Distribución de soluciones habitacionales en la provincia del Chaco : cuantificación y priorización a partir del déficit habitacional y la dinámica de crecimiento de la población...

Autores
Ebel, Gabriela Antonella
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ebel, Gabriela Antonella. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
El déficit habitacional es una problemática acuciante que continúa afectando a millones de hogares en nuestro país, fundamentalmente con mayor gravedad a aquellos de regiones más postergadas, como la del Nordeste argentino. Aunque el Estado ha concentrado esfuerzos para disminuirlo en la última década, los datos revelan que la problemática está lejos de revertirse: en el último período intercensal el déficit habitacional disminuyó menos de 5 puntos porcentuales, ubicándose aún por encima del 25% a nivel nacional, afectando a 3 millones de hogares argentinos (Sued, 2014). Trabajos realizados previamente en el marco de esta beca han estimado que en la Provincia del Chaco, históricamente reconocida como una de las provincias argentinas con mayor déficit habitacional, más del 50% de los hogares (1) habitan en viviendas deficitarias (Barreto M. & Ebel G., 2013). El desfasaje entre la inversión estatal y la continuidad de la problemática habitacional indican que es necesario un nuevo abordaje, dado que la atención centrada en el objeto vivienda solo conduce a mejorar algunos aspectos (…) sin contribuir a mejorar las otras dimensiones relacionadas al problema del hábitat (Barreto, 2008). Pero, al tiempo que se avanza en nuevas metodologías de abordaje integral de esta problemática, los organismos encargados de implementar las políticas habitacionales continúan invirtiendo recursos para la realización de nuevas soluciones habitacionales, sin disponer de criterios más ajustados para la distribución equitativa de las soluciones habitacionales en los distintos centros urbanos provinciales, siguiendo un patrón no correlativo con la distribución territorial del déficit habitacional (Barreto, et al., 2011). En consecuencia, en el presente trabajo se cuantificó y analizó la distribución en el territorio provincial del déficit habitacional cuantitativo y cualitativo, con foco en las 48 localidades urbanas de la Provincia. Siguiendo la línea de trabajo iniciada en 2012, se vinculó el déficit habitacional con la dinámica de crecimiento de dichas localidades, teniendo en cuenta la correlación entre ambas series de datos. Finalmente se definieron las 15 localidades urbanas, que según el método utilizado presentan prioridad en la distribución de las soluciones habitacionales que implementa el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda del Chaco. Dichas localidades fueron ordenadas mediante una escala de ponderación, y luego mapeadas mediante software SIG.
Materia
SIG
Distribución
Soluciones habitacionales
Localidades urbanas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57955

id RIUNNE_c6db4984d75c5658a9443b46a41cf372
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57955
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Distribución de soluciones habitacionales en la provincia del Chaco : cuantificación y priorización a partir del déficit habitacional y la dinámica de crecimiento de la poblaciónEbel, Gabriela AntonellaSIGDistribuciónSoluciones habitacionalesLocalidades urbanasFil: Ebel, Gabriela Antonella. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.El déficit habitacional es una problemática acuciante que continúa afectando a millones de hogares en nuestro país, fundamentalmente con mayor gravedad a aquellos de regiones más postergadas, como la del Nordeste argentino. Aunque el Estado ha concentrado esfuerzos para disminuirlo en la última década, los datos revelan que la problemática está lejos de revertirse: en el último período intercensal el déficit habitacional disminuyó menos de 5 puntos porcentuales, ubicándose aún por encima del 25% a nivel nacional, afectando a 3 millones de hogares argentinos (Sued, 2014). Trabajos realizados previamente en el marco de esta beca han estimado que en la Provincia del Chaco, históricamente reconocida como una de las provincias argentinas con mayor déficit habitacional, más del 50% de los hogares (1) habitan en viviendas deficitarias (Barreto M. & Ebel G., 2013). El desfasaje entre la inversión estatal y la continuidad de la problemática habitacional indican que es necesario un nuevo abordaje, dado que la atención centrada en el objeto vivienda solo conduce a mejorar algunos aspectos (…) sin contribuir a mejorar las otras dimensiones relacionadas al problema del hábitat (Barreto, 2008). Pero, al tiempo que se avanza en nuevas metodologías de abordaje integral de esta problemática, los organismos encargados de implementar las políticas habitacionales continúan invirtiendo recursos para la realización de nuevas soluciones habitacionales, sin disponer de criterios más ajustados para la distribución equitativa de las soluciones habitacionales en los distintos centros urbanos provinciales, siguiendo un patrón no correlativo con la distribución territorial del déficit habitacional (Barreto, et al., 2011). En consecuencia, en el presente trabajo se cuantificó y analizó la distribución en el territorio provincial del déficit habitacional cuantitativo y cualitativo, con foco en las 48 localidades urbanas de la Provincia. Siguiendo la línea de trabajo iniciada en 2012, se vinculó el déficit habitacional con la dinámica de crecimiento de dichas localidades, teniendo en cuenta la correlación entre ambas series de datos. Finalmente se definieron las 15 localidades urbanas, que según el método utilizado presentan prioridad en la distribución de las soluciones habitacionales que implementa el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda del Chaco. Dichas localidades fueron ordenadas mediante una escala de ponderación, y luego mapeadas mediante software SIG.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfEbel, Gabriela Antonella, 2016. Distribución de soluciones habitacionales en la provincia del Chaco : cuantificación y priorización a partir del déficit habitacional y la dinámica de crecimiento de la población. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57955spaUNNE/PI/12SC01/AR. Corrientes/Cuantificación y tipificación de Áreas Urbanas Deficitarias Críticas para la intervención integral del hábitat social del Gran Resistenciainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:57Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57955instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:57.637Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Distribución de soluciones habitacionales en la provincia del Chaco : cuantificación y priorización a partir del déficit habitacional y la dinámica de crecimiento de la población
title Distribución de soluciones habitacionales en la provincia del Chaco : cuantificación y priorización a partir del déficit habitacional y la dinámica de crecimiento de la población
spellingShingle Distribución de soluciones habitacionales en la provincia del Chaco : cuantificación y priorización a partir del déficit habitacional y la dinámica de crecimiento de la población
Ebel, Gabriela Antonella
SIG
Distribución
Soluciones habitacionales
Localidades urbanas
title_short Distribución de soluciones habitacionales en la provincia del Chaco : cuantificación y priorización a partir del déficit habitacional y la dinámica de crecimiento de la población
title_full Distribución de soluciones habitacionales en la provincia del Chaco : cuantificación y priorización a partir del déficit habitacional y la dinámica de crecimiento de la población
title_fullStr Distribución de soluciones habitacionales en la provincia del Chaco : cuantificación y priorización a partir del déficit habitacional y la dinámica de crecimiento de la población
title_full_unstemmed Distribución de soluciones habitacionales en la provincia del Chaco : cuantificación y priorización a partir del déficit habitacional y la dinámica de crecimiento de la población
title_sort Distribución de soluciones habitacionales en la provincia del Chaco : cuantificación y priorización a partir del déficit habitacional y la dinámica de crecimiento de la población
dc.creator.none.fl_str_mv Ebel, Gabriela Antonella
author Ebel, Gabriela Antonella
author_facet Ebel, Gabriela Antonella
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SIG
Distribución
Soluciones habitacionales
Localidades urbanas
topic SIG
Distribución
Soluciones habitacionales
Localidades urbanas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ebel, Gabriela Antonella. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
El déficit habitacional es una problemática acuciante que continúa afectando a millones de hogares en nuestro país, fundamentalmente con mayor gravedad a aquellos de regiones más postergadas, como la del Nordeste argentino. Aunque el Estado ha concentrado esfuerzos para disminuirlo en la última década, los datos revelan que la problemática está lejos de revertirse: en el último período intercensal el déficit habitacional disminuyó menos de 5 puntos porcentuales, ubicándose aún por encima del 25% a nivel nacional, afectando a 3 millones de hogares argentinos (Sued, 2014). Trabajos realizados previamente en el marco de esta beca han estimado que en la Provincia del Chaco, históricamente reconocida como una de las provincias argentinas con mayor déficit habitacional, más del 50% de los hogares (1) habitan en viviendas deficitarias (Barreto M. & Ebel G., 2013). El desfasaje entre la inversión estatal y la continuidad de la problemática habitacional indican que es necesario un nuevo abordaje, dado que la atención centrada en el objeto vivienda solo conduce a mejorar algunos aspectos (…) sin contribuir a mejorar las otras dimensiones relacionadas al problema del hábitat (Barreto, 2008). Pero, al tiempo que se avanza en nuevas metodologías de abordaje integral de esta problemática, los organismos encargados de implementar las políticas habitacionales continúan invirtiendo recursos para la realización de nuevas soluciones habitacionales, sin disponer de criterios más ajustados para la distribución equitativa de las soluciones habitacionales en los distintos centros urbanos provinciales, siguiendo un patrón no correlativo con la distribución territorial del déficit habitacional (Barreto, et al., 2011). En consecuencia, en el presente trabajo se cuantificó y analizó la distribución en el territorio provincial del déficit habitacional cuantitativo y cualitativo, con foco en las 48 localidades urbanas de la Provincia. Siguiendo la línea de trabajo iniciada en 2012, se vinculó el déficit habitacional con la dinámica de crecimiento de dichas localidades, teniendo en cuenta la correlación entre ambas series de datos. Finalmente se definieron las 15 localidades urbanas, que según el método utilizado presentan prioridad en la distribución de las soluciones habitacionales que implementa el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda del Chaco. Dichas localidades fueron ordenadas mediante una escala de ponderación, y luego mapeadas mediante software SIG.
description Fil: Ebel, Gabriela Antonella. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ebel, Gabriela Antonella, 2016. Distribución de soluciones habitacionales en la provincia del Chaco : cuantificación y priorización a partir del déficit habitacional y la dinámica de crecimiento de la población. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57955
identifier_str_mv Ebel, Gabriela Antonella, 2016. Distribución de soluciones habitacionales en la provincia del Chaco : cuantificación y priorización a partir del déficit habitacional y la dinámica de crecimiento de la población. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57955
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/12SC01/AR. Corrientes/Cuantificación y tipificación de Áreas Urbanas Deficitarias Críticas para la intervención integral del hábitat social del Gran Resistencia
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621700903206912
score 12.559606