La problemática de la vivienda y la persistencia del déficit habitacional: el caso de la ciudad de Rosario, Argentina

Autores
Barenboim, Cintia Ariana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la reactivación económica del 2003, el mercado residencial rosarino estuvo exclusivamente orientado a quienes tenían capacidad de pago, obedeciendo a una lógica especulativa. La vivienda, por lo general, se compró o sirvió como activo financiero que soportaba el valor de los ahorros, produciendo así una demanda extra y generando un incremento significativo sobre el precio de los inmuebles. La brecha entre los requerimientos –problema de habitabilidad o falta de vivienda– y la disponibilidad de unidades adecuadas, es decir, el déficit habitacional, fue cada vez mayor y persiste en el tiempo. En este contexto, interesa estimar la situación habitacional, teniendo en cuenta indicadores como el régimen de tenencia, tipo de vivienda, calidad constructiva, stock de viviendas y registro de demanda. Entre los principales resultados, se evidenció un aumento del mercado de alquileres en contraposición al régimen de tenencia. Además, hay una gran cantidad de unidades desocupadas en aquellos lugares donde se concentró la construcción.
Fil: Barenboim, Cintia Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales; Argentina
Materia
FALTA DE VIVIENDA
INDICADORES
SOLUCIONES HABITACIONALES
VALORIZACIÓN INMOBILIARIA
PROBLEMA DE HABITALIDAD
INDICADORES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75963

id CONICETDig_2cc976e28be9927ee3d820c6bdf3e251
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75963
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La problemática de la vivienda y la persistencia del déficit habitacional: el caso de la ciudad de Rosario, ArgentinaBarenboim, Cintia ArianaFALTA DE VIVIENDAINDICADORESSOLUCIONES HABITACIONALESVALORIZACIÓN INMOBILIARIAPROBLEMA DE HABITALIDADINDICADOREShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Desde la reactivación económica del 2003, el mercado residencial rosarino estuvo exclusivamente orientado a quienes tenían capacidad de pago, obedeciendo a una lógica especulativa. La vivienda, por lo general, se compró o sirvió como activo financiero que soportaba el valor de los ahorros, produciendo así una demanda extra y generando un incremento significativo sobre el precio de los inmuebles. La brecha entre los requerimientos –problema de habitabilidad o falta de vivienda– y la disponibilidad de unidades adecuadas, es decir, el déficit habitacional, fue cada vez mayor y persiste en el tiempo. En este contexto, interesa estimar la situación habitacional, teniendo en cuenta indicadores como el régimen de tenencia, tipo de vivienda, calidad constructiva, stock de viviendas y registro de demanda. Entre los principales resultados, se evidenció un aumento del mercado de alquileres en contraposición al régimen de tenencia. Además, hay una gran cantidad de unidades desocupadas en aquellos lugares donde se concentró la construcción.Fil: Barenboim, Cintia Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales; ArgentinaUniversidad Piloto de Colombia2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75963Barenboim, Cintia Ariana; La problemática de la vivienda y la persistencia del déficit habitacional: el caso de la ciudad de Rosario, Argentina; Universidad Piloto de Colombia; Papeles de Coyuntura; 43; 12-2017; 128-1561900-0324CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.papelesdecoyuntura.com/numeros.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.papelesdecoyuntura.com/PDF/Papales%20de%20Coyuntura%20N-43.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75963instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:05.648CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La problemática de la vivienda y la persistencia del déficit habitacional: el caso de la ciudad de Rosario, Argentina
title La problemática de la vivienda y la persistencia del déficit habitacional: el caso de la ciudad de Rosario, Argentina
spellingShingle La problemática de la vivienda y la persistencia del déficit habitacional: el caso de la ciudad de Rosario, Argentina
Barenboim, Cintia Ariana
FALTA DE VIVIENDA
INDICADORES
SOLUCIONES HABITACIONALES
VALORIZACIÓN INMOBILIARIA
PROBLEMA DE HABITALIDAD
INDICADORES
title_short La problemática de la vivienda y la persistencia del déficit habitacional: el caso de la ciudad de Rosario, Argentina
title_full La problemática de la vivienda y la persistencia del déficit habitacional: el caso de la ciudad de Rosario, Argentina
title_fullStr La problemática de la vivienda y la persistencia del déficit habitacional: el caso de la ciudad de Rosario, Argentina
title_full_unstemmed La problemática de la vivienda y la persistencia del déficit habitacional: el caso de la ciudad de Rosario, Argentina
title_sort La problemática de la vivienda y la persistencia del déficit habitacional: el caso de la ciudad de Rosario, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Barenboim, Cintia Ariana
author Barenboim, Cintia Ariana
author_facet Barenboim, Cintia Ariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FALTA DE VIVIENDA
INDICADORES
SOLUCIONES HABITACIONALES
VALORIZACIÓN INMOBILIARIA
PROBLEMA DE HABITALIDAD
INDICADORES
topic FALTA DE VIVIENDA
INDICADORES
SOLUCIONES HABITACIONALES
VALORIZACIÓN INMOBILIARIA
PROBLEMA DE HABITALIDAD
INDICADORES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la reactivación económica del 2003, el mercado residencial rosarino estuvo exclusivamente orientado a quienes tenían capacidad de pago, obedeciendo a una lógica especulativa. La vivienda, por lo general, se compró o sirvió como activo financiero que soportaba el valor de los ahorros, produciendo así una demanda extra y generando un incremento significativo sobre el precio de los inmuebles. La brecha entre los requerimientos –problema de habitabilidad o falta de vivienda– y la disponibilidad de unidades adecuadas, es decir, el déficit habitacional, fue cada vez mayor y persiste en el tiempo. En este contexto, interesa estimar la situación habitacional, teniendo en cuenta indicadores como el régimen de tenencia, tipo de vivienda, calidad constructiva, stock de viviendas y registro de demanda. Entre los principales resultados, se evidenció un aumento del mercado de alquileres en contraposición al régimen de tenencia. Además, hay una gran cantidad de unidades desocupadas en aquellos lugares donde se concentró la construcción.
Fil: Barenboim, Cintia Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales; Argentina
description Desde la reactivación económica del 2003, el mercado residencial rosarino estuvo exclusivamente orientado a quienes tenían capacidad de pago, obedeciendo a una lógica especulativa. La vivienda, por lo general, se compró o sirvió como activo financiero que soportaba el valor de los ahorros, produciendo así una demanda extra y generando un incremento significativo sobre el precio de los inmuebles. La brecha entre los requerimientos –problema de habitabilidad o falta de vivienda– y la disponibilidad de unidades adecuadas, es decir, el déficit habitacional, fue cada vez mayor y persiste en el tiempo. En este contexto, interesa estimar la situación habitacional, teniendo en cuenta indicadores como el régimen de tenencia, tipo de vivienda, calidad constructiva, stock de viviendas y registro de demanda. Entre los principales resultados, se evidenció un aumento del mercado de alquileres en contraposición al régimen de tenencia. Además, hay una gran cantidad de unidades desocupadas en aquellos lugares donde se concentró la construcción.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/75963
Barenboim, Cintia Ariana; La problemática de la vivienda y la persistencia del déficit habitacional: el caso de la ciudad de Rosario, Argentina; Universidad Piloto de Colombia; Papeles de Coyuntura; 43; 12-2017; 128-156
1900-0324
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/75963
identifier_str_mv Barenboim, Cintia Ariana; La problemática de la vivienda y la persistencia del déficit habitacional: el caso de la ciudad de Rosario, Argentina; Universidad Piloto de Colombia; Papeles de Coyuntura; 43; 12-2017; 128-156
1900-0324
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.papelesdecoyuntura.com/numeros.html
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.papelesdecoyuntura.com/PDF/Papales%20de%20Coyuntura%20N-43.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Piloto de Colombia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Piloto de Colombia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613522171887616
score 13.070432