Caracterización molecular del virus Culex flavivirus y estudios de co-infección con el virus West Nile con otros flavivirus aislados en mosquitos del género Culex

Autores
Goenaga, Silvina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Salomón, Oscar Daniel
Levis, Silvana del Carmen
Descripción
Las enfermedades transmitidas por vectores representan un importante problema de salud pública, la dinámica de tales enfermedades es compleja, ya que diversos factores pueden contribuir a la emergencia de brotes. En esta Tesis doctoral, inicialmente se analizó la presencia de flavivirus en poblaciones de mosquitos de distintas regiones de la Argentina. Luego, se caracterizó una cepa de Culex flavivirus (CxFV), un flavivirus específico de insectos, y se desarrollaron ensayos in vitro e in vivo para evaluar el fenómeno exclusión por superinfección entre CxFV y el virus Nhumirin (NHUV) de reciente descubrimiento, con el virus West Nile (WNV). Los resultados demostraron una alta prevalencia de CxFV en distintas especies de mosquitos del género Culex, y además, señalan la presencia de dos cepas de flavivirus nuevos, aún no descriptos, lo cual demuestra la diversidad de flavivirus que están asociados a poblaciones de mosquitos en la naturaleza. A su vez, se demostró la incapacidad de CxFV para replicar en ratón lactante y en cultivos celulares de vertebrados. Los ensayos de co-infección in vitro entre CxFV y WNV mostraron un efecto inhibitorio por parte de CxFV, sólo cuando la multiplicidad de infección fue mayor para CxFV que para WNV. Se observó, también en ensayos in vitro, un efecto inhibitorio en la replicación de dos cepas de WNV por parte de NHUV. Los ensayos in vivo en Culex pipiens y Culex quinquefasciatus, señalaron una disminución en la tasa de transmisión de WNV en ejemplares Culex quinquefasciatus previamente infectados con NHUV. Como conclusión se remarca la interacción que existe entre flavivirus y se sugiere que la misma podría interferir en la transmisión de flavivirus patógenos como WNV en la naturaleza. Este trabajo provee información básica para estudios futuros de la dinámica de algunas enfermedades transmitidas por vectores en mosquitos y para la exploración de estrategias potenciales de control.
Fil: Goenaga, Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
MOSQUITOS
FLAVIVIRUS
EXCLUSION POR SUPERINFECCION
VIRUS WEST NILE
VIRUS CULEX FLAVIVIRUS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n6077_Goenaga

id BDUBAFCEN_44e72c148e1d2e23a52146fa264089b1
oai_identifier_str tesis:tesis_n6077_Goenaga
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Caracterización molecular del virus Culex flavivirus y estudios de co-infección con el virus West Nile con otros flavivirus aislados en mosquitos del género CulexMolecular characterization of Culex flavivirus and co-infection studies with West Nile virus and other flaviviruses isolated from Culex mosquitoesGoenaga, SilvinaMOSQUITOSFLAVIVIRUSEXCLUSION POR SUPERINFECCIONVIRUS WEST NILEVIRUS CULEX FLAVIVIRUSLas enfermedades transmitidas por vectores representan un importante problema de salud pública, la dinámica de tales enfermedades es compleja, ya que diversos factores pueden contribuir a la emergencia de brotes. En esta Tesis doctoral, inicialmente se analizó la presencia de flavivirus en poblaciones de mosquitos de distintas regiones de la Argentina. Luego, se caracterizó una cepa de Culex flavivirus (CxFV), un flavivirus específico de insectos, y se desarrollaron ensayos in vitro e in vivo para evaluar el fenómeno exclusión por superinfección entre CxFV y el virus Nhumirin (NHUV) de reciente descubrimiento, con el virus West Nile (WNV). Los resultados demostraron una alta prevalencia de CxFV en distintas especies de mosquitos del género Culex, y además, señalan la presencia de dos cepas de flavivirus nuevos, aún no descriptos, lo cual demuestra la diversidad de flavivirus que están asociados a poblaciones de mosquitos en la naturaleza. A su vez, se demostró la incapacidad de CxFV para replicar en ratón lactante y en cultivos celulares de vertebrados. Los ensayos de co-infección in vitro entre CxFV y WNV mostraron un efecto inhibitorio por parte de CxFV, sólo cuando la multiplicidad de infección fue mayor para CxFV que para WNV. Se observó, también en ensayos in vitro, un efecto inhibitorio en la replicación de dos cepas de WNV por parte de NHUV. Los ensayos in vivo en Culex pipiens y Culex quinquefasciatus, señalaron una disminución en la tasa de transmisión de WNV en ejemplares Culex quinquefasciatus previamente infectados con NHUV. Como conclusión se remarca la interacción que existe entre flavivirus y se sugiere que la misma podría interferir en la transmisión de flavivirus patógenos como WNV en la naturaleza. Este trabajo provee información básica para estudios futuros de la dinámica de algunas enfermedades transmitidas por vectores en mosquitos y para la exploración de estrategias potenciales de control.Fil: Goenaga, Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesSalomón, Oscar DanielLevis, Silvana del Carmen2016-09-05info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6077_Goenagaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:48:09Ztesis:tesis_n6077_GoenagaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:48:10.45Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización molecular del virus Culex flavivirus y estudios de co-infección con el virus West Nile con otros flavivirus aislados en mosquitos del género Culex
Molecular characterization of Culex flavivirus and co-infection studies with West Nile virus and other flaviviruses isolated from Culex mosquitoes
title Caracterización molecular del virus Culex flavivirus y estudios de co-infección con el virus West Nile con otros flavivirus aislados en mosquitos del género Culex
spellingShingle Caracterización molecular del virus Culex flavivirus y estudios de co-infección con el virus West Nile con otros flavivirus aislados en mosquitos del género Culex
Goenaga, Silvina
MOSQUITOS
FLAVIVIRUS
EXCLUSION POR SUPERINFECCION
VIRUS WEST NILE
VIRUS CULEX FLAVIVIRUS
title_short Caracterización molecular del virus Culex flavivirus y estudios de co-infección con el virus West Nile con otros flavivirus aislados en mosquitos del género Culex
title_full Caracterización molecular del virus Culex flavivirus y estudios de co-infección con el virus West Nile con otros flavivirus aislados en mosquitos del género Culex
title_fullStr Caracterización molecular del virus Culex flavivirus y estudios de co-infección con el virus West Nile con otros flavivirus aislados en mosquitos del género Culex
title_full_unstemmed Caracterización molecular del virus Culex flavivirus y estudios de co-infección con el virus West Nile con otros flavivirus aislados en mosquitos del género Culex
title_sort Caracterización molecular del virus Culex flavivirus y estudios de co-infección con el virus West Nile con otros flavivirus aislados en mosquitos del género Culex
dc.creator.none.fl_str_mv Goenaga, Silvina
author Goenaga, Silvina
author_facet Goenaga, Silvina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Salomón, Oscar Daniel
Levis, Silvana del Carmen
dc.subject.none.fl_str_mv MOSQUITOS
FLAVIVIRUS
EXCLUSION POR SUPERINFECCION
VIRUS WEST NILE
VIRUS CULEX FLAVIVIRUS
topic MOSQUITOS
FLAVIVIRUS
EXCLUSION POR SUPERINFECCION
VIRUS WEST NILE
VIRUS CULEX FLAVIVIRUS
dc.description.none.fl_txt_mv Las enfermedades transmitidas por vectores representan un importante problema de salud pública, la dinámica de tales enfermedades es compleja, ya que diversos factores pueden contribuir a la emergencia de brotes. En esta Tesis doctoral, inicialmente se analizó la presencia de flavivirus en poblaciones de mosquitos de distintas regiones de la Argentina. Luego, se caracterizó una cepa de Culex flavivirus (CxFV), un flavivirus específico de insectos, y se desarrollaron ensayos in vitro e in vivo para evaluar el fenómeno exclusión por superinfección entre CxFV y el virus Nhumirin (NHUV) de reciente descubrimiento, con el virus West Nile (WNV). Los resultados demostraron una alta prevalencia de CxFV en distintas especies de mosquitos del género Culex, y además, señalan la presencia de dos cepas de flavivirus nuevos, aún no descriptos, lo cual demuestra la diversidad de flavivirus que están asociados a poblaciones de mosquitos en la naturaleza. A su vez, se demostró la incapacidad de CxFV para replicar en ratón lactante y en cultivos celulares de vertebrados. Los ensayos de co-infección in vitro entre CxFV y WNV mostraron un efecto inhibitorio por parte de CxFV, sólo cuando la multiplicidad de infección fue mayor para CxFV que para WNV. Se observó, también en ensayos in vitro, un efecto inhibitorio en la replicación de dos cepas de WNV por parte de NHUV. Los ensayos in vivo en Culex pipiens y Culex quinquefasciatus, señalaron una disminución en la tasa de transmisión de WNV en ejemplares Culex quinquefasciatus previamente infectados con NHUV. Como conclusión se remarca la interacción que existe entre flavivirus y se sugiere que la misma podría interferir en la transmisión de flavivirus patógenos como WNV en la naturaleza. Este trabajo provee información básica para estudios futuros de la dinámica de algunas enfermedades transmitidas por vectores en mosquitos y para la exploración de estrategias potenciales de control.
Fil: Goenaga, Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Las enfermedades transmitidas por vectores representan un importante problema de salud pública, la dinámica de tales enfermedades es compleja, ya que diversos factores pueden contribuir a la emergencia de brotes. En esta Tesis doctoral, inicialmente se analizó la presencia de flavivirus en poblaciones de mosquitos de distintas regiones de la Argentina. Luego, se caracterizó una cepa de Culex flavivirus (CxFV), un flavivirus específico de insectos, y se desarrollaron ensayos in vitro e in vivo para evaluar el fenómeno exclusión por superinfección entre CxFV y el virus Nhumirin (NHUV) de reciente descubrimiento, con el virus West Nile (WNV). Los resultados demostraron una alta prevalencia de CxFV en distintas especies de mosquitos del género Culex, y además, señalan la presencia de dos cepas de flavivirus nuevos, aún no descriptos, lo cual demuestra la diversidad de flavivirus que están asociados a poblaciones de mosquitos en la naturaleza. A su vez, se demostró la incapacidad de CxFV para replicar en ratón lactante y en cultivos celulares de vertebrados. Los ensayos de co-infección in vitro entre CxFV y WNV mostraron un efecto inhibitorio por parte de CxFV, sólo cuando la multiplicidad de infección fue mayor para CxFV que para WNV. Se observó, también en ensayos in vitro, un efecto inhibitorio en la replicación de dos cepas de WNV por parte de NHUV. Los ensayos in vivo en Culex pipiens y Culex quinquefasciatus, señalaron una disminución en la tasa de transmisión de WNV en ejemplares Culex quinquefasciatus previamente infectados con NHUV. Como conclusión se remarca la interacción que existe entre flavivirus y se sugiere que la misma podría interferir en la transmisión de flavivirus patógenos como WNV en la naturaleza. Este trabajo provee información básica para estudios futuros de la dinámica de algunas enfermedades transmitidas por vectores en mosquitos y para la exploración de estrategias potenciales de control.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6077_Goenaga
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6077_Goenaga
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340696744263680
score 12.623145