Efecto del peso inicial en el rendimiento productivo de vaquillas en feedlot. Análisis preliminar

Autores
Medina, M. E.; Cáceres, Antonio de la Cruz; Dellamea, V. E.; Martínez, V.; Prieto, Paula Noelia; Yáñez, Enrique Alejandro
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Medina, M. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cáceres, Antonio de la Cruz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Dellamea, V. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Martínez, V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Prieto, Paula Noelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina.
Fil: Yáñez, Enrique Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El engorde a corral es un sistema que está cobrando cada vez más relevancia en el noreste del país, por lo tanto, es importante realizar estudios que evalúen aquellos factores que afecten el desempeño productivo como, por ejemplo, el peso vivo inicial (PVI) de los animales. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del PVI sobre el desempeño productivo de un lote de vaquillas determinando ganancia total (GTPV) y diaria de peso vivo (GDPV), rendimiento de la canal caliente (RCC) y espesor de grasa dorsal (EGD). Se realizó el análisis estadístico considerando como tratamiento el PVI y utilizando cada animal como repetición. El presente trabajo se desarrolla en General Vedia, provincia del Chaco, en un establecimiento de engorde a corral con un enfoque comercial. La metodología empleada para determinar el PV individual fue mediante el uso de balanza electrónica, y con esos datos se obtuvo GTPV y GDPV. A su vez, se analizó EGD por medio de ecografía, con un ecógrafo Falco (piemedical) empleando un transductor 3.5 Mhz y los resultados se obtuvieron usando el software de dicho equipo. Se seleccionó una muestra de 21 vaquillas que compartieron un corral, las cuales pesaban entre 261 y 306 kilogramos, la duración del engorde para llegar al momento óptimo de faena fue de 66 días, en este tiempo los bovinos lograron el grado deseado de terminación de acuerdo a la evaluación del interesado. Para interpretar los indicadores productivos que se esperan analizar se decidió tomar como punto de corte un lote de 11 animales (lote chico) con un peso de inicio entre 261 y 277 kilogramos y otro lote de 10 vaquillas con un peso entre 281 y 306 kilogramos (lote grande). Los resultados promedios obtenidos para el lote chico y el grande fueron: GDPV: 1,33 kg y 1,28 kg. GTPV: 88,0 kg y 84,4 kg. EGD: 7,28 mm y 7,0 mm. RCC: 57,2% y 56,3%. Peso canal caliente: 196 kg y 202 kg, respectivamente. Se evidencian leves diferencias a favor del lote chico. No obstante, el análisis de la varianza mediante el software Infostat, manifiesta que no fueron estadísticamente significativas. Sin embargo, al ser un análisis preliminar de un ensayo vigente, esperamos obtener conclusiones sólidas cuando la muestra sea mayor al final del estudio.
Materia
Grasa dorsal
Canal
Área de ojo de bife
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56975

id RIUNNE_d6be11483e9323015d4bb1d1c4cb2108
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56975
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Efecto del peso inicial en el rendimiento productivo de vaquillas en feedlot. Análisis preliminarMedina, M. E.Cáceres, Antonio de la CruzDellamea, V. E.Martínez, V.Prieto, Paula NoeliaYáñez, Enrique AlejandroGrasa dorsalCanalÁrea de ojo de bifeFil: Medina, M. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cáceres, Antonio de la Cruz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Dellamea, V. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Martínez, V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Prieto, Paula Noelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina.Fil: Yáñez, Enrique Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El engorde a corral es un sistema que está cobrando cada vez más relevancia en el noreste del país, por lo tanto, es importante realizar estudios que evalúen aquellos factores que afecten el desempeño productivo como, por ejemplo, el peso vivo inicial (PVI) de los animales. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del PVI sobre el desempeño productivo de un lote de vaquillas determinando ganancia total (GTPV) y diaria de peso vivo (GDPV), rendimiento de la canal caliente (RCC) y espesor de grasa dorsal (EGD). Se realizó el análisis estadístico considerando como tratamiento el PVI y utilizando cada animal como repetición. El presente trabajo se desarrolla en General Vedia, provincia del Chaco, en un establecimiento de engorde a corral con un enfoque comercial. La metodología empleada para determinar el PV individual fue mediante el uso de balanza electrónica, y con esos datos se obtuvo GTPV y GDPV. A su vez, se analizó EGD por medio de ecografía, con un ecógrafo Falco (piemedical) empleando un transductor 3.5 Mhz y los resultados se obtuvieron usando el software de dicho equipo. Se seleccionó una muestra de 21 vaquillas que compartieron un corral, las cuales pesaban entre 261 y 306 kilogramos, la duración del engorde para llegar al momento óptimo de faena fue de 66 días, en este tiempo los bovinos lograron el grado deseado de terminación de acuerdo a la evaluación del interesado. Para interpretar los indicadores productivos que se esperan analizar se decidió tomar como punto de corte un lote de 11 animales (lote chico) con un peso de inicio entre 261 y 277 kilogramos y otro lote de 10 vaquillas con un peso entre 281 y 306 kilogramos (lote grande). Los resultados promedios obtenidos para el lote chico y el grande fueron: GDPV: 1,33 kg y 1,28 kg. GTPV: 88,0 kg y 84,4 kg. EGD: 7,28 mm y 7,0 mm. RCC: 57,2% y 56,3%. Peso canal caliente: 196 kg y 202 kg, respectivamente. Se evidencian leves diferencias a favor del lote chico. No obstante, el análisis de la varianza mediante el software Infostat, manifiesta que no fueron estadísticamente significativas. Sin embargo, al ser un análisis preliminar de un ensayo vigente, esperamos obtener conclusiones sólidas cuando la muestra sea mayor al final del estudio.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2024-10-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfMedina, M. E., et al., 2024. Efecto del peso inicial en el rendimiento productivo de vaquillas en feedlot. Análisis preliminar. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56975spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:36Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56975instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:36.644Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del peso inicial en el rendimiento productivo de vaquillas en feedlot. Análisis preliminar
title Efecto del peso inicial en el rendimiento productivo de vaquillas en feedlot. Análisis preliminar
spellingShingle Efecto del peso inicial en el rendimiento productivo de vaquillas en feedlot. Análisis preliminar
Medina, M. E.
Grasa dorsal
Canal
Área de ojo de bife
title_short Efecto del peso inicial en el rendimiento productivo de vaquillas en feedlot. Análisis preliminar
title_full Efecto del peso inicial en el rendimiento productivo de vaquillas en feedlot. Análisis preliminar
title_fullStr Efecto del peso inicial en el rendimiento productivo de vaquillas en feedlot. Análisis preliminar
title_full_unstemmed Efecto del peso inicial en el rendimiento productivo de vaquillas en feedlot. Análisis preliminar
title_sort Efecto del peso inicial en el rendimiento productivo de vaquillas en feedlot. Análisis preliminar
dc.creator.none.fl_str_mv Medina, M. E.
Cáceres, Antonio de la Cruz
Dellamea, V. E.
Martínez, V.
Prieto, Paula Noelia
Yáñez, Enrique Alejandro
author Medina, M. E.
author_facet Medina, M. E.
Cáceres, Antonio de la Cruz
Dellamea, V. E.
Martínez, V.
Prieto, Paula Noelia
Yáñez, Enrique Alejandro
author_role author
author2 Cáceres, Antonio de la Cruz
Dellamea, V. E.
Martínez, V.
Prieto, Paula Noelia
Yáñez, Enrique Alejandro
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Grasa dorsal
Canal
Área de ojo de bife
topic Grasa dorsal
Canal
Área de ojo de bife
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Medina, M. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cáceres, Antonio de la Cruz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Dellamea, V. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Martínez, V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Prieto, Paula Noelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina.
Fil: Yáñez, Enrique Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El engorde a corral es un sistema que está cobrando cada vez más relevancia en el noreste del país, por lo tanto, es importante realizar estudios que evalúen aquellos factores que afecten el desempeño productivo como, por ejemplo, el peso vivo inicial (PVI) de los animales. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del PVI sobre el desempeño productivo de un lote de vaquillas determinando ganancia total (GTPV) y diaria de peso vivo (GDPV), rendimiento de la canal caliente (RCC) y espesor de grasa dorsal (EGD). Se realizó el análisis estadístico considerando como tratamiento el PVI y utilizando cada animal como repetición. El presente trabajo se desarrolla en General Vedia, provincia del Chaco, en un establecimiento de engorde a corral con un enfoque comercial. La metodología empleada para determinar el PV individual fue mediante el uso de balanza electrónica, y con esos datos se obtuvo GTPV y GDPV. A su vez, se analizó EGD por medio de ecografía, con un ecógrafo Falco (piemedical) empleando un transductor 3.5 Mhz y los resultados se obtuvieron usando el software de dicho equipo. Se seleccionó una muestra de 21 vaquillas que compartieron un corral, las cuales pesaban entre 261 y 306 kilogramos, la duración del engorde para llegar al momento óptimo de faena fue de 66 días, en este tiempo los bovinos lograron el grado deseado de terminación de acuerdo a la evaluación del interesado. Para interpretar los indicadores productivos que se esperan analizar se decidió tomar como punto de corte un lote de 11 animales (lote chico) con un peso de inicio entre 261 y 277 kilogramos y otro lote de 10 vaquillas con un peso entre 281 y 306 kilogramos (lote grande). Los resultados promedios obtenidos para el lote chico y el grande fueron: GDPV: 1,33 kg y 1,28 kg. GTPV: 88,0 kg y 84,4 kg. EGD: 7,28 mm y 7,0 mm. RCC: 57,2% y 56,3%. Peso canal caliente: 196 kg y 202 kg, respectivamente. Se evidencian leves diferencias a favor del lote chico. No obstante, el análisis de la varianza mediante el software Infostat, manifiesta que no fueron estadísticamente significativas. Sin embargo, al ser un análisis preliminar de un ensayo vigente, esperamos obtener conclusiones sólidas cuando la muestra sea mayor al final del estudio.
description Fil: Medina, M. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Medina, M. E., et al., 2024. Efecto del peso inicial en el rendimiento productivo de vaquillas en feedlot. Análisis preliminar. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56975
identifier_str_mv Medina, M. E., et al., 2024. Efecto del peso inicial en el rendimiento productivo de vaquillas en feedlot. Análisis preliminar. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56975
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://jornadas.vet.unne.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621693743529984
score 12.559606