Efectos de la prolactina sobre la expresion de la tristetraprolina en celulas epiteliales mamarias humanas y murinas

Autores
Goddio, Maria Victoria; Gingerich, Timothy; Lacunza, Ezequiel; Tocci, Johanna Melisa; Facchinetti, Maria Marta; Curino, Alejandro Carlos; LaMarre, Jonathan; Abba, Martín Carlos; Kordon, Edith Claudia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Tristetraprolina (TTP) desestabiliza ARN mensajeros (ARNm) específicos, como algunos asociados a crecimiento e invasividad tumoral. Además, la expresión de TTP se encuentra reducida en diferentes tipos de cáncer. En mamas humanas, analizando datos públicos provenientes de microarreglos de cDNAs y de librerías de SAGE (Serial Analysis Gene Expression) encontramos que la expresión de TTP se encuentra disminuida en carcinomas comparados con glándulas de fenotipo normal. Basados en esto, en estudios que indicaban la capacidad de la prolactina (PRL) de inhibir la invasividad tumoral y en nuestros resultados que mostraban la inducción de TTP durante la lactancia del ratón, postulamos que la PRL podría inducir TTP en células mamarias. Efectivamente, encontramos que esta hormona indujo ARNm de TTP en la línea mamaria murina HC11, en presencia y ausencia de glucocorticoides por, al menos, 24 horas. Esta inducción se produciría por activación a nivel del promotor ya que la PRL aumentó la actividad de luciferasa en HC11 transfectadas con una vector al que se le insertó la secuencia promotora del TTP murino río arriba del gen que codifica para dicha enzima. Hallamos que el factor de transcripción Stat5a es relevante en esta actividad, ya que la co-transfección con un mutante dominante negativo del mismo bloqueó la inducción generada por PRL. En la línea tumoral mamaria humana T47D, PRL también indujo la expresión de TTP, sin embargo, esta inducción resultó ser transiente, al ser evaluada tanto por qRT-PCR como por western blot. Además, el tratamiento con PRL de células transfectadas con un vector reportero al que se le insertó el promotor de TTP humano, sugiere que el mismo sería menos sensible al tratamiento con PRL y a la actividad del Stat5a. Estos resultados sugieren que en células murinas el promotor de TTP es especialmente sensible al estímulo lactogénico, mientras que en células mamarias humanas existen más factores involucrados en la expresión de esta proteína
Fil: Goddio, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; Argentina
Fil: Gingerich, Timothy. University of Guelph; Canadá
Fil: Lacunza, Ezequiel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Investigaciones Inmunológicas Básicas y Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Tocci, Johanna Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; Argentina
Fil: Facchinetti, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Curino, Alejandro Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: LaMarre, Jonathan. University of Guelph; Canadá
Fil: Abba, Martín Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Investigaciones Inmunológicas Básicas y Aplicadas; Argentina
Fil: Kordon, Edith Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; Argentina
LVI Reunión anual de la Sociedad Argentina de Investigaciones Clínicas
Mar del Plata
Argentina
Sociedad Argentina de Investigaciones clínicas
Materia
PROLACTINA
TRISTETRAPROLINA
CELULAS EPITELIALES
MAMARIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232028

id CONICETDig_17937205580e3e7355bc4b300a7ad96e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232028
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efectos de la prolactina sobre la expresion de la tristetraprolina en celulas epiteliales mamarias humanas y murinasGoddio, Maria VictoriaGingerich, TimothyLacunza, EzequielTocci, Johanna MelisaFacchinetti, Maria MartaCurino, Alejandro CarlosLaMarre, JonathanAbba, Martín CarlosKordon, Edith ClaudiaPROLACTINATRISTETRAPROLINACELULAS EPITELIALESMAMARIAShttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3Tristetraprolina (TTP) desestabiliza ARN mensajeros (ARNm) específicos, como algunos asociados a crecimiento e invasividad tumoral. Además, la expresión de TTP se encuentra reducida en diferentes tipos de cáncer. En mamas humanas, analizando datos públicos provenientes de microarreglos de cDNAs y de librerías de SAGE (Serial Analysis Gene Expression) encontramos que la expresión de TTP se encuentra disminuida en carcinomas comparados con glándulas de fenotipo normal. Basados en esto, en estudios que indicaban la capacidad de la prolactina (PRL) de inhibir la invasividad tumoral y en nuestros resultados que mostraban la inducción de TTP durante la lactancia del ratón, postulamos que la PRL podría inducir TTP en células mamarias. Efectivamente, encontramos que esta hormona indujo ARNm de TTP en la línea mamaria murina HC11, en presencia y ausencia de glucocorticoides por, al menos, 24 horas. Esta inducción se produciría por activación a nivel del promotor ya que la PRL aumentó la actividad de luciferasa en HC11 transfectadas con una vector al que se le insertó la secuencia promotora del TTP murino río arriba del gen que codifica para dicha enzima. Hallamos que el factor de transcripción Stat5a es relevante en esta actividad, ya que la co-transfección con un mutante dominante negativo del mismo bloqueó la inducción generada por PRL. En la línea tumoral mamaria humana T47D, PRL también indujo la expresión de TTP, sin embargo, esta inducción resultó ser transiente, al ser evaluada tanto por qRT-PCR como por western blot. Además, el tratamiento con PRL de células transfectadas con un vector reportero al que se le insertó el promotor de TTP humano, sugiere que el mismo sería menos sensible al tratamiento con PRL y a la actividad del Stat5a. Estos resultados sugieren que en células murinas el promotor de TTP es especialmente sensible al estímulo lactogénico, mientras que en células mamarias humanas existen más factores involucrados en la expresión de esta proteínaFil: Goddio, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; ArgentinaFil: Gingerich, Timothy. University of Guelph; CanadáFil: Lacunza, Ezequiel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Investigaciones Inmunológicas Básicas y Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Tocci, Johanna Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; ArgentinaFil: Facchinetti, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Curino, Alejandro Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: LaMarre, Jonathan. University of Guelph; CanadáFil: Abba, Martín Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Investigaciones Inmunológicas Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Kordon, Edith Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; ArgentinaLVI Reunión anual de la Sociedad Argentina de Investigaciones ClínicasMar del PlataArgentinaSociedad Argentina de Investigaciones clínicasFundación Revista Medicina2011info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232028Efectos de la prolactina sobre la expresion de la tristetraprolina en celulas epiteliales mamarias humanas y murinas; LVI Reunión anual de la Sociedad Argentina de Investigaciones Clínicas; Mar del Plata; Argentina; 2023; 126-1260025-76801669-9106CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.medicinabuenosaires.com/indices-de-2010-a-2019/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232028instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:25.452CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de la prolactina sobre la expresion de la tristetraprolina en celulas epiteliales mamarias humanas y murinas
title Efectos de la prolactina sobre la expresion de la tristetraprolina en celulas epiteliales mamarias humanas y murinas
spellingShingle Efectos de la prolactina sobre la expresion de la tristetraprolina en celulas epiteliales mamarias humanas y murinas
Goddio, Maria Victoria
PROLACTINA
TRISTETRAPROLINA
CELULAS EPITELIALES
MAMARIAS
title_short Efectos de la prolactina sobre la expresion de la tristetraprolina en celulas epiteliales mamarias humanas y murinas
title_full Efectos de la prolactina sobre la expresion de la tristetraprolina en celulas epiteliales mamarias humanas y murinas
title_fullStr Efectos de la prolactina sobre la expresion de la tristetraprolina en celulas epiteliales mamarias humanas y murinas
title_full_unstemmed Efectos de la prolactina sobre la expresion de la tristetraprolina en celulas epiteliales mamarias humanas y murinas
title_sort Efectos de la prolactina sobre la expresion de la tristetraprolina en celulas epiteliales mamarias humanas y murinas
dc.creator.none.fl_str_mv Goddio, Maria Victoria
Gingerich, Timothy
Lacunza, Ezequiel
Tocci, Johanna Melisa
Facchinetti, Maria Marta
Curino, Alejandro Carlos
LaMarre, Jonathan
Abba, Martín Carlos
Kordon, Edith Claudia
author Goddio, Maria Victoria
author_facet Goddio, Maria Victoria
Gingerich, Timothy
Lacunza, Ezequiel
Tocci, Johanna Melisa
Facchinetti, Maria Marta
Curino, Alejandro Carlos
LaMarre, Jonathan
Abba, Martín Carlos
Kordon, Edith Claudia
author_role author
author2 Gingerich, Timothy
Lacunza, Ezequiel
Tocci, Johanna Melisa
Facchinetti, Maria Marta
Curino, Alejandro Carlos
LaMarre, Jonathan
Abba, Martín Carlos
Kordon, Edith Claudia
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PROLACTINA
TRISTETRAPROLINA
CELULAS EPITELIALES
MAMARIAS
topic PROLACTINA
TRISTETRAPROLINA
CELULAS EPITELIALES
MAMARIAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Tristetraprolina (TTP) desestabiliza ARN mensajeros (ARNm) específicos, como algunos asociados a crecimiento e invasividad tumoral. Además, la expresión de TTP se encuentra reducida en diferentes tipos de cáncer. En mamas humanas, analizando datos públicos provenientes de microarreglos de cDNAs y de librerías de SAGE (Serial Analysis Gene Expression) encontramos que la expresión de TTP se encuentra disminuida en carcinomas comparados con glándulas de fenotipo normal. Basados en esto, en estudios que indicaban la capacidad de la prolactina (PRL) de inhibir la invasividad tumoral y en nuestros resultados que mostraban la inducción de TTP durante la lactancia del ratón, postulamos que la PRL podría inducir TTP en células mamarias. Efectivamente, encontramos que esta hormona indujo ARNm de TTP en la línea mamaria murina HC11, en presencia y ausencia de glucocorticoides por, al menos, 24 horas. Esta inducción se produciría por activación a nivel del promotor ya que la PRL aumentó la actividad de luciferasa en HC11 transfectadas con una vector al que se le insertó la secuencia promotora del TTP murino río arriba del gen que codifica para dicha enzima. Hallamos que el factor de transcripción Stat5a es relevante en esta actividad, ya que la co-transfección con un mutante dominante negativo del mismo bloqueó la inducción generada por PRL. En la línea tumoral mamaria humana T47D, PRL también indujo la expresión de TTP, sin embargo, esta inducción resultó ser transiente, al ser evaluada tanto por qRT-PCR como por western blot. Además, el tratamiento con PRL de células transfectadas con un vector reportero al que se le insertó el promotor de TTP humano, sugiere que el mismo sería menos sensible al tratamiento con PRL y a la actividad del Stat5a. Estos resultados sugieren que en células murinas el promotor de TTP es especialmente sensible al estímulo lactogénico, mientras que en células mamarias humanas existen más factores involucrados en la expresión de esta proteína
Fil: Goddio, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; Argentina
Fil: Gingerich, Timothy. University of Guelph; Canadá
Fil: Lacunza, Ezequiel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Investigaciones Inmunológicas Básicas y Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Tocci, Johanna Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; Argentina
Fil: Facchinetti, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Curino, Alejandro Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: LaMarre, Jonathan. University of Guelph; Canadá
Fil: Abba, Martín Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Investigaciones Inmunológicas Básicas y Aplicadas; Argentina
Fil: Kordon, Edith Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; Argentina
LVI Reunión anual de la Sociedad Argentina de Investigaciones Clínicas
Mar del Plata
Argentina
Sociedad Argentina de Investigaciones clínicas
description Tristetraprolina (TTP) desestabiliza ARN mensajeros (ARNm) específicos, como algunos asociados a crecimiento e invasividad tumoral. Además, la expresión de TTP se encuentra reducida en diferentes tipos de cáncer. En mamas humanas, analizando datos públicos provenientes de microarreglos de cDNAs y de librerías de SAGE (Serial Analysis Gene Expression) encontramos que la expresión de TTP se encuentra disminuida en carcinomas comparados con glándulas de fenotipo normal. Basados en esto, en estudios que indicaban la capacidad de la prolactina (PRL) de inhibir la invasividad tumoral y en nuestros resultados que mostraban la inducción de TTP durante la lactancia del ratón, postulamos que la PRL podría inducir TTP en células mamarias. Efectivamente, encontramos que esta hormona indujo ARNm de TTP en la línea mamaria murina HC11, en presencia y ausencia de glucocorticoides por, al menos, 24 horas. Esta inducción se produciría por activación a nivel del promotor ya que la PRL aumentó la actividad de luciferasa en HC11 transfectadas con una vector al que se le insertó la secuencia promotora del TTP murino río arriba del gen que codifica para dicha enzima. Hallamos que el factor de transcripción Stat5a es relevante en esta actividad, ya que la co-transfección con un mutante dominante negativo del mismo bloqueó la inducción generada por PRL. En la línea tumoral mamaria humana T47D, PRL también indujo la expresión de TTP, sin embargo, esta inducción resultó ser transiente, al ser evaluada tanto por qRT-PCR como por western blot. Además, el tratamiento con PRL de células transfectadas con un vector reportero al que se le insertó el promotor de TTP humano, sugiere que el mismo sería menos sensible al tratamiento con PRL y a la actividad del Stat5a. Estos resultados sugieren que en células murinas el promotor de TTP es especialmente sensible al estímulo lactogénico, mientras que en células mamarias humanas existen más factores involucrados en la expresión de esta proteína
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/232028
Efectos de la prolactina sobre la expresion de la tristetraprolina en celulas epiteliales mamarias humanas y murinas; LVI Reunión anual de la Sociedad Argentina de Investigaciones Clínicas; Mar del Plata; Argentina; 2023; 126-126
0025-7680
1669-9106
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/232028
identifier_str_mv Efectos de la prolactina sobre la expresion de la tristetraprolina en celulas epiteliales mamarias humanas y murinas; LVI Reunión anual de la Sociedad Argentina de Investigaciones Clínicas; Mar del Plata; Argentina; 2023; 126-126
0025-7680
1669-9106
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.medicinabuenosaires.com/indices-de-2010-a-2019/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Revista Medicina
publisher.none.fl_str_mv Fundación Revista Medicina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614469562400768
score 13.070432