Perfil energético-nitrogenado en la terminación a corral de cabritos suplementados con hojas de morera

Autores
Zach, Astrid
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Zach, Astrid. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La valoración de los indicadores del perfil energético-nitrogenado nos permite conocer mejor el estado nutricional del caprino en terminación, siendo una valiosa herramienta a ser aplicada al conocimiento poblacional e individual del rodeo. Sus ventajas surgen tras realizar una evaluación comparativa respecto a valores regionales de referencia para esta especie, respaldado de un adecuado conocimiento del metabolismo animal y de una buena capacidad interpretativa de los parámetros obtenidos en muestreos seriados. La Morera (Morus spp.) es un árbol de uso múltiple cuyas hojas pueden ser utilizadas en la alimentación del ganado pues tienen un valor alto de potencial forrajero. La hipótesis del trabajo es que la incorporación de hojas de morera como suplemento dietario mejora la terminación de cabritos sosteniendo adecuados niveles sanguíneos del perfil energético-nitrogenado respecto a un lote sometido al manejo tradicional de nuestra región con un encierro nocturno sin suministro de alimento alguno. El ensayo se llevó a cabo en instalaciones de corrales individuales en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, dentro del Campus Sargento Cabral. Se trabajó con 12 cabritos cruzas de razas mestizas de Anglo Nubia con criollas, destetados a los 3 meses y divididos al azar en dos lotes (testigos y tratados) con 6 animales cada uno, conformados por iguales cantidades de hembras y machos castrados; recibieron un encierre permanente en estos corrales con una alimentación a base heno de alfalfa y maíz molido durante 10 horas diarias; se retiraron los comederos respetando siempre un sobrante del alimento base de por lo menos un 15%. Solo el lote tratado recibió una suplementación durante el intervalo alimentario de 250 g de hoja de morera verde recientemente cortado/animal/día, en tanto que el lote testigo no recibió alimentación nocturna alguna tal como ocurre en un manejo habitual. Mensualmente fue determinado el peso corporal mediante balanza adecuada para la especie; desde el comienzo y cada 45 días se extrajeron muestras de sangre para evaluar el comportamiento de parámetros relacionados al perfil metabólico: colesterol total, triglicéridos, glucosa, urea, proteínas totales, albúminas y globulinas. La ganancia final de peso corporal si bien fue superior en el lote suplementado con hojas de morera no logró ser estadísticamente diferente. El ANOVA realizado sobre los valores de los indicadores bioquímicos considerados no arrojó diferencias significativas entre ambos lotes, excepto para urea que fue más baja en el lote testigo hacia el final del ensayo. Se puede concluir que se logró una mejor ganancia de peso en el lote suplementado con hojas de mora manteniendo valores normales de los parámetros del perfil energético-nitrogenado.
Materia
Morera
Cabritos
Terminación a corral
Perfil energético
Perfil nitrogenado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58078

id RIUNNE_ca08cc3f396193a45205776e86fd99f6
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58078
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Perfil energético-nitrogenado en la terminación a corral de cabritos suplementados con hojas de moreraZach, AstridMoreraCabritosTerminación a corralPerfil energéticoPerfil nitrogenadoFil: Zach, Astrid. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La valoración de los indicadores del perfil energético-nitrogenado nos permite conocer mejor el estado nutricional del caprino en terminación, siendo una valiosa herramienta a ser aplicada al conocimiento poblacional e individual del rodeo. Sus ventajas surgen tras realizar una evaluación comparativa respecto a valores regionales de referencia para esta especie, respaldado de un adecuado conocimiento del metabolismo animal y de una buena capacidad interpretativa de los parámetros obtenidos en muestreos seriados. La Morera (Morus spp.) es un árbol de uso múltiple cuyas hojas pueden ser utilizadas en la alimentación del ganado pues tienen un valor alto de potencial forrajero. La hipótesis del trabajo es que la incorporación de hojas de morera como suplemento dietario mejora la terminación de cabritos sosteniendo adecuados niveles sanguíneos del perfil energético-nitrogenado respecto a un lote sometido al manejo tradicional de nuestra región con un encierro nocturno sin suministro de alimento alguno. El ensayo se llevó a cabo en instalaciones de corrales individuales en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, dentro del Campus Sargento Cabral. Se trabajó con 12 cabritos cruzas de razas mestizas de Anglo Nubia con criollas, destetados a los 3 meses y divididos al azar en dos lotes (testigos y tratados) con 6 animales cada uno, conformados por iguales cantidades de hembras y machos castrados; recibieron un encierre permanente en estos corrales con una alimentación a base heno de alfalfa y maíz molido durante 10 horas diarias; se retiraron los comederos respetando siempre un sobrante del alimento base de por lo menos un 15%. Solo el lote tratado recibió una suplementación durante el intervalo alimentario de 250 g de hoja de morera verde recientemente cortado/animal/día, en tanto que el lote testigo no recibió alimentación nocturna alguna tal como ocurre en un manejo habitual. Mensualmente fue determinado el peso corporal mediante balanza adecuada para la especie; desde el comienzo y cada 45 días se extrajeron muestras de sangre para evaluar el comportamiento de parámetros relacionados al perfil metabólico: colesterol total, triglicéridos, glucosa, urea, proteínas totales, albúminas y globulinas. La ganancia final de peso corporal si bien fue superior en el lote suplementado con hojas de morera no logró ser estadísticamente diferente. El ANOVA realizado sobre los valores de los indicadores bioquímicos considerados no arrojó diferencias significativas entre ambos lotes, excepto para urea que fue más baja en el lote testigo hacia el final del ensayo. Se puede concluir que se logró una mejor ganancia de peso en el lote suplementado con hojas de mora manteniendo valores normales de los parámetros del perfil energético-nitrogenado.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfZach, Astrid, 2016. Perfil energético-nitrogenado en la terminación a corral de cabritos suplementados con hojas de morera. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58078spaUNNE/PI/12B005/AR. Corrientes/Degradación ruminal de tres especies forrajeras en cabras y evaluación de su potencial nutricional en la terminación de cabritos.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:46Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58078instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:46.63Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Perfil energético-nitrogenado en la terminación a corral de cabritos suplementados con hojas de morera
title Perfil energético-nitrogenado en la terminación a corral de cabritos suplementados con hojas de morera
spellingShingle Perfil energético-nitrogenado en la terminación a corral de cabritos suplementados con hojas de morera
Zach, Astrid
Morera
Cabritos
Terminación a corral
Perfil energético
Perfil nitrogenado
title_short Perfil energético-nitrogenado en la terminación a corral de cabritos suplementados con hojas de morera
title_full Perfil energético-nitrogenado en la terminación a corral de cabritos suplementados con hojas de morera
title_fullStr Perfil energético-nitrogenado en la terminación a corral de cabritos suplementados con hojas de morera
title_full_unstemmed Perfil energético-nitrogenado en la terminación a corral de cabritos suplementados con hojas de morera
title_sort Perfil energético-nitrogenado en la terminación a corral de cabritos suplementados con hojas de morera
dc.creator.none.fl_str_mv Zach, Astrid
author Zach, Astrid
author_facet Zach, Astrid
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Morera
Cabritos
Terminación a corral
Perfil energético
Perfil nitrogenado
topic Morera
Cabritos
Terminación a corral
Perfil energético
Perfil nitrogenado
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zach, Astrid. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La valoración de los indicadores del perfil energético-nitrogenado nos permite conocer mejor el estado nutricional del caprino en terminación, siendo una valiosa herramienta a ser aplicada al conocimiento poblacional e individual del rodeo. Sus ventajas surgen tras realizar una evaluación comparativa respecto a valores regionales de referencia para esta especie, respaldado de un adecuado conocimiento del metabolismo animal y de una buena capacidad interpretativa de los parámetros obtenidos en muestreos seriados. La Morera (Morus spp.) es un árbol de uso múltiple cuyas hojas pueden ser utilizadas en la alimentación del ganado pues tienen un valor alto de potencial forrajero. La hipótesis del trabajo es que la incorporación de hojas de morera como suplemento dietario mejora la terminación de cabritos sosteniendo adecuados niveles sanguíneos del perfil energético-nitrogenado respecto a un lote sometido al manejo tradicional de nuestra región con un encierro nocturno sin suministro de alimento alguno. El ensayo se llevó a cabo en instalaciones de corrales individuales en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, dentro del Campus Sargento Cabral. Se trabajó con 12 cabritos cruzas de razas mestizas de Anglo Nubia con criollas, destetados a los 3 meses y divididos al azar en dos lotes (testigos y tratados) con 6 animales cada uno, conformados por iguales cantidades de hembras y machos castrados; recibieron un encierre permanente en estos corrales con una alimentación a base heno de alfalfa y maíz molido durante 10 horas diarias; se retiraron los comederos respetando siempre un sobrante del alimento base de por lo menos un 15%. Solo el lote tratado recibió una suplementación durante el intervalo alimentario de 250 g de hoja de morera verde recientemente cortado/animal/día, en tanto que el lote testigo no recibió alimentación nocturna alguna tal como ocurre en un manejo habitual. Mensualmente fue determinado el peso corporal mediante balanza adecuada para la especie; desde el comienzo y cada 45 días se extrajeron muestras de sangre para evaluar el comportamiento de parámetros relacionados al perfil metabólico: colesterol total, triglicéridos, glucosa, urea, proteínas totales, albúminas y globulinas. La ganancia final de peso corporal si bien fue superior en el lote suplementado con hojas de morera no logró ser estadísticamente diferente. El ANOVA realizado sobre los valores de los indicadores bioquímicos considerados no arrojó diferencias significativas entre ambos lotes, excepto para urea que fue más baja en el lote testigo hacia el final del ensayo. Se puede concluir que se logró una mejor ganancia de peso en el lote suplementado con hojas de mora manteniendo valores normales de los parámetros del perfil energético-nitrogenado.
description Fil: Zach, Astrid. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Zach, Astrid, 2016. Perfil energético-nitrogenado en la terminación a corral de cabritos suplementados con hojas de morera. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58078
identifier_str_mv Zach, Astrid, 2016. Perfil energético-nitrogenado en la terminación a corral de cabritos suplementados con hojas de morera. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58078
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/12B005/AR. Corrientes/Degradación ruminal de tres especies forrajeras en cabras y evaluación de su potencial nutricional en la terminación de cabritos.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344199989493760
score 12.623145