Ensamble de hormigas (hymenopteca:formicidae) en un bosque y un pastizal del Chaco
- Autores
- Larrea, Darío Daniel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Larrea, Darío Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Para desarrollar estrategias de conservación, es indispensable el conocimiento de la diversidad, abundancia, distribución espacial y temporal de las especies. El empleo de especies o grupos de especies bioindicadoras permite evaluar el grado de integridad de los ecosistemas. El sitio Ramsar Humedales Chaco presenta una gran diversidad de ambientes y es el tercer Humedal en cuanto a extensión del país. Por esto es considerado un área prioritaria para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sustentable del Gran Chaco. El objetivo de este trabajo fue caracterizar espacialmente el ensamble de formícidos en relación a diferentes estratos de un sector del bosque y pastizal aledaño en campos de la Estancia San Francisco (Departamento San Fernando) ubicado en la ecoregión del Chaco Oriental. Se examinaron los ambientes para determinar el número de estratos presentes, considerando en el bosque tres estratos (hojarasca, sotobosque y arbustivo/arbóreo) y en el pastizal, dos estratos (bajo y alto). Para cada estrato se empleo un método de colecta específico siguiendo el Protocolo ALL de colecta de hormigas. En el ambiente de bosque se emplearon como métodos de captura trampas pitfall, golpeteo de follaje y tamizado de hojarasca; en el pastizal se colocaron trampas pitfall y se efectuó aspirado de vegetación. Se realizaron análisis de diversidad (alfa y y beta), abundancia y similitud para comparar las dos formaciones vegetales y los estratos estudiados. Se registraron un total de 1350 individuos, correspondientes a seis subfamilias, 23 géneros y 42 especies. Un total de 39 especies se colectaron en el bosque mientras que para el pastizal se capturaron 21 especies. Los estimadores no paramétricos de riqueza muestran un porcentaje de colecta superior al 80% para los dos ambientes estudiados. Los valores del índice de similaridad de Sörensen (65%), indican que a pesar de que los ambientes presentan muchas especies en común, el rol ecológico de las especies exclusivas de cada ambiente presenta un espectro bastante amplio. El análisis NMDS muestra la independencia de cada estrato. Esto revela que cada estrato aporta una comunidad de hormigas particular para cada ambiente. Los resultados muestran que el ensamble de hormigas fue más diverso y complejo en el ambiente de bosque. Este estudio representa el primer aporte a nivel específico para el conocimiento de la composición y las estructura de formícidos en bosques y pastizales en el sitio Ramsar Humedales Chaco. - Materia
-
Diversidad
Sitio ramsar
Mirmecofauna - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52270
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_d68fbef0182bf0b20779eb7f450056d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52270 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Ensamble de hormigas (hymenopteca:formicidae) en un bosque y un pastizal del ChacoLarrea, Darío DanielDiversidadSitio ramsarMirmecofaunaFil: Larrea, Darío Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Para desarrollar estrategias de conservación, es indispensable el conocimiento de la diversidad, abundancia, distribución espacial y temporal de las especies. El empleo de especies o grupos de especies bioindicadoras permite evaluar el grado de integridad de los ecosistemas. El sitio Ramsar Humedales Chaco presenta una gran diversidad de ambientes y es el tercer Humedal en cuanto a extensión del país. Por esto es considerado un área prioritaria para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sustentable del Gran Chaco. El objetivo de este trabajo fue caracterizar espacialmente el ensamble de formícidos en relación a diferentes estratos de un sector del bosque y pastizal aledaño en campos de la Estancia San Francisco (Departamento San Fernando) ubicado en la ecoregión del Chaco Oriental. Se examinaron los ambientes para determinar el número de estratos presentes, considerando en el bosque tres estratos (hojarasca, sotobosque y arbustivo/arbóreo) y en el pastizal, dos estratos (bajo y alto). Para cada estrato se empleo un método de colecta específico siguiendo el Protocolo ALL de colecta de hormigas. En el ambiente de bosque se emplearon como métodos de captura trampas pitfall, golpeteo de follaje y tamizado de hojarasca; en el pastizal se colocaron trampas pitfall y se efectuó aspirado de vegetación. Se realizaron análisis de diversidad (alfa y y beta), abundancia y similitud para comparar las dos formaciones vegetales y los estratos estudiados. Se registraron un total de 1350 individuos, correspondientes a seis subfamilias, 23 géneros y 42 especies. Un total de 39 especies se colectaron en el bosque mientras que para el pastizal se capturaron 21 especies. Los estimadores no paramétricos de riqueza muestran un porcentaje de colecta superior al 80% para los dos ambientes estudiados. Los valores del índice de similaridad de Sörensen (65%), indican que a pesar de que los ambientes presentan muchas especies en común, el rol ecológico de las especies exclusivas de cada ambiente presenta un espectro bastante amplio. El análisis NMDS muestra la independencia de cada estrato. Esto revela que cada estrato aporta una comunidad de hormigas particular para cada ambiente. Los resultados muestran que el ensamble de hormigas fue más diverso y complejo en el ambiente de bosque. Este estudio representa el primer aporte a nivel específico para el conocimiento de la composición y las estructura de formícidos en bosques y pastizales en el sitio Ramsar Humedales Chaco.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfLarrea, Darío Daniel, 2023. Ensamble de hormigas (hymenopteca:formicidae) en un bosque y un pastizal del Chaco. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52270spaUNNE/Cyt-Pregrado/PICTO 2011-244/AR. Corrientes/Indicadores Multitaxonómicos de Biodiversidad en el Sitio Ramsar Humedales Chaco.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:18Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52270instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:18.472Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ensamble de hormigas (hymenopteca:formicidae) en un bosque y un pastizal del Chaco |
title |
Ensamble de hormigas (hymenopteca:formicidae) en un bosque y un pastizal del Chaco |
spellingShingle |
Ensamble de hormigas (hymenopteca:formicidae) en un bosque y un pastizal del Chaco Larrea, Darío Daniel Diversidad Sitio ramsar Mirmecofauna |
title_short |
Ensamble de hormigas (hymenopteca:formicidae) en un bosque y un pastizal del Chaco |
title_full |
Ensamble de hormigas (hymenopteca:formicidae) en un bosque y un pastizal del Chaco |
title_fullStr |
Ensamble de hormigas (hymenopteca:formicidae) en un bosque y un pastizal del Chaco |
title_full_unstemmed |
Ensamble de hormigas (hymenopteca:formicidae) en un bosque y un pastizal del Chaco |
title_sort |
Ensamble de hormigas (hymenopteca:formicidae) en un bosque y un pastizal del Chaco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Larrea, Darío Daniel |
author |
Larrea, Darío Daniel |
author_facet |
Larrea, Darío Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diversidad Sitio ramsar Mirmecofauna |
topic |
Diversidad Sitio ramsar Mirmecofauna |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Larrea, Darío Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Para desarrollar estrategias de conservación, es indispensable el conocimiento de la diversidad, abundancia, distribución espacial y temporal de las especies. El empleo de especies o grupos de especies bioindicadoras permite evaluar el grado de integridad de los ecosistemas. El sitio Ramsar Humedales Chaco presenta una gran diversidad de ambientes y es el tercer Humedal en cuanto a extensión del país. Por esto es considerado un área prioritaria para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sustentable del Gran Chaco. El objetivo de este trabajo fue caracterizar espacialmente el ensamble de formícidos en relación a diferentes estratos de un sector del bosque y pastizal aledaño en campos de la Estancia San Francisco (Departamento San Fernando) ubicado en la ecoregión del Chaco Oriental. Se examinaron los ambientes para determinar el número de estratos presentes, considerando en el bosque tres estratos (hojarasca, sotobosque y arbustivo/arbóreo) y en el pastizal, dos estratos (bajo y alto). Para cada estrato se empleo un método de colecta específico siguiendo el Protocolo ALL de colecta de hormigas. En el ambiente de bosque se emplearon como métodos de captura trampas pitfall, golpeteo de follaje y tamizado de hojarasca; en el pastizal se colocaron trampas pitfall y se efectuó aspirado de vegetación. Se realizaron análisis de diversidad (alfa y y beta), abundancia y similitud para comparar las dos formaciones vegetales y los estratos estudiados. Se registraron un total de 1350 individuos, correspondientes a seis subfamilias, 23 géneros y 42 especies. Un total de 39 especies se colectaron en el bosque mientras que para el pastizal se capturaron 21 especies. Los estimadores no paramétricos de riqueza muestran un porcentaje de colecta superior al 80% para los dos ambientes estudiados. Los valores del índice de similaridad de Sörensen (65%), indican que a pesar de que los ambientes presentan muchas especies en común, el rol ecológico de las especies exclusivas de cada ambiente presenta un espectro bastante amplio. El análisis NMDS muestra la independencia de cada estrato. Esto revela que cada estrato aporta una comunidad de hormigas particular para cada ambiente. Los resultados muestran que el ensamble de hormigas fue más diverso y complejo en el ambiente de bosque. Este estudio representa el primer aporte a nivel específico para el conocimiento de la composición y las estructura de formícidos en bosques y pastizales en el sitio Ramsar Humedales Chaco. |
description |
Fil: Larrea, Darío Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Larrea, Darío Daniel, 2023. Ensamble de hormigas (hymenopteca:formicidae) en un bosque y un pastizal del Chaco. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52270 |
identifier_str_mv |
Larrea, Darío Daniel, 2023. Ensamble de hormigas (hymenopteca:formicidae) en un bosque y un pastizal del Chaco. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52270 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/Cyt-Pregrado/PICTO 2011-244/AR. Corrientes/Indicadores Multitaxonómicos de Biodiversidad en el Sitio Ramsar Humedales Chaco. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344182265413632 |
score |
12.623145 |