Usos del pasado de indicativo en la adquisición del discurso académico escrito
- Autores
- Zarza, Vanina Evelyn
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Zarza, Vanina Evelyn. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Wingeyer, Hugo Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Angelina Oliveira, Alejandro Bautista. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
En el presente trabajo compartimos resultados parciales de una investigación realizada en el marco de la cátedra “Taller de Comprensión y Producción de Textos” de la Facultad de Humanidades de la UNNE durante el año 2021, cuyo objetivo es el estudio de los usos de las formas verbales del pasado del modo indicativo en textos argumentativos de estudiantes ingresantes de la Facultad de Humanidades de la UNNE. El marco teórico con el que trabajamos es el interaccionismo estructural, que considera a los ingresantes en situación de adquisición (Desinano: 2009) del discurso académico. Existe un proceso de subjetivación, donde el estudiante universitario establece distintas relaciones con el lenguaje, posiciones estructurales en las que hay un polo dominante (polo de la fragmentariedad / polo de la continuidad textual). Por otra parte, tomamos los aportes de Lubbers Quesada (2005), quien trabaja sobre las cuatro categorías aspectuales propuestas por Vendler (1967) en un estudio sobre usos del pasado verbal en la narración y observa que el presente se utiliza en situaciones estativas, en distribución complementaria con el imperfecto, que marca eventos dinámicos. Teniendo en cuenta los fenómenos a observar, se les propone a los alumnos la presentación de trabajos prácticos a través del aula virtual de la cátedra que parten de consignas orientadas a la producción de narraciones, en conjunto con descripciones. En esta oportunidad, debían elaborar un final alternativo al cuento “Leopardos en la quinta” de Roberto Fontanarrosa, ayudándose con una ficha gramatical proporcionada por el equipo de cátedra, con formas y usos de los tiempos de pasado, explicada previamente en clase. Para el análisis de las producciones escritas obtenidas, se tienen en cuenta como variable dependiente (lingüística) los usos y valores de estas formas temporales del verbo en el contexto de producción escrita y las restricciones provenientes del tipo de texto solicitado. Las variables independientes están relacionadas con el grado de avance en la carrera, en este caso, alumnos ingresantes. Mediante el análisis, observamos que las formas verbales de pasado del indicativo alternan con el presente, ya sea en la descripción de eventos o de estados, sumado a cierto desconocimiento de la consecutio temporum, desfasajes temporales, entre otros fenómenos. Tal situación denota un uso espontáneo de estos valores verbales frente al uso elaborado que se requiere en la universidad. Entendemos que estos usos del presente en lugar del pasado verbal observados en la escritura responden a un proceso de constitución de los estudiantes como sujetos del discurso académico. Tal fluctuación entre usos correctos e incorrectos nos permite reafirmar que el alumno se encuentra más cercano al polo de la fragmentariedad (Desinando, 2007) en el ingreso a la carrera, sin tener conciencia de la transgresión y el error. Nos queda para el futuro continuar profundizando en el tema de cómo los estudiantes logran transitar desde una primera posición a una tercera, a lo largo del tiempo, es decir, qué variables se ponen en juego durante este proceso de adquisición. - Materia
-
Pasado del indicativo
Discurso académico
Adquisición
Narración - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55557
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_e6a07b946efe05e673c146c01d7a6764 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55557 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Usos del pasado de indicativo en la adquisición del discurso académico escritoZarza, Vanina EvelynPasado del indicativoDiscurso académicoAdquisiciónNarraciónFil: Zarza, Vanina Evelyn. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Wingeyer, Hugo Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Angelina Oliveira, Alejandro Bautista. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.En el presente trabajo compartimos resultados parciales de una investigación realizada en el marco de la cátedra “Taller de Comprensión y Producción de Textos” de la Facultad de Humanidades de la UNNE durante el año 2021, cuyo objetivo es el estudio de los usos de las formas verbales del pasado del modo indicativo en textos argumentativos de estudiantes ingresantes de la Facultad de Humanidades de la UNNE. El marco teórico con el que trabajamos es el interaccionismo estructural, que considera a los ingresantes en situación de adquisición (Desinano: 2009) del discurso académico. Existe un proceso de subjetivación, donde el estudiante universitario establece distintas relaciones con el lenguaje, posiciones estructurales en las que hay un polo dominante (polo de la fragmentariedad / polo de la continuidad textual). Por otra parte, tomamos los aportes de Lubbers Quesada (2005), quien trabaja sobre las cuatro categorías aspectuales propuestas por Vendler (1967) en un estudio sobre usos del pasado verbal en la narración y observa que el presente se utiliza en situaciones estativas, en distribución complementaria con el imperfecto, que marca eventos dinámicos. Teniendo en cuenta los fenómenos a observar, se les propone a los alumnos la presentación de trabajos prácticos a través del aula virtual de la cátedra que parten de consignas orientadas a la producción de narraciones, en conjunto con descripciones. En esta oportunidad, debían elaborar un final alternativo al cuento “Leopardos en la quinta” de Roberto Fontanarrosa, ayudándose con una ficha gramatical proporcionada por el equipo de cátedra, con formas y usos de los tiempos de pasado, explicada previamente en clase. Para el análisis de las producciones escritas obtenidas, se tienen en cuenta como variable dependiente (lingüística) los usos y valores de estas formas temporales del verbo en el contexto de producción escrita y las restricciones provenientes del tipo de texto solicitado. Las variables independientes están relacionadas con el grado de avance en la carrera, en este caso, alumnos ingresantes. Mediante el análisis, observamos que las formas verbales de pasado del indicativo alternan con el presente, ya sea en la descripción de eventos o de estados, sumado a cierto desconocimiento de la consecutio temporum, desfasajes temporales, entre otros fenómenos. Tal situación denota un uso espontáneo de estos valores verbales frente al uso elaborado que se requiere en la universidad. Entendemos que estos usos del presente en lugar del pasado verbal observados en la escritura responden a un proceso de constitución de los estudiantes como sujetos del discurso académico. Tal fluctuación entre usos correctos e incorrectos nos permite reafirmar que el alumno se encuentra más cercano al polo de la fragmentariedad (Desinando, 2007) en el ingreso a la carrera, sin tener conciencia de la transgresión y el error. Nos queda para el futuro continuar profundizando en el tema de cómo los estudiantes logran transitar desde una primera posición a una tercera, a lo largo del tiempo, es decir, qué variables se ponen en juego durante este proceso de adquisición.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaWingeyer, Hugo RobertoAngelina Oliveira, Alejandro Bautista2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp.1-1application/pdfZarza, Vanina Evelyn, 2022. Usos del pasado de indicativo en la adquisición del discurso académico escrito. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55557spaUNNE/CYT-Iniciación/20H012/AR. Corrientes/La adquisición del discurso académico escrito y oral en la enseñanza del español como lengua materna y extranjera. Distintos aspectos de un proceso de subjetivación en estudiantes de la UNNEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:13Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55557instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:13.449Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Usos del pasado de indicativo en la adquisición del discurso académico escrito |
title |
Usos del pasado de indicativo en la adquisición del discurso académico escrito |
spellingShingle |
Usos del pasado de indicativo en la adquisición del discurso académico escrito Zarza, Vanina Evelyn Pasado del indicativo Discurso académico Adquisición Narración |
title_short |
Usos del pasado de indicativo en la adquisición del discurso académico escrito |
title_full |
Usos del pasado de indicativo en la adquisición del discurso académico escrito |
title_fullStr |
Usos del pasado de indicativo en la adquisición del discurso académico escrito |
title_full_unstemmed |
Usos del pasado de indicativo en la adquisición del discurso académico escrito |
title_sort |
Usos del pasado de indicativo en la adquisición del discurso académico escrito |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zarza, Vanina Evelyn |
author |
Zarza, Vanina Evelyn |
author_facet |
Zarza, Vanina Evelyn |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Wingeyer, Hugo Roberto Angelina Oliveira, Alejandro Bautista |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pasado del indicativo Discurso académico Adquisición Narración |
topic |
Pasado del indicativo Discurso académico Adquisición Narración |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Zarza, Vanina Evelyn. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Wingeyer, Hugo Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Angelina Oliveira, Alejandro Bautista. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. En el presente trabajo compartimos resultados parciales de una investigación realizada en el marco de la cátedra “Taller de Comprensión y Producción de Textos” de la Facultad de Humanidades de la UNNE durante el año 2021, cuyo objetivo es el estudio de los usos de las formas verbales del pasado del modo indicativo en textos argumentativos de estudiantes ingresantes de la Facultad de Humanidades de la UNNE. El marco teórico con el que trabajamos es el interaccionismo estructural, que considera a los ingresantes en situación de adquisición (Desinano: 2009) del discurso académico. Existe un proceso de subjetivación, donde el estudiante universitario establece distintas relaciones con el lenguaje, posiciones estructurales en las que hay un polo dominante (polo de la fragmentariedad / polo de la continuidad textual). Por otra parte, tomamos los aportes de Lubbers Quesada (2005), quien trabaja sobre las cuatro categorías aspectuales propuestas por Vendler (1967) en un estudio sobre usos del pasado verbal en la narración y observa que el presente se utiliza en situaciones estativas, en distribución complementaria con el imperfecto, que marca eventos dinámicos. Teniendo en cuenta los fenómenos a observar, se les propone a los alumnos la presentación de trabajos prácticos a través del aula virtual de la cátedra que parten de consignas orientadas a la producción de narraciones, en conjunto con descripciones. En esta oportunidad, debían elaborar un final alternativo al cuento “Leopardos en la quinta” de Roberto Fontanarrosa, ayudándose con una ficha gramatical proporcionada por el equipo de cátedra, con formas y usos de los tiempos de pasado, explicada previamente en clase. Para el análisis de las producciones escritas obtenidas, se tienen en cuenta como variable dependiente (lingüística) los usos y valores de estas formas temporales del verbo en el contexto de producción escrita y las restricciones provenientes del tipo de texto solicitado. Las variables independientes están relacionadas con el grado de avance en la carrera, en este caso, alumnos ingresantes. Mediante el análisis, observamos que las formas verbales de pasado del indicativo alternan con el presente, ya sea en la descripción de eventos o de estados, sumado a cierto desconocimiento de la consecutio temporum, desfasajes temporales, entre otros fenómenos. Tal situación denota un uso espontáneo de estos valores verbales frente al uso elaborado que se requiere en la universidad. Entendemos que estos usos del presente en lugar del pasado verbal observados en la escritura responden a un proceso de constitución de los estudiantes como sujetos del discurso académico. Tal fluctuación entre usos correctos e incorrectos nos permite reafirmar que el alumno se encuentra más cercano al polo de la fragmentariedad (Desinando, 2007) en el ingreso a la carrera, sin tener conciencia de la transgresión y el error. Nos queda para el futuro continuar profundizando en el tema de cómo los estudiantes logran transitar desde una primera posición a una tercera, a lo largo del tiempo, es decir, qué variables se ponen en juego durante este proceso de adquisición. |
description |
Fil: Zarza, Vanina Evelyn. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Zarza, Vanina Evelyn, 2022. Usos del pasado de indicativo en la adquisición del discurso académico escrito. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55557 |
identifier_str_mv |
Zarza, Vanina Evelyn, 2022. Usos del pasado de indicativo en la adquisición del discurso académico escrito. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55557 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/CYT-Iniciación/20H012/AR. Corrientes/La adquisición del discurso académico escrito y oral en la enseñanza del español como lengua materna y extranjera. Distintos aspectos de un proceso de subjetivación en estudiantes de la UNNE |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p.1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621658168492032 |
score |
12.559606 |