Usos del pasado de indicativo en la adquisición del discurso académico escrito en estudiantes ingresantes y avanzados de Letras de la UNNE
- Autores
- Zarza, Vanina Evelyn
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Zarza, Vanina Evelyn. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Wingeyer, Hugo Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Angelina Oliveira, Alejandro Bautista. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
La presente comunicación presenta los resultados y conclusiones finales de una investigación realizada en el marco de una beca de Iniciación (SGCyT-UNNE). El objetivo general del trabajo consistió en estudiar los usos de las formas verbales del pasado del modo indicativo en producciones escritas de estudiantes de la Facultad de Humanidades de la UNNE, en relación con el grado de avance en la carrera. El marco teórico con el que trabajamos es el interaccionismo estructural, que considera a los estudiantes universitarios en situación de adquisición (Desinano: 2009) del discurso académico. Existe un proceso de subjetivación, donde el estudiante universitario establece distintas relaciones con el lenguaje, posiciones estructurales en las que hay un polo dominante (polo de la fragmentariedad / polo de la continuidad textual). Por otra parte, en relación al estudio de verbos tomamos los aportes de autores como Quevedo (2019); (Gutiérrez Araus, 1997), y Lubbers Quesada (2005), con quienes coincidimos en que la utilización del tiempo presente aparece en contextos donde debería utilizarse algunos de los pasados de indicativo, especialmente el imperfecto. Obtuvimos las muestras con base en trabajos prácticos orientados hacia la obtención de las mismas, textos narrativos como “memorias” y otras textualizaciones como por ejemplo exámenes. Para el análisis de las producciones escritas obtenidas, tuvimos en cuenta como variable dependiente (lingüística) los usos y valores de estas formas temporales del verbo en el contexto de producción escrita y las restricciones provenientes del tipo de texto solicitado. Las variables independientes estuvieron relacionadas con el grado de avance en la carrera, en este caso, alumnos ingresantes y avanzados. Mediante el análisis, pudimos observar que las formas verbales de pasado del indicativo alternaban con el presente, ya sea en la descripción de eventos o de estados, sumado a cierto desconocimiento de la consecutio temporum, desfasajes temporales, entre otros fenómenos. Dicha situación emergió con los ingresantes, en la primera etapa, lo cual nos permitió afirmar que el estudiante se encuentra más cercano al polo de la fragmentariedad (Desinano, 2007) en el ingreso a la carrera. Por otra parte, esta tendencia a “presentificar” también fue observada en estudiantes avanzados, en una segunda etapa. Presuponíamos que un uso elaborado de los pasados de indicativo era lo esperable, debido al mayor control de sus propias producciones, producto de componentes del discurso académico incorporados en los años de cursada. Tal situación denota un uso espontáneo de estos valores verbales frente al uso elaborado que se requiere en la universidad. Entendemos que estos usos del presente en lugar del pasado verbal observados en la escritura responden a un proceso de constitución de los estudiantes como sujetos del discurso académico, sin tener conciencia de la transgresión y el error. Las conclusiones apuntan a que tratamos con un problema estructural que no alcanza a resolverse en el recorrido por la universidad. Nos queda para el futuro detectar/generar estrategias didáctico pedagógicas que favorezcan este proceso en el contexto universitario, tarea que continuaremos en una beca de Perfeccionamiento iniciada en 2023, en el contexto del Doctorado en Educación de la UNNE. - Materia
-
Pasado del indicativo
Adquisición
Escritura
Discurso académico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53518
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_ba85c138ec755fcc629cccb8065d4e9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53518 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Usos del pasado de indicativo en la adquisición del discurso académico escrito en estudiantes ingresantes y avanzados de Letras de la UNNEZarza, Vanina EvelynPasado del indicativoAdquisiciónEscrituraDiscurso académicoFil: Zarza, Vanina Evelyn. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Wingeyer, Hugo Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Angelina Oliveira, Alejandro Bautista. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.La presente comunicación presenta los resultados y conclusiones finales de una investigación realizada en el marco de una beca de Iniciación (SGCyT-UNNE). El objetivo general del trabajo consistió en estudiar los usos de las formas verbales del pasado del modo indicativo en producciones escritas de estudiantes de la Facultad de Humanidades de la UNNE, en relación con el grado de avance en la carrera. El marco teórico con el que trabajamos es el interaccionismo estructural, que considera a los estudiantes universitarios en situación de adquisición (Desinano: 2009) del discurso académico. Existe un proceso de subjetivación, donde el estudiante universitario establece distintas relaciones con el lenguaje, posiciones estructurales en las que hay un polo dominante (polo de la fragmentariedad / polo de la continuidad textual). Por otra parte, en relación al estudio de verbos tomamos los aportes de autores como Quevedo (2019); (Gutiérrez Araus, 1997), y Lubbers Quesada (2005), con quienes coincidimos en que la utilización del tiempo presente aparece en contextos donde debería utilizarse algunos de los pasados de indicativo, especialmente el imperfecto. Obtuvimos las muestras con base en trabajos prácticos orientados hacia la obtención de las mismas, textos narrativos como “memorias” y otras textualizaciones como por ejemplo exámenes. Para el análisis de las producciones escritas obtenidas, tuvimos en cuenta como variable dependiente (lingüística) los usos y valores de estas formas temporales del verbo en el contexto de producción escrita y las restricciones provenientes del tipo de texto solicitado. Las variables independientes estuvieron relacionadas con el grado de avance en la carrera, en este caso, alumnos ingresantes y avanzados. Mediante el análisis, pudimos observar que las formas verbales de pasado del indicativo alternaban con el presente, ya sea en la descripción de eventos o de estados, sumado a cierto desconocimiento de la consecutio temporum, desfasajes temporales, entre otros fenómenos. Dicha situación emergió con los ingresantes, en la primera etapa, lo cual nos permitió afirmar que el estudiante se encuentra más cercano al polo de la fragmentariedad (Desinano, 2007) en el ingreso a la carrera. Por otra parte, esta tendencia a “presentificar” también fue observada en estudiantes avanzados, en una segunda etapa. Presuponíamos que un uso elaborado de los pasados de indicativo era lo esperable, debido al mayor control de sus propias producciones, producto de componentes del discurso académico incorporados en los años de cursada. Tal situación denota un uso espontáneo de estos valores verbales frente al uso elaborado que se requiere en la universidad. Entendemos que estos usos del presente en lugar del pasado verbal observados en la escritura responden a un proceso de constitución de los estudiantes como sujetos del discurso académico, sin tener conciencia de la transgresión y el error. Las conclusiones apuntan a que tratamos con un problema estructural que no alcanza a resolverse en el recorrido por la universidad. Nos queda para el futuro detectar/generar estrategias didáctico pedagógicas que favorezcan este proceso en el contexto universitario, tarea que continuaremos en una beca de Perfeccionamiento iniciada en 2023, en el contexto del Doctorado en Educación de la UNNE.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaWingeyer, Hugo RobertoAngelina Oliveira, Alejandro Bautista2023-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfZarza, Vanina Evelyn, 2023. Usos del pasado de indicativo en la adquisición del discurso académico escrito en estudiantes ingresantes y avanzados de Letras de la UNNE. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53518spaUNNE/CYT-Iniciación/20H012/AR. Corrientes/La adquisición del discurso académico escrito y oral en la enseñanza del español como lengua materna y extranjera. Distintos aspectos de un proceso de subjetivación en estudiantes de la UNNEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:26Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53518instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:26.319Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Usos del pasado de indicativo en la adquisición del discurso académico escrito en estudiantes ingresantes y avanzados de Letras de la UNNE |
title |
Usos del pasado de indicativo en la adquisición del discurso académico escrito en estudiantes ingresantes y avanzados de Letras de la UNNE |
spellingShingle |
Usos del pasado de indicativo en la adquisición del discurso académico escrito en estudiantes ingresantes y avanzados de Letras de la UNNE Zarza, Vanina Evelyn Pasado del indicativo Adquisición Escritura Discurso académico |
title_short |
Usos del pasado de indicativo en la adquisición del discurso académico escrito en estudiantes ingresantes y avanzados de Letras de la UNNE |
title_full |
Usos del pasado de indicativo en la adquisición del discurso académico escrito en estudiantes ingresantes y avanzados de Letras de la UNNE |
title_fullStr |
Usos del pasado de indicativo en la adquisición del discurso académico escrito en estudiantes ingresantes y avanzados de Letras de la UNNE |
title_full_unstemmed |
Usos del pasado de indicativo en la adquisición del discurso académico escrito en estudiantes ingresantes y avanzados de Letras de la UNNE |
title_sort |
Usos del pasado de indicativo en la adquisición del discurso académico escrito en estudiantes ingresantes y avanzados de Letras de la UNNE |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zarza, Vanina Evelyn |
author |
Zarza, Vanina Evelyn |
author_facet |
Zarza, Vanina Evelyn |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Wingeyer, Hugo Roberto Angelina Oliveira, Alejandro Bautista |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pasado del indicativo Adquisición Escritura Discurso académico |
topic |
Pasado del indicativo Adquisición Escritura Discurso académico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Zarza, Vanina Evelyn. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Wingeyer, Hugo Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Angelina Oliveira, Alejandro Bautista. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. La presente comunicación presenta los resultados y conclusiones finales de una investigación realizada en el marco de una beca de Iniciación (SGCyT-UNNE). El objetivo general del trabajo consistió en estudiar los usos de las formas verbales del pasado del modo indicativo en producciones escritas de estudiantes de la Facultad de Humanidades de la UNNE, en relación con el grado de avance en la carrera. El marco teórico con el que trabajamos es el interaccionismo estructural, que considera a los estudiantes universitarios en situación de adquisición (Desinano: 2009) del discurso académico. Existe un proceso de subjetivación, donde el estudiante universitario establece distintas relaciones con el lenguaje, posiciones estructurales en las que hay un polo dominante (polo de la fragmentariedad / polo de la continuidad textual). Por otra parte, en relación al estudio de verbos tomamos los aportes de autores como Quevedo (2019); (Gutiérrez Araus, 1997), y Lubbers Quesada (2005), con quienes coincidimos en que la utilización del tiempo presente aparece en contextos donde debería utilizarse algunos de los pasados de indicativo, especialmente el imperfecto. Obtuvimos las muestras con base en trabajos prácticos orientados hacia la obtención de las mismas, textos narrativos como “memorias” y otras textualizaciones como por ejemplo exámenes. Para el análisis de las producciones escritas obtenidas, tuvimos en cuenta como variable dependiente (lingüística) los usos y valores de estas formas temporales del verbo en el contexto de producción escrita y las restricciones provenientes del tipo de texto solicitado. Las variables independientes estuvieron relacionadas con el grado de avance en la carrera, en este caso, alumnos ingresantes y avanzados. Mediante el análisis, pudimos observar que las formas verbales de pasado del indicativo alternaban con el presente, ya sea en la descripción de eventos o de estados, sumado a cierto desconocimiento de la consecutio temporum, desfasajes temporales, entre otros fenómenos. Dicha situación emergió con los ingresantes, en la primera etapa, lo cual nos permitió afirmar que el estudiante se encuentra más cercano al polo de la fragmentariedad (Desinano, 2007) en el ingreso a la carrera. Por otra parte, esta tendencia a “presentificar” también fue observada en estudiantes avanzados, en una segunda etapa. Presuponíamos que un uso elaborado de los pasados de indicativo era lo esperable, debido al mayor control de sus propias producciones, producto de componentes del discurso académico incorporados en los años de cursada. Tal situación denota un uso espontáneo de estos valores verbales frente al uso elaborado que se requiere en la universidad. Entendemos que estos usos del presente en lugar del pasado verbal observados en la escritura responden a un proceso de constitución de los estudiantes como sujetos del discurso académico, sin tener conciencia de la transgresión y el error. Las conclusiones apuntan a que tratamos con un problema estructural que no alcanza a resolverse en el recorrido por la universidad. Nos queda para el futuro detectar/generar estrategias didáctico pedagógicas que favorezcan este proceso en el contexto universitario, tarea que continuaremos en una beca de Perfeccionamiento iniciada en 2023, en el contexto del Doctorado en Educación de la UNNE. |
description |
Fil: Zarza, Vanina Evelyn. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Zarza, Vanina Evelyn, 2023. Usos del pasado de indicativo en la adquisición del discurso académico escrito en estudiantes ingresantes y avanzados de Letras de la UNNE. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53518 |
identifier_str_mv |
Zarza, Vanina Evelyn, 2023. Usos del pasado de indicativo en la adquisición del discurso académico escrito en estudiantes ingresantes y avanzados de Letras de la UNNE. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53518 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/CYT-Iniciación/20H012/AR. Corrientes/La adquisición del discurso académico escrito y oral en la enseñanza del español como lengua materna y extranjera. Distintos aspectos de un proceso de subjetivación en estudiantes de la UNNE |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621663985991680 |
score |
12.559606 |