Rol de las células madre gliales de Müller en la regeneración de la retina
- Autores
- Volonté, Yanel Andrea; German, Olga Lorena; Dibo, Marcos Javier; Simon, Maria Victoria; Rotstein, Nora Patricia; Politi, Luis Enrique
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La retinitis pigmentosa, al igual que en su modelo animal, los ratones rd, es una enfermedad neurodegenerativa de la retina que conduce irreversiblemente a la ceguera por muerte de las neuronas fotorreceptoras (FR) por apoptosis. Dado que se carece aún de tratamientos efectivos para esta enfermedad, una estrategia prometedora es la de lograr regenerar los FR eliminados utilizando células gliales de Müller (CGM), consideradas células madre. Se ha demostrado que las CGM regeneran la retina en peces y, aunque son potencialmente capaces de regenerar los FR en mamíferos, no lo hacen ni en la retinitis pigmentosa ni en los ratones rd. Una de las causas posibles de este defecto es que la degeneración progresiva de los FR en estas enfermedades alteraría el “diálogo” neuro-glial requerido para el normal funcionamiento de las CGM. Para investigar este problema comparamos cultivos primarios mixtos neuro-gliales y co-cultivos de CGM y progenitores de FR, obtenidos de retinas de ratones normales (wt) o rd recién nacidos. Determinamos la presencia de características de células madre en las CGM evaluando la capacidad proliferativa, por incorporación de BrdU, la expresión de nestina, un marcador de células madre y de la lámina nuclear, cuya integridad se correlaciona con la morfología nuclear y con la mitosis. Las CGM rd presentaron mayor número de núcleos con morfologías y acumulaciones de la lámina nuclear anormales respecto de los wt. Además, las CGM en los cultivos mixtos rd mostraron menor expresión de nestina e incorporación de BrdU que los wt. Notablemente, cuando las CGM rd se co-cultivaron con neuronas wt, aumentó la expresión de nestina en las CGM rd, sugiriendo que la interacción de las CGM con FRs rd podría alterar su potencial regenerativo. Estos resultados sugieren que la degeneración de los FRs rd alteraría el “diálogo” normal de los FRs con las CGM, contribuyendo así a interferir con su capacidad regenerativa.
Fil: Volonté, Yanel Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: German, Olga Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Dibo, Marcos Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Simon, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Rotstein, Nora Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Politi, Luis Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
LX Reunión de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología
Mar del Plata
Argentina
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología - Materia
-
CELULAS GLIALES
CÉLULAS MADRE
RETINA
FOTORRECEPTORES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237625
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_35332eba9d41b7482f85c7890ccfed56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237625 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Rol de las células madre gliales de Müller en la regeneración de la retinaVolonté, Yanel AndreaGerman, Olga LorenaDibo, Marcos JavierSimon, Maria VictoriaRotstein, Nora PatriciaPoliti, Luis EnriqueCELULAS GLIALESCÉLULAS MADRERETINAFOTORRECEPTOREShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La retinitis pigmentosa, al igual que en su modelo animal, los ratones rd, es una enfermedad neurodegenerativa de la retina que conduce irreversiblemente a la ceguera por muerte de las neuronas fotorreceptoras (FR) por apoptosis. Dado que se carece aún de tratamientos efectivos para esta enfermedad, una estrategia prometedora es la de lograr regenerar los FR eliminados utilizando células gliales de Müller (CGM), consideradas células madre. Se ha demostrado que las CGM regeneran la retina en peces y, aunque son potencialmente capaces de regenerar los FR en mamíferos, no lo hacen ni en la retinitis pigmentosa ni en los ratones rd. Una de las causas posibles de este defecto es que la degeneración progresiva de los FR en estas enfermedades alteraría el “diálogo” neuro-glial requerido para el normal funcionamiento de las CGM. Para investigar este problema comparamos cultivos primarios mixtos neuro-gliales y co-cultivos de CGM y progenitores de FR, obtenidos de retinas de ratones normales (wt) o rd recién nacidos. Determinamos la presencia de características de células madre en las CGM evaluando la capacidad proliferativa, por incorporación de BrdU, la expresión de nestina, un marcador de células madre y de la lámina nuclear, cuya integridad se correlaciona con la morfología nuclear y con la mitosis. Las CGM rd presentaron mayor número de núcleos con morfologías y acumulaciones de la lámina nuclear anormales respecto de los wt. Además, las CGM en los cultivos mixtos rd mostraron menor expresión de nestina e incorporación de BrdU que los wt. Notablemente, cuando las CGM rd se co-cultivaron con neuronas wt, aumentó la expresión de nestina en las CGM rd, sugiriendo que la interacción de las CGM con FRs rd podría alterar su potencial regenerativo. Estos resultados sugieren que la degeneración de los FRs rd alteraría el “diálogo” normal de los FRs con las CGM, contribuyendo así a interferir con su capacidad regenerativa.Fil: Volonté, Yanel Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: German, Olga Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Dibo, Marcos Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Simon, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Rotstein, Nora Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Politi, Luis Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaLX Reunión de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; Reunión Anual de la Sociedad Argentina de FisiologíaMar del PlataArgentinaSociedad Argentina de Investigación ClínicaReunión Anual de la Sociedad Argentina de FisiologíaSociedad Argentina de Investigación Clínica2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237625Rol de las células madre gliales de Müller en la regeneración de la retina; LX Reunión de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología; Mar del Plata; Argentina; 2015; 110-110CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.saic.org.ar/revista-medicinaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:02:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237625instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:02:50.21CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rol de las células madre gliales de Müller en la regeneración de la retina |
title |
Rol de las células madre gliales de Müller en la regeneración de la retina |
spellingShingle |
Rol de las células madre gliales de Müller en la regeneración de la retina Volonté, Yanel Andrea CELULAS GLIALES CÉLULAS MADRE RETINA FOTORRECEPTORES |
title_short |
Rol de las células madre gliales de Müller en la regeneración de la retina |
title_full |
Rol de las células madre gliales de Müller en la regeneración de la retina |
title_fullStr |
Rol de las células madre gliales de Müller en la regeneración de la retina |
title_full_unstemmed |
Rol de las células madre gliales de Müller en la regeneración de la retina |
title_sort |
Rol de las células madre gliales de Müller en la regeneración de la retina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Volonté, Yanel Andrea German, Olga Lorena Dibo, Marcos Javier Simon, Maria Victoria Rotstein, Nora Patricia Politi, Luis Enrique |
author |
Volonté, Yanel Andrea |
author_facet |
Volonté, Yanel Andrea German, Olga Lorena Dibo, Marcos Javier Simon, Maria Victoria Rotstein, Nora Patricia Politi, Luis Enrique |
author_role |
author |
author2 |
German, Olga Lorena Dibo, Marcos Javier Simon, Maria Victoria Rotstein, Nora Patricia Politi, Luis Enrique |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CELULAS GLIALES CÉLULAS MADRE RETINA FOTORRECEPTORES |
topic |
CELULAS GLIALES CÉLULAS MADRE RETINA FOTORRECEPTORES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La retinitis pigmentosa, al igual que en su modelo animal, los ratones rd, es una enfermedad neurodegenerativa de la retina que conduce irreversiblemente a la ceguera por muerte de las neuronas fotorreceptoras (FR) por apoptosis. Dado que se carece aún de tratamientos efectivos para esta enfermedad, una estrategia prometedora es la de lograr regenerar los FR eliminados utilizando células gliales de Müller (CGM), consideradas células madre. Se ha demostrado que las CGM regeneran la retina en peces y, aunque son potencialmente capaces de regenerar los FR en mamíferos, no lo hacen ni en la retinitis pigmentosa ni en los ratones rd. Una de las causas posibles de este defecto es que la degeneración progresiva de los FR en estas enfermedades alteraría el “diálogo” neuro-glial requerido para el normal funcionamiento de las CGM. Para investigar este problema comparamos cultivos primarios mixtos neuro-gliales y co-cultivos de CGM y progenitores de FR, obtenidos de retinas de ratones normales (wt) o rd recién nacidos. Determinamos la presencia de características de células madre en las CGM evaluando la capacidad proliferativa, por incorporación de BrdU, la expresión de nestina, un marcador de células madre y de la lámina nuclear, cuya integridad se correlaciona con la morfología nuclear y con la mitosis. Las CGM rd presentaron mayor número de núcleos con morfologías y acumulaciones de la lámina nuclear anormales respecto de los wt. Además, las CGM en los cultivos mixtos rd mostraron menor expresión de nestina e incorporación de BrdU que los wt. Notablemente, cuando las CGM rd se co-cultivaron con neuronas wt, aumentó la expresión de nestina en las CGM rd, sugiriendo que la interacción de las CGM con FRs rd podría alterar su potencial regenerativo. Estos resultados sugieren que la degeneración de los FRs rd alteraría el “diálogo” normal de los FRs con las CGM, contribuyendo así a interferir con su capacidad regenerativa. Fil: Volonté, Yanel Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina Fil: German, Olga Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina Fil: Dibo, Marcos Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina Fil: Simon, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina Fil: Rotstein, Nora Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina Fil: Politi, Luis Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina LX Reunión de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología Mar del Plata Argentina Sociedad Argentina de Investigación Clínica Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología |
description |
La retinitis pigmentosa, al igual que en su modelo animal, los ratones rd, es una enfermedad neurodegenerativa de la retina que conduce irreversiblemente a la ceguera por muerte de las neuronas fotorreceptoras (FR) por apoptosis. Dado que se carece aún de tratamientos efectivos para esta enfermedad, una estrategia prometedora es la de lograr regenerar los FR eliminados utilizando células gliales de Müller (CGM), consideradas células madre. Se ha demostrado que las CGM regeneran la retina en peces y, aunque son potencialmente capaces de regenerar los FR en mamíferos, no lo hacen ni en la retinitis pigmentosa ni en los ratones rd. Una de las causas posibles de este defecto es que la degeneración progresiva de los FR en estas enfermedades alteraría el “diálogo” neuro-glial requerido para el normal funcionamiento de las CGM. Para investigar este problema comparamos cultivos primarios mixtos neuro-gliales y co-cultivos de CGM y progenitores de FR, obtenidos de retinas de ratones normales (wt) o rd recién nacidos. Determinamos la presencia de características de células madre en las CGM evaluando la capacidad proliferativa, por incorporación de BrdU, la expresión de nestina, un marcador de células madre y de la lámina nuclear, cuya integridad se correlaciona con la morfología nuclear y con la mitosis. Las CGM rd presentaron mayor número de núcleos con morfologías y acumulaciones de la lámina nuclear anormales respecto de los wt. Además, las CGM en los cultivos mixtos rd mostraron menor expresión de nestina e incorporación de BrdU que los wt. Notablemente, cuando las CGM rd se co-cultivaron con neuronas wt, aumentó la expresión de nestina en las CGM rd, sugiriendo que la interacción de las CGM con FRs rd podría alterar su potencial regenerativo. Estos resultados sugieren que la degeneración de los FRs rd alteraría el “diálogo” normal de los FRs con las CGM, contribuyendo así a interferir con su capacidad regenerativa. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/237625 Rol de las células madre gliales de Müller en la regeneración de la retina; LX Reunión de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología; Mar del Plata; Argentina; 2015; 110-110 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/237625 |
identifier_str_mv |
Rol de las células madre gliales de Müller en la regeneración de la retina; LX Reunión de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología; Mar del Plata; Argentina; 2015; 110-110 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.saic.org.ar/revista-medicina |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Investigación Clínica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Investigación Clínica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980042344235008 |
score |
12.993085 |