Concentraciones totales de fósforo inorgánico, calcio y magnesio en carne de pescado de dos especies de río consumidas en Corrientes

Autores
Rau, G.; Echeverria, L.; Navarro, C.; Yancán, Camila Belén; Ortiz, M.; Trulls, Horacio Eduardo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rau, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Echeverria, L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Navarro, C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Yancán, Camila Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ortiz, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Trulls, Horacio Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El surubí (Pseudoplatystoma fasciatum y P. coruscans) y la boga (Leporinus obtusidens) son dos de las especies características de los ríos de la Mesopotamia Argentina y de los más requeridos por el consumidor en la provincia de Corrientes. Actualmente los estudios referidos a la composición nutricional, principalmente el contenido de minerales en carne de estos pescados, son escasos, habiendo muy pocas investigaciones en las que se consideren los cambios en las concentraciones minerales que experimenta este recurso alimenticio cuando se los somete a distintos tipos de cocción. El fósforo, calcio y el magnesio son tres minerales considerados mayoritarios en los alimentos de origen animal, y sus niveles son de relevancia al evaluar la calidad nutricional del recurso. El objetivo del presente trabajo fue determinar la concentración total de fósforo inorgánico, calcio y magnesio en muestras de boga y surubí, fraccionadas y procesadas en estado fresco crudo, y cocido por tres métodos: hervido, al horno y frito. El procesamiento de las muestras crudas y cocidas consistió en pesado del material fresco, luego un secado a estufa, hasta peso constante, posterior molienda del material seco, y para el análisis de los macrominerales se utilizó un método de disgregación seca o acenización y posterior disolución en ácidos inorgánicos. Se determinó el contenido de fósforo por Espectrofotometría de absorción molecular o uv-visible utilizando como reactivo color ácido molíbdico y reactivo de Elon y posterior lectura a 660nm. Para evaluar las concentraciones totales de calcio y magnesio se utilizó el método analítico de volumetría de formación de complejos, con solución valorada de EDTA 0,01M y trabajando a pH 12 y pH 10. Para el análisis estadístico de datos se realizó un t-test y ANOVA por el programa INFOSTAT. Los resultados obtenidos fueron, para la especie Boga: crudo 0.56% de Ca, 0.0036% de Mg y 0.41% de P; al horno 0.15% de Ca, 0.15 % de Mg y 0.52% de P; frito 0.42% de Ca, 0.091% de Mg y 0.67% de P y hervido 0.48% de Ca, 0.016% de Mg y 0.34% de P; para la especie surubí: crudo 0.20 % de Ca, 0.108% de Mg y 0.24% de P; al horno 0.24% de Ca, 0.078% de Mg y 0.35% de P; frito 0.20% de Ca, 0.14% de Mg y 0.30% de P y hervido 0.31% de Ca, 0.09% de Mg y 0.21% de P, todos expresados en 100g MS. Se concluye que los diferentes métodos de cocción podrían ocasionar variaciones significativas en el contenido de estos minerales en las muestras analizadas, destacándose la pérdida de calcio en boga al horno y un aumento de fósforo en ambas especies en la fritura, que podría deberse a la composición fosfolipídica del aceite utilizado.
Materia
Surubí
Boga
Macrominerales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55218

id RIUNNE_a5919f152bea7703f744d36e20f1b856
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55218
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Concentraciones totales de fósforo inorgánico, calcio y magnesio en carne de pescado de dos especies de río consumidas en CorrientesRau, G.Echeverria, L.Navarro, C.Yancán, Camila BelénOrtiz, M.Trulls, Horacio EduardoSurubíBogaMacromineralesFil: Rau, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Echeverria, L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Navarro, C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Yancán, Camila Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ortiz, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Trulls, Horacio Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El surubí (Pseudoplatystoma fasciatum y P. coruscans) y la boga (Leporinus obtusidens) son dos de las especies características de los ríos de la Mesopotamia Argentina y de los más requeridos por el consumidor en la provincia de Corrientes. Actualmente los estudios referidos a la composición nutricional, principalmente el contenido de minerales en carne de estos pescados, son escasos, habiendo muy pocas investigaciones en las que se consideren los cambios en las concentraciones minerales que experimenta este recurso alimenticio cuando se los somete a distintos tipos de cocción. El fósforo, calcio y el magnesio son tres minerales considerados mayoritarios en los alimentos de origen animal, y sus niveles son de relevancia al evaluar la calidad nutricional del recurso. El objetivo del presente trabajo fue determinar la concentración total de fósforo inorgánico, calcio y magnesio en muestras de boga y surubí, fraccionadas y procesadas en estado fresco crudo, y cocido por tres métodos: hervido, al horno y frito. El procesamiento de las muestras crudas y cocidas consistió en pesado del material fresco, luego un secado a estufa, hasta peso constante, posterior molienda del material seco, y para el análisis de los macrominerales se utilizó un método de disgregación seca o acenización y posterior disolución en ácidos inorgánicos. Se determinó el contenido de fósforo por Espectrofotometría de absorción molecular o uv-visible utilizando como reactivo color ácido molíbdico y reactivo de Elon y posterior lectura a 660nm. Para evaluar las concentraciones totales de calcio y magnesio se utilizó el método analítico de volumetría de formación de complejos, con solución valorada de EDTA 0,01M y trabajando a pH 12 y pH 10. Para el análisis estadístico de datos se realizó un t-test y ANOVA por el programa INFOSTAT. Los resultados obtenidos fueron, para la especie Boga: crudo 0.56% de Ca, 0.0036% de Mg y 0.41% de P; al horno 0.15% de Ca, 0.15 % de Mg y 0.52% de P; frito 0.42% de Ca, 0.091% de Mg y 0.67% de P y hervido 0.48% de Ca, 0.016% de Mg y 0.34% de P; para la especie surubí: crudo 0.20 % de Ca, 0.108% de Mg y 0.24% de P; al horno 0.24% de Ca, 0.078% de Mg y 0.35% de P; frito 0.20% de Ca, 0.14% de Mg y 0.30% de P y hervido 0.31% de Ca, 0.09% de Mg y 0.21% de P, todos expresados en 100g MS. Se concluye que los diferentes métodos de cocción podrían ocasionar variaciones significativas en el contenido de estos minerales en las muestras analizadas, destacándose la pérdida de calcio en boga al horno y un aumento de fósforo en ambas especies en la fritura, que podría deberse a la composición fosfolipídica del aceite utilizado.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2022-10-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 12-12application/pdfRau, G., et al., 2022. Concentraciones totales de fósforo inorgánico, calcio y magnesio en carne de pescado de dos especies de río consumidas en Corrientes. En: XX Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 12-12.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55218spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:56Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55218instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:56.461Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Concentraciones totales de fósforo inorgánico, calcio y magnesio en carne de pescado de dos especies de río consumidas en Corrientes
title Concentraciones totales de fósforo inorgánico, calcio y magnesio en carne de pescado de dos especies de río consumidas en Corrientes
spellingShingle Concentraciones totales de fósforo inorgánico, calcio y magnesio en carne de pescado de dos especies de río consumidas en Corrientes
Rau, G.
Surubí
Boga
Macrominerales
title_short Concentraciones totales de fósforo inorgánico, calcio y magnesio en carne de pescado de dos especies de río consumidas en Corrientes
title_full Concentraciones totales de fósforo inorgánico, calcio y magnesio en carne de pescado de dos especies de río consumidas en Corrientes
title_fullStr Concentraciones totales de fósforo inorgánico, calcio y magnesio en carne de pescado de dos especies de río consumidas en Corrientes
title_full_unstemmed Concentraciones totales de fósforo inorgánico, calcio y magnesio en carne de pescado de dos especies de río consumidas en Corrientes
title_sort Concentraciones totales de fósforo inorgánico, calcio y magnesio en carne de pescado de dos especies de río consumidas en Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Rau, G.
Echeverria, L.
Navarro, C.
Yancán, Camila Belén
Ortiz, M.
Trulls, Horacio Eduardo
author Rau, G.
author_facet Rau, G.
Echeverria, L.
Navarro, C.
Yancán, Camila Belén
Ortiz, M.
Trulls, Horacio Eduardo
author_role author
author2 Echeverria, L.
Navarro, C.
Yancán, Camila Belén
Ortiz, M.
Trulls, Horacio Eduardo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Surubí
Boga
Macrominerales
topic Surubí
Boga
Macrominerales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rau, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Echeverria, L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Navarro, C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Yancán, Camila Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ortiz, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Trulls, Horacio Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El surubí (Pseudoplatystoma fasciatum y P. coruscans) y la boga (Leporinus obtusidens) son dos de las especies características de los ríos de la Mesopotamia Argentina y de los más requeridos por el consumidor en la provincia de Corrientes. Actualmente los estudios referidos a la composición nutricional, principalmente el contenido de minerales en carne de estos pescados, son escasos, habiendo muy pocas investigaciones en las que se consideren los cambios en las concentraciones minerales que experimenta este recurso alimenticio cuando se los somete a distintos tipos de cocción. El fósforo, calcio y el magnesio son tres minerales considerados mayoritarios en los alimentos de origen animal, y sus niveles son de relevancia al evaluar la calidad nutricional del recurso. El objetivo del presente trabajo fue determinar la concentración total de fósforo inorgánico, calcio y magnesio en muestras de boga y surubí, fraccionadas y procesadas en estado fresco crudo, y cocido por tres métodos: hervido, al horno y frito. El procesamiento de las muestras crudas y cocidas consistió en pesado del material fresco, luego un secado a estufa, hasta peso constante, posterior molienda del material seco, y para el análisis de los macrominerales se utilizó un método de disgregación seca o acenización y posterior disolución en ácidos inorgánicos. Se determinó el contenido de fósforo por Espectrofotometría de absorción molecular o uv-visible utilizando como reactivo color ácido molíbdico y reactivo de Elon y posterior lectura a 660nm. Para evaluar las concentraciones totales de calcio y magnesio se utilizó el método analítico de volumetría de formación de complejos, con solución valorada de EDTA 0,01M y trabajando a pH 12 y pH 10. Para el análisis estadístico de datos se realizó un t-test y ANOVA por el programa INFOSTAT. Los resultados obtenidos fueron, para la especie Boga: crudo 0.56% de Ca, 0.0036% de Mg y 0.41% de P; al horno 0.15% de Ca, 0.15 % de Mg y 0.52% de P; frito 0.42% de Ca, 0.091% de Mg y 0.67% de P y hervido 0.48% de Ca, 0.016% de Mg y 0.34% de P; para la especie surubí: crudo 0.20 % de Ca, 0.108% de Mg y 0.24% de P; al horno 0.24% de Ca, 0.078% de Mg y 0.35% de P; frito 0.20% de Ca, 0.14% de Mg y 0.30% de P y hervido 0.31% de Ca, 0.09% de Mg y 0.21% de P, todos expresados en 100g MS. Se concluye que los diferentes métodos de cocción podrían ocasionar variaciones significativas en el contenido de estos minerales en las muestras analizadas, destacándose la pérdida de calcio en boga al horno y un aumento de fósforo en ambas especies en la fritura, que podría deberse a la composición fosfolipídica del aceite utilizado.
description Fil: Rau, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rau, G., et al., 2022. Concentraciones totales de fósforo inorgánico, calcio y magnesio en carne de pescado de dos especies de río consumidas en Corrientes. En: XX Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 12-12.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55218
identifier_str_mv Rau, G., et al., 2022. Concentraciones totales de fósforo inorgánico, calcio y magnesio en carne de pescado de dos especies de río consumidas en Corrientes. En: XX Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 12-12.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55218
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 12-12
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145994033463296
score 12.712165