Abundancia de larvas de Pseudoplatystoma sp en el rio Bermejo

Autores
Bertrán, Paula; Rueda, Eva C.; Sánchez, Sebastián
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bertrán, Paula. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rueda, Eva C. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.
Fil: Sánchez, Sebastián. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Los estudios de ictioplancton contribuyen a la identificación de áreas de desove, sitios de cría y la determinación de la época de reproducción de los peces. Las larvas de peces migratorios tienen requerimientos de hábitat específicos, siendo indispensable que los reproductores realicen migraciones hacia sitios emplazados aguas arriba de los ambientes donde se desarrollarán las larvas. Pseudoplatystoma sp, es uno de los peces conocidos por su comportamiento migratorio. El objetivo del trabajo fue determinar y comparar la abundancia de larvas de Pseudoplatystoma sp en el río Bermejo durante tres periodos anuales como un indicador de reproducción. Las muestras se colectaron en el margen derecho del río Bermejo a la altura de Puerto Eva Perón entre los meses de enero y marzo, desde 2020 hasta 2022. Se utilizó una red de ictioplancton, operada de forma pasiva contracorriente, durante 1 min. Las muestras se conservaron en alcohol 96% in situ y se procesaron y se separaron del resto de material de deriva en laboratorio. Se cuantificaron las larvas totales y se aislaron las correspondientes a Pseudoplatystoma sp, teniendo en cuenta ciertos caracteres morfológicos. El 31,42% de larvas capturadas fueron identificadas como individuos pertenecientes a la subfamilia Sorubiminae, de los cuales un 10% correspondieron a Pseudoplatystoma sp y las larvas restantes se determinarán mediante estudios de Biología Molecular. Las larvas se clasificaron de acuerdo al grado de desarrollo en pre-flexión, flexión y post-flexión. Los datos del nivel hidrométrico del río Bermejo se obtuvieron de la página oficial de la Red Hidrológica Nacional. Las abundancias promedio de larvas de Sorubiminae estimadas diariamente fueron de:17, 31 y 2 en 2020, 2021 y 2022, respectivamente; alcanzando un total acumulado de 599, 467 y 77 de individuos por año. En 2020 y 2021 la mayor captura ocurrió en el mes de febrero, lo cual se relaciona con importantes incrementos del caudal del río Bermejo. El 5% de las larvas correspondieron a estadios de pre-flexión, mientras que el 95% correspondieron al estadio de flexión indicando que las reproducciones de esta subfamilia ocurrieron en sitios relativamente alejados del punto de muestreo. No se registraron larvas en estadios de post-flexión. Estos resultados permitieron confirmar la ocurrencia de eventos reproductivos de Pseudoplatystoma sp durante los tres veranos muestreados; momento en que los niveles hidrométricos del rio Bermejo alcanzaron los valores más elevados. Se complementarán los resultados con un muestreo extendido durante todas las estaciones del año para interpretar de manera global el evento reproductivo de estas especies de interés comercial/deportivo.
Materia
Reproducción
Ictioplancton
Surubí
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55019

id RIUNNE_0fa26067c258bbfab35410f470e9ffc4
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55019
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Abundancia de larvas de Pseudoplatystoma sp en el rio BermejoBertrán, PaulaRueda, Eva C.Sánchez, SebastiánReproducciónIctioplanctonSurubíFil: Bertrán, Paula. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rueda, Eva C. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.Fil: Sánchez, Sebastián. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Los estudios de ictioplancton contribuyen a la identificación de áreas de desove, sitios de cría y la determinación de la época de reproducción de los peces. Las larvas de peces migratorios tienen requerimientos de hábitat específicos, siendo indispensable que los reproductores realicen migraciones hacia sitios emplazados aguas arriba de los ambientes donde se desarrollarán las larvas. Pseudoplatystoma sp, es uno de los peces conocidos por su comportamiento migratorio. El objetivo del trabajo fue determinar y comparar la abundancia de larvas de Pseudoplatystoma sp en el río Bermejo durante tres periodos anuales como un indicador de reproducción. Las muestras se colectaron en el margen derecho del río Bermejo a la altura de Puerto Eva Perón entre los meses de enero y marzo, desde 2020 hasta 2022. Se utilizó una red de ictioplancton, operada de forma pasiva contracorriente, durante 1 min. Las muestras se conservaron en alcohol 96% in situ y se procesaron y se separaron del resto de material de deriva en laboratorio. Se cuantificaron las larvas totales y se aislaron las correspondientes a Pseudoplatystoma sp, teniendo en cuenta ciertos caracteres morfológicos. El 31,42% de larvas capturadas fueron identificadas como individuos pertenecientes a la subfamilia Sorubiminae, de los cuales un 10% correspondieron a Pseudoplatystoma sp y las larvas restantes se determinarán mediante estudios de Biología Molecular. Las larvas se clasificaron de acuerdo al grado de desarrollo en pre-flexión, flexión y post-flexión. Los datos del nivel hidrométrico del río Bermejo se obtuvieron de la página oficial de la Red Hidrológica Nacional. Las abundancias promedio de larvas de Sorubiminae estimadas diariamente fueron de:17, 31 y 2 en 2020, 2021 y 2022, respectivamente; alcanzando un total acumulado de 599, 467 y 77 de individuos por año. En 2020 y 2021 la mayor captura ocurrió en el mes de febrero, lo cual se relaciona con importantes incrementos del caudal del río Bermejo. El 5% de las larvas correspondieron a estadios de pre-flexión, mientras que el 95% correspondieron al estadio de flexión indicando que las reproducciones de esta subfamilia ocurrieron en sitios relativamente alejados del punto de muestreo. No se registraron larvas en estadios de post-flexión. Estos resultados permitieron confirmar la ocurrencia de eventos reproductivos de Pseudoplatystoma sp durante los tres veranos muestreados; momento en que los niveles hidrométricos del rio Bermejo alcanzaron los valores más elevados. Se complementarán los resultados con un muestreo extendido durante todas las estaciones del año para interpretar de manera global el evento reproductivo de estas especies de interés comercial/deportivo.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2022-10-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 3-3application/pdfBertrán, Paula; Rueda, Eva C.; Sánchez, Sebastián, 2022. Abundancia de larvas de Pseudoplatystoma sp en el rio Bermejo. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 3-3.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55019spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:54Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55019instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:54.375Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Abundancia de larvas de Pseudoplatystoma sp en el rio Bermejo
title Abundancia de larvas de Pseudoplatystoma sp en el rio Bermejo
spellingShingle Abundancia de larvas de Pseudoplatystoma sp en el rio Bermejo
Bertrán, Paula
Reproducción
Ictioplancton
Surubí
title_short Abundancia de larvas de Pseudoplatystoma sp en el rio Bermejo
title_full Abundancia de larvas de Pseudoplatystoma sp en el rio Bermejo
title_fullStr Abundancia de larvas de Pseudoplatystoma sp en el rio Bermejo
title_full_unstemmed Abundancia de larvas de Pseudoplatystoma sp en el rio Bermejo
title_sort Abundancia de larvas de Pseudoplatystoma sp en el rio Bermejo
dc.creator.none.fl_str_mv Bertrán, Paula
Rueda, Eva C.
Sánchez, Sebastián
author Bertrán, Paula
author_facet Bertrán, Paula
Rueda, Eva C.
Sánchez, Sebastián
author_role author
author2 Rueda, Eva C.
Sánchez, Sebastián
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Reproducción
Ictioplancton
Surubí
topic Reproducción
Ictioplancton
Surubí
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bertrán, Paula. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rueda, Eva C. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.
Fil: Sánchez, Sebastián. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Los estudios de ictioplancton contribuyen a la identificación de áreas de desove, sitios de cría y la determinación de la época de reproducción de los peces. Las larvas de peces migratorios tienen requerimientos de hábitat específicos, siendo indispensable que los reproductores realicen migraciones hacia sitios emplazados aguas arriba de los ambientes donde se desarrollarán las larvas. Pseudoplatystoma sp, es uno de los peces conocidos por su comportamiento migratorio. El objetivo del trabajo fue determinar y comparar la abundancia de larvas de Pseudoplatystoma sp en el río Bermejo durante tres periodos anuales como un indicador de reproducción. Las muestras se colectaron en el margen derecho del río Bermejo a la altura de Puerto Eva Perón entre los meses de enero y marzo, desde 2020 hasta 2022. Se utilizó una red de ictioplancton, operada de forma pasiva contracorriente, durante 1 min. Las muestras se conservaron en alcohol 96% in situ y se procesaron y se separaron del resto de material de deriva en laboratorio. Se cuantificaron las larvas totales y se aislaron las correspondientes a Pseudoplatystoma sp, teniendo en cuenta ciertos caracteres morfológicos. El 31,42% de larvas capturadas fueron identificadas como individuos pertenecientes a la subfamilia Sorubiminae, de los cuales un 10% correspondieron a Pseudoplatystoma sp y las larvas restantes se determinarán mediante estudios de Biología Molecular. Las larvas se clasificaron de acuerdo al grado de desarrollo en pre-flexión, flexión y post-flexión. Los datos del nivel hidrométrico del río Bermejo se obtuvieron de la página oficial de la Red Hidrológica Nacional. Las abundancias promedio de larvas de Sorubiminae estimadas diariamente fueron de:17, 31 y 2 en 2020, 2021 y 2022, respectivamente; alcanzando un total acumulado de 599, 467 y 77 de individuos por año. En 2020 y 2021 la mayor captura ocurrió en el mes de febrero, lo cual se relaciona con importantes incrementos del caudal del río Bermejo. El 5% de las larvas correspondieron a estadios de pre-flexión, mientras que el 95% correspondieron al estadio de flexión indicando que las reproducciones de esta subfamilia ocurrieron en sitios relativamente alejados del punto de muestreo. No se registraron larvas en estadios de post-flexión. Estos resultados permitieron confirmar la ocurrencia de eventos reproductivos de Pseudoplatystoma sp durante los tres veranos muestreados; momento en que los niveles hidrométricos del rio Bermejo alcanzaron los valores más elevados. Se complementarán los resultados con un muestreo extendido durante todas las estaciones del año para interpretar de manera global el evento reproductivo de estas especies de interés comercial/deportivo.
description Fil: Bertrán, Paula. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bertrán, Paula; Rueda, Eva C.; Sánchez, Sebastián, 2022. Abundancia de larvas de Pseudoplatystoma sp en el rio Bermejo. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 3-3.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55019
identifier_str_mv Bertrán, Paula; Rueda, Eva C.; Sánchez, Sebastián, 2022. Abundancia de larvas de Pseudoplatystoma sp en el rio Bermejo. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 3-3.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55019
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 3-3
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621676834193408
score 12.559606