Elementos traza en carne de dos especies de peces de consumo en Corrientes

Autores
Ortiz, M. L.; Trulls, Horacio Eduardo; Rau, G. A.; Zach, Astrid; Brem, Juan Carlos
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ortiz, M. L. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Trulls, Horacio Eduardo. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rau, G.A. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Zach, Astrid. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Brem, Juan Carlos. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El consumo mundial de pescado y productos pesqueros ha aumentado considerablemente durante las últimas décadas, su carne es reconocida en la actualidad como un recurso alimenticio integral y fundamental de una dieta bien equilibrada. Proporcionando una alta calidad de proteínas, ácidos grasos poliinsaturados, vitaminas y una amplia gama de minerales. Entre las especies más características de los ríos de la Mesopotamia Argentina y de los más consumidos en la provincia de Corrientes, se encuentran el surubí (Pseudoplatystoma fasciatum y P. coruscans) y la boga (Leporinus obtusidens). Actualmente los estudios referidos a la composición nutricional, principalmente el contenido de minerales de estos pescados, son escasos. Habiendo muy pocas investigaciones en las que se consideren los cambios en las concentraciones de microelementos que presenta este recurso alimenticio cuando se los somete a distintos tipos de cocción. Los productos pesqueros son una buena fuente de elementos traza como hierro, cobre, manganeso y zinc, igual que otros productos cárnicos, y sus niveles son de relevancia al evaluar la calidad nutricional del recurso. El objetivo del presente trabajo fue determinar la concentración total de los microelementos Fe, Cu, Mn y Zn en muestras de boga y surubí, fraccionadas y procesadas en estado fresco crudo, y cocido, este último por tres métodos: hervido, al horno y frito. El procesamiento de las muestras crudas y cocidas consistió en pesado del material fresco, luego un secado a estufa, hasta peso constante, posterior molienda del material seco, y para el análisis de la fracción elemental se utilizó un método de disgregación seca o acenización y posterior disolución en ácidos inorgánicos. La cuantificación de los microelementos se realizó por Espectrometría de Absorción atómica con llama (F-AAS), trabajando con patrones específicos de cada elemento con alta confiabilidad. Para el análisis estadístico de datos se realizó un t-test y ANOVA por el programa INFOSTAT. Los resultados obtenidos fueron, para la especie Boga crudo; Cu:18,21 ppm, Fe:10,30 ppm, Mn:5,1 ppm y Zn:23,88 ppm; al horno Cu: 8,23 ppm, Fe:28,83 ppm, Mn:5,51 ppm y Zn: 12,94 ppm; frito Cu:8,55 ppm, Fe:8,18 ppm, Mn:8,77 ppm y Zn: 8,74 ppm y hervido Cu:14,21 ppm, Fe:17,72 ppm, Mn:4,31 ppm y Zn:19,90 ppm. Para la especie surubí: crudo Cu:6,14 ppm, Fe:7,17 ppm, Mn: 4,10 ppm y Zn:11,93 ppm; al horno Cu:9,02 ppm, Fe:12,83 ppm, Mn:2,10 ppm y Zn: 21,27ppm; frito Cu:13,62 ppm, Fe: 3,77 ppm, Mn: 2,50 ppm y Zn: 22,03 ppm y hervido Cu:7,85 ppm, Fe: 3,71 ppm, Mn: 1,98 ppm y Zn: 17,52 ppm, todos expresados en base de MS. Se concluyó que el contenido de elementos traza varía en las especies analizadas, resultando menores en la especie surubí. Algunos tratamientos como el hervido y frito provocan perdidas de hierro en surubí y de manganeso en los tres métodos de cocción de esta especie. Por otro lado, se encontró una disminución de zinc en los tres procesos de cocción de boga.
Materia
Surubí
Boga
Microminerales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55052

id RIUNNE_bb3cf798e5e9646b35276de577e80617
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55052
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Elementos traza en carne de dos especies de peces de consumo en CorrientesOrtiz, M. L.Trulls, Horacio EduardoRau, G. A.Zach, AstridBrem, Juan CarlosSurubíBogaMicromineralesFil: Ortiz, M. L. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Trulls, Horacio Eduardo. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rau, G.A. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Zach, Astrid. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Brem, Juan Carlos. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El consumo mundial de pescado y productos pesqueros ha aumentado considerablemente durante las últimas décadas, su carne es reconocida en la actualidad como un recurso alimenticio integral y fundamental de una dieta bien equilibrada. Proporcionando una alta calidad de proteínas, ácidos grasos poliinsaturados, vitaminas y una amplia gama de minerales. Entre las especies más características de los ríos de la Mesopotamia Argentina y de los más consumidos en la provincia de Corrientes, se encuentran el surubí (Pseudoplatystoma fasciatum y P. coruscans) y la boga (Leporinus obtusidens). Actualmente los estudios referidos a la composición nutricional, principalmente el contenido de minerales de estos pescados, son escasos. Habiendo muy pocas investigaciones en las que se consideren los cambios en las concentraciones de microelementos que presenta este recurso alimenticio cuando se los somete a distintos tipos de cocción. Los productos pesqueros son una buena fuente de elementos traza como hierro, cobre, manganeso y zinc, igual que otros productos cárnicos, y sus niveles son de relevancia al evaluar la calidad nutricional del recurso. El objetivo del presente trabajo fue determinar la concentración total de los microelementos Fe, Cu, Mn y Zn en muestras de boga y surubí, fraccionadas y procesadas en estado fresco crudo, y cocido, este último por tres métodos: hervido, al horno y frito. El procesamiento de las muestras crudas y cocidas consistió en pesado del material fresco, luego un secado a estufa, hasta peso constante, posterior molienda del material seco, y para el análisis de la fracción elemental se utilizó un método de disgregación seca o acenización y posterior disolución en ácidos inorgánicos. La cuantificación de los microelementos se realizó por Espectrometría de Absorción atómica con llama (F-AAS), trabajando con patrones específicos de cada elemento con alta confiabilidad. Para el análisis estadístico de datos se realizó un t-test y ANOVA por el programa INFOSTAT. Los resultados obtenidos fueron, para la especie Boga crudo; Cu:18,21 ppm, Fe:10,30 ppm, Mn:5,1 ppm y Zn:23,88 ppm; al horno Cu: 8,23 ppm, Fe:28,83 ppm, Mn:5,51 ppm y Zn: 12,94 ppm; frito Cu:8,55 ppm, Fe:8,18 ppm, Mn:8,77 ppm y Zn: 8,74 ppm y hervido Cu:14,21 ppm, Fe:17,72 ppm, Mn:4,31 ppm y Zn:19,90 ppm. Para la especie surubí: crudo Cu:6,14 ppm, Fe:7,17 ppm, Mn: 4,10 ppm y Zn:11,93 ppm; al horno Cu:9,02 ppm, Fe:12,83 ppm, Mn:2,10 ppm y Zn: 21,27ppm; frito Cu:13,62 ppm, Fe: 3,77 ppm, Mn: 2,50 ppm y Zn: 22,03 ppm y hervido Cu:7,85 ppm, Fe: 3,71 ppm, Mn: 1,98 ppm y Zn: 17,52 ppm, todos expresados en base de MS. Se concluyó que el contenido de elementos traza varía en las especies analizadas, resultando menores en la especie surubí. Algunos tratamientos como el hervido y frito provocan perdidas de hierro en surubí y de manganeso en los tres métodos de cocción de esta especie. Por otro lado, se encontró una disminución de zinc en los tres procesos de cocción de boga.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2022-10-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 12-12application/pdfOrtiz, M. L., et al., 2022. Elementos traza en carne de dos especies de peces de consumo en Corrientes. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 12-12.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55052spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-11-13T10:13:30Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55052instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-13 10:13:30.845Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Elementos traza en carne de dos especies de peces de consumo en Corrientes
title Elementos traza en carne de dos especies de peces de consumo en Corrientes
spellingShingle Elementos traza en carne de dos especies de peces de consumo en Corrientes
Ortiz, M. L.
Surubí
Boga
Microminerales
title_short Elementos traza en carne de dos especies de peces de consumo en Corrientes
title_full Elementos traza en carne de dos especies de peces de consumo en Corrientes
title_fullStr Elementos traza en carne de dos especies de peces de consumo en Corrientes
title_full_unstemmed Elementos traza en carne de dos especies de peces de consumo en Corrientes
title_sort Elementos traza en carne de dos especies de peces de consumo en Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz, M. L.
Trulls, Horacio Eduardo
Rau, G. A.
Zach, Astrid
Brem, Juan Carlos
author Ortiz, M. L.
author_facet Ortiz, M. L.
Trulls, Horacio Eduardo
Rau, G. A.
Zach, Astrid
Brem, Juan Carlos
author_role author
author2 Trulls, Horacio Eduardo
Rau, G. A.
Zach, Astrid
Brem, Juan Carlos
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Surubí
Boga
Microminerales
topic Surubí
Boga
Microminerales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ortiz, M. L. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Trulls, Horacio Eduardo. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rau, G.A. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Zach, Astrid. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Brem, Juan Carlos. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El consumo mundial de pescado y productos pesqueros ha aumentado considerablemente durante las últimas décadas, su carne es reconocida en la actualidad como un recurso alimenticio integral y fundamental de una dieta bien equilibrada. Proporcionando una alta calidad de proteínas, ácidos grasos poliinsaturados, vitaminas y una amplia gama de minerales. Entre las especies más características de los ríos de la Mesopotamia Argentina y de los más consumidos en la provincia de Corrientes, se encuentran el surubí (Pseudoplatystoma fasciatum y P. coruscans) y la boga (Leporinus obtusidens). Actualmente los estudios referidos a la composición nutricional, principalmente el contenido de minerales de estos pescados, son escasos. Habiendo muy pocas investigaciones en las que se consideren los cambios en las concentraciones de microelementos que presenta este recurso alimenticio cuando se los somete a distintos tipos de cocción. Los productos pesqueros son una buena fuente de elementos traza como hierro, cobre, manganeso y zinc, igual que otros productos cárnicos, y sus niveles son de relevancia al evaluar la calidad nutricional del recurso. El objetivo del presente trabajo fue determinar la concentración total de los microelementos Fe, Cu, Mn y Zn en muestras de boga y surubí, fraccionadas y procesadas en estado fresco crudo, y cocido, este último por tres métodos: hervido, al horno y frito. El procesamiento de las muestras crudas y cocidas consistió en pesado del material fresco, luego un secado a estufa, hasta peso constante, posterior molienda del material seco, y para el análisis de la fracción elemental se utilizó un método de disgregación seca o acenización y posterior disolución en ácidos inorgánicos. La cuantificación de los microelementos se realizó por Espectrometría de Absorción atómica con llama (F-AAS), trabajando con patrones específicos de cada elemento con alta confiabilidad. Para el análisis estadístico de datos se realizó un t-test y ANOVA por el programa INFOSTAT. Los resultados obtenidos fueron, para la especie Boga crudo; Cu:18,21 ppm, Fe:10,30 ppm, Mn:5,1 ppm y Zn:23,88 ppm; al horno Cu: 8,23 ppm, Fe:28,83 ppm, Mn:5,51 ppm y Zn: 12,94 ppm; frito Cu:8,55 ppm, Fe:8,18 ppm, Mn:8,77 ppm y Zn: 8,74 ppm y hervido Cu:14,21 ppm, Fe:17,72 ppm, Mn:4,31 ppm y Zn:19,90 ppm. Para la especie surubí: crudo Cu:6,14 ppm, Fe:7,17 ppm, Mn: 4,10 ppm y Zn:11,93 ppm; al horno Cu:9,02 ppm, Fe:12,83 ppm, Mn:2,10 ppm y Zn: 21,27ppm; frito Cu:13,62 ppm, Fe: 3,77 ppm, Mn: 2,50 ppm y Zn: 22,03 ppm y hervido Cu:7,85 ppm, Fe: 3,71 ppm, Mn: 1,98 ppm y Zn: 17,52 ppm, todos expresados en base de MS. Se concluyó que el contenido de elementos traza varía en las especies analizadas, resultando menores en la especie surubí. Algunos tratamientos como el hervido y frito provocan perdidas de hierro en surubí y de manganeso en los tres métodos de cocción de esta especie. Por otro lado, se encontró una disminución de zinc en los tres procesos de cocción de boga.
description Fil: Ortiz, M. L. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ortiz, M. L., et al., 2022. Elementos traza en carne de dos especies de peces de consumo en Corrientes. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 12-12.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55052
identifier_str_mv Ortiz, M. L., et al., 2022. Elementos traza en carne de dos especies de peces de consumo en Corrientes. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 12-12.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55052
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 12-12
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1848683590340050944
score 12.738264