Criterios de distribución de soluciones habitacionales según la dinámica del sistema urbano de la provincia del Chaco
- Autores
- Ebel, Gabriela Antonella; Barreto, Miguel Ángel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ebel, Gabriela Antonella. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Barreto, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
La Provincia del Chaco es históricamente una de las provincias argentinas con mayor déficit habitacional de Argentina y más allá de las controversias que despierta desde hace tiempo esta medición en el país, su análisis representa el punto de partida para el diseño de una política habitacional que se proponga dar solución a las situaciones de los hogares deficitarios. En el caso del Chaco, este déficit según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, afecta a más de la mitad de los hogares de la provincia (54.16%) (Barreto & Ebel, 2013a). A la vez, este importante déficit no se encuentra distribuido de forma homogénea en el territorio provincial, sino que presenta valores diferenciales y características distintivas, intrínsecamente relacionadas a la dinámica del crecimiento de las últimas décadas de las localidades urbanas y también al decrecimiento de la población rural de la provincia (Barreto & Ebel 2013b; Foschiatti, 2005). Por otra parte, la distribución territorial de las soluciones habitacionales implementadas por el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda del Chaco (IPDUV), organismo responsable del diseño e implementación de la política habitacional provincial, no ha seguido un patrón correlativo con la distribución de este déficit habitacional (Barreto, et al., 2011). En consecuencia, el presente trabajo analiza la correlación entre ambas variables: la dinámica de crecimiento / decrecimiento de las poblaciones urbanas y rurales a partir de los últimos tres censos nacionales y las características que presenta la distribución del déficit habitacional en la provincia del Chaco -considerando un método de análisis vigente-, A partir de la relación que surge entre ambas variables se proponen algunos criterios para una distribución más equitativa de las soluciones habitacionales en el territorio provincial. - Materia
-
Déficit habitacional
Crecimiento urbano
Distribución territorial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54619
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_c05b24f8826cef8787d51eb26cb39862 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54619 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Criterios de distribución de soluciones habitacionales según la dinámica del sistema urbano de la provincia del ChacoEbel, Gabriela AntonellaBarreto, Miguel ÁngelDéficit habitacionalCrecimiento urbanoDistribución territorialFil: Ebel, Gabriela Antonella. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Barreto, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.La Provincia del Chaco es históricamente una de las provincias argentinas con mayor déficit habitacional de Argentina y más allá de las controversias que despierta desde hace tiempo esta medición en el país, su análisis representa el punto de partida para el diseño de una política habitacional que se proponga dar solución a las situaciones de los hogares deficitarios. En el caso del Chaco, este déficit según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, afecta a más de la mitad de los hogares de la provincia (54.16%) (Barreto & Ebel, 2013a). A la vez, este importante déficit no se encuentra distribuido de forma homogénea en el territorio provincial, sino que presenta valores diferenciales y características distintivas, intrínsecamente relacionadas a la dinámica del crecimiento de las últimas décadas de las localidades urbanas y también al decrecimiento de la población rural de la provincia (Barreto & Ebel 2013b; Foschiatti, 2005). Por otra parte, la distribución territorial de las soluciones habitacionales implementadas por el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda del Chaco (IPDUV), organismo responsable del diseño e implementación de la política habitacional provincial, no ha seguido un patrón correlativo con la distribución de este déficit habitacional (Barreto, et al., 2011). En consecuencia, el presente trabajo analiza la correlación entre ambas variables: la dinámica de crecimiento / decrecimiento de las poblaciones urbanas y rurales a partir de los últimos tres censos nacionales y las características que presenta la distribución del déficit habitacional en la provincia del Chaco -considerando un método de análisis vigente-, A partir de la relación que surge entre ambas variables se proponen algunos criterios para una distribución más equitativa de las soluciones habitacionales en el territorio provincial.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2015-06-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1.application/pdfEbel, Gabriela Antonella y Barreto, Miguel Ángel, 2015. Criterios de distribución de soluciones habitacionales según la dinámica del sistema urbano de la provincia del Chaco. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas - Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54619spaUNNE/PI/12SC01/AR. Corrientes/Cuantificación y tipificación de Áreas Urbanas Deficitarias Críticas para la intervención integral del hábitat social del Gran Resistenciainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:00Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54619instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:00.993Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Criterios de distribución de soluciones habitacionales según la dinámica del sistema urbano de la provincia del Chaco |
title |
Criterios de distribución de soluciones habitacionales según la dinámica del sistema urbano de la provincia del Chaco |
spellingShingle |
Criterios de distribución de soluciones habitacionales según la dinámica del sistema urbano de la provincia del Chaco Ebel, Gabriela Antonella Déficit habitacional Crecimiento urbano Distribución territorial |
title_short |
Criterios de distribución de soluciones habitacionales según la dinámica del sistema urbano de la provincia del Chaco |
title_full |
Criterios de distribución de soluciones habitacionales según la dinámica del sistema urbano de la provincia del Chaco |
title_fullStr |
Criterios de distribución de soluciones habitacionales según la dinámica del sistema urbano de la provincia del Chaco |
title_full_unstemmed |
Criterios de distribución de soluciones habitacionales según la dinámica del sistema urbano de la provincia del Chaco |
title_sort |
Criterios de distribución de soluciones habitacionales según la dinámica del sistema urbano de la provincia del Chaco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ebel, Gabriela Antonella Barreto, Miguel Ángel |
author |
Ebel, Gabriela Antonella |
author_facet |
Ebel, Gabriela Antonella Barreto, Miguel Ángel |
author_role |
author |
author2 |
Barreto, Miguel Ángel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Déficit habitacional Crecimiento urbano Distribución territorial |
topic |
Déficit habitacional Crecimiento urbano Distribución territorial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ebel, Gabriela Antonella. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Barreto, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. La Provincia del Chaco es históricamente una de las provincias argentinas con mayor déficit habitacional de Argentina y más allá de las controversias que despierta desde hace tiempo esta medición en el país, su análisis representa el punto de partida para el diseño de una política habitacional que se proponga dar solución a las situaciones de los hogares deficitarios. En el caso del Chaco, este déficit según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, afecta a más de la mitad de los hogares de la provincia (54.16%) (Barreto & Ebel, 2013a). A la vez, este importante déficit no se encuentra distribuido de forma homogénea en el territorio provincial, sino que presenta valores diferenciales y características distintivas, intrínsecamente relacionadas a la dinámica del crecimiento de las últimas décadas de las localidades urbanas y también al decrecimiento de la población rural de la provincia (Barreto & Ebel 2013b; Foschiatti, 2005). Por otra parte, la distribución territorial de las soluciones habitacionales implementadas por el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda del Chaco (IPDUV), organismo responsable del diseño e implementación de la política habitacional provincial, no ha seguido un patrón correlativo con la distribución de este déficit habitacional (Barreto, et al., 2011). En consecuencia, el presente trabajo analiza la correlación entre ambas variables: la dinámica de crecimiento / decrecimiento de las poblaciones urbanas y rurales a partir de los últimos tres censos nacionales y las características que presenta la distribución del déficit habitacional en la provincia del Chaco -considerando un método de análisis vigente-, A partir de la relación que surge entre ambas variables se proponen algunos criterios para una distribución más equitativa de las soluciones habitacionales en el territorio provincial. |
description |
Fil: Ebel, Gabriela Antonella. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ebel, Gabriela Antonella y Barreto, Miguel Ángel, 2015. Criterios de distribución de soluciones habitacionales según la dinámica del sistema urbano de la provincia del Chaco. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas - Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54619 |
identifier_str_mv |
Ebel, Gabriela Antonella y Barreto, Miguel Ángel, 2015. Criterios de distribución de soluciones habitacionales según la dinámica del sistema urbano de la provincia del Chaco. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas - Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54619 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/12SC01/AR. Corrientes/Cuantificación y tipificación de Áreas Urbanas Deficitarias Críticas para la intervención integral del hábitat social del Gran Resistencia |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621652234600448 |
score |
12.559606 |