Flavivirus (Flaviviridae) detectados en mosquitos, capturados en áreas silvestres de la provincia del Chaco
- Autores
- Stechina, Ornela Sofía; Oria, Griselda Inés; Deluca, Gerardo Daniel; Stein, Marina
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Stechina, Ornela Sofía. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Fil: Oria, Griselda Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Fil: Deluca, Gerardo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Fil: Stein, Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Arbovirus es un término ecológico que deriva del inglés “arthropod-borne-virus” y es utilizado para definir a un grupo de virus que requieren de un artrópodo hematófago para completar su ciclo de vida. Entre los arbovirus de importancia médica transmitidos por mosquitos se encuentran los del género flavivirus y entre ellos han circulado o circulan en la Argentina: el virus Dengue, el virus de la Fiebre Amarilla, Encefalitis de Saint Louis y virus West Nile, siendo los tres primeros responsables de importantes epidemias y epizootias en los últimos 20 años en nuestro país. Con el objetivo de contribuir al conocimiento de la biología de estos arbovirus y detectar su circulación en la provincia del Chaco, se realizaron capturas de mosquitos en el Parque Provincial Pampa del Indio. Las capturas se realizaron de manera quincenal, durante la época de mayor precipitación (noviembre a mayo), utilizando trampas de luz tipo CDC suplementadas con hielo seco. Se los agrupó por especie y fecha de captura. Se procesaron 103 pooles de mosquitos con la técnica de RT-Nested-PCR, de los cuales 11 (9,7%) pooles resultaron positivos. Entre las especies de mosquitos positivos para flavivirus se encontraron: Culex bidens Dyar, Culex spp., Mansonia spp., Ochlerotatus scapularis (Rondani), Ochlerotatus stigmaticus (Edwards), Psorophora spp. Un pool correspondiente a un macho de Culex spp., resultó positivo sugiriendo la posible transmisión venérea o transovárica (de la hembra a su descendencia). Los resultados resaltan la importancia de continuar y reforzar el monitoreo de arbovirus en la región lo que contribuirá con los sistemas de prevención y control de estas enfermedades en la región. - Materia
-
Arbovirus
Culicidae
PCR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56167
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_b30afc343106db8e6f51e02dc394a33b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56167 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Flavivirus (Flaviviridae) detectados en mosquitos, capturados en áreas silvestres de la provincia del ChacoStechina, Ornela SofíaOria, Griselda InésDeluca, Gerardo DanielStein, MarinaArbovirusCulicidaePCRFil: Stechina, Ornela Sofía. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.Fil: Oria, Griselda Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.Fil: Deluca, Gerardo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.Fil: Stein, Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.Arbovirus es un término ecológico que deriva del inglés “arthropod-borne-virus” y es utilizado para definir a un grupo de virus que requieren de un artrópodo hematófago para completar su ciclo de vida. Entre los arbovirus de importancia médica transmitidos por mosquitos se encuentran los del género flavivirus y entre ellos han circulado o circulan en la Argentina: el virus Dengue, el virus de la Fiebre Amarilla, Encefalitis de Saint Louis y virus West Nile, siendo los tres primeros responsables de importantes epidemias y epizootias en los últimos 20 años en nuestro país. Con el objetivo de contribuir al conocimiento de la biología de estos arbovirus y detectar su circulación en la provincia del Chaco, se realizaron capturas de mosquitos en el Parque Provincial Pampa del Indio. Las capturas se realizaron de manera quincenal, durante la época de mayor precipitación (noviembre a mayo), utilizando trampas de luz tipo CDC suplementadas con hielo seco. Se los agrupó por especie y fecha de captura. Se procesaron 103 pooles de mosquitos con la técnica de RT-Nested-PCR, de los cuales 11 (9,7%) pooles resultaron positivos. Entre las especies de mosquitos positivos para flavivirus se encontraron: Culex bidens Dyar, Culex spp., Mansonia spp., Ochlerotatus scapularis (Rondani), Ochlerotatus stigmaticus (Edwards), Psorophora spp. Un pool correspondiente a un macho de Culex spp., resultó positivo sugiriendo la posible transmisión venérea o transovárica (de la hembra a su descendencia). Los resultados resaltan la importancia de continuar y reforzar el monitoreo de arbovirus en la región lo que contribuirá con los sistemas de prevención y control de estas enfermedades en la región.Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica2013-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfStechina, Ornela Sofía, 2013. Flavivirus (Flaviviridae) detectados en mosquitos, capturados en áreas silvestres de la provincia del Chaco. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56167spaUNNE/PI/L001-2009/AR. Corrientes/Bionomía y Taxonomía de Culicidae (Diptera) acrodendrófilos de la provincia del Chaco.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:02Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56167instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:02.771Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Flavivirus (Flaviviridae) detectados en mosquitos, capturados en áreas silvestres de la provincia del Chaco |
title |
Flavivirus (Flaviviridae) detectados en mosquitos, capturados en áreas silvestres de la provincia del Chaco |
spellingShingle |
Flavivirus (Flaviviridae) detectados en mosquitos, capturados en áreas silvestres de la provincia del Chaco Stechina, Ornela Sofía Arbovirus Culicidae PCR |
title_short |
Flavivirus (Flaviviridae) detectados en mosquitos, capturados en áreas silvestres de la provincia del Chaco |
title_full |
Flavivirus (Flaviviridae) detectados en mosquitos, capturados en áreas silvestres de la provincia del Chaco |
title_fullStr |
Flavivirus (Flaviviridae) detectados en mosquitos, capturados en áreas silvestres de la provincia del Chaco |
title_full_unstemmed |
Flavivirus (Flaviviridae) detectados en mosquitos, capturados en áreas silvestres de la provincia del Chaco |
title_sort |
Flavivirus (Flaviviridae) detectados en mosquitos, capturados en áreas silvestres de la provincia del Chaco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Stechina, Ornela Sofía Oria, Griselda Inés Deluca, Gerardo Daniel Stein, Marina |
author |
Stechina, Ornela Sofía |
author_facet |
Stechina, Ornela Sofía Oria, Griselda Inés Deluca, Gerardo Daniel Stein, Marina |
author_role |
author |
author2 |
Oria, Griselda Inés Deluca, Gerardo Daniel Stein, Marina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arbovirus Culicidae PCR |
topic |
Arbovirus Culicidae PCR |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Stechina, Ornela Sofía. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Fil: Oria, Griselda Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Fil: Deluca, Gerardo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Fil: Stein, Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Arbovirus es un término ecológico que deriva del inglés “arthropod-borne-virus” y es utilizado para definir a un grupo de virus que requieren de un artrópodo hematófago para completar su ciclo de vida. Entre los arbovirus de importancia médica transmitidos por mosquitos se encuentran los del género flavivirus y entre ellos han circulado o circulan en la Argentina: el virus Dengue, el virus de la Fiebre Amarilla, Encefalitis de Saint Louis y virus West Nile, siendo los tres primeros responsables de importantes epidemias y epizootias en los últimos 20 años en nuestro país. Con el objetivo de contribuir al conocimiento de la biología de estos arbovirus y detectar su circulación en la provincia del Chaco, se realizaron capturas de mosquitos en el Parque Provincial Pampa del Indio. Las capturas se realizaron de manera quincenal, durante la época de mayor precipitación (noviembre a mayo), utilizando trampas de luz tipo CDC suplementadas con hielo seco. Se los agrupó por especie y fecha de captura. Se procesaron 103 pooles de mosquitos con la técnica de RT-Nested-PCR, de los cuales 11 (9,7%) pooles resultaron positivos. Entre las especies de mosquitos positivos para flavivirus se encontraron: Culex bidens Dyar, Culex spp., Mansonia spp., Ochlerotatus scapularis (Rondani), Ochlerotatus stigmaticus (Edwards), Psorophora spp. Un pool correspondiente a un macho de Culex spp., resultó positivo sugiriendo la posible transmisión venérea o transovárica (de la hembra a su descendencia). Los resultados resaltan la importancia de continuar y reforzar el monitoreo de arbovirus en la región lo que contribuirá con los sistemas de prevención y control de estas enfermedades en la región. |
description |
Fil: Stechina, Ornela Sofía. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Stechina, Ornela Sofía, 2013. Flavivirus (Flaviviridae) detectados en mosquitos, capturados en áreas silvestres de la provincia del Chaco. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56167 |
identifier_str_mv |
Stechina, Ornela Sofía, 2013. Flavivirus (Flaviviridae) detectados en mosquitos, capturados en áreas silvestres de la provincia del Chaco. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56167 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/L001-2009/AR. Corrientes/Bionomía y Taxonomía de Culicidae (Diptera) acrodendrófilos de la provincia del Chaco. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621653082898432 |
score |
12.559606 |