Doppler ecográfico y ecografía convencional en la lesión muscular de conejos inducido por veneno de Bothrops (Yarará)
- Autores
- López-Ramos, Mayra Luz; Reynoso, M. E.; Lockett, Mariel Beatriz; Canedi, A. N.; Saravia, Eduardo D.; Teibler, Gladys Pamela
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: López-Ramos, Mayra Luz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Reynoso, M. E. Sanatorio Privado San Juan; Argentina.
Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Canedi, A. N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Saravia, Eduardo D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Teibler, Gladys Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La ecografía Doppler, es una variedad de ecografía tradicional, basada en el empleo del ultrasonido aprovechando el efecto Doppler para visualizar los vasos sanguíneos, arquitectura muscular normal y alterada. El veneno de serpiente del género Bothrops causa daño tisular local muy rápido, con mionecrosis, edema y hemorragia, debido a su acción miotóxica. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la lesión muscular inducida por el veneno de serpiente Bothrops, a través del EcoDoppler. Se utilizó un conejo macho de 2,5 kg/pv, al que se le inoculó 40 μg de veneno en el músculo bíceps femoral derecho y posteriormente (2 h) se administró suero antiofídico. Se evaluó ecográficamente a las 24 h, 14 y 28 días pos-exposición al veneno, observándose a las 24 h, un área con colección hiperecoica homogénea presentando límites bien delimitados correspondientes al sitio de inoculación del veneno, lo que podría deberse a las microlesiones producidas en la zona, con aumento de patrón de vascularización detectado por Doppler color. Al transcurrir el tiempo de exposición los bordes de la lesión observada inicialmente se fueron disipando sin contornos definidos, lo que sugiere la realización de un proceso de reparación fibrótica de los tejidos con un patrón vascular más homogéneo, compatibles con neoformación sanguínea, la zona hiperecoica observada persistió hasta los 28 días. Podemos concluir que la ecografía Doppler resultó ser una herramienta valiosa en la evaluación de la regeneración y reparación muscular debido a su capacidad para evaluar cambios en la vascularización y la perfusión sanguínea en los tejidos afectados, siendo además un método complementario útil para cuantificar y seguir los cambios vasculares e inflamatorios inducidos por el veneno, ayudando a comprender el proceso de daño y regeneración muscular. - Materia
-
Ecodoppler
Miotoxina
Mionecrosis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56970
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_f45e0cdd715b0adab43cb3e3bb6d1d5a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56970 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Doppler ecográfico y ecografía convencional en la lesión muscular de conejos inducido por veneno de Bothrops (Yarará)López-Ramos, Mayra LuzReynoso, M. E.Lockett, Mariel BeatrizCanedi, A. N.Saravia, Eduardo D.Teibler, Gladys PamelaEcodopplerMiotoxinaMionecrosisFil: López-Ramos, Mayra Luz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Reynoso, M. E. Sanatorio Privado San Juan; Argentina.Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Canedi, A. N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Saravia, Eduardo D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Teibler, Gladys Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La ecografía Doppler, es una variedad de ecografía tradicional, basada en el empleo del ultrasonido aprovechando el efecto Doppler para visualizar los vasos sanguíneos, arquitectura muscular normal y alterada. El veneno de serpiente del género Bothrops causa daño tisular local muy rápido, con mionecrosis, edema y hemorragia, debido a su acción miotóxica. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la lesión muscular inducida por el veneno de serpiente Bothrops, a través del EcoDoppler. Se utilizó un conejo macho de 2,5 kg/pv, al que se le inoculó 40 μg de veneno en el músculo bíceps femoral derecho y posteriormente (2 h) se administró suero antiofídico. Se evaluó ecográficamente a las 24 h, 14 y 28 días pos-exposición al veneno, observándose a las 24 h, un área con colección hiperecoica homogénea presentando límites bien delimitados correspondientes al sitio de inoculación del veneno, lo que podría deberse a las microlesiones producidas en la zona, con aumento de patrón de vascularización detectado por Doppler color. Al transcurrir el tiempo de exposición los bordes de la lesión observada inicialmente se fueron disipando sin contornos definidos, lo que sugiere la realización de un proceso de reparación fibrótica de los tejidos con un patrón vascular más homogéneo, compatibles con neoformación sanguínea, la zona hiperecoica observada persistió hasta los 28 días. Podemos concluir que la ecografía Doppler resultó ser una herramienta valiosa en la evaluación de la regeneración y reparación muscular debido a su capacidad para evaluar cambios en la vascularización y la perfusión sanguínea en los tejidos afectados, siendo además un método complementario útil para cuantificar y seguir los cambios vasculares e inflamatorios inducidos por el veneno, ayudando a comprender el proceso de daño y regeneración muscular.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2024-10-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfLópez-Ramos, Mayra Luz, et al., 2024. Doppler ecográfico y ecografía convencional en la lesión muscular de conejos inducido por veneno de Bothrops (Yarará). En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56970spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:27Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56970instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:28.591Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Doppler ecográfico y ecografía convencional en la lesión muscular de conejos inducido por veneno de Bothrops (Yarará) |
title |
Doppler ecográfico y ecografía convencional en la lesión muscular de conejos inducido por veneno de Bothrops (Yarará) |
spellingShingle |
Doppler ecográfico y ecografía convencional en la lesión muscular de conejos inducido por veneno de Bothrops (Yarará) López-Ramos, Mayra Luz Ecodoppler Miotoxina Mionecrosis |
title_short |
Doppler ecográfico y ecografía convencional en la lesión muscular de conejos inducido por veneno de Bothrops (Yarará) |
title_full |
Doppler ecográfico y ecografía convencional en la lesión muscular de conejos inducido por veneno de Bothrops (Yarará) |
title_fullStr |
Doppler ecográfico y ecografía convencional en la lesión muscular de conejos inducido por veneno de Bothrops (Yarará) |
title_full_unstemmed |
Doppler ecográfico y ecografía convencional en la lesión muscular de conejos inducido por veneno de Bothrops (Yarará) |
title_sort |
Doppler ecográfico y ecografía convencional en la lesión muscular de conejos inducido por veneno de Bothrops (Yarará) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López-Ramos, Mayra Luz Reynoso, M. E. Lockett, Mariel Beatriz Canedi, A. N. Saravia, Eduardo D. Teibler, Gladys Pamela |
author |
López-Ramos, Mayra Luz |
author_facet |
López-Ramos, Mayra Luz Reynoso, M. E. Lockett, Mariel Beatriz Canedi, A. N. Saravia, Eduardo D. Teibler, Gladys Pamela |
author_role |
author |
author2 |
Reynoso, M. E. Lockett, Mariel Beatriz Canedi, A. N. Saravia, Eduardo D. Teibler, Gladys Pamela |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecodoppler Miotoxina Mionecrosis |
topic |
Ecodoppler Miotoxina Mionecrosis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: López-Ramos, Mayra Luz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Reynoso, M. E. Sanatorio Privado San Juan; Argentina. Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Canedi, A. N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Saravia, Eduardo D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Teibler, Gladys Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. La ecografía Doppler, es una variedad de ecografía tradicional, basada en el empleo del ultrasonido aprovechando el efecto Doppler para visualizar los vasos sanguíneos, arquitectura muscular normal y alterada. El veneno de serpiente del género Bothrops causa daño tisular local muy rápido, con mionecrosis, edema y hemorragia, debido a su acción miotóxica. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la lesión muscular inducida por el veneno de serpiente Bothrops, a través del EcoDoppler. Se utilizó un conejo macho de 2,5 kg/pv, al que se le inoculó 40 μg de veneno en el músculo bíceps femoral derecho y posteriormente (2 h) se administró suero antiofídico. Se evaluó ecográficamente a las 24 h, 14 y 28 días pos-exposición al veneno, observándose a las 24 h, un área con colección hiperecoica homogénea presentando límites bien delimitados correspondientes al sitio de inoculación del veneno, lo que podría deberse a las microlesiones producidas en la zona, con aumento de patrón de vascularización detectado por Doppler color. Al transcurrir el tiempo de exposición los bordes de la lesión observada inicialmente se fueron disipando sin contornos definidos, lo que sugiere la realización de un proceso de reparación fibrótica de los tejidos con un patrón vascular más homogéneo, compatibles con neoformación sanguínea, la zona hiperecoica observada persistió hasta los 28 días. Podemos concluir que la ecografía Doppler resultó ser una herramienta valiosa en la evaluación de la regeneración y reparación muscular debido a su capacidad para evaluar cambios en la vascularización y la perfusión sanguínea en los tejidos afectados, siendo además un método complementario útil para cuantificar y seguir los cambios vasculares e inflamatorios inducidos por el veneno, ayudando a comprender el proceso de daño y regeneración muscular. |
description |
Fil: López-Ramos, Mayra Luz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
López-Ramos, Mayra Luz, et al., 2024. Doppler ecográfico y ecografía convencional en la lesión muscular de conejos inducido por veneno de Bothrops (Yarará). En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56970 |
identifier_str_mv |
López-Ramos, Mayra Luz, et al., 2024. Doppler ecográfico y ecografía convencional en la lesión muscular de conejos inducido por veneno de Bothrops (Yarará). En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56970 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://jornadas.vet.unne.edu.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344225395441664 |
score |
12.623145 |