Evaluación de tres sistemas de manejo del cultivo de mandioca (Manihot esculenta Crantz) en el Noroeste de Corrientes

Autores
Enrique, Jacob Cruz
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Burgos, Ángela María
Descripción
Fil: Enrique, Jacob Cruz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Burgos, Ángela María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La mandioca (Manihot esculenta Crantz) es un cultivo que, por su bajo requerimiento nutricional, plasticidad ambiental, bajo costo de implantación, fácil manejo y flexibilidad en los tiempos de cosecha, permiten su buen desarrollo en la región NEA. El cultivo se destina principalmente a la producción de raíces tuberosas amiláceas ya sea para consumo en fresco y/o para la extracción de fécula. Por otra parte, las hojas de mandioca, que generalmente se desperdician en el campo, pueden utilizarse para alimentar el ganado por su valiosa concentración de proteína bruta (PB) que puede alcanzar en promedio un 20%. Teniendo en cuenta todas estas características se propuso evaluar la productividad forrajera de dos cultivares, Paraguaya Cerro Azul y Campeona, bajo distintos sistemas de manejo. Dentro de estos, se presentan un manejo tradicional para producción de raíces, un manejo con doble propósito y un manejo forrajero. Entiéndase el primero como un sistema de plantación 1 x 1 m entre líneos y plantas (10.000 pl ha-1) a cosecharse en el mes de Junio, sin poda; el segundo, un sistema de plantación 1 x 1 m entre líneos y plantas (10.000 pl ha-1) podada en el mes de Marzo y a cosecharse en el mes de Junio; finalmente, el tercero consistente en un sistema de plantación 0,5 x 0,5 m entre líneos y plantas (40.000 pl ha-1) podada en el mes de Marzo y a cosecharse en el mes de Junio. A partir del desenvolvimiento de los procedimientos precedentes, el objetivo del trabajo ha sido determinar y concluir si la mayor densidad de plantas propuestas en el manejo forrajero, estimula la producción de hojas en detrimento de la producción de raíces; y si la aplicación de una poda temprana empleada en el manejo forrajero y doble propósito, reduce la productividad de raíces y aumenta la producción de follaje en el ciclo productivo. Luego de llevadas a cabo las evaluaciones correspondientes, se comprobó que en el manejo de alta densidad de plantas no hubo detrimento de la producción de raíces en comparación con un manejo de baja densidad de plantas; por lo tanto, el manejo forrajero es muy conveniente a la hora de producir forraje en cantidad y de alta calidad proteica asociada al tercio superior de las plantas para alimentación animal. Finalmente, la aplicación de una poda temprana (marzo) en el manejo forrajero y doble propósito no causó disminución significativa del peso individual de raíces ni diferencias estadísticas en términos de rendimiento de raíces. En cuanto a la producción de follaje, en el manejo forrajero se lograron rendimientos de materia seca del tercio superior de 2,5 y 3,0 veces más con el cv Campeona y con el cv PCA respectivamente en relación con el manejo doble propósito. En cuanto al manejo doble propósito una poda temprana tuvo un efecto positivo ya que el rebrote fue suficiente para compensar el efecto de la misma en el mes de Junio.
Materia
Cultivos
Mandioca
Corrientes (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56626

id RIUNNE_8686051a6cc89048f65f16ecd2e603e3
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56626
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Evaluación de tres sistemas de manejo del cultivo de mandioca (Manihot esculenta Crantz) en el Noroeste de CorrientesEnrique, Jacob CruzCultivosMandiocaCorrientes (Argentina)Fil: Enrique, Jacob Cruz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Burgos, Ángela María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La mandioca (Manihot esculenta Crantz) es un cultivo que, por su bajo requerimiento nutricional, plasticidad ambiental, bajo costo de implantación, fácil manejo y flexibilidad en los tiempos de cosecha, permiten su buen desarrollo en la región NEA. El cultivo se destina principalmente a la producción de raíces tuberosas amiláceas ya sea para consumo en fresco y/o para la extracción de fécula. Por otra parte, las hojas de mandioca, que generalmente se desperdician en el campo, pueden utilizarse para alimentar el ganado por su valiosa concentración de proteína bruta (PB) que puede alcanzar en promedio un 20%. Teniendo en cuenta todas estas características se propuso evaluar la productividad forrajera de dos cultivares, Paraguaya Cerro Azul y Campeona, bajo distintos sistemas de manejo. Dentro de estos, se presentan un manejo tradicional para producción de raíces, un manejo con doble propósito y un manejo forrajero. Entiéndase el primero como un sistema de plantación 1 x 1 m entre líneos y plantas (10.000 pl ha-1) a cosecharse en el mes de Junio, sin poda; el segundo, un sistema de plantación 1 x 1 m entre líneos y plantas (10.000 pl ha-1) podada en el mes de Marzo y a cosecharse en el mes de Junio; finalmente, el tercero consistente en un sistema de plantación 0,5 x 0,5 m entre líneos y plantas (40.000 pl ha-1) podada en el mes de Marzo y a cosecharse en el mes de Junio. A partir del desenvolvimiento de los procedimientos precedentes, el objetivo del trabajo ha sido determinar y concluir si la mayor densidad de plantas propuestas en el manejo forrajero, estimula la producción de hojas en detrimento de la producción de raíces; y si la aplicación de una poda temprana empleada en el manejo forrajero y doble propósito, reduce la productividad de raíces y aumenta la producción de follaje en el ciclo productivo. Luego de llevadas a cabo las evaluaciones correspondientes, se comprobó que en el manejo de alta densidad de plantas no hubo detrimento de la producción de raíces en comparación con un manejo de baja densidad de plantas; por lo tanto, el manejo forrajero es muy conveniente a la hora de producir forraje en cantidad y de alta calidad proteica asociada al tercio superior de las plantas para alimentación animal. Finalmente, la aplicación de una poda temprana (marzo) en el manejo forrajero y doble propósito no causó disminución significativa del peso individual de raíces ni diferencias estadísticas en términos de rendimiento de raíces. En cuanto a la producción de follaje, en el manejo forrajero se lograron rendimientos de materia seca del tercio superior de 2,5 y 3,0 veces más con el cv Campeona y con el cv PCA respectivamente en relación con el manejo doble propósito. En cuanto al manejo doble propósito una poda temprana tuvo un efecto positivo ya que el rebrote fue suficiente para compensar el efecto de la misma en el mes de Junio.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasBurgos, Ángela María2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf19 p.application/pdfEnrique, Jacob Cruz, 2023. Evaluación de tres sistemas de manejo del cultivo de mandioca (Manihot esculenta Crantz) en el Noroeste de Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56626spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-18T10:50:27Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56626instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-18 10:50:27.414Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de tres sistemas de manejo del cultivo de mandioca (Manihot esculenta Crantz) en el Noroeste de Corrientes
title Evaluación de tres sistemas de manejo del cultivo de mandioca (Manihot esculenta Crantz) en el Noroeste de Corrientes
spellingShingle Evaluación de tres sistemas de manejo del cultivo de mandioca (Manihot esculenta Crantz) en el Noroeste de Corrientes
Enrique, Jacob Cruz
Cultivos
Mandioca
Corrientes (Argentina)
title_short Evaluación de tres sistemas de manejo del cultivo de mandioca (Manihot esculenta Crantz) en el Noroeste de Corrientes
title_full Evaluación de tres sistemas de manejo del cultivo de mandioca (Manihot esculenta Crantz) en el Noroeste de Corrientes
title_fullStr Evaluación de tres sistemas de manejo del cultivo de mandioca (Manihot esculenta Crantz) en el Noroeste de Corrientes
title_full_unstemmed Evaluación de tres sistemas de manejo del cultivo de mandioca (Manihot esculenta Crantz) en el Noroeste de Corrientes
title_sort Evaluación de tres sistemas de manejo del cultivo de mandioca (Manihot esculenta Crantz) en el Noroeste de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Enrique, Jacob Cruz
author Enrique, Jacob Cruz
author_facet Enrique, Jacob Cruz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Burgos, Ángela María
dc.subject.none.fl_str_mv Cultivos
Mandioca
Corrientes (Argentina)
topic Cultivos
Mandioca
Corrientes (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Enrique, Jacob Cruz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Burgos, Ángela María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La mandioca (Manihot esculenta Crantz) es un cultivo que, por su bajo requerimiento nutricional, plasticidad ambiental, bajo costo de implantación, fácil manejo y flexibilidad en los tiempos de cosecha, permiten su buen desarrollo en la región NEA. El cultivo se destina principalmente a la producción de raíces tuberosas amiláceas ya sea para consumo en fresco y/o para la extracción de fécula. Por otra parte, las hojas de mandioca, que generalmente se desperdician en el campo, pueden utilizarse para alimentar el ganado por su valiosa concentración de proteína bruta (PB) que puede alcanzar en promedio un 20%. Teniendo en cuenta todas estas características se propuso evaluar la productividad forrajera de dos cultivares, Paraguaya Cerro Azul y Campeona, bajo distintos sistemas de manejo. Dentro de estos, se presentan un manejo tradicional para producción de raíces, un manejo con doble propósito y un manejo forrajero. Entiéndase el primero como un sistema de plantación 1 x 1 m entre líneos y plantas (10.000 pl ha-1) a cosecharse en el mes de Junio, sin poda; el segundo, un sistema de plantación 1 x 1 m entre líneos y plantas (10.000 pl ha-1) podada en el mes de Marzo y a cosecharse en el mes de Junio; finalmente, el tercero consistente en un sistema de plantación 0,5 x 0,5 m entre líneos y plantas (40.000 pl ha-1) podada en el mes de Marzo y a cosecharse en el mes de Junio. A partir del desenvolvimiento de los procedimientos precedentes, el objetivo del trabajo ha sido determinar y concluir si la mayor densidad de plantas propuestas en el manejo forrajero, estimula la producción de hojas en detrimento de la producción de raíces; y si la aplicación de una poda temprana empleada en el manejo forrajero y doble propósito, reduce la productividad de raíces y aumenta la producción de follaje en el ciclo productivo. Luego de llevadas a cabo las evaluaciones correspondientes, se comprobó que en el manejo de alta densidad de plantas no hubo detrimento de la producción de raíces en comparación con un manejo de baja densidad de plantas; por lo tanto, el manejo forrajero es muy conveniente a la hora de producir forraje en cantidad y de alta calidad proteica asociada al tercio superior de las plantas para alimentación animal. Finalmente, la aplicación de una poda temprana (marzo) en el manejo forrajero y doble propósito no causó disminución significativa del peso individual de raíces ni diferencias estadísticas en términos de rendimiento de raíces. En cuanto a la producción de follaje, en el manejo forrajero se lograron rendimientos de materia seca del tercio superior de 2,5 y 3,0 veces más con el cv Campeona y con el cv PCA respectivamente en relación con el manejo doble propósito. En cuanto al manejo doble propósito una poda temprana tuvo un efecto positivo ya que el rebrote fue suficiente para compensar el efecto de la misma en el mes de Junio.
description Fil: Enrique, Jacob Cruz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Enrique, Jacob Cruz, 2023. Evaluación de tres sistemas de manejo del cultivo de mandioca (Manihot esculenta Crantz) en el Noroeste de Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56626
identifier_str_mv Enrique, Jacob Cruz, 2023. Evaluación de tres sistemas de manejo del cultivo de mandioca (Manihot esculenta Crantz) en el Noroeste de Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56626
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
19 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1843612147262685184
score 12.490522