Utilización de medidas corporales para predecir el peso vivo en carneros criollos del oeste formoseño, mediante regresión lineal múltiple

Autores
Soto Cabrera, Agustina; Feldmann, Abel Santiago; Morales, Verónica Natalia; Cappello Villada, Juan Sebastián; Tejerina, Emilse Rosalía; Echazarreta, Laura; De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Soto Cabrera, Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Feldmann, Abel Santiago. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Morales, Verónica Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Echazarreta, Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Gobierno de Formosa. Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias; Argentina.
El objetivo del presente estudio fue obtener funciones de predicción del peso vivo (PV) a partir de las mediciones del perímetro torácico (PT) y perímetro de la caña (PC) en cameros criollos del oeste formoseño. Se utilizaron 11 animales de dos a cuatro años de edad, pertenecientes a la cabaña provincial del CEDEVA-Laguna Yema. Se registraron a campo, previo al servicio de otoño, mediante balanza romana el PV en kg y por cinta métrica inextensible el PT y PC en cm. En una primera instancia, se realizó el análisis descriptivo; posteriormente, se efectuó el análisis del coeficiente de correlación de Pearson (p<0,05) entre las tres variables. Finalmente, se realizó regresión lineal múltiple (p<0,05), para obtener la función de la estimación de la variable independiente PV se emplearon las variables regresoras PT y PC. Los valores medios obtenidos fueron, para PV 47,98±3,43 kg, para PT 85,91±3,63 cm y para PC 8,18±0,45 cm. Las correlaciones de Pearson que resultaron significativas (p<0,001), positivas y fuertes fueron entre PV y PT (+0,68), así como, PV y PC (+0,60); no hallándose correlación entre PT y PC. La ecuación estimada de regresión lineal múltiple es: PV=-36,46+PT*0,06+PC*4,04. El R2 ajustado fue de 0,73 y para ambas variables hubo una elevada significancia (p<0,001), con error estimado de predicción de ±1,4 kg. Una vez obtenida esta información, se confeccionaron tablas de doble entrada, sencillas de leer y emplear en el trabajo de campo de los productores. Se concluye que la estimación del peso vivo a partir de otras medidas zoométricas de fácil obtención, es una herramienta útil, económica y factible de implementar por parte de los ganaderos, ya que, en caso de que no cuenten con balanza, es posible predecir el PV con una cinta métrica. Lo cual favorecerá la toma de decisiones en tareas de manejo como selección de reproductores o suplementación pre servicio, siendo la única restricción la venta de animales para faena.
Materia
Estimación
Medidas zoométricas
Peso corporal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49860

id RIUNNE_bcd0eb2cf80d3d9eb843253389829b04
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49860
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Utilización de medidas corporales para predecir el peso vivo en carneros criollos del oeste formoseño, mediante regresión lineal múltipleSoto Cabrera, AgustinaFeldmann, Abel SantiagoMorales, Verónica NataliaCappello Villada, Juan SebastiánTejerina, Emilse RosalíaEchazarreta, LauraDe La Rosa Carbajal, Sebastián ArnoldoEstimaciónMedidas zoométricasPeso corporalFil: Soto Cabrera, Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Feldmann, Abel Santiago. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Morales, Verónica Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Echazarreta, Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Gobierno de Formosa. Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias; Argentina.El objetivo del presente estudio fue obtener funciones de predicción del peso vivo (PV) a partir de las mediciones del perímetro torácico (PT) y perímetro de la caña (PC) en cameros criollos del oeste formoseño. Se utilizaron 11 animales de dos a cuatro años de edad, pertenecientes a la cabaña provincial del CEDEVA-Laguna Yema. Se registraron a campo, previo al servicio de otoño, mediante balanza romana el PV en kg y por cinta métrica inextensible el PT y PC en cm. En una primera instancia, se realizó el análisis descriptivo; posteriormente, se efectuó el análisis del coeficiente de correlación de Pearson (p<0,05) entre las tres variables. Finalmente, se realizó regresión lineal múltiple (p<0,05), para obtener la función de la estimación de la variable independiente PV se emplearon las variables regresoras PT y PC. Los valores medios obtenidos fueron, para PV 47,98±3,43 kg, para PT 85,91±3,63 cm y para PC 8,18±0,45 cm. Las correlaciones de Pearson que resultaron significativas (p<0,001), positivas y fuertes fueron entre PV y PT (+0,68), así como, PV y PC (+0,60); no hallándose correlación entre PT y PC. La ecuación estimada de regresión lineal múltiple es: PV=-36,46+PT*0,06+PC*4,04. El R2 ajustado fue de 0,73 y para ambas variables hubo una elevada significancia (p<0,001), con error estimado de predicción de ±1,4 kg. Una vez obtenida esta información, se confeccionaron tablas de doble entrada, sencillas de leer y emplear en el trabajo de campo de los productores. Se concluye que la estimación del peso vivo a partir de otras medidas zoométricas de fácil obtención, es una herramienta útil, económica y factible de implementar por parte de los ganaderos, ya que, en caso de que no cuenten con balanza, es posible predecir el PV con una cinta métrica. Lo cual favorecerá la toma de decisiones en tareas de manejo como selección de reproductores o suplementación pre servicio, siendo la única restricción la venta de animales para faena.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 55-55application/pdfSoto Cabrera, Agustina, et al., 2019. Utilización de medidas corporales para predecir el peso vivo en carneros criollos del oeste formoseño, mediante regresión lineal múltiple. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 55-55.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49860spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:04Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49860instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:04.835Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Utilización de medidas corporales para predecir el peso vivo en carneros criollos del oeste formoseño, mediante regresión lineal múltiple
title Utilización de medidas corporales para predecir el peso vivo en carneros criollos del oeste formoseño, mediante regresión lineal múltiple
spellingShingle Utilización de medidas corporales para predecir el peso vivo en carneros criollos del oeste formoseño, mediante regresión lineal múltiple
Soto Cabrera, Agustina
Estimación
Medidas zoométricas
Peso corporal
title_short Utilización de medidas corporales para predecir el peso vivo en carneros criollos del oeste formoseño, mediante regresión lineal múltiple
title_full Utilización de medidas corporales para predecir el peso vivo en carneros criollos del oeste formoseño, mediante regresión lineal múltiple
title_fullStr Utilización de medidas corporales para predecir el peso vivo en carneros criollos del oeste formoseño, mediante regresión lineal múltiple
title_full_unstemmed Utilización de medidas corporales para predecir el peso vivo en carneros criollos del oeste formoseño, mediante regresión lineal múltiple
title_sort Utilización de medidas corporales para predecir el peso vivo en carneros criollos del oeste formoseño, mediante regresión lineal múltiple
dc.creator.none.fl_str_mv Soto Cabrera, Agustina
Feldmann, Abel Santiago
Morales, Verónica Natalia
Cappello Villada, Juan Sebastián
Tejerina, Emilse Rosalía
Echazarreta, Laura
De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo
author Soto Cabrera, Agustina
author_facet Soto Cabrera, Agustina
Feldmann, Abel Santiago
Morales, Verónica Natalia
Cappello Villada, Juan Sebastián
Tejerina, Emilse Rosalía
Echazarreta, Laura
De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo
author_role author
author2 Feldmann, Abel Santiago
Morales, Verónica Natalia
Cappello Villada, Juan Sebastián
Tejerina, Emilse Rosalía
Echazarreta, Laura
De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estimación
Medidas zoométricas
Peso corporal
topic Estimación
Medidas zoométricas
Peso corporal
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Soto Cabrera, Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Feldmann, Abel Santiago. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Morales, Verónica Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Echazarreta, Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Gobierno de Formosa. Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias; Argentina.
El objetivo del presente estudio fue obtener funciones de predicción del peso vivo (PV) a partir de las mediciones del perímetro torácico (PT) y perímetro de la caña (PC) en cameros criollos del oeste formoseño. Se utilizaron 11 animales de dos a cuatro años de edad, pertenecientes a la cabaña provincial del CEDEVA-Laguna Yema. Se registraron a campo, previo al servicio de otoño, mediante balanza romana el PV en kg y por cinta métrica inextensible el PT y PC en cm. En una primera instancia, se realizó el análisis descriptivo; posteriormente, se efectuó el análisis del coeficiente de correlación de Pearson (p<0,05) entre las tres variables. Finalmente, se realizó regresión lineal múltiple (p<0,05), para obtener la función de la estimación de la variable independiente PV se emplearon las variables regresoras PT y PC. Los valores medios obtenidos fueron, para PV 47,98±3,43 kg, para PT 85,91±3,63 cm y para PC 8,18±0,45 cm. Las correlaciones de Pearson que resultaron significativas (p<0,001), positivas y fuertes fueron entre PV y PT (+0,68), así como, PV y PC (+0,60); no hallándose correlación entre PT y PC. La ecuación estimada de regresión lineal múltiple es: PV=-36,46+PT*0,06+PC*4,04. El R2 ajustado fue de 0,73 y para ambas variables hubo una elevada significancia (p<0,001), con error estimado de predicción de ±1,4 kg. Una vez obtenida esta información, se confeccionaron tablas de doble entrada, sencillas de leer y emplear en el trabajo de campo de los productores. Se concluye que la estimación del peso vivo a partir de otras medidas zoométricas de fácil obtención, es una herramienta útil, económica y factible de implementar por parte de los ganaderos, ya que, en caso de que no cuenten con balanza, es posible predecir el PV con una cinta métrica. Lo cual favorecerá la toma de decisiones en tareas de manejo como selección de reproductores o suplementación pre servicio, siendo la única restricción la venta de animales para faena.
description Fil: Soto Cabrera, Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Soto Cabrera, Agustina, et al., 2019. Utilización de medidas corporales para predecir el peso vivo en carneros criollos del oeste formoseño, mediante regresión lineal múltiple. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 55-55.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49860
identifier_str_mv Soto Cabrera, Agustina, et al., 2019. Utilización de medidas corporales para predecir el peso vivo en carneros criollos del oeste formoseño, mediante regresión lineal múltiple. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 55-55.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49860
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 55-55
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145973014757376
score 12.711113