microscopio de contraste de fases. La significancia de las diferencias entre las medias (n= 2) fue evaluada mediante ANOVA siguiendo el test de Tukey (p < 0,05). Los valores obtenidos para los ensayos de las actividades enzimáticas residuales mostraron inhibición significativa de los cócteles respecto a los controles. Así en el cóctel 1 se observó que sólo la fracción SVMP permaneció activa (95,76% de actividad azocaseinolítica); el cóctel 2 presentó actividad PLA2 conservada (halo hemolítico de cóctel y veneno control= 15,0 mm) y en el cóctel 3 sólo la fracción SVSP permaneció activa luego de la incubación (actividad amidolítica del veneno control 0,344 U/mg y de la mezcla veneno-cóctel 0,311 U/mg). Al ensayar la acción de los cócteles sobre la agregación plaquetaria inducida por el veneno de B. alternatus, se observó inhibición de los cócteles 1 y 2, y leve activación del cóctel 3. El cóctel 1 mostró efecto inhibidor sobre la agregación inducida por ristocetina (1 μg cóctel: 10,66%; ristocetina: 104,01%) y colágeno (2 μg cóctel: 42,06%; colágeno: 79,75%). Una SVMP aislada de este veneno (baltergina) presentó el mismo perfil de inhibición, actuando probablemente por bloqueo y/o clivaje de receptores plaquetarios. El efecto inhibidor del cóctel 2 fue sobre la agregación inducida por colágeno (5 μg cóctel: 22,91%; colágeno: 79,34%) y trombina (5 μg cóctel: 43,28%; trombina: 90,83%). Previamente se demostró que una PLA2 ácida aislada de este veneno fue capaz de inhibir la agregación inducida por trombina debido a su acción sobre fosfolípidos circulantes. Sin embargo, la inhibición de la agregación mediada por colágeno, es un resultado novedoso, y podría estar relacionado a la acción de componentes minoritarios del veneno (lectinas tipo C), y/o a la naturaleza acídica de las PLA2s activas en cóctel 2. El cóctel 3 indujo una leve activación no significativa de la agregación (10 μg cóctel: 7,28%), cuando se incubó en ausencia de agonista. Algunas SVSPs presentan actividad similar a trombina (TLEs), debido a la leve activación observada, probablemente el contenido de TLEs en esta secreción es muy bajo. En conclusión, el veneno de B. alternatus tiene un efecto inhibitorio sobre la agregación plaquetaria, debido principalmente a la acción de las SVMPs y PLA2s. Éstos actuarían de forma sinérgica con los componentes minoritarios, contribuyendo así, al sangrado característico del accidente botrópico.
description Fil: Kraemer, Simón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Kraemer, Simón, 2022. Inhibidores de la agregación plaquetaria del veneno de Bothrops alternatus. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55450
identifier_str_mv Kraemer, Simón, 2022. Inhibidores de la agregación plaquetaria del veneno de Bothrops alternatus. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55450
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/17F003/AR. Corrientes/Efecto de toxinas de venenos de serpientes del nordeste argentino en la función plaquetaria.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145994039754752
score 12.712165