Primer inventario de hormigas (Hymenoptera: Fformicidae) para el sitio Ramsar humedales Chaco
- Autores
- Larrea, Darío Daniel; Cuezzo, Fabiana del Carmen
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Larrea, Darío Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Biología de los Artrópodos; Argentina.
Fil: Cuezzo, Fabiana del Carmen. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Entomología; Argentina.
Fil: Cuezzo, Fabiana del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Los formícidos representan uno de los grupos más diversos y los organismos más abundantes en ecosistemas tropicales. En la región Neotropical (incluyendo el norte de México), los formícidos están representados por 3100 especies y 120 géneros de los cuales 71 géneros y más de 500 especies se describen para Argentina. Este valor se considera altamente subestimado debido a los escasos estudios locales en las últimas décadas, dando como resultado un conocimiento muy incipiente del grupo para nuestro país. El sitio Ramsar humedales Chaco por sus características climáticas, su gran variedad de ambientes (selvas en galería, pastizales, palmares, entre otros) y su extensión, representa una importante área para conservación de biodiversidad de insectos. Por ello fue seleccionado para realizar aportes al conocimiento de su mirmecofauna. Las muestras fueron tomadas en bosques y pastizales en seis sitios distribuidos a lo largo del sitio Ramsar Humedales Chaco. Se realizó una transecta de 200 mts colocando pitfall cada 10 mts (20 en total). En cada punto se recolectó además hojarasca que fue procesada en miniwinklers y se realizó recolección manual para complementar las técnicas de muestreo. Aquellas especies que presentaron un cierto grado de dificultad en su identificación fueron comparadas con ejemplares de referencia de la colección del Instituto-Fundación Miguel Lillo. Todas las muestras fueron depositadas en la colección de la cátedra de Biología de los Artrópodos de la Universidad Nacional del Nordeste. Se registraron un total 4517 individuos con una riqueza total de 52 especies pertenecientes a: Ectatomminae (1:2:4): Dolichoderinae (1:3:5): Dorylinae (2:3:3): Formicinae (2:2:9): Myrmicinae (10:14:22): Ponerinae (1:5:6) y Pseudomymecinae (1:1:3). Entre paréntesis se consignan (Tribu: Género: especie). Se registraron 30 nuevas citas para la provincia y dos nuevos registros para el país. Los análisis de Jackknife de primer orden y Chao de segundo orden muestran una representatividad del inventario de un 88% y 75% respectivamente. El elevado número de especies que constituyen nuevos registros para la provincia es un claro ejemplo de la necesidad de realizar más trabajos en estas áreas para lograr una adecuada caracterización de la mirmecofauna en la región. - Materia
-
Sitio Ramser
Hormigas
Chaco (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54528
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_8de4e600e9c4b5923264f28cd5da7787 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54528 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Primer inventario de hormigas (Hymenoptera: Fformicidae) para el sitio Ramsar humedales ChacoLarrea, Darío DanielCuezzo, Fabiana del CarmenSitio RamserHormigasChaco (Argentina)Fil: Larrea, Darío Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Biología de los Artrópodos; Argentina.Fil: Cuezzo, Fabiana del Carmen. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Entomología; Argentina.Fil: Cuezzo, Fabiana del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Los formícidos representan uno de los grupos más diversos y los organismos más abundantes en ecosistemas tropicales. En la región Neotropical (incluyendo el norte de México), los formícidos están representados por 3100 especies y 120 géneros de los cuales 71 géneros y más de 500 especies se describen para Argentina. Este valor se considera altamente subestimado debido a los escasos estudios locales en las últimas décadas, dando como resultado un conocimiento muy incipiente del grupo para nuestro país. El sitio Ramsar humedales Chaco por sus características climáticas, su gran variedad de ambientes (selvas en galería, pastizales, palmares, entre otros) y su extensión, representa una importante área para conservación de biodiversidad de insectos. Por ello fue seleccionado para realizar aportes al conocimiento de su mirmecofauna. Las muestras fueron tomadas en bosques y pastizales en seis sitios distribuidos a lo largo del sitio Ramsar Humedales Chaco. Se realizó una transecta de 200 mts colocando pitfall cada 10 mts (20 en total). En cada punto se recolectó además hojarasca que fue procesada en miniwinklers y se realizó recolección manual para complementar las técnicas de muestreo. Aquellas especies que presentaron un cierto grado de dificultad en su identificación fueron comparadas con ejemplares de referencia de la colección del Instituto-Fundación Miguel Lillo. Todas las muestras fueron depositadas en la colección de la cátedra de Biología de los Artrópodos de la Universidad Nacional del Nordeste. Se registraron un total 4517 individuos con una riqueza total de 52 especies pertenecientes a: Ectatomminae (1:2:4): Dolichoderinae (1:3:5): Dorylinae (2:3:3): Formicinae (2:2:9): Myrmicinae (10:14:22): Ponerinae (1:5:6) y Pseudomymecinae (1:1:3). Entre paréntesis se consignan (Tribu: Género: especie). Se registraron 30 nuevas citas para la provincia y dos nuevos registros para el país. Los análisis de Jackknife de primer orden y Chao de segundo orden muestran una representatividad del inventario de un 88% y 75% respectivamente. El elevado número de especies que constituyen nuevos registros para la provincia es un claro ejemplo de la necesidad de realizar más trabajos en estas áreas para lograr una adecuada caracterización de la mirmecofauna en la región.Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias AgrariasConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas2018-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 418-418application/pdfLarrea, Darío Daniel y Cuezzo, Fabiana del Carmen, 2018. Primer inventario de hormigas (Hymenoptera: Fformicidae) para el sitio Ramsar humedales Chaco. En: X Congreso Argentino de Entomología. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas, p. 418-418.978-987-575-179-8http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54528spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:17Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54528instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:18.164Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primer inventario de hormigas (Hymenoptera: Fformicidae) para el sitio Ramsar humedales Chaco |
title |
Primer inventario de hormigas (Hymenoptera: Fformicidae) para el sitio Ramsar humedales Chaco |
spellingShingle |
Primer inventario de hormigas (Hymenoptera: Fformicidae) para el sitio Ramsar humedales Chaco Larrea, Darío Daniel Sitio Ramser Hormigas Chaco (Argentina) |
title_short |
Primer inventario de hormigas (Hymenoptera: Fformicidae) para el sitio Ramsar humedales Chaco |
title_full |
Primer inventario de hormigas (Hymenoptera: Fformicidae) para el sitio Ramsar humedales Chaco |
title_fullStr |
Primer inventario de hormigas (Hymenoptera: Fformicidae) para el sitio Ramsar humedales Chaco |
title_full_unstemmed |
Primer inventario de hormigas (Hymenoptera: Fformicidae) para el sitio Ramsar humedales Chaco |
title_sort |
Primer inventario de hormigas (Hymenoptera: Fformicidae) para el sitio Ramsar humedales Chaco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Larrea, Darío Daniel Cuezzo, Fabiana del Carmen |
author |
Larrea, Darío Daniel |
author_facet |
Larrea, Darío Daniel Cuezzo, Fabiana del Carmen |
author_role |
author |
author2 |
Cuezzo, Fabiana del Carmen |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sitio Ramser Hormigas Chaco (Argentina) |
topic |
Sitio Ramser Hormigas Chaco (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Larrea, Darío Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Biología de los Artrópodos; Argentina. Fil: Cuezzo, Fabiana del Carmen. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Entomología; Argentina. Fil: Cuezzo, Fabiana del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Los formícidos representan uno de los grupos más diversos y los organismos más abundantes en ecosistemas tropicales. En la región Neotropical (incluyendo el norte de México), los formícidos están representados por 3100 especies y 120 géneros de los cuales 71 géneros y más de 500 especies se describen para Argentina. Este valor se considera altamente subestimado debido a los escasos estudios locales en las últimas décadas, dando como resultado un conocimiento muy incipiente del grupo para nuestro país. El sitio Ramsar humedales Chaco por sus características climáticas, su gran variedad de ambientes (selvas en galería, pastizales, palmares, entre otros) y su extensión, representa una importante área para conservación de biodiversidad de insectos. Por ello fue seleccionado para realizar aportes al conocimiento de su mirmecofauna. Las muestras fueron tomadas en bosques y pastizales en seis sitios distribuidos a lo largo del sitio Ramsar Humedales Chaco. Se realizó una transecta de 200 mts colocando pitfall cada 10 mts (20 en total). En cada punto se recolectó además hojarasca que fue procesada en miniwinklers y se realizó recolección manual para complementar las técnicas de muestreo. Aquellas especies que presentaron un cierto grado de dificultad en su identificación fueron comparadas con ejemplares de referencia de la colección del Instituto-Fundación Miguel Lillo. Todas las muestras fueron depositadas en la colección de la cátedra de Biología de los Artrópodos de la Universidad Nacional del Nordeste. Se registraron un total 4517 individuos con una riqueza total de 52 especies pertenecientes a: Ectatomminae (1:2:4): Dolichoderinae (1:3:5): Dorylinae (2:3:3): Formicinae (2:2:9): Myrmicinae (10:14:22): Ponerinae (1:5:6) y Pseudomymecinae (1:1:3). Entre paréntesis se consignan (Tribu: Género: especie). Se registraron 30 nuevas citas para la provincia y dos nuevos registros para el país. Los análisis de Jackknife de primer orden y Chao de segundo orden muestran una representatividad del inventario de un 88% y 75% respectivamente. El elevado número de especies que constituyen nuevos registros para la provincia es un claro ejemplo de la necesidad de realizar más trabajos en estas áreas para lograr una adecuada caracterización de la mirmecofauna en la región. |
description |
Fil: Larrea, Darío Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Biología de los Artrópodos; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Larrea, Darío Daniel y Cuezzo, Fabiana del Carmen, 2018. Primer inventario de hormigas (Hymenoptera: Fformicidae) para el sitio Ramsar humedales Chaco. En: X Congreso Argentino de Entomología. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas, p. 418-418. 978-987-575-179-8 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54528 |
identifier_str_mv |
Larrea, Darío Daniel y Cuezzo, Fabiana del Carmen, 2018. Primer inventario de hormigas (Hymenoptera: Fformicidae) para el sitio Ramsar humedales Chaco. En: X Congreso Argentino de Entomología. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas, p. 418-418. 978-987-575-179-8 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54528 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 418-418 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344220195553280 |
score |
12.623145 |