Biota fúngica asociada a dos genotipos de mandioca (Manihot esculenta Crantz) cultivados bajo invernadero plástico en Corrientes, Argentina

Autores
Burgos, Ángela María; Medina, Ricardo Daniel; Dirchwolf, Pamela Maia; Cabrera, María Graciela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Burgos, Ángela María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Medina, Ricardo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Medina, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Dirchwolf, Pamela Maia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Cabrera, María Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Ante la aparición de exudaciones azucaradas con colonización de hongos en ramas y hojas de plantas de mandioca (Manihot esculenta Crantz) crecidas en invernadero, se propuso su estudio a fin de determinar su etiología. El objetivo del trabajo fue identificar la biota fúngica asociada a dos genotipos diferentes de mandioca denominados Blanca de Santa Catarina y Palomita que se hallaban cultivados bajo invernadero plástico con techo a dos aguas y paredes verticales, ubicado en el Campo Didáctico-Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias, de la Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes, Argentina. El cultivo creció en un suelo arenoso y fue conducido sin restricciones hídricas ni nutricionales. La plantación vertical de estacas se realizó el 3 de septiembre de 2014 y las muestras se extrajeron para su análisis fitopatológico entre los meses de febrero y marzo de 2015. En el mes de marzo, la biomasa aérea de ambos genotipos fue excesivamente vigorosa, observándose plantas de más de 3 metros lo que generaba un microclima cálido y húmedo. Como consecuencia, el canopeo exuberante produjo autosombreado, dificultó la renovación del aire y la disminución de la humedad relativa, favoreciendo la secreción de exudaciones azucaradas que provenían de tejidos nectaríferos extraflorales de ambos genotipos. Estas exudaciones, cuya ocurrencia ya se había informado en otros cultivares crecidos en invernadero en Japón, y el microclima del invernadero propiciaron el crecimiento de hongos, lo que finalmente condujo a una gran defoliación, en particular del cultivar Palomita. Las muestras sintomáticas o con signos visibles de proliferación de agentes fúngicos se estudiaron en laboratorio, realizandose observaciones macroscópicas descriptivas y preparados que se examinaron microscópicamente para la determinación de los organismos presentes, como etapa preliminar en el estudio de la patogenicidad o saprofitia de aquéllos. Fue necesaria la consulta de bibliografía especializada con la cual se determinó la ocurrencia de diversos hongos. En este ensayo, las colonias de hongos encontradas en las muestras de ambos cultivares se identificaron como estructuras asexuales de los géneros Alternaria, Curvularia, Cladosporium y Trichothecium. Estos resultados constituyen una etapa preliminar en el estudio de posibles hongos fitopatógenos que afectarían potencialmente al cultivo de mandioca cuando es conducido bajo invernadero. Los hongos que se informan en este trabajo son novedades para el cultivo protegido de mandioca.
Materia
Biota fúngica
Mandioca
Corrientes (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54676

id RIUNNE_dc7bfd12cf880e6909a74c8ece890216
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54676
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Biota fúngica asociada a dos genotipos de mandioca (Manihot esculenta Crantz) cultivados bajo invernadero plástico en Corrientes, ArgentinaBurgos, Ángela MaríaMedina, Ricardo DanielDirchwolf, Pamela MaiaCabrera, María GracielaBiota fúngicaMandiocaCorrientes (Argentina)Fil: Burgos, Ángela María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Medina, Ricardo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Medina, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Dirchwolf, Pamela Maia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Cabrera, María Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Ante la aparición de exudaciones azucaradas con colonización de hongos en ramas y hojas de plantas de mandioca (Manihot esculenta Crantz) crecidas en invernadero, se propuso su estudio a fin de determinar su etiología. El objetivo del trabajo fue identificar la biota fúngica asociada a dos genotipos diferentes de mandioca denominados Blanca de Santa Catarina y Palomita que se hallaban cultivados bajo invernadero plástico con techo a dos aguas y paredes verticales, ubicado en el Campo Didáctico-Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias, de la Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes, Argentina. El cultivo creció en un suelo arenoso y fue conducido sin restricciones hídricas ni nutricionales. La plantación vertical de estacas se realizó el 3 de septiembre de 2014 y las muestras se extrajeron para su análisis fitopatológico entre los meses de febrero y marzo de 2015. En el mes de marzo, la biomasa aérea de ambos genotipos fue excesivamente vigorosa, observándose plantas de más de 3 metros lo que generaba un microclima cálido y húmedo. Como consecuencia, el canopeo exuberante produjo autosombreado, dificultó la renovación del aire y la disminución de la humedad relativa, favoreciendo la secreción de exudaciones azucaradas que provenían de tejidos nectaríferos extraflorales de ambos genotipos. Estas exudaciones, cuya ocurrencia ya se había informado en otros cultivares crecidos en invernadero en Japón, y el microclima del invernadero propiciaron el crecimiento de hongos, lo que finalmente condujo a una gran defoliación, en particular del cultivar Palomita. Las muestras sintomáticas o con signos visibles de proliferación de agentes fúngicos se estudiaron en laboratorio, realizandose observaciones macroscópicas descriptivas y preparados que se examinaron microscópicamente para la determinación de los organismos presentes, como etapa preliminar en el estudio de la patogenicidad o saprofitia de aquéllos. Fue necesaria la consulta de bibliografía especializada con la cual se determinó la ocurrencia de diversos hongos. En este ensayo, las colonias de hongos encontradas en las muestras de ambos cultivares se identificaron como estructuras asexuales de los géneros Alternaria, Curvularia, Cladosporium y Trichothecium. Estos resultados constituyen una etapa preliminar en el estudio de posibles hongos fitopatógenos que afectarían potencialmente al cultivo de mandioca cuando es conducido bajo invernadero. Los hongos que se informan en este trabajo son novedades para el cultivo protegido de mandioca.Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias2015-10-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 34-34application/pdfBurgos, Ángela María, et al., 2015. Biota fúngica asociada a dos genotipos de mandioca (Manihot esculenta Crantz) cultivados bajo invernadero plástico en Corrientes, Argentina. En: XV Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 34-34.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54676spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:03Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54676instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:03.96Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Biota fúngica asociada a dos genotipos de mandioca (Manihot esculenta Crantz) cultivados bajo invernadero plástico en Corrientes, Argentina
title Biota fúngica asociada a dos genotipos de mandioca (Manihot esculenta Crantz) cultivados bajo invernadero plástico en Corrientes, Argentina
spellingShingle Biota fúngica asociada a dos genotipos de mandioca (Manihot esculenta Crantz) cultivados bajo invernadero plástico en Corrientes, Argentina
Burgos, Ángela María
Biota fúngica
Mandioca
Corrientes (Argentina)
title_short Biota fúngica asociada a dos genotipos de mandioca (Manihot esculenta Crantz) cultivados bajo invernadero plástico en Corrientes, Argentina
title_full Biota fúngica asociada a dos genotipos de mandioca (Manihot esculenta Crantz) cultivados bajo invernadero plástico en Corrientes, Argentina
title_fullStr Biota fúngica asociada a dos genotipos de mandioca (Manihot esculenta Crantz) cultivados bajo invernadero plástico en Corrientes, Argentina
title_full_unstemmed Biota fúngica asociada a dos genotipos de mandioca (Manihot esculenta Crantz) cultivados bajo invernadero plástico en Corrientes, Argentina
title_sort Biota fúngica asociada a dos genotipos de mandioca (Manihot esculenta Crantz) cultivados bajo invernadero plástico en Corrientes, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Burgos, Ángela María
Medina, Ricardo Daniel
Dirchwolf, Pamela Maia
Cabrera, María Graciela
author Burgos, Ángela María
author_facet Burgos, Ángela María
Medina, Ricardo Daniel
Dirchwolf, Pamela Maia
Cabrera, María Graciela
author_role author
author2 Medina, Ricardo Daniel
Dirchwolf, Pamela Maia
Cabrera, María Graciela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biota fúngica
Mandioca
Corrientes (Argentina)
topic Biota fúngica
Mandioca
Corrientes (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Burgos, Ángela María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Medina, Ricardo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Medina, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Dirchwolf, Pamela Maia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Cabrera, María Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Ante la aparición de exudaciones azucaradas con colonización de hongos en ramas y hojas de plantas de mandioca (Manihot esculenta Crantz) crecidas en invernadero, se propuso su estudio a fin de determinar su etiología. El objetivo del trabajo fue identificar la biota fúngica asociada a dos genotipos diferentes de mandioca denominados Blanca de Santa Catarina y Palomita que se hallaban cultivados bajo invernadero plástico con techo a dos aguas y paredes verticales, ubicado en el Campo Didáctico-Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias, de la Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes, Argentina. El cultivo creció en un suelo arenoso y fue conducido sin restricciones hídricas ni nutricionales. La plantación vertical de estacas se realizó el 3 de septiembre de 2014 y las muestras se extrajeron para su análisis fitopatológico entre los meses de febrero y marzo de 2015. En el mes de marzo, la biomasa aérea de ambos genotipos fue excesivamente vigorosa, observándose plantas de más de 3 metros lo que generaba un microclima cálido y húmedo. Como consecuencia, el canopeo exuberante produjo autosombreado, dificultó la renovación del aire y la disminución de la humedad relativa, favoreciendo la secreción de exudaciones azucaradas que provenían de tejidos nectaríferos extraflorales de ambos genotipos. Estas exudaciones, cuya ocurrencia ya se había informado en otros cultivares crecidos en invernadero en Japón, y el microclima del invernadero propiciaron el crecimiento de hongos, lo que finalmente condujo a una gran defoliación, en particular del cultivar Palomita. Las muestras sintomáticas o con signos visibles de proliferación de agentes fúngicos se estudiaron en laboratorio, realizandose observaciones macroscópicas descriptivas y preparados que se examinaron microscópicamente para la determinación de los organismos presentes, como etapa preliminar en el estudio de la patogenicidad o saprofitia de aquéllos. Fue necesaria la consulta de bibliografía especializada con la cual se determinó la ocurrencia de diversos hongos. En este ensayo, las colonias de hongos encontradas en las muestras de ambos cultivares se identificaron como estructuras asexuales de los géneros Alternaria, Curvularia, Cladosporium y Trichothecium. Estos resultados constituyen una etapa preliminar en el estudio de posibles hongos fitopatógenos que afectarían potencialmente al cultivo de mandioca cuando es conducido bajo invernadero. Los hongos que se informan en este trabajo son novedades para el cultivo protegido de mandioca.
description Fil: Burgos, Ángela María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Burgos, Ángela María, et al., 2015. Biota fúngica asociada a dos genotipos de mandioca (Manihot esculenta Crantz) cultivados bajo invernadero plástico en Corrientes, Argentina. En: XV Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 34-34.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54676
identifier_str_mv Burgos, Ángela María, et al., 2015. Biota fúngica asociada a dos genotipos de mandioca (Manihot esculenta Crantz) cultivados bajo invernadero plástico en Corrientes, Argentina. En: XV Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 34-34.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54676
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 34-34
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621702706757632
score 12.559606