Sucesos críticos en el inicio de una profesión : docentes noveles entre lo deseado y lo encontrado
- Autores
- Petris, Monica Librada
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Petris, Monica Librada. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
En el transcurso de la presente investigación ha resultado un punto central y necesario el conocer e identificar los puntos cruciales a los que se alude en el relato que los sujetos hacen sobre su historia de formación , describir los sucesos críticos y reconocer su potencial formativo. El primer periodo en el que el joven docente comienza su trayectoria laboral. Ya que en función de diversos estudios consideramos que este es un periodo cargado de muchos factores e implica una transición abrupta que se produce al dejar el ámbito universitario para comenzar el ejercicio de la docencia. Impactando esto tanto en la formación personal como también profesional de los sujetos. Nos aventuramos así a escuchar las voces de docentes principiantes que son introducidos, mediante diversos mecanismos y estrategias a “mundos nuevos” que presentan una lógica de funcionamiento particular, y en donde lejos parecen quedar los tiempos y las tareas de la vida universitaria. Un mundo en el que pereciera existir cierta distancia entre lo que se esperaba /deseaba y lo que finalmente se encuentra. A los fines de esto, el tipo de muestreo utilizado ha sido de tipo casual, es decir que los sujetos fueron seleccionados directa e intencionalmente por el investigador. Esta forma de muestreo nos permitió trabajar con sujetos a los que tuvimos accesibilidad y centrarnos en ciertas características que presentan en común, para este estudio, han sido dos Profesoras en Ciencias de la Educación que se encuentran en un período de entre un año y cinco años de ejercicio profesional. Partimos así primeramente desde el reconocimiento de que cada docente va a recorrer y va a vivenciar este nuevo tiempo, desde su historia singular, desde su lugar social, desde su legado simbólico y económico de la familia de la que proviene. Además de tener en cuenta que cada institución posibilita la generación de ciertas prácticas que pueden definir ciertas maneras de “hacer”, limitando acciones, definiendo tareas, roles, influenciando decisiones y hasta construir determinados perfiles profesionales. Es así que el acercarnos a escuchar las vivencias acontecidas en el inicio de su profesión nos encontramos con el impacto que les produjo la realidad, nos encontramos con un horizonte abierto a expectativas, deseos, e incertidumbres, que han sido relatadas y narradas en primera persona. Experiencias no visualizadas muchas veces, pero de gran significación, las cuales podemos afirmar que acompañaran el resto de un largo trayecto profesional, hablamos de inicios que marcan y configuran un camino. Mediante la presente comunicación se pretende exponer los avances y las conclusiones obtenidas hasta el momento; es así que los datos recabados nos permiten corroborar las conclusiones obtenidas en investigaciones previas acerca de que nos encontramos en un periodo que es vivido como “movilizador” y “caótico” en el novel docente; además de que las expectativas y deseos que se fueron construyendo previamente por cada entrevistado, sobre el ejercicio de su rol docente, no se encuentran en correlación con lo vivido al producirse sus primeros contactos con la institución y el aula. Los sucesos críticos identificados, en los trayectos de formación analizados, se agruparon en tres principales categorías: a) Los relacionados a la búsqueda del primer trabajo. B) Desempeño en el primer trabajo. C) Los relacionados con las relaciones interpersonales. Deseamos que los avances que se generaron desde esta investigación sean un aporte para los noveles docentes que inician este camino, y a partir de ello podamos reflexionar acerca de cómo acompañar y mostrar los puntos difíciles y los logros conseguidos. Deseamos que sea una invitación a pensar en las prácticas cotidianas que se realizan, como así también generar espacios que nos permitan reflexionar sobre cómo se construyen las miradas que tenemos de la escuela, del rol docente, y las miradas sobre nuestro campo de desempeño. - Materia
-
Sucesos críticos
Noveles docentes
Formación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52200
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_d56828df104539bc5ea6be45f5a477e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52200 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Sucesos críticos en el inicio de una profesión : docentes noveles entre lo deseado y lo encontradoPetris, Monica LibradaSucesos críticosNoveles docentesFormaciónFil: Petris, Monica Librada. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.En el transcurso de la presente investigación ha resultado un punto central y necesario el conocer e identificar los puntos cruciales a los que se alude en el relato que los sujetos hacen sobre su historia de formación , describir los sucesos críticos y reconocer su potencial formativo. El primer periodo en el que el joven docente comienza su trayectoria laboral. Ya que en función de diversos estudios consideramos que este es un periodo cargado de muchos factores e implica una transición abrupta que se produce al dejar el ámbito universitario para comenzar el ejercicio de la docencia. Impactando esto tanto en la formación personal como también profesional de los sujetos. Nos aventuramos así a escuchar las voces de docentes principiantes que son introducidos, mediante diversos mecanismos y estrategias a “mundos nuevos” que presentan una lógica de funcionamiento particular, y en donde lejos parecen quedar los tiempos y las tareas de la vida universitaria. Un mundo en el que pereciera existir cierta distancia entre lo que se esperaba /deseaba y lo que finalmente se encuentra. A los fines de esto, el tipo de muestreo utilizado ha sido de tipo casual, es decir que los sujetos fueron seleccionados directa e intencionalmente por el investigador. Esta forma de muestreo nos permitió trabajar con sujetos a los que tuvimos accesibilidad y centrarnos en ciertas características que presentan en común, para este estudio, han sido dos Profesoras en Ciencias de la Educación que se encuentran en un período de entre un año y cinco años de ejercicio profesional. Partimos así primeramente desde el reconocimiento de que cada docente va a recorrer y va a vivenciar este nuevo tiempo, desde su historia singular, desde su lugar social, desde su legado simbólico y económico de la familia de la que proviene. Además de tener en cuenta que cada institución posibilita la generación de ciertas prácticas que pueden definir ciertas maneras de “hacer”, limitando acciones, definiendo tareas, roles, influenciando decisiones y hasta construir determinados perfiles profesionales. Es así que el acercarnos a escuchar las vivencias acontecidas en el inicio de su profesión nos encontramos con el impacto que les produjo la realidad, nos encontramos con un horizonte abierto a expectativas, deseos, e incertidumbres, que han sido relatadas y narradas en primera persona. Experiencias no visualizadas muchas veces, pero de gran significación, las cuales podemos afirmar que acompañaran el resto de un largo trayecto profesional, hablamos de inicios que marcan y configuran un camino. Mediante la presente comunicación se pretende exponer los avances y las conclusiones obtenidas hasta el momento; es así que los datos recabados nos permiten corroborar las conclusiones obtenidas en investigaciones previas acerca de que nos encontramos en un periodo que es vivido como “movilizador” y “caótico” en el novel docente; además de que las expectativas y deseos que se fueron construyendo previamente por cada entrevistado, sobre el ejercicio de su rol docente, no se encuentran en correlación con lo vivido al producirse sus primeros contactos con la institución y el aula. Los sucesos críticos identificados, en los trayectos de formación analizados, se agruparon en tres principales categorías: a) Los relacionados a la búsqueda del primer trabajo. B) Desempeño en el primer trabajo. C) Los relacionados con las relaciones interpersonales. Deseamos que los avances que se generaron desde esta investigación sean un aporte para los noveles docentes que inician este camino, y a partir de ello podamos reflexionar acerca de cómo acompañar y mostrar los puntos difíciles y los logros conseguidos. Deseamos que sea una invitación a pensar en las prácticas cotidianas que se realizan, como así también generar espacios que nos permitan reflexionar sobre cómo se construyen las miradas que tenemos de la escuela, del rol docente, y las miradas sobre nuestro campo de desempeño.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp.1-1application/pdfPetris, Mónica Librada, 2017. Sucesos críticos en el inicio de una profesión : docentes noveles entre lo deseado y lo encontrado. En: XXIII Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52200spaUNNE/Cyt - Pregrado/13H009/AR. Corrientes/Los sucesos críticos en la historia de formación de docentes universitarios y su relación con sus trayectos personales,profesionales y sociales: Nueve casos de profesores que inciaron sus trayectos profesionales en los años 50, 60 y 70 en una universidad nacional.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:33Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52200instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:33.344Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sucesos críticos en el inicio de una profesión : docentes noveles entre lo deseado y lo encontrado |
title |
Sucesos críticos en el inicio de una profesión : docentes noveles entre lo deseado y lo encontrado |
spellingShingle |
Sucesos críticos en el inicio de una profesión : docentes noveles entre lo deseado y lo encontrado Petris, Monica Librada Sucesos críticos Noveles docentes Formación |
title_short |
Sucesos críticos en el inicio de una profesión : docentes noveles entre lo deseado y lo encontrado |
title_full |
Sucesos críticos en el inicio de una profesión : docentes noveles entre lo deseado y lo encontrado |
title_fullStr |
Sucesos críticos en el inicio de una profesión : docentes noveles entre lo deseado y lo encontrado |
title_full_unstemmed |
Sucesos críticos en el inicio de una profesión : docentes noveles entre lo deseado y lo encontrado |
title_sort |
Sucesos críticos en el inicio de una profesión : docentes noveles entre lo deseado y lo encontrado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Petris, Monica Librada |
author |
Petris, Monica Librada |
author_facet |
Petris, Monica Librada |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sucesos críticos Noveles docentes Formación |
topic |
Sucesos críticos Noveles docentes Formación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Petris, Monica Librada. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. En el transcurso de la presente investigación ha resultado un punto central y necesario el conocer e identificar los puntos cruciales a los que se alude en el relato que los sujetos hacen sobre su historia de formación , describir los sucesos críticos y reconocer su potencial formativo. El primer periodo en el que el joven docente comienza su trayectoria laboral. Ya que en función de diversos estudios consideramos que este es un periodo cargado de muchos factores e implica una transición abrupta que se produce al dejar el ámbito universitario para comenzar el ejercicio de la docencia. Impactando esto tanto en la formación personal como también profesional de los sujetos. Nos aventuramos así a escuchar las voces de docentes principiantes que son introducidos, mediante diversos mecanismos y estrategias a “mundos nuevos” que presentan una lógica de funcionamiento particular, y en donde lejos parecen quedar los tiempos y las tareas de la vida universitaria. Un mundo en el que pereciera existir cierta distancia entre lo que se esperaba /deseaba y lo que finalmente se encuentra. A los fines de esto, el tipo de muestreo utilizado ha sido de tipo casual, es decir que los sujetos fueron seleccionados directa e intencionalmente por el investigador. Esta forma de muestreo nos permitió trabajar con sujetos a los que tuvimos accesibilidad y centrarnos en ciertas características que presentan en común, para este estudio, han sido dos Profesoras en Ciencias de la Educación que se encuentran en un período de entre un año y cinco años de ejercicio profesional. Partimos así primeramente desde el reconocimiento de que cada docente va a recorrer y va a vivenciar este nuevo tiempo, desde su historia singular, desde su lugar social, desde su legado simbólico y económico de la familia de la que proviene. Además de tener en cuenta que cada institución posibilita la generación de ciertas prácticas que pueden definir ciertas maneras de “hacer”, limitando acciones, definiendo tareas, roles, influenciando decisiones y hasta construir determinados perfiles profesionales. Es así que el acercarnos a escuchar las vivencias acontecidas en el inicio de su profesión nos encontramos con el impacto que les produjo la realidad, nos encontramos con un horizonte abierto a expectativas, deseos, e incertidumbres, que han sido relatadas y narradas en primera persona. Experiencias no visualizadas muchas veces, pero de gran significación, las cuales podemos afirmar que acompañaran el resto de un largo trayecto profesional, hablamos de inicios que marcan y configuran un camino. Mediante la presente comunicación se pretende exponer los avances y las conclusiones obtenidas hasta el momento; es así que los datos recabados nos permiten corroborar las conclusiones obtenidas en investigaciones previas acerca de que nos encontramos en un periodo que es vivido como “movilizador” y “caótico” en el novel docente; además de que las expectativas y deseos que se fueron construyendo previamente por cada entrevistado, sobre el ejercicio de su rol docente, no se encuentran en correlación con lo vivido al producirse sus primeros contactos con la institución y el aula. Los sucesos críticos identificados, en los trayectos de formación analizados, se agruparon en tres principales categorías: a) Los relacionados a la búsqueda del primer trabajo. B) Desempeño en el primer trabajo. C) Los relacionados con las relaciones interpersonales. Deseamos que los avances que se generaron desde esta investigación sean un aporte para los noveles docentes que inician este camino, y a partir de ello podamos reflexionar acerca de cómo acompañar y mostrar los puntos difíciles y los logros conseguidos. Deseamos que sea una invitación a pensar en las prácticas cotidianas que se realizan, como así también generar espacios que nos permitan reflexionar sobre cómo se construyen las miradas que tenemos de la escuela, del rol docente, y las miradas sobre nuestro campo de desempeño. |
description |
Fil: Petris, Monica Librada. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Petris, Mónica Librada, 2017. Sucesos críticos en el inicio de una profesión : docentes noveles entre lo deseado y lo encontrado. En: XXIII Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52200 |
identifier_str_mv |
Petris, Mónica Librada, 2017. Sucesos críticos en el inicio de una profesión : docentes noveles entre lo deseado y lo encontrado. En: XXIII Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52200 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/Cyt - Pregrado/13H009/AR. Corrientes/Los sucesos críticos en la historia de formación de docentes universitarios y su relación con sus trayectos personales,profesionales y sociales: Nueve casos de profesores que inciaron sus trayectos profesionales en los años 50, 60 y 70 en una universidad nacional. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p.1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344189254172672 |
score |
12.623145 |