Datos preliminares de la infección de Culex bidens y Cx. spp. (Culicidae) con Flavivirus específicos de insectos (Flaviviridae)

Autores
Stechina, Ornella Sofia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Stechina, Ornella Sofia. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Los virus del género Flavivirus (familia Flaviviridae) se clasifican en virus transmitidos por mosquitos (MBV), virus transmitidos por garrapatas (TBV), virus vector desconocido (NKV) y flavivirus específicos de insectos (ISF). Los flavivirus específicos de insectos (ISF) se caracterizan por infectar de forma natural a los mosquitos y replicar en células de mosquitos in vitro, pero no parecen replicarse en las células de vertebrados o infectar a los seres humanos u otros vertebrados. Debido a que infectan las mismas especies de mosquitos que actúan como vectores de Dengue, West Nile, Fiebre Amarilla, sumado a la relativa similitud genética, algunos estudios demostraron que mosquitos infectados con ISF podrían tener un potencial efecto modulatorio en la replicación de ciertos MBV. En el marco del estudio para la detección de arbovirus de mosquitos capturados en el Parque Provincial Pampa del Indio, de la localidad homónima, (Chaco), fue de nuestro interés secuenciar y analizar las relaciones filogenéticas de flavivirus específicos de insectos, que fueran detectados durante dicha investigación. A partir de los mosquitos colectados se conformaron pooles de 1 a 50 individuos por especie, sexo y fecha de colecta. La detección de Flavivirus se realizó utilizando la técnica RT-PCR Nested genérica, con primers específicos para la región NS5 del genoma (Sánchez-Seco et al. 2005). Se procesaron 3055 mosquitos (243 pooles) 17 resultaron positivos: Culex bidens, Cx. spp., Hg. spegazzini, Porophora cyanescens, Ps. (Jan) spp., Mansonia titillans Ma. spp Oclerotatus stigmaticus y Oc. scapularis. Los productos amplificados de la RT-PCR fueron enviados a secuenciar. Las secuencias obtenidas fueron comparadas con bases de datos públicas (BLASTn), y las secuencias representativas de flavivirus se utilizaron para el análisis filogenético. Para alinear todas las secuencias y obtener un primer árbol filogenético se utilizó el software MEGA versión 4.0 (Tamura et al. 2007) que utiliza el método de Neighbour Joining (NJ) basado en matrices de distancia entre taxones (Bootstrap=1000) El árbol filogenético obtenido agrupó las secuencias con Flavivirus de Culex (CxFV). Este resultado corrobora la hipótesis de que cada flavivirus de insecto se mantiene en un hospedador invertebrado específico, debido a que las secuencias analizadas en este trabajo se obtuvieron de mosquitos Culex spp. Sin embargo, ya que solo secuenciamos segmentos parciales del gen NS5, no podemos descartar la posibilidad de que se hayan integrado al genoma del mosquito segmentos del genoma del virus como lo describe Crochul (2004).Se necesitan más estudios que permitan secuenciar regiones mayores del genoma del virus y/o pruebas experimentales con infecciones en mosquitos, y de ésta manera aportar mas información sobre la relación de estos ISF con la microbioma del mosquito.
Materia
Flavivirus
Chaco
Culicidae
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58171

id RIUNNE_e92f02b11ae29f58e48c35c0c4794581
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58171
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Datos preliminares de la infección de Culex bidens y Cx. spp. (Culicidae) con Flavivirus específicos de insectos (Flaviviridae)Stechina, Ornella SofiaFlavivirusChacoCulicidaeFil: Stechina, Ornella Sofia. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.Los virus del género Flavivirus (familia Flaviviridae) se clasifican en virus transmitidos por mosquitos (MBV), virus transmitidos por garrapatas (TBV), virus vector desconocido (NKV) y flavivirus específicos de insectos (ISF). Los flavivirus específicos de insectos (ISF) se caracterizan por infectar de forma natural a los mosquitos y replicar en células de mosquitos in vitro, pero no parecen replicarse en las células de vertebrados o infectar a los seres humanos u otros vertebrados. Debido a que infectan las mismas especies de mosquitos que actúan como vectores de Dengue, West Nile, Fiebre Amarilla, sumado a la relativa similitud genética, algunos estudios demostraron que mosquitos infectados con ISF podrían tener un potencial efecto modulatorio en la replicación de ciertos MBV. En el marco del estudio para la detección de arbovirus de mosquitos capturados en el Parque Provincial Pampa del Indio, de la localidad homónima, (Chaco), fue de nuestro interés secuenciar y analizar las relaciones filogenéticas de flavivirus específicos de insectos, que fueran detectados durante dicha investigación. A partir de los mosquitos colectados se conformaron pooles de 1 a 50 individuos por especie, sexo y fecha de colecta. La detección de Flavivirus se realizó utilizando la técnica RT-PCR Nested genérica, con primers específicos para la región NS5 del genoma (Sánchez-Seco et al. 2005). Se procesaron 3055 mosquitos (243 pooles) 17 resultaron positivos: Culex bidens, Cx. spp., Hg. spegazzini, Porophora cyanescens, Ps. (Jan) spp., Mansonia titillans Ma. spp Oclerotatus stigmaticus y Oc. scapularis. Los productos amplificados de la RT-PCR fueron enviados a secuenciar. Las secuencias obtenidas fueron comparadas con bases de datos públicas (BLASTn), y las secuencias representativas de flavivirus se utilizaron para el análisis filogenético. Para alinear todas las secuencias y obtener un primer árbol filogenético se utilizó el software MEGA versión 4.0 (Tamura et al. 2007) que utiliza el método de Neighbour Joining (NJ) basado en matrices de distancia entre taxones (Bootstrap=1000) El árbol filogenético obtenido agrupó las secuencias con Flavivirus de Culex (CxFV). Este resultado corrobora la hipótesis de que cada flavivirus de insecto se mantiene en un hospedador invertebrado específico, debido a que las secuencias analizadas en este trabajo se obtuvieron de mosquitos Culex spp. Sin embargo, ya que solo secuenciamos segmentos parciales del gen NS5, no podemos descartar la posibilidad de que se hayan integrado al genoma del mosquito segmentos del genoma del virus como lo describe Crochul (2004).Se necesitan más estudios que permitan secuenciar regiones mayores del genoma del virus y/o pruebas experimentales con infecciones en mosquitos, y de ésta manera aportar mas información sobre la relación de estos ISF con la microbioma del mosquito.Universidad Nacional del Nordeste2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfStechina, Ornella Sofia, 2016. Datos preliminares de la infección de Culex bidens y Cx. spp. (Culicidae) con Flavivirus específicos de insectos (Flaviviridae). En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58171spaUNNE/PI/14L002/AR. Corrientes/Eco-epidemiología de Stegomyia albopicta (Diptera: Culicidae) en el noreste de Argentina.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:48Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58171instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:48.907Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Datos preliminares de la infección de Culex bidens y Cx. spp. (Culicidae) con Flavivirus específicos de insectos (Flaviviridae)
title Datos preliminares de la infección de Culex bidens y Cx. spp. (Culicidae) con Flavivirus específicos de insectos (Flaviviridae)
spellingShingle Datos preliminares de la infección de Culex bidens y Cx. spp. (Culicidae) con Flavivirus específicos de insectos (Flaviviridae)
Stechina, Ornella Sofia
Flavivirus
Chaco
Culicidae
title_short Datos preliminares de la infección de Culex bidens y Cx. spp. (Culicidae) con Flavivirus específicos de insectos (Flaviviridae)
title_full Datos preliminares de la infección de Culex bidens y Cx. spp. (Culicidae) con Flavivirus específicos de insectos (Flaviviridae)
title_fullStr Datos preliminares de la infección de Culex bidens y Cx. spp. (Culicidae) con Flavivirus específicos de insectos (Flaviviridae)
title_full_unstemmed Datos preliminares de la infección de Culex bidens y Cx. spp. (Culicidae) con Flavivirus específicos de insectos (Flaviviridae)
title_sort Datos preliminares de la infección de Culex bidens y Cx. spp. (Culicidae) con Flavivirus específicos de insectos (Flaviviridae)
dc.creator.none.fl_str_mv Stechina, Ornella Sofia
author Stechina, Ornella Sofia
author_facet Stechina, Ornella Sofia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Flavivirus
Chaco
Culicidae
topic Flavivirus
Chaco
Culicidae
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Stechina, Ornella Sofia. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Los virus del género Flavivirus (familia Flaviviridae) se clasifican en virus transmitidos por mosquitos (MBV), virus transmitidos por garrapatas (TBV), virus vector desconocido (NKV) y flavivirus específicos de insectos (ISF). Los flavivirus específicos de insectos (ISF) se caracterizan por infectar de forma natural a los mosquitos y replicar en células de mosquitos in vitro, pero no parecen replicarse en las células de vertebrados o infectar a los seres humanos u otros vertebrados. Debido a que infectan las mismas especies de mosquitos que actúan como vectores de Dengue, West Nile, Fiebre Amarilla, sumado a la relativa similitud genética, algunos estudios demostraron que mosquitos infectados con ISF podrían tener un potencial efecto modulatorio en la replicación de ciertos MBV. En el marco del estudio para la detección de arbovirus de mosquitos capturados en el Parque Provincial Pampa del Indio, de la localidad homónima, (Chaco), fue de nuestro interés secuenciar y analizar las relaciones filogenéticas de flavivirus específicos de insectos, que fueran detectados durante dicha investigación. A partir de los mosquitos colectados se conformaron pooles de 1 a 50 individuos por especie, sexo y fecha de colecta. La detección de Flavivirus se realizó utilizando la técnica RT-PCR Nested genérica, con primers específicos para la región NS5 del genoma (Sánchez-Seco et al. 2005). Se procesaron 3055 mosquitos (243 pooles) 17 resultaron positivos: Culex bidens, Cx. spp., Hg. spegazzini, Porophora cyanescens, Ps. (Jan) spp., Mansonia titillans Ma. spp Oclerotatus stigmaticus y Oc. scapularis. Los productos amplificados de la RT-PCR fueron enviados a secuenciar. Las secuencias obtenidas fueron comparadas con bases de datos públicas (BLASTn), y las secuencias representativas de flavivirus se utilizaron para el análisis filogenético. Para alinear todas las secuencias y obtener un primer árbol filogenético se utilizó el software MEGA versión 4.0 (Tamura et al. 2007) que utiliza el método de Neighbour Joining (NJ) basado en matrices de distancia entre taxones (Bootstrap=1000) El árbol filogenético obtenido agrupó las secuencias con Flavivirus de Culex (CxFV). Este resultado corrobora la hipótesis de que cada flavivirus de insecto se mantiene en un hospedador invertebrado específico, debido a que las secuencias analizadas en este trabajo se obtuvieron de mosquitos Culex spp. Sin embargo, ya que solo secuenciamos segmentos parciales del gen NS5, no podemos descartar la posibilidad de que se hayan integrado al genoma del mosquito segmentos del genoma del virus como lo describe Crochul (2004).Se necesitan más estudios que permitan secuenciar regiones mayores del genoma del virus y/o pruebas experimentales con infecciones en mosquitos, y de ésta manera aportar mas información sobre la relación de estos ISF con la microbioma del mosquito.
description Fil: Stechina, Ornella Sofia. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Stechina, Ornella Sofia, 2016. Datos preliminares de la infección de Culex bidens y Cx. spp. (Culicidae) con Flavivirus específicos de insectos (Flaviviridae). En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58171
identifier_str_mv Stechina, Ornella Sofia, 2016. Datos preliminares de la infección de Culex bidens y Cx. spp. (Culicidae) con Flavivirus específicos de insectos (Flaviviridae). En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58171
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/14L002/AR. Corrientes/Eco-epidemiología de Stegomyia albopicta (Diptera: Culicidae) en el noreste de Argentina.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621697566638080
score 12.558318