Diversidad de arañas orbiculares (Arachnida, araneae) en sitio Ramsar humedales Chaco, Argentina
- Autores
- Zanone, Ivo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Zanone, Ivo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
La franja oriental de los departamentos de San Fernando, 1o de Mayo y Bermejo de la Provincia del Chaco, Argentina fue declarada “Sitio Ramsar” con el nombre de “Humedales Chaco”. El Sitio es una franja larga limitada al Norte por el cauce del Río Bermejo, al Sur por el paralelo 28o, al Este por los cauces de los ríos Paraná y Paraguay y al Oeste por el trazado de la Ruta Nacional no 11. Los estudios de biodiversidad en áreas protegidas son necesarios para definir y aplicar políticas adecuadas de manejo y conservación. Las arañas tienen una amplia aceptación en los estudios ecológicos como indicadores de calidad ambiental y como depredadores cumplen una destacada función en la regulación de las poblaciones de otros artrópodos. Por lo antes expuesto se propuso estudiar uno de los gremios que agrupa 5 de las 114 familias de arañas conocidas, el de las constructoras de telas orbiculares, representadas por las familias Araneidae, Tetragnathidae, Uloboridae, Nephilidae y Deinopidae dentro del territorio Argentino, tanto en sus bosques como en los pastizales. Se realizaron muestreos en la estancia San Francisco (San Fernando), INTA Colonia Benitez (1ero. De Mayo) y estancia San Carlos (Bermejo). Las muestras fueron obtenidas en bosque y pastizal y en cada unidad ambiental se aplicaron las técnicas de rutina para la captura de Araneae. Para la colecta de las muestras se realizaron transectas de 200 m y se tomaron muestras en 5 puntos separados por una distancia de 50 m. En cada punto se recolectaron arañas mediante las técnicas de golpeteo de follaje, captura manual directa nocturna y diurna, aspirado con aspiradora de jardín (Mod. 220 V-AR). La determinación taxonómica se realizó mediante claves dicotómicas y las que no pudieron ser identificadas a mayor especificidad, como morfoespecies. Se pudieron determinar 26 géneros con 71 especies/morfoespecies de la familia Araneidae; para las Tetragnathidae 4 géneros y las Uloboridae 3, con 9 y 7 especies/morfoespecies respectivamente. Las Deinopidae y Nephilidae ambas presentaron 1 género con una y dos especies. Algunas especies mostraron afinidad por un ambiente en particular, habiendo encontrado 50 especies con preferencias en los bosques, 18 propias en los pastizales y 20 especies que fueron encontradas en ambos ambientes indistintamente. Dieciocho nuevas especies son citadas para Argentina. Debido a la alta riqueza de especies y al elevado número de especies mencionadas como nuevas para el territorio Argentino, se podría decir que el Sitio Ramsar Humedales Chaco es una región muy rica en especies de arañas y es importante su conservación - Materia
-
Sitio Ramsar
Orbiculares
Diversidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58127
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_6a1e99d0b8cab66b285f8127f6ab67dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58127 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Diversidad de arañas orbiculares (Arachnida, araneae) en sitio Ramsar humedales Chaco, ArgentinaZanone, IvoSitio RamsarOrbicularesDiversidadFil: Zanone, Ivo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.La franja oriental de los departamentos de San Fernando, 1o de Mayo y Bermejo de la Provincia del Chaco, Argentina fue declarada “Sitio Ramsar” con el nombre de “Humedales Chaco”. El Sitio es una franja larga limitada al Norte por el cauce del Río Bermejo, al Sur por el paralelo 28o, al Este por los cauces de los ríos Paraná y Paraguay y al Oeste por el trazado de la Ruta Nacional no 11. Los estudios de biodiversidad en áreas protegidas son necesarios para definir y aplicar políticas adecuadas de manejo y conservación. Las arañas tienen una amplia aceptación en los estudios ecológicos como indicadores de calidad ambiental y como depredadores cumplen una destacada función en la regulación de las poblaciones de otros artrópodos. Por lo antes expuesto se propuso estudiar uno de los gremios que agrupa 5 de las 114 familias de arañas conocidas, el de las constructoras de telas orbiculares, representadas por las familias Araneidae, Tetragnathidae, Uloboridae, Nephilidae y Deinopidae dentro del territorio Argentino, tanto en sus bosques como en los pastizales. Se realizaron muestreos en la estancia San Francisco (San Fernando), INTA Colonia Benitez (1ero. De Mayo) y estancia San Carlos (Bermejo). Las muestras fueron obtenidas en bosque y pastizal y en cada unidad ambiental se aplicaron las técnicas de rutina para la captura de Araneae. Para la colecta de las muestras se realizaron transectas de 200 m y se tomaron muestras en 5 puntos separados por una distancia de 50 m. En cada punto se recolectaron arañas mediante las técnicas de golpeteo de follaje, captura manual directa nocturna y diurna, aspirado con aspiradora de jardín (Mod. 220 V-AR). La determinación taxonómica se realizó mediante claves dicotómicas y las que no pudieron ser identificadas a mayor especificidad, como morfoespecies. Se pudieron determinar 26 géneros con 71 especies/morfoespecies de la familia Araneidae; para las Tetragnathidae 4 géneros y las Uloboridae 3, con 9 y 7 especies/morfoespecies respectivamente. Las Deinopidae y Nephilidae ambas presentaron 1 género con una y dos especies. Algunas especies mostraron afinidad por un ambiente en particular, habiendo encontrado 50 especies con preferencias en los bosques, 18 propias en los pastizales y 20 especies que fueron encontradas en ambos ambientes indistintamente. Dieciocho nuevas especies son citadas para Argentina. Debido a la alta riqueza de especies y al elevado número de especies mencionadas como nuevas para el territorio Argentino, se podría decir que el Sitio Ramsar Humedales Chaco es una región muy rica en especies de arañas y es importante su conservaciónUniversidad Nacional del Nordeste2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfZanone, Ivo, 2016. Diversidad de arañas orbiculares (Arachnida, araneae) en sitio Ramsar humedales Chaco, Argentina. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58127spaUNNE/PI/11F005/AR. Corrientes/Diversidad de artrópodos predadores, descomponedores y polinizadores del Chaco Oriental Húmedo.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:35Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58127instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:35.809Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad de arañas orbiculares (Arachnida, araneae) en sitio Ramsar humedales Chaco, Argentina |
title |
Diversidad de arañas orbiculares (Arachnida, araneae) en sitio Ramsar humedales Chaco, Argentina |
spellingShingle |
Diversidad de arañas orbiculares (Arachnida, araneae) en sitio Ramsar humedales Chaco, Argentina Zanone, Ivo Sitio Ramsar Orbiculares Diversidad |
title_short |
Diversidad de arañas orbiculares (Arachnida, araneae) en sitio Ramsar humedales Chaco, Argentina |
title_full |
Diversidad de arañas orbiculares (Arachnida, araneae) en sitio Ramsar humedales Chaco, Argentina |
title_fullStr |
Diversidad de arañas orbiculares (Arachnida, araneae) en sitio Ramsar humedales Chaco, Argentina |
title_full_unstemmed |
Diversidad de arañas orbiculares (Arachnida, araneae) en sitio Ramsar humedales Chaco, Argentina |
title_sort |
Diversidad de arañas orbiculares (Arachnida, araneae) en sitio Ramsar humedales Chaco, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zanone, Ivo |
author |
Zanone, Ivo |
author_facet |
Zanone, Ivo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sitio Ramsar Orbiculares Diversidad |
topic |
Sitio Ramsar Orbiculares Diversidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Zanone, Ivo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. La franja oriental de los departamentos de San Fernando, 1o de Mayo y Bermejo de la Provincia del Chaco, Argentina fue declarada “Sitio Ramsar” con el nombre de “Humedales Chaco”. El Sitio es una franja larga limitada al Norte por el cauce del Río Bermejo, al Sur por el paralelo 28o, al Este por los cauces de los ríos Paraná y Paraguay y al Oeste por el trazado de la Ruta Nacional no 11. Los estudios de biodiversidad en áreas protegidas son necesarios para definir y aplicar políticas adecuadas de manejo y conservación. Las arañas tienen una amplia aceptación en los estudios ecológicos como indicadores de calidad ambiental y como depredadores cumplen una destacada función en la regulación de las poblaciones de otros artrópodos. Por lo antes expuesto se propuso estudiar uno de los gremios que agrupa 5 de las 114 familias de arañas conocidas, el de las constructoras de telas orbiculares, representadas por las familias Araneidae, Tetragnathidae, Uloboridae, Nephilidae y Deinopidae dentro del territorio Argentino, tanto en sus bosques como en los pastizales. Se realizaron muestreos en la estancia San Francisco (San Fernando), INTA Colonia Benitez (1ero. De Mayo) y estancia San Carlos (Bermejo). Las muestras fueron obtenidas en bosque y pastizal y en cada unidad ambiental se aplicaron las técnicas de rutina para la captura de Araneae. Para la colecta de las muestras se realizaron transectas de 200 m y se tomaron muestras en 5 puntos separados por una distancia de 50 m. En cada punto se recolectaron arañas mediante las técnicas de golpeteo de follaje, captura manual directa nocturna y diurna, aspirado con aspiradora de jardín (Mod. 220 V-AR). La determinación taxonómica se realizó mediante claves dicotómicas y las que no pudieron ser identificadas a mayor especificidad, como morfoespecies. Se pudieron determinar 26 géneros con 71 especies/morfoespecies de la familia Araneidae; para las Tetragnathidae 4 géneros y las Uloboridae 3, con 9 y 7 especies/morfoespecies respectivamente. Las Deinopidae y Nephilidae ambas presentaron 1 género con una y dos especies. Algunas especies mostraron afinidad por un ambiente en particular, habiendo encontrado 50 especies con preferencias en los bosques, 18 propias en los pastizales y 20 especies que fueron encontradas en ambos ambientes indistintamente. Dieciocho nuevas especies son citadas para Argentina. Debido a la alta riqueza de especies y al elevado número de especies mencionadas como nuevas para el territorio Argentino, se podría decir que el Sitio Ramsar Humedales Chaco es una región muy rica en especies de arañas y es importante su conservación |
description |
Fil: Zanone, Ivo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Zanone, Ivo, 2016. Diversidad de arañas orbiculares (Arachnida, araneae) en sitio Ramsar humedales Chaco, Argentina. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58127 |
identifier_str_mv |
Zanone, Ivo, 2016. Diversidad de arañas orbiculares (Arachnida, araneae) en sitio Ramsar humedales Chaco, Argentina. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58127 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/11F005/AR. Corrientes/Diversidad de artrópodos predadores, descomponedores y polinizadores del Chaco Oriental Húmedo. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344190608932864 |
score |
12.623145 |