Determinación taxonómica de accesiones de Paspalum aff. Umbrosum y caracterización de su sistema genético

Autores
Ziegler, Carla
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reutemann, Ana Verena
Descripción
Fil: Ziegler, Carla. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Reutemann, Ana Verena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Paspalum L. posee alrededor de 330 especies y es el mayor género de gramíneas de la subfamilia Panicoideae. Desde el punto de vista citológico la mayoría de las especies poseen el número básico x= 10, y los números cromosómicos varían desde 2n= 20 hasta 2n= 160. Generalmente, los diploides son sexuales autoestériles y los poliploides se reproducen por apomixis y son pseudógamos. El objetivo de este trabajo fue establecer la identidad taxonómica de accesiones de Paspalum provenientes de Misiones. Se propuso a P. urvillei como uno de los posibles parentales y a P. umbrosum, P. juergensii o P. paniculatum como el otro parental putativo. Para ello, se describió la morfología de la planta y de ejemplares de herbario, se determinó el número de cromosomas y su nivel de ploidía, se analizó el desarrollo de sacos embrionarios, viabilidad de los granos de polen y producción de semillas. El recuento cromosómico determinó que se trataba de un individuo triploide (2n= 3x= 30). Las asociaciones cromosómicas más frecuentes en la meiosis fueron: 9I+9II+1III y 10II+10I, con irregularidades meióticas. La formación de trivalentes en la meiosis indicaría que existe una cierta homología entre los tres juegos de cromosomas, es decir que los parentales involucrados en la formación de este híbrido podrían tener cierta afinidad genética. El análisis del modo de reproducción realizado por citoembriología clásica reveló la ausencia de desarrollo de sacos embrionarios. La viabilidad del polen, determinada por el método de coloración con carmínglicerina, fue nula. La fertilidad fue estimada por el número de semillas obtenidas en ensayos de polinización abierta y autopolinización. Los resultados fueron una escasa producción de semillas en ambas condiciones. Por consecuencia, el ejemplar en estudio resultó ser completamente estéril. Respecto al análisis morfológico de la accesión en estudio y los ejemplares de herbario de las especies parentales propuestas, considerando especialmente a los caracteres cualitativos analizados, la planta en estudio se asemeja principalmente a P. urvillei. Esto sugiere que esta especie probablemente actuó como el parental materno. Sin embargo, no se pudo determinar con exactitud qué especie del grupo Paniculata actuó como parental masculino.
Materia
Determinación taxonómica
Paspalum aff umbrosum
Identidad taxonómica Paspalum
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56621

id RIUNNE_d4f758bfa8c7a5d86b57d633b9727e3d
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56621
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Determinación taxonómica de accesiones de Paspalum aff. Umbrosum y caracterización de su sistema genéticoZiegler, CarlaDeterminación taxonómicaPaspalum aff umbrosumIdentidad taxonómica PaspalumFil: Ziegler, Carla. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Reutemann, Ana Verena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Paspalum L. posee alrededor de 330 especies y es el mayor género de gramíneas de la subfamilia Panicoideae. Desde el punto de vista citológico la mayoría de las especies poseen el número básico x= 10, y los números cromosómicos varían desde 2n= 20 hasta 2n= 160. Generalmente, los diploides son sexuales autoestériles y los poliploides se reproducen por apomixis y son pseudógamos. El objetivo de este trabajo fue establecer la identidad taxonómica de accesiones de Paspalum provenientes de Misiones. Se propuso a P. urvillei como uno de los posibles parentales y a P. umbrosum, P. juergensii o P. paniculatum como el otro parental putativo. Para ello, se describió la morfología de la planta y de ejemplares de herbario, se determinó el número de cromosomas y su nivel de ploidía, se analizó el desarrollo de sacos embrionarios, viabilidad de los granos de polen y producción de semillas. El recuento cromosómico determinó que se trataba de un individuo triploide (2n= 3x= 30). Las asociaciones cromosómicas más frecuentes en la meiosis fueron: 9I+9II+1III y 10II+10I, con irregularidades meióticas. La formación de trivalentes en la meiosis indicaría que existe una cierta homología entre los tres juegos de cromosomas, es decir que los parentales involucrados en la formación de este híbrido podrían tener cierta afinidad genética. El análisis del modo de reproducción realizado por citoembriología clásica reveló la ausencia de desarrollo de sacos embrionarios. La viabilidad del polen, determinada por el método de coloración con carmínglicerina, fue nula. La fertilidad fue estimada por el número de semillas obtenidas en ensayos de polinización abierta y autopolinización. Los resultados fueron una escasa producción de semillas en ambas condiciones. Por consecuencia, el ejemplar en estudio resultó ser completamente estéril. Respecto al análisis morfológico de la accesión en estudio y los ejemplares de herbario de las especies parentales propuestas, considerando especialmente a los caracteres cualitativos analizados, la planta en estudio se asemeja principalmente a P. urvillei. Esto sugiere que esta especie probablemente actuó como el parental materno. Sin embargo, no se pudo determinar con exactitud qué especie del grupo Paniculata actuó como parental masculino.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasReutemann, Ana Verena2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf42 p.application/pdfZiegler, Carla, 2023. Determinación taxonómica de accesiones de Paspalum aff. umbrosum y caracterización de su sistema genético. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56621spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:35Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56621instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:35.693Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación taxonómica de accesiones de Paspalum aff. Umbrosum y caracterización de su sistema genético
title Determinación taxonómica de accesiones de Paspalum aff. Umbrosum y caracterización de su sistema genético
spellingShingle Determinación taxonómica de accesiones de Paspalum aff. Umbrosum y caracterización de su sistema genético
Ziegler, Carla
Determinación taxonómica
Paspalum aff umbrosum
Identidad taxonómica Paspalum
title_short Determinación taxonómica de accesiones de Paspalum aff. Umbrosum y caracterización de su sistema genético
title_full Determinación taxonómica de accesiones de Paspalum aff. Umbrosum y caracterización de su sistema genético
title_fullStr Determinación taxonómica de accesiones de Paspalum aff. Umbrosum y caracterización de su sistema genético
title_full_unstemmed Determinación taxonómica de accesiones de Paspalum aff. Umbrosum y caracterización de su sistema genético
title_sort Determinación taxonómica de accesiones de Paspalum aff. Umbrosum y caracterización de su sistema genético
dc.creator.none.fl_str_mv Ziegler, Carla
author Ziegler, Carla
author_facet Ziegler, Carla
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reutemann, Ana Verena
dc.subject.none.fl_str_mv Determinación taxonómica
Paspalum aff umbrosum
Identidad taxonómica Paspalum
topic Determinación taxonómica
Paspalum aff umbrosum
Identidad taxonómica Paspalum
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ziegler, Carla. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Reutemann, Ana Verena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Paspalum L. posee alrededor de 330 especies y es el mayor género de gramíneas de la subfamilia Panicoideae. Desde el punto de vista citológico la mayoría de las especies poseen el número básico x= 10, y los números cromosómicos varían desde 2n= 20 hasta 2n= 160. Generalmente, los diploides son sexuales autoestériles y los poliploides se reproducen por apomixis y son pseudógamos. El objetivo de este trabajo fue establecer la identidad taxonómica de accesiones de Paspalum provenientes de Misiones. Se propuso a P. urvillei como uno de los posibles parentales y a P. umbrosum, P. juergensii o P. paniculatum como el otro parental putativo. Para ello, se describió la morfología de la planta y de ejemplares de herbario, se determinó el número de cromosomas y su nivel de ploidía, se analizó el desarrollo de sacos embrionarios, viabilidad de los granos de polen y producción de semillas. El recuento cromosómico determinó que se trataba de un individuo triploide (2n= 3x= 30). Las asociaciones cromosómicas más frecuentes en la meiosis fueron: 9I+9II+1III y 10II+10I, con irregularidades meióticas. La formación de trivalentes en la meiosis indicaría que existe una cierta homología entre los tres juegos de cromosomas, es decir que los parentales involucrados en la formación de este híbrido podrían tener cierta afinidad genética. El análisis del modo de reproducción realizado por citoembriología clásica reveló la ausencia de desarrollo de sacos embrionarios. La viabilidad del polen, determinada por el método de coloración con carmínglicerina, fue nula. La fertilidad fue estimada por el número de semillas obtenidas en ensayos de polinización abierta y autopolinización. Los resultados fueron una escasa producción de semillas en ambas condiciones. Por consecuencia, el ejemplar en estudio resultó ser completamente estéril. Respecto al análisis morfológico de la accesión en estudio y los ejemplares de herbario de las especies parentales propuestas, considerando especialmente a los caracteres cualitativos analizados, la planta en estudio se asemeja principalmente a P. urvillei. Esto sugiere que esta especie probablemente actuó como el parental materno. Sin embargo, no se pudo determinar con exactitud qué especie del grupo Paniculata actuó como parental masculino.
description Fil: Ziegler, Carla. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ziegler, Carla, 2023. Determinación taxonómica de accesiones de Paspalum aff. umbrosum y caracterización de su sistema genético. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56621
identifier_str_mv Ziegler, Carla, 2023. Determinación taxonómica de accesiones de Paspalum aff. umbrosum y caracterización de su sistema genético. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56621
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
42 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145985972011008
score 12.712165