Macrominerales y elementos traza en carne de pescado de dos especies de río consumidas en Corrientes

Autores
Yancán, Camila Belén
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Yancán, Camila Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Trulls, Horacio Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ortiz, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El consumo de carne de pescado forma parte de una dieta saludable, aportando proteína de alta calidad, con alto contenido de aminoácidos esenciales, también presenta buenos niveles de vitaminas; además de su aporte calórico relativamente bajo. Contiene ácidos grasos omega 3 y 6; muy beneficiosos para la salud. Con respecto al contenido de minerales y elementos traza, resulta muy escasa la información en la carne de pescado y más aún los cambios que ocurren en su valor nutricional cuando se la somete a cocción. El objetivo del presente trabajo fue determinar la concentración total de fósforo inorgánico, calcio, magnesio y de los microelementos Fe, Cu, Mn y Zn en muestras de boga (Leporinus obtusidens) y surubí (Pseudoplatystoma fasciatum), fraccionadas y procesadas en estado fresco, crudo, y cocido por tres métodos: hervido, al horno y frito. Las muestras crudas y cocidas de las dos especies mencionadas, se pesaron al estado fresco y en base seca, luego de un secado a estufa hasta peso constante. Para el análisis mineral se utilizó un método de disgregación seca o acenización, se determinó fósforo por Espectrofotometría de absorción molecular, calcio y magnesio por el método analítico de volumetría de formación de complejos y la cuantificación de los microelementos se realizó por Espectrometría de Absorción atómica. Para el análisis estadístico de datos se realizó un t-test y ANOVA por el programa INFOSTAT. Los resultados obtenidos para macroelementos fueron, para la especie Boga: crudo 0,56% de Ca, 0,0036% de Mg y 0,41% de P; al horno 0,15% de Ca, 0,15 % de Mg y 0,52% de P; frito 0,42% de Ca, 0,091% de Mg y 0,67% de P y hervido 0,48% de Ca, 0,016% de Mg y 0.34% de P; para la especie surubí: crudo 0.20 % de Ca, 0.108% de Mg y 0.24% de P; al horno 0.24% de Ca, 0,078% de Mg y 0,35% de P; frito 0,20% de Ca, 0,14% de Mg y 0,30% de P y hervido 0,31% de Ca, 0,09% de Mg y 0,21% de P, todos expresados en 100 g MS. Para elementos traza los resultados obtenidos fueron, para la especie Boga crudo; Cu: 18,21 ppm, Fe: 10,30 ppm, Mn: 5,1 ppm y Zn: 23,88 ppm; al horno Cu: 8,23 ppm, Fe: 28,83 ppm, Mn: 5,51 ppm y Zn: 12,94 ppm; frito Cu: 8,55 ppm, Fe: 8,18 ppm, Mn: 8,77 ppm y Zn: 8,74 ppm y hervido Cu: 14,21 ppm, Fe: 17,72 ppm, Mn: 4,31 ppm y Zn: 19,90 ppm; para la especie surubí: crudo Cu: 6,14 ppm, Fe: 7,17 ppm, Mn: 4,10 ppm y Zn: 11,93 ppm; al horno Cu: 9,02 ppm, Fe: 12,83 ppm, Mn: 2,10 ppm y Zn: 21,27 ppm; frito Cu: 13,62 ppm, Fe: 3,77 ppm, Mn: 2,50 ppm y Zn: 22,03 ppm y hervido Cu: 7,85 ppm, Fe: 3,71 ppm, Mn: 1,98 ppm y Zn: 17,52 ppm, todos expresados en base de MS. Estos resultados obtenidos fueron comparados con la bibliografía, encontrándose información en carne de pescado crudo, siendo escasos los estudios en muestras de carne cocida, como se presenta en este trabajo. En referencia a los minerales analizados en las muestras cocidas, en algunos casos hubo aumento o pérdidas, según los procesos de cocción utilizados. Se concluye que los diferentes métodos de cocción podrían ocasionar variaciones significativas en el contenido de macrominerales en las muestras analizadas, destacándose la pérdida de calcio en boga al horno y un aumento de fósforo en ambas especies en la fritura. En referencia a los elementos traza, varían en las especies analizadas, resultando menores en general en la especie surubí. Algunos tratamientos como el hervido y frito provocan pérdidas de hierro en surubí, de manganeso en los tres métodos de cocción de esta especie y disminución de zinc en los tres procesos de cocción de boga.
Materia
Boga
Surubí
Minerales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53901

id RIUNNE_d695c852e7fc79d67d1bba10305fa0df
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53901
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Macrominerales y elementos traza en carne de pescado de dos especies de río consumidas en CorrientesYancán, Camila BelénBogaSurubíMineralesFil: Yancán, Camila Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Trulls, Horacio Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ortiz, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El consumo de carne de pescado forma parte de una dieta saludable, aportando proteína de alta calidad, con alto contenido de aminoácidos esenciales, también presenta buenos niveles de vitaminas; además de su aporte calórico relativamente bajo. Contiene ácidos grasos omega 3 y 6; muy beneficiosos para la salud. Con respecto al contenido de minerales y elementos traza, resulta muy escasa la información en la carne de pescado y más aún los cambios que ocurren en su valor nutricional cuando se la somete a cocción. El objetivo del presente trabajo fue determinar la concentración total de fósforo inorgánico, calcio, magnesio y de los microelementos Fe, Cu, Mn y Zn en muestras de boga (Leporinus obtusidens) y surubí (Pseudoplatystoma fasciatum), fraccionadas y procesadas en estado fresco, crudo, y cocido por tres métodos: hervido, al horno y frito. Las muestras crudas y cocidas de las dos especies mencionadas, se pesaron al estado fresco y en base seca, luego de un secado a estufa hasta peso constante. Para el análisis mineral se utilizó un método de disgregación seca o acenización, se determinó fósforo por Espectrofotometría de absorción molecular, calcio y magnesio por el método analítico de volumetría de formación de complejos y la cuantificación de los microelementos se realizó por Espectrometría de Absorción atómica. Para el análisis estadístico de datos se realizó un t-test y ANOVA por el programa INFOSTAT. Los resultados obtenidos para macroelementos fueron, para la especie Boga: crudo 0,56% de Ca, 0,0036% de Mg y 0,41% de P; al horno 0,15% de Ca, 0,15 % de Mg y 0,52% de P; frito 0,42% de Ca, 0,091% de Mg y 0,67% de P y hervido 0,48% de Ca, 0,016% de Mg y 0.34% de P; para la especie surubí: crudo 0.20 % de Ca, 0.108% de Mg y 0.24% de P; al horno 0.24% de Ca, 0,078% de Mg y 0,35% de P; frito 0,20% de Ca, 0,14% de Mg y 0,30% de P y hervido 0,31% de Ca, 0,09% de Mg y 0,21% de P, todos expresados en 100 g MS. Para elementos traza los resultados obtenidos fueron, para la especie Boga crudo; Cu: 18,21 ppm, Fe: 10,30 ppm, Mn: 5,1 ppm y Zn: 23,88 ppm; al horno Cu: 8,23 ppm, Fe: 28,83 ppm, Mn: 5,51 ppm y Zn: 12,94 ppm; frito Cu: 8,55 ppm, Fe: 8,18 ppm, Mn: 8,77 ppm y Zn: 8,74 ppm y hervido Cu: 14,21 ppm, Fe: 17,72 ppm, Mn: 4,31 ppm y Zn: 19,90 ppm; para la especie surubí: crudo Cu: 6,14 ppm, Fe: 7,17 ppm, Mn: 4,10 ppm y Zn: 11,93 ppm; al horno Cu: 9,02 ppm, Fe: 12,83 ppm, Mn: 2,10 ppm y Zn: 21,27 ppm; frito Cu: 13,62 ppm, Fe: 3,77 ppm, Mn: 2,50 ppm y Zn: 22,03 ppm y hervido Cu: 7,85 ppm, Fe: 3,71 ppm, Mn: 1,98 ppm y Zn: 17,52 ppm, todos expresados en base de MS. Estos resultados obtenidos fueron comparados con la bibliografía, encontrándose información en carne de pescado crudo, siendo escasos los estudios en muestras de carne cocida, como se presenta en este trabajo. En referencia a los minerales analizados en las muestras cocidas, en algunos casos hubo aumento o pérdidas, según los procesos de cocción utilizados. Se concluye que los diferentes métodos de cocción podrían ocasionar variaciones significativas en el contenido de macrominerales en las muestras analizadas, destacándose la pérdida de calcio en boga al horno y un aumento de fósforo en ambas especies en la fritura. En referencia a los elementos traza, varían en las especies analizadas, resultando menores en general en la especie surubí. Algunos tratamientos como el hervido y frito provocan pérdidas de hierro en surubí, de manganeso en los tres métodos de cocción de esta especie y disminución de zinc en los tres procesos de cocción de boga.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaTrulls, Horacio EduardoOrtiz, María Laura2023-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfYancán, Camila Belén, 2023. Macrominerales y elementos traza en carne de pescado de dos especies de río consumidas en Corrientes. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53901spaUNNE/CYT-Pregrado/20B003/AR. Corrientes/Bioaccesibilidad de minerales mayoritarios y elementos traza en carne de pescado de río consumido en la provincia de Corrientes.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:13Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53901instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:14.039Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Macrominerales y elementos traza en carne de pescado de dos especies de río consumidas en Corrientes
title Macrominerales y elementos traza en carne de pescado de dos especies de río consumidas en Corrientes
spellingShingle Macrominerales y elementos traza en carne de pescado de dos especies de río consumidas en Corrientes
Yancán, Camila Belén
Boga
Surubí
Minerales
title_short Macrominerales y elementos traza en carne de pescado de dos especies de río consumidas en Corrientes
title_full Macrominerales y elementos traza en carne de pescado de dos especies de río consumidas en Corrientes
title_fullStr Macrominerales y elementos traza en carne de pescado de dos especies de río consumidas en Corrientes
title_full_unstemmed Macrominerales y elementos traza en carne de pescado de dos especies de río consumidas en Corrientes
title_sort Macrominerales y elementos traza en carne de pescado de dos especies de río consumidas en Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Yancán, Camila Belén
author Yancán, Camila Belén
author_facet Yancán, Camila Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Trulls, Horacio Eduardo
Ortiz, María Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Boga
Surubí
Minerales
topic Boga
Surubí
Minerales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Yancán, Camila Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Trulls, Horacio Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ortiz, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El consumo de carne de pescado forma parte de una dieta saludable, aportando proteína de alta calidad, con alto contenido de aminoácidos esenciales, también presenta buenos niveles de vitaminas; además de su aporte calórico relativamente bajo. Contiene ácidos grasos omega 3 y 6; muy beneficiosos para la salud. Con respecto al contenido de minerales y elementos traza, resulta muy escasa la información en la carne de pescado y más aún los cambios que ocurren en su valor nutricional cuando se la somete a cocción. El objetivo del presente trabajo fue determinar la concentración total de fósforo inorgánico, calcio, magnesio y de los microelementos Fe, Cu, Mn y Zn en muestras de boga (Leporinus obtusidens) y surubí (Pseudoplatystoma fasciatum), fraccionadas y procesadas en estado fresco, crudo, y cocido por tres métodos: hervido, al horno y frito. Las muestras crudas y cocidas de las dos especies mencionadas, se pesaron al estado fresco y en base seca, luego de un secado a estufa hasta peso constante. Para el análisis mineral se utilizó un método de disgregación seca o acenización, se determinó fósforo por Espectrofotometría de absorción molecular, calcio y magnesio por el método analítico de volumetría de formación de complejos y la cuantificación de los microelementos se realizó por Espectrometría de Absorción atómica. Para el análisis estadístico de datos se realizó un t-test y ANOVA por el programa INFOSTAT. Los resultados obtenidos para macroelementos fueron, para la especie Boga: crudo 0,56% de Ca, 0,0036% de Mg y 0,41% de P; al horno 0,15% de Ca, 0,15 % de Mg y 0,52% de P; frito 0,42% de Ca, 0,091% de Mg y 0,67% de P y hervido 0,48% de Ca, 0,016% de Mg y 0.34% de P; para la especie surubí: crudo 0.20 % de Ca, 0.108% de Mg y 0.24% de P; al horno 0.24% de Ca, 0,078% de Mg y 0,35% de P; frito 0,20% de Ca, 0,14% de Mg y 0,30% de P y hervido 0,31% de Ca, 0,09% de Mg y 0,21% de P, todos expresados en 100 g MS. Para elementos traza los resultados obtenidos fueron, para la especie Boga crudo; Cu: 18,21 ppm, Fe: 10,30 ppm, Mn: 5,1 ppm y Zn: 23,88 ppm; al horno Cu: 8,23 ppm, Fe: 28,83 ppm, Mn: 5,51 ppm y Zn: 12,94 ppm; frito Cu: 8,55 ppm, Fe: 8,18 ppm, Mn: 8,77 ppm y Zn: 8,74 ppm y hervido Cu: 14,21 ppm, Fe: 17,72 ppm, Mn: 4,31 ppm y Zn: 19,90 ppm; para la especie surubí: crudo Cu: 6,14 ppm, Fe: 7,17 ppm, Mn: 4,10 ppm y Zn: 11,93 ppm; al horno Cu: 9,02 ppm, Fe: 12,83 ppm, Mn: 2,10 ppm y Zn: 21,27 ppm; frito Cu: 13,62 ppm, Fe: 3,77 ppm, Mn: 2,50 ppm y Zn: 22,03 ppm y hervido Cu: 7,85 ppm, Fe: 3,71 ppm, Mn: 1,98 ppm y Zn: 17,52 ppm, todos expresados en base de MS. Estos resultados obtenidos fueron comparados con la bibliografía, encontrándose información en carne de pescado crudo, siendo escasos los estudios en muestras de carne cocida, como se presenta en este trabajo. En referencia a los minerales analizados en las muestras cocidas, en algunos casos hubo aumento o pérdidas, según los procesos de cocción utilizados. Se concluye que los diferentes métodos de cocción podrían ocasionar variaciones significativas en el contenido de macrominerales en las muestras analizadas, destacándose la pérdida de calcio en boga al horno y un aumento de fósforo en ambas especies en la fritura. En referencia a los elementos traza, varían en las especies analizadas, resultando menores en general en la especie surubí. Algunos tratamientos como el hervido y frito provocan pérdidas de hierro en surubí, de manganeso en los tres métodos de cocción de esta especie y disminución de zinc en los tres procesos de cocción de boga.
description Fil: Yancán, Camila Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Yancán, Camila Belén, 2023. Macrominerales y elementos traza en carne de pescado de dos especies de río consumidas en Corrientes. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53901
identifier_str_mv Yancán, Camila Belén, 2023. Macrominerales y elementos traza en carne de pescado de dos especies de río consumidas en Corrientes. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53901
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/CYT-Pregrado/20B003/AR. Corrientes/Bioaccesibilidad de minerales mayoritarios y elementos traza en carne de pescado de río consumido en la provincia de Corrientes.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846146000666755072
score 12.712165