Ensayos de citotoxicidad in vitro : Comparación de MTT y cristal violeta en dos líneas celulares expuestas al extracto de Ipomoea carnea

Autores
García, D. C.; Gómez, Tamara Yoana.; Morales, C.; Pistán, M. E.; Cholich, Luciana Andrea
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: García, D. C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gómez, Tamara Yoana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Morales, C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pistán, M.E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cholich, Luciana Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Los ensayos de citotoxicidad se utilizan ampliamente en los estudios toxicológicos in vitro. Existen varios ensayos, los más comúnmente empleados para la detección de citotoxicidad o viabilidad celular tras la exposición a sustancias tóxicas son la liberación de LDH, el rojo neutro, el MTT y cristal violeta. La planta I. carnea contiene swainsonina y calisteginas, ambos son alcaloides y responsables de producir una enfermedad de almacenamiento lisosomal (EAL) de origen adquirido en rumiantes principalmente. El objetivo del estudio fue comparar dos ensayos de citotoxicidad y evaluar la sensibilidad de dos líneas celulares (glía y epitelial) expuestos al extracto alcaloidal de I. carnea. Para los ensayos de citotoxicidad se emplearon las líneas celulares derivadas de glioma C6 (ATCC:CCL-107 ™) y epitelial mamaria LM3 (RRID:CVCl-D269). Estas fueron sembradas en placas de 96 pocillos, a una concentración por well de 3.0 x 104 células en medio de crecimiento (DMEM-SFB 10%). Al alcanzar la monocapa una confluencia del 80%, se retiró el medio de cultivo y diferentes concentraciones (100-400 μM de SW presente en el extracto) fueron adicionadas a las células (200 μL/pocillo) para luego incubarse por 48h a 37°C y 5% de CO2. La viabilidad fue determinada mediante el ensayo del colorante cristal violeta (CV) y MTT. Luego de 48 h de exposición, las células de las líneas C6 y LM3 tratadas con diferentes concentraciones del extracto evidenciaron a partir de ambos ensayos un efecto citotóxico dosis dependiente, siendo estadísticamente significativo con respecto al control (p ≤ 0.05). La disminución de la viabilidad fue más evidente en las células de la línea LM3 con respecto a C6 a la concentración más alta ensayada (MTT: 12% vs 47% y CV: 21% vs 40% respectivamente). Ambos ensayos reflejaron similares resultados, no siendo estadísticamente significativos (p ≤ 0.05). A partir del análisis se sugiere que las células gliales podrían ser menos susceptibles que las células epiteliales a los efectos de los alcaloides presentes en I. carnea. A pesar de que ambas técnicas de citotoxicidad no arrojaron diferencias, es conveniente utilizarlas para aumentar la fiabilidad de los resultados obtenidos
Materia
Células gliales
Células epiteliales
Toxicidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57011

id RIUNNE_b8bbe02f44ef15f8edfe621c068c6e90
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57011
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Ensayos de citotoxicidad in vitro : Comparación de MTT y cristal violeta en dos líneas celulares expuestas al extracto de Ipomoea carneaGarcía, D. C.Gómez, Tamara Yoana.Morales, C.Pistán, M. E.Cholich, Luciana AndreaCélulas glialesCélulas epitelialesToxicidadFil: García, D. C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gómez, Tamara Yoana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Morales, C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pistán, M.E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cholich, Luciana Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Los ensayos de citotoxicidad se utilizan ampliamente en los estudios toxicológicos in vitro. Existen varios ensayos, los más comúnmente empleados para la detección de citotoxicidad o viabilidad celular tras la exposición a sustancias tóxicas son la liberación de LDH, el rojo neutro, el MTT y cristal violeta. La planta I. carnea contiene swainsonina y calisteginas, ambos son alcaloides y responsables de producir una enfermedad de almacenamiento lisosomal (EAL) de origen adquirido en rumiantes principalmente. El objetivo del estudio fue comparar dos ensayos de citotoxicidad y evaluar la sensibilidad de dos líneas celulares (glía y epitelial) expuestos al extracto alcaloidal de I. carnea. Para los ensayos de citotoxicidad se emplearon las líneas celulares derivadas de glioma C6 (ATCC:CCL-107 ™) y epitelial mamaria LM3 (RRID:CVCl-D269). Estas fueron sembradas en placas de 96 pocillos, a una concentración por well de 3.0 x 104 células en medio de crecimiento (DMEM-SFB 10%). Al alcanzar la monocapa una confluencia del 80%, se retiró el medio de cultivo y diferentes concentraciones (100-400 μM de SW presente en el extracto) fueron adicionadas a las células (200 μL/pocillo) para luego incubarse por 48h a 37°C y 5% de CO2. La viabilidad fue determinada mediante el ensayo del colorante cristal violeta (CV) y MTT. Luego de 48 h de exposición, las células de las líneas C6 y LM3 tratadas con diferentes concentraciones del extracto evidenciaron a partir de ambos ensayos un efecto citotóxico dosis dependiente, siendo estadísticamente significativo con respecto al control (p ≤ 0.05). La disminución de la viabilidad fue más evidente en las células de la línea LM3 con respecto a C6 a la concentración más alta ensayada (MTT: 12% vs 47% y CV: 21% vs 40% respectivamente). Ambos ensayos reflejaron similares resultados, no siendo estadísticamente significativos (p ≤ 0.05). A partir del análisis se sugiere que las células gliales podrían ser menos susceptibles que las células epiteliales a los efectos de los alcaloides presentes en I. carnea. A pesar de que ambas técnicas de citotoxicidad no arrojaron diferencias, es conveniente utilizarlas para aumentar la fiabilidad de los resultados obtenidosUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2023-11-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfGarcía, D. C., et al., 2023. Ensayos de citotoxicidad in vitro: Comparación de MTT y cristal violeta en dos líneas celulares expuestas al extracto de Ipomoea carnea. En: XXI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57011spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:04Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57011instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:04.522Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Ensayos de citotoxicidad in vitro : Comparación de MTT y cristal violeta en dos líneas celulares expuestas al extracto de Ipomoea carnea
title Ensayos de citotoxicidad in vitro : Comparación de MTT y cristal violeta en dos líneas celulares expuestas al extracto de Ipomoea carnea
spellingShingle Ensayos de citotoxicidad in vitro : Comparación de MTT y cristal violeta en dos líneas celulares expuestas al extracto de Ipomoea carnea
García, D. C.
Células gliales
Células epiteliales
Toxicidad
title_short Ensayos de citotoxicidad in vitro : Comparación de MTT y cristal violeta en dos líneas celulares expuestas al extracto de Ipomoea carnea
title_full Ensayos de citotoxicidad in vitro : Comparación de MTT y cristal violeta en dos líneas celulares expuestas al extracto de Ipomoea carnea
title_fullStr Ensayos de citotoxicidad in vitro : Comparación de MTT y cristal violeta en dos líneas celulares expuestas al extracto de Ipomoea carnea
title_full_unstemmed Ensayos de citotoxicidad in vitro : Comparación de MTT y cristal violeta en dos líneas celulares expuestas al extracto de Ipomoea carnea
title_sort Ensayos de citotoxicidad in vitro : Comparación de MTT y cristal violeta en dos líneas celulares expuestas al extracto de Ipomoea carnea
dc.creator.none.fl_str_mv García, D. C.
Gómez, Tamara Yoana.
Morales, C.
Pistán, M. E.
Cholich, Luciana Andrea
author García, D. C.
author_facet García, D. C.
Gómez, Tamara Yoana.
Morales, C.
Pistán, M. E.
Cholich, Luciana Andrea
author_role author
author2 Gómez, Tamara Yoana.
Morales, C.
Pistán, M. E.
Cholich, Luciana Andrea
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Células gliales
Células epiteliales
Toxicidad
topic Células gliales
Células epiteliales
Toxicidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: García, D. C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gómez, Tamara Yoana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Morales, C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pistán, M.E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cholich, Luciana Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Los ensayos de citotoxicidad se utilizan ampliamente en los estudios toxicológicos in vitro. Existen varios ensayos, los más comúnmente empleados para la detección de citotoxicidad o viabilidad celular tras la exposición a sustancias tóxicas son la liberación de LDH, el rojo neutro, el MTT y cristal violeta. La planta I. carnea contiene swainsonina y calisteginas, ambos son alcaloides y responsables de producir una enfermedad de almacenamiento lisosomal (EAL) de origen adquirido en rumiantes principalmente. El objetivo del estudio fue comparar dos ensayos de citotoxicidad y evaluar la sensibilidad de dos líneas celulares (glía y epitelial) expuestos al extracto alcaloidal de I. carnea. Para los ensayos de citotoxicidad se emplearon las líneas celulares derivadas de glioma C6 (ATCC:CCL-107 ™) y epitelial mamaria LM3 (RRID:CVCl-D269). Estas fueron sembradas en placas de 96 pocillos, a una concentración por well de 3.0 x 104 células en medio de crecimiento (DMEM-SFB 10%). Al alcanzar la monocapa una confluencia del 80%, se retiró el medio de cultivo y diferentes concentraciones (100-400 μM de SW presente en el extracto) fueron adicionadas a las células (200 μL/pocillo) para luego incubarse por 48h a 37°C y 5% de CO2. La viabilidad fue determinada mediante el ensayo del colorante cristal violeta (CV) y MTT. Luego de 48 h de exposición, las células de las líneas C6 y LM3 tratadas con diferentes concentraciones del extracto evidenciaron a partir de ambos ensayos un efecto citotóxico dosis dependiente, siendo estadísticamente significativo con respecto al control (p ≤ 0.05). La disminución de la viabilidad fue más evidente en las células de la línea LM3 con respecto a C6 a la concentración más alta ensayada (MTT: 12% vs 47% y CV: 21% vs 40% respectivamente). Ambos ensayos reflejaron similares resultados, no siendo estadísticamente significativos (p ≤ 0.05). A partir del análisis se sugiere que las células gliales podrían ser menos susceptibles que las células epiteliales a los efectos de los alcaloides presentes en I. carnea. A pesar de que ambas técnicas de citotoxicidad no arrojaron diferencias, es conveniente utilizarlas para aumentar la fiabilidad de los resultados obtenidos
description Fil: García, D. C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv García, D. C., et al., 2023. Ensayos de citotoxicidad in vitro: Comparación de MTT y cristal violeta en dos líneas celulares expuestas al extracto de Ipomoea carnea. En: XXI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57011
identifier_str_mv García, D. C., et al., 2023. Ensayos de citotoxicidad in vitro: Comparación de MTT y cristal violeta en dos líneas celulares expuestas al extracto de Ipomoea carnea. En: XXI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57011
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://jornadas.vet.unne.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621653823193088
score 12.559606