Estimación del peso vivo en bovinos Braford del NEA por medio de la toma del perímetro torácico

Autores
Schultz, Milton Emanuel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Schultz, Milton Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El conocimiento del peso vivo del bovino es considerado de gran importancia en procesos de evaluación del crecimiento, en la planificación de la alimentación de las distintas categorías en diferentes épocas del año, en la formación de grupos homogéneos según el peso y/o tamaño, en el aprovechamiento de los recursos alimenticios disponibles y en las labores de observación y mejoramiento genético. En el presente trabajo se plantea estudiar la correlación entre el peso vivo real y estimado mediante el uso de una cinta métrica para bovinos de carne sobre la base del perímetro torácico, con la finalidad de ser utilizada por pequeños productores por no contar con balanzas para una evaluación objetiva. El ensayo se realizó con bovinos braford machos enteros y hembras, pertenecientes a diferentes establecimientos de la región NEA. La medición del perímetro torácico (PT) se realizó utilizando una cinta morfométrica (hoechstmass®) la cual brinda el peso vivo estimado (PVE). Posterior a la toma de la medida morfométrica se procedió a pesar individualmente todos los animales por medio de una báscula para la obtención del peso vivo real (PVR). Las variables se analizaron mediante estadística descriptiva sometiendo los datos posteriormente al cálculo de correlación de Pearson. Para realizar los cálculos se utilizó el software InfoStat-Statistical. La estadística descriptiva de las variables estudiadas en bovinos braford arrojó promedios para PT, PVR y PVE de 169,33±1,19, 414,34±7,46 y 433,16±9,61 respectivamente. Se encontró una diferencia de 18,82 kg de peso entre el peso vivo real y el peso vivo estimado, representando 4,5% de diferencia entre ambos. El cálculo de la correlación de Pearson fue alta de 0,99 entre las variables PVE y PT y de 0,84 entre PVR y PVE. Se concluye que aunque la estimación del peso mediante la medición de PT tuvo una correlación positiva, se encontraron diferencias individuales considerables. No parece entonces recomendable el uso de éste método para estimar el peso de animales con el fin de comercializarlos por kg de peso vivo. En cambio, sí, con la finalidad de utilizarla con fines de manejo, dentro del establecimiento como selección del peso previo al entore, formar lotes homogéneos para asignar dietas, o bien para evitar inconvenientes en la formación de orden jerárquico que se establece debido a las diferencias de peso.
Materia
Braford
Morfometría
Estimación
Peso vivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58063

id RIUNNE_0b01129087b1ae97fcf86757a8d9e651
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58063
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Estimación del peso vivo en bovinos Braford del NEA por medio de la toma del perímetro torácicoSchultz, Milton EmanuelBrafordMorfometríaEstimaciónPeso vivoFil: Schultz, Milton Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El conocimiento del peso vivo del bovino es considerado de gran importancia en procesos de evaluación del crecimiento, en la planificación de la alimentación de las distintas categorías en diferentes épocas del año, en la formación de grupos homogéneos según el peso y/o tamaño, en el aprovechamiento de los recursos alimenticios disponibles y en las labores de observación y mejoramiento genético. En el presente trabajo se plantea estudiar la correlación entre el peso vivo real y estimado mediante el uso de una cinta métrica para bovinos de carne sobre la base del perímetro torácico, con la finalidad de ser utilizada por pequeños productores por no contar con balanzas para una evaluación objetiva. El ensayo se realizó con bovinos braford machos enteros y hembras, pertenecientes a diferentes establecimientos de la región NEA. La medición del perímetro torácico (PT) se realizó utilizando una cinta morfométrica (hoechstmass®) la cual brinda el peso vivo estimado (PVE). Posterior a la toma de la medida morfométrica se procedió a pesar individualmente todos los animales por medio de una báscula para la obtención del peso vivo real (PVR). Las variables se analizaron mediante estadística descriptiva sometiendo los datos posteriormente al cálculo de correlación de Pearson. Para realizar los cálculos se utilizó el software InfoStat-Statistical. La estadística descriptiva de las variables estudiadas en bovinos braford arrojó promedios para PT, PVR y PVE de 169,33±1,19, 414,34±7,46 y 433,16±9,61 respectivamente. Se encontró una diferencia de 18,82 kg de peso entre el peso vivo real y el peso vivo estimado, representando 4,5% de diferencia entre ambos. El cálculo de la correlación de Pearson fue alta de 0,99 entre las variables PVE y PT y de 0,84 entre PVR y PVE. Se concluye que aunque la estimación del peso mediante la medición de PT tuvo una correlación positiva, se encontraron diferencias individuales considerables. No parece entonces recomendable el uso de éste método para estimar el peso de animales con el fin de comercializarlos por kg de peso vivo. En cambio, sí, con la finalidad de utilizarla con fines de manejo, dentro del establecimiento como selección del peso previo al entore, formar lotes homogéneos para asignar dietas, o bien para evitar inconvenientes en la formación de orden jerárquico que se establece debido a las diferencias de peso.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfSchultz, Milton Emanuel, 2016. Estimación del peso vivo en bovinos Braford del NEA por medio de la toma del perímetro torácico. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58063spaUNNE/PI/14CB04/AR. Corrientes/Aspectos de producción y calidad de carne bovina en el nordeste argentino.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:03Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58063instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:03.96Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimación del peso vivo en bovinos Braford del NEA por medio de la toma del perímetro torácico
title Estimación del peso vivo en bovinos Braford del NEA por medio de la toma del perímetro torácico
spellingShingle Estimación del peso vivo en bovinos Braford del NEA por medio de la toma del perímetro torácico
Schultz, Milton Emanuel
Braford
Morfometría
Estimación
Peso vivo
title_short Estimación del peso vivo en bovinos Braford del NEA por medio de la toma del perímetro torácico
title_full Estimación del peso vivo en bovinos Braford del NEA por medio de la toma del perímetro torácico
title_fullStr Estimación del peso vivo en bovinos Braford del NEA por medio de la toma del perímetro torácico
title_full_unstemmed Estimación del peso vivo en bovinos Braford del NEA por medio de la toma del perímetro torácico
title_sort Estimación del peso vivo en bovinos Braford del NEA por medio de la toma del perímetro torácico
dc.creator.none.fl_str_mv Schultz, Milton Emanuel
author Schultz, Milton Emanuel
author_facet Schultz, Milton Emanuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Braford
Morfometría
Estimación
Peso vivo
topic Braford
Morfometría
Estimación
Peso vivo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Schultz, Milton Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El conocimiento del peso vivo del bovino es considerado de gran importancia en procesos de evaluación del crecimiento, en la planificación de la alimentación de las distintas categorías en diferentes épocas del año, en la formación de grupos homogéneos según el peso y/o tamaño, en el aprovechamiento de los recursos alimenticios disponibles y en las labores de observación y mejoramiento genético. En el presente trabajo se plantea estudiar la correlación entre el peso vivo real y estimado mediante el uso de una cinta métrica para bovinos de carne sobre la base del perímetro torácico, con la finalidad de ser utilizada por pequeños productores por no contar con balanzas para una evaluación objetiva. El ensayo se realizó con bovinos braford machos enteros y hembras, pertenecientes a diferentes establecimientos de la región NEA. La medición del perímetro torácico (PT) se realizó utilizando una cinta morfométrica (hoechstmass®) la cual brinda el peso vivo estimado (PVE). Posterior a la toma de la medida morfométrica se procedió a pesar individualmente todos los animales por medio de una báscula para la obtención del peso vivo real (PVR). Las variables se analizaron mediante estadística descriptiva sometiendo los datos posteriormente al cálculo de correlación de Pearson. Para realizar los cálculos se utilizó el software InfoStat-Statistical. La estadística descriptiva de las variables estudiadas en bovinos braford arrojó promedios para PT, PVR y PVE de 169,33±1,19, 414,34±7,46 y 433,16±9,61 respectivamente. Se encontró una diferencia de 18,82 kg de peso entre el peso vivo real y el peso vivo estimado, representando 4,5% de diferencia entre ambos. El cálculo de la correlación de Pearson fue alta de 0,99 entre las variables PVE y PT y de 0,84 entre PVR y PVE. Se concluye que aunque la estimación del peso mediante la medición de PT tuvo una correlación positiva, se encontraron diferencias individuales considerables. No parece entonces recomendable el uso de éste método para estimar el peso de animales con el fin de comercializarlos por kg de peso vivo. En cambio, sí, con la finalidad de utilizarla con fines de manejo, dentro del establecimiento como selección del peso previo al entore, formar lotes homogéneos para asignar dietas, o bien para evitar inconvenientes en la formación de orden jerárquico que se establece debido a las diferencias de peso.
description Fil: Schultz, Milton Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Schultz, Milton Emanuel, 2016. Estimación del peso vivo en bovinos Braford del NEA por medio de la toma del perímetro torácico. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58063
identifier_str_mv Schultz, Milton Emanuel, 2016. Estimación del peso vivo en bovinos Braford del NEA por medio de la toma del perímetro torácico. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58063
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/14CB04/AR. Corrientes/Aspectos de producción y calidad de carne bovina en el nordeste argentino.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145996626591744
score 12.711113