Efecto del origen y la categoría en el engorde de bovinos en confinamiento
- Autores
- Dellamea, V. E.; Martínez, V.; Prieto, Paula Noelia; Yáñez, Enrique Alejandro
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Dellamea, V. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Martínez, V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Prieto, Paula Noelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina.
Fil: Yáñez, Enrique Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En sistemas comerciales de engorde, los factores que puedan modificar el resultado productivo afectan la viabilidad económica, por lo que deben analizarse. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto del origen y la categoría sobre los resultados productivos de bovinos confinados. Se utilizaron 34 vaquillas, 34 novillos y 29 machos enteros jóvenes (MEJ) provenientes de tres establecimientos de Chaco y uno de Formosa. Se alojaron en dos corrales, distribuidos aleatoriamente por origen y por categoría. La dieta fue formulada según los requerimientos establecidos por el NRC 2016, suministrada ad libitum. Fueron pesados al inicio y al alcanzar la terminación para faena, evaluándose además el área de ojo de bife (AOB) y espesor de grasa dorsal (EGD) con un ecógrafo Falco (Piemedical), transductor 3.5 Mhz. La faena se realizó en frigorífico habilitado, determinando PV en ayuno (PVA), peso de res caliente (PRC), rendimiento de res (Rinde) e índice de muscularidad (IM), calculado como la razón entre AOB y PRC. Los animales enviados a faena en tres fechas distintas se determinaron por su grado de terminación, de acuerdo a la evaluación del interesado. Los promedios y DS de los PF para las fechas 1, 2 y 3 fueron: 332,5 ±30,8 kg; 343 ±22,7 kg y 315,3 ±29,4 kg, respectivamente. Los datos de AOB, EGD, PVA, PRC, Rinde e IM se analizaron en diseño factorial con dos tratamientos categoría (hembra, novillo y MEJ) y origen (Est. 1, 2 y 3 -Chaco- y 4 -Formosa-), considerando los animales como unidad experimental. Se observó interacción entre tratamientos, Origen y Categoría, para las variables PVA, EGD, PRC y Rinde. Los resultados mostraron que las vaquillas tuvieron menor PVA y menor PRC. En cuanto al Origen, los animales provenientes del Est. 2 tuvieron mayor PRC y AOB, siendo los novillos y MEJ de ese Origen superiores a todos los demás. En los MEJ se observaron mayores Rindes. Si bien no hubo diferencias por Origen al analizar los datos en conjunto, al abrir la interacción se observó que los novillos del Est. 1 presentaron el menor Rinde, siendo una de las categorías con menor EGD. Las hembras presentaron mayor EGD, como esperado, pero resultó llamativo que el AOB fuera similar para todos los animales, pues se esperaba que los MEJ fueran superiores. Es posible que, debido a esto, el IM tampoco presentó diferencias estadísticas. El origen y la categoría influyeron en los resultados productivos. - Materia
-
Rendimiento
Muscularidad
Espesor grasa dorsal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56958
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_d168d4006a91a769e2acd1b099a100b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56958 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Efecto del origen y la categoría en el engorde de bovinos en confinamientoDellamea, V. E.Martínez, V.Prieto, Paula NoeliaYáñez, Enrique AlejandroRendimientoMuscularidadEspesor grasa dorsalFil: Dellamea, V. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Martínez, V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Prieto, Paula Noelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina.Fil: Yáñez, Enrique Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.En sistemas comerciales de engorde, los factores que puedan modificar el resultado productivo afectan la viabilidad económica, por lo que deben analizarse. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto del origen y la categoría sobre los resultados productivos de bovinos confinados. Se utilizaron 34 vaquillas, 34 novillos y 29 machos enteros jóvenes (MEJ) provenientes de tres establecimientos de Chaco y uno de Formosa. Se alojaron en dos corrales, distribuidos aleatoriamente por origen y por categoría. La dieta fue formulada según los requerimientos establecidos por el NRC 2016, suministrada ad libitum. Fueron pesados al inicio y al alcanzar la terminación para faena, evaluándose además el área de ojo de bife (AOB) y espesor de grasa dorsal (EGD) con un ecógrafo Falco (Piemedical), transductor 3.5 Mhz. La faena se realizó en frigorífico habilitado, determinando PV en ayuno (PVA), peso de res caliente (PRC), rendimiento de res (Rinde) e índice de muscularidad (IM), calculado como la razón entre AOB y PRC. Los animales enviados a faena en tres fechas distintas se determinaron por su grado de terminación, de acuerdo a la evaluación del interesado. Los promedios y DS de los PF para las fechas 1, 2 y 3 fueron: 332,5 ±30,8 kg; 343 ±22,7 kg y 315,3 ±29,4 kg, respectivamente. Los datos de AOB, EGD, PVA, PRC, Rinde e IM se analizaron en diseño factorial con dos tratamientos categoría (hembra, novillo y MEJ) y origen (Est. 1, 2 y 3 -Chaco- y 4 -Formosa-), considerando los animales como unidad experimental. Se observó interacción entre tratamientos, Origen y Categoría, para las variables PVA, EGD, PRC y Rinde. Los resultados mostraron que las vaquillas tuvieron menor PVA y menor PRC. En cuanto al Origen, los animales provenientes del Est. 2 tuvieron mayor PRC y AOB, siendo los novillos y MEJ de ese Origen superiores a todos los demás. En los MEJ se observaron mayores Rindes. Si bien no hubo diferencias por Origen al analizar los datos en conjunto, al abrir la interacción se observó que los novillos del Est. 1 presentaron el menor Rinde, siendo una de las categorías con menor EGD. Las hembras presentaron mayor EGD, como esperado, pero resultó llamativo que el AOB fuera similar para todos los animales, pues se esperaba que los MEJ fueran superiores. Es posible que, debido a esto, el IM tampoco presentó diferencias estadísticas. El origen y la categoría influyeron en los resultados productivos.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2024-10-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfDellamea, V. E., et al., 2024. Efecto del origen y la categoría en el engorde de bovinos en confinamiento. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56958spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:22Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56958instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:22.745Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del origen y la categoría en el engorde de bovinos en confinamiento |
title |
Efecto del origen y la categoría en el engorde de bovinos en confinamiento |
spellingShingle |
Efecto del origen y la categoría en el engorde de bovinos en confinamiento Dellamea, V. E. Rendimiento Muscularidad Espesor grasa dorsal |
title_short |
Efecto del origen y la categoría en el engorde de bovinos en confinamiento |
title_full |
Efecto del origen y la categoría en el engorde de bovinos en confinamiento |
title_fullStr |
Efecto del origen y la categoría en el engorde de bovinos en confinamiento |
title_full_unstemmed |
Efecto del origen y la categoría en el engorde de bovinos en confinamiento |
title_sort |
Efecto del origen y la categoría en el engorde de bovinos en confinamiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dellamea, V. E. Martínez, V. Prieto, Paula Noelia Yáñez, Enrique Alejandro |
author |
Dellamea, V. E. |
author_facet |
Dellamea, V. E. Martínez, V. Prieto, Paula Noelia Yáñez, Enrique Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Martínez, V. Prieto, Paula Noelia Yáñez, Enrique Alejandro |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Rendimiento Muscularidad Espesor grasa dorsal |
topic |
Rendimiento Muscularidad Espesor grasa dorsal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Dellamea, V. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Martínez, V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Prieto, Paula Noelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina. Fil: Yáñez, Enrique Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. En sistemas comerciales de engorde, los factores que puedan modificar el resultado productivo afectan la viabilidad económica, por lo que deben analizarse. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto del origen y la categoría sobre los resultados productivos de bovinos confinados. Se utilizaron 34 vaquillas, 34 novillos y 29 machos enteros jóvenes (MEJ) provenientes de tres establecimientos de Chaco y uno de Formosa. Se alojaron en dos corrales, distribuidos aleatoriamente por origen y por categoría. La dieta fue formulada según los requerimientos establecidos por el NRC 2016, suministrada ad libitum. Fueron pesados al inicio y al alcanzar la terminación para faena, evaluándose además el área de ojo de bife (AOB) y espesor de grasa dorsal (EGD) con un ecógrafo Falco (Piemedical), transductor 3.5 Mhz. La faena se realizó en frigorífico habilitado, determinando PV en ayuno (PVA), peso de res caliente (PRC), rendimiento de res (Rinde) e índice de muscularidad (IM), calculado como la razón entre AOB y PRC. Los animales enviados a faena en tres fechas distintas se determinaron por su grado de terminación, de acuerdo a la evaluación del interesado. Los promedios y DS de los PF para las fechas 1, 2 y 3 fueron: 332,5 ±30,8 kg; 343 ±22,7 kg y 315,3 ±29,4 kg, respectivamente. Los datos de AOB, EGD, PVA, PRC, Rinde e IM se analizaron en diseño factorial con dos tratamientos categoría (hembra, novillo y MEJ) y origen (Est. 1, 2 y 3 -Chaco- y 4 -Formosa-), considerando los animales como unidad experimental. Se observó interacción entre tratamientos, Origen y Categoría, para las variables PVA, EGD, PRC y Rinde. Los resultados mostraron que las vaquillas tuvieron menor PVA y menor PRC. En cuanto al Origen, los animales provenientes del Est. 2 tuvieron mayor PRC y AOB, siendo los novillos y MEJ de ese Origen superiores a todos los demás. En los MEJ se observaron mayores Rindes. Si bien no hubo diferencias por Origen al analizar los datos en conjunto, al abrir la interacción se observó que los novillos del Est. 1 presentaron el menor Rinde, siendo una de las categorías con menor EGD. Las hembras presentaron mayor EGD, como esperado, pero resultó llamativo que el AOB fuera similar para todos los animales, pues se esperaba que los MEJ fueran superiores. Es posible que, debido a esto, el IM tampoco presentó diferencias estadísticas. El origen y la categoría influyeron en los resultados productivos. |
description |
Fil: Dellamea, V. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Dellamea, V. E., et al., 2024. Efecto del origen y la categoría en el engorde de bovinos en confinamiento. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56958 |
identifier_str_mv |
Dellamea, V. E., et al., 2024. Efecto del origen y la categoría en el engorde de bovinos en confinamiento. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56958 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://jornadas.vet.unne.edu.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621662278909952 |
score |
12.559606 |