Efectos sobre la adhesión de células tumorales de un extracto acuoso de Ipomoea carnea

Autores
Moro, Ramiro
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Moro, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina.
Fil: Bustillo, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina.
│ Fil: Bustillo, Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.; Argentina.
Fil: Cholich, Luciana Andrea. Fil: Cholich, Luciana Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.
Una característica definitoria del cáncer es la multiplicación de células anormales que pueden invadir partes adyacentes o propagarse a otros órganos del cuerpo, proceso denominado “metástasis”. Para ello, las células pasan por diferentes procesos esenciales: desprendimiento, migración, invasión y adhesión celular; así como la formación de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis). La comprensión de estos eventos ha provocado el desarrollo de nuevas terapias diseñadas para tratar un gen crítico o una ruta biológica determinada. En este sentido, varias de las drogas oncológicas derivan de la extracción y purificación de toxinas o metabolitos secundarios procedentes de microorganismos, plantas y animales. Ipomoea carnea es una planta distribuida en la región Nordeste de nuestro país. Esta contiene varios principios activos dentro de los cuales se encuentra la swainsonina, un potente inhibidor de la α-manosidasa y varias calisteginas que inhiben la β-glucosidasa y la β-galactosidasa, provocando la acumulación de oligosacáridos no metabolizados en diferentes células (manosidosis). Sin embargo, además de sus efectos tóxicos, se ha demostrado que esta planta posee propiedades farmacológicas. Así, se ha reportado previamente que los extractos de I. carnea tienen efectos inhibitorios sobre el crecimiento y la proliferación de células tumorales. Es por ello que el objetivo de este trabajo fue evaluar la citotoxicidad y potencial efecto inhibitorio sobre la adhesión de células tumorales (línea C6, glioma) de un extracto acuoso de I. carnea de Corrientes. Para la obtención del extracto acuoso de I. carnea se recolectaron ejemplares en espacios urbanos de la Ciudad de Corrientes, Argentina, y luego fueron identificados y procesados en el Instituto de Botánica de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE-CONICET. El extracto se obtuvo a partir de muestras de hojas secas maceradas en etanol al 96%. Tras la evaporación total a presión reducida a 50oC, se suspendieron en agua para eliminar el residuo ceroso y se extrajo consecutivamente con éter sulfúrico, acetato de etilo y, por último, n-butanol. La solución acuosa fue liofilizada y almacenada a -20°C hasta su uso y la concentración de swainsonina presente se calculó en base a estudios previos realizados por HPLC-MS/MS. Una vez obtenido el extracto de I. carnea, se evaluó su citotoxicidad (48h - 25-500 mM de swainsonina presente) sobre las células tumorales de la línea C6 (ATCC: CCL-107 TM) en DMEM-10% SFB a 37°C-5% CO2. Para el ensayo de inhibición de la adhesión, las células fueron pre-incubadas por 30 min a 37°C con concentraciones no-citotóxicas del extracto acuoso (50, 100 y 200mM) o en medio de cultivo (control) y sembradas en placas de 96wells. Luego de 1.5h, las células no adheridas fueron removidas con un lavado suave con buffer fosfato. Las células adheridas fueron fijadas y coloreadas con el colorante cristal violeta. El porcentaje de adhesión fue determinado por comparación de las absorbancias leídas (620nm) con las del promedio de los controles, considerado como 100% de adhesión. Los resultados obtenidos demostraron que el extracto acuoso de I. carnea logró disminuir la viabilidad celular en forma dosis dependiente en concentraciones superiores a 150mM luego de 48 h de incubación mientras que las menores concentraciones ensayadas (25 y 50 mM) no resultaron ser citotóxicas sobre las células del glioma. Además, el extracto inhibió la adhesión de las células tumorales a partir de concentraciones de 100mM e inhibiendo aproximadamente un 31% este proceso celular con la máxima dosis ensayada (200mM). Futuros estudios de inhibición de la migración de las células tumorales de la línea C6, permitirán continuar evaluando el potencial efecto antimetastásico de estos extractos vegetales.
Materia
Adhesión celular
Ipomoea carnea
Metástasis
Swainsonina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55461

id RIUNNE_552831d1932f7dbbdcd93fd368a0b914
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55461
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Efectos sobre la adhesión de células tumorales de un extracto acuoso de Ipomoea carneaMoro, RamiroAdhesión celularIpomoea carneaMetástasisSwainsoninaFil: Moro, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina.Fil: Bustillo, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina.│ Fil: Bustillo, Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.; Argentina.Fil: Cholich, Luciana Andrea. Fil: Cholich, Luciana Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.Una característica definitoria del cáncer es la multiplicación de células anormales que pueden invadir partes adyacentes o propagarse a otros órganos del cuerpo, proceso denominado “metástasis”. Para ello, las células pasan por diferentes procesos esenciales: desprendimiento, migración, invasión y adhesión celular; así como la formación de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis). La comprensión de estos eventos ha provocado el desarrollo de nuevas terapias diseñadas para tratar un gen crítico o una ruta biológica determinada. En este sentido, varias de las drogas oncológicas derivan de la extracción y purificación de toxinas o metabolitos secundarios procedentes de microorganismos, plantas y animales. Ipomoea carnea es una planta distribuida en la región Nordeste de nuestro país. Esta contiene varios principios activos dentro de los cuales se encuentra la swainsonina, un potente inhibidor de la α-manosidasa y varias calisteginas que inhiben la β-glucosidasa y la β-galactosidasa, provocando la acumulación de oligosacáridos no metabolizados en diferentes células (manosidosis). Sin embargo, además de sus efectos tóxicos, se ha demostrado que esta planta posee propiedades farmacológicas. Así, se ha reportado previamente que los extractos de I. carnea tienen efectos inhibitorios sobre el crecimiento y la proliferación de células tumorales. Es por ello que el objetivo de este trabajo fue evaluar la citotoxicidad y potencial efecto inhibitorio sobre la adhesión de células tumorales (línea C6, glioma) de un extracto acuoso de I. carnea de Corrientes. Para la obtención del extracto acuoso de I. carnea se recolectaron ejemplares en espacios urbanos de la Ciudad de Corrientes, Argentina, y luego fueron identificados y procesados en el Instituto de Botánica de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE-CONICET. El extracto se obtuvo a partir de muestras de hojas secas maceradas en etanol al 96%. Tras la evaporación total a presión reducida a 50oC, se suspendieron en agua para eliminar el residuo ceroso y se extrajo consecutivamente con éter sulfúrico, acetato de etilo y, por último, n-butanol. La solución acuosa fue liofilizada y almacenada a -20°C hasta su uso y la concentración de swainsonina presente se calculó en base a estudios previos realizados por HPLC-MS/MS. Una vez obtenido el extracto de I. carnea, se evaluó su citotoxicidad (48h - 25-500 mM de swainsonina presente) sobre las células tumorales de la línea C6 (ATCC: CCL-107 TM) en DMEM-10% SFB a 37°C-5% CO2. Para el ensayo de inhibición de la adhesión, las células fueron pre-incubadas por 30 min a 37°C con concentraciones no-citotóxicas del extracto acuoso (50, 100 y 200mM) o en medio de cultivo (control) y sembradas en placas de 96wells. Luego de 1.5h, las células no adheridas fueron removidas con un lavado suave con buffer fosfato. Las células adheridas fueron fijadas y coloreadas con el colorante cristal violeta. El porcentaje de adhesión fue determinado por comparación de las absorbancias leídas (620nm) con las del promedio de los controles, considerado como 100% de adhesión. Los resultados obtenidos demostraron que el extracto acuoso de I. carnea logró disminuir la viabilidad celular en forma dosis dependiente en concentraciones superiores a 150mM luego de 48 h de incubación mientras que las menores concentraciones ensayadas (25 y 50 mM) no resultaron ser citotóxicas sobre las células del glioma. Además, el extracto inhibió la adhesión de las células tumorales a partir de concentraciones de 100mM e inhibiendo aproximadamente un 31% este proceso celular con la máxima dosis ensayada (200mM). Futuros estudios de inhibición de la migración de las células tumorales de la línea C6, permitirán continuar evaluando el potencial efecto antimetastásico de estos extractos vegetales.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaBustillo, SoledadCholich, Luciana Andrea2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp.1-1application/pdfMoro, Ramiro, 2022. Efectos sobre la adhesión de células tumorales de un extracto acuoso de Ipomoea carnea. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55461spaUNNE/PI-CyT-Pregrado/21F014/AR. Corrientes/Evaluación de potenciales efectos farmacológicos y aplicaciones tecnológicas de compuestos derivados de la biomasa del Nordeste Argentinoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:07Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55461instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:08.229Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos sobre la adhesión de células tumorales de un extracto acuoso de Ipomoea carnea
title Efectos sobre la adhesión de células tumorales de un extracto acuoso de Ipomoea carnea
spellingShingle Efectos sobre la adhesión de células tumorales de un extracto acuoso de Ipomoea carnea
Moro, Ramiro
Adhesión celular
Ipomoea carnea
Metástasis
Swainsonina
title_short Efectos sobre la adhesión de células tumorales de un extracto acuoso de Ipomoea carnea
title_full Efectos sobre la adhesión de células tumorales de un extracto acuoso de Ipomoea carnea
title_fullStr Efectos sobre la adhesión de células tumorales de un extracto acuoso de Ipomoea carnea
title_full_unstemmed Efectos sobre la adhesión de células tumorales de un extracto acuoso de Ipomoea carnea
title_sort Efectos sobre la adhesión de células tumorales de un extracto acuoso de Ipomoea carnea
dc.creator.none.fl_str_mv Moro, Ramiro
author Moro, Ramiro
author_facet Moro, Ramiro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bustillo, Soledad
Cholich, Luciana Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv Adhesión celular
Ipomoea carnea
Metástasis
Swainsonina
topic Adhesión celular
Ipomoea carnea
Metástasis
Swainsonina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Moro, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina.
Fil: Bustillo, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina.
│ Fil: Bustillo, Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.; Argentina.
Fil: Cholich, Luciana Andrea. Fil: Cholich, Luciana Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Veterinaria; Argentina.
Una característica definitoria del cáncer es la multiplicación de células anormales que pueden invadir partes adyacentes o propagarse a otros órganos del cuerpo, proceso denominado “metástasis”. Para ello, las células pasan por diferentes procesos esenciales: desprendimiento, migración, invasión y adhesión celular; así como la formación de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis). La comprensión de estos eventos ha provocado el desarrollo de nuevas terapias diseñadas para tratar un gen crítico o una ruta biológica determinada. En este sentido, varias de las drogas oncológicas derivan de la extracción y purificación de toxinas o metabolitos secundarios procedentes de microorganismos, plantas y animales. Ipomoea carnea es una planta distribuida en la región Nordeste de nuestro país. Esta contiene varios principios activos dentro de los cuales se encuentra la swainsonina, un potente inhibidor de la α-manosidasa y varias calisteginas que inhiben la β-glucosidasa y la β-galactosidasa, provocando la acumulación de oligosacáridos no metabolizados en diferentes células (manosidosis). Sin embargo, además de sus efectos tóxicos, se ha demostrado que esta planta posee propiedades farmacológicas. Así, se ha reportado previamente que los extractos de I. carnea tienen efectos inhibitorios sobre el crecimiento y la proliferación de células tumorales. Es por ello que el objetivo de este trabajo fue evaluar la citotoxicidad y potencial efecto inhibitorio sobre la adhesión de células tumorales (línea C6, glioma) de un extracto acuoso de I. carnea de Corrientes. Para la obtención del extracto acuoso de I. carnea se recolectaron ejemplares en espacios urbanos de la Ciudad de Corrientes, Argentina, y luego fueron identificados y procesados en el Instituto de Botánica de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE-CONICET. El extracto se obtuvo a partir de muestras de hojas secas maceradas en etanol al 96%. Tras la evaporación total a presión reducida a 50oC, se suspendieron en agua para eliminar el residuo ceroso y se extrajo consecutivamente con éter sulfúrico, acetato de etilo y, por último, n-butanol. La solución acuosa fue liofilizada y almacenada a -20°C hasta su uso y la concentración de swainsonina presente se calculó en base a estudios previos realizados por HPLC-MS/MS. Una vez obtenido el extracto de I. carnea, se evaluó su citotoxicidad (48h - 25-500 mM de swainsonina presente) sobre las células tumorales de la línea C6 (ATCC: CCL-107 TM) en DMEM-10% SFB a 37°C-5% CO2. Para el ensayo de inhibición de la adhesión, las células fueron pre-incubadas por 30 min a 37°C con concentraciones no-citotóxicas del extracto acuoso (50, 100 y 200mM) o en medio de cultivo (control) y sembradas en placas de 96wells. Luego de 1.5h, las células no adheridas fueron removidas con un lavado suave con buffer fosfato. Las células adheridas fueron fijadas y coloreadas con el colorante cristal violeta. El porcentaje de adhesión fue determinado por comparación de las absorbancias leídas (620nm) con las del promedio de los controles, considerado como 100% de adhesión. Los resultados obtenidos demostraron que el extracto acuoso de I. carnea logró disminuir la viabilidad celular en forma dosis dependiente en concentraciones superiores a 150mM luego de 48 h de incubación mientras que las menores concentraciones ensayadas (25 y 50 mM) no resultaron ser citotóxicas sobre las células del glioma. Además, el extracto inhibió la adhesión de las células tumorales a partir de concentraciones de 100mM e inhibiendo aproximadamente un 31% este proceso celular con la máxima dosis ensayada (200mM). Futuros estudios de inhibición de la migración de las células tumorales de la línea C6, permitirán continuar evaluando el potencial efecto antimetastásico de estos extractos vegetales.
description Fil: Moro, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Moro, Ramiro, 2022. Efectos sobre la adhesión de células tumorales de un extracto acuoso de Ipomoea carnea. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55461
identifier_str_mv Moro, Ramiro, 2022. Efectos sobre la adhesión de células tumorales de un extracto acuoso de Ipomoea carnea. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55461
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI-CyT-Pregrado/21F014/AR. Corrientes/Evaluación de potenciales efectos farmacológicos y aplicaciones tecnológicas de compuestos derivados de la biomasa del Nordeste Argentino
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p.1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621682729287680
score 12.559606