Uso de la fisioterapia para la regeneración de lesiones musculares en un conejo inoculado con veneno de Bothrops alternatus

Autores
López Ramos, Mayra Luz; Fidanza, Mirka Julia; Saravia, Eduardo D.; Lockett, Mariel Beatriz; Maruñak, Silvana Licia; González, Karen Yamila; Frette, M. J.; Lemos, Alexis Adolfo Alejandro; Teibler Gladys Pamela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: López, Ramos Mayra Luz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fidanza, Mirka Julia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Saravia, Eduardo D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Maruñak, Silvana Licia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: González, Karen Yamila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Frette, M. J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lemos, Alexis Adolfo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Teibler Gladys Pamela . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Bothrops alternatus se distribuye desde el noroeste de Corrientes hacia el oeste en gran parte de nuestro país, donde es causante de numerosos accidentes ofídicos. El veneno de B. alternatus (Ba) es marcadamente proteolítico, hemorrágico y miotóxico. Debido a este último efecto, el daño tisular local se desarrolla rápidamente causando necrosis que podría conducir a una regeneración tisular deficiente con la manifestación de secuelas permanentes asociada a pérdida de tejido, disfunción y fibrosis. El objetivo de este estudio fue evaluar la capacidad de regeneración muscular de un conejo luego de la inoculación de veneno de Ba, tratado con fisioterapia convencional, a través de la escala de clasificación ecográfica y dosaje de CPK. Se inocularon conejos con 0 μg de veneno de Ba en 0, ml de solución salina en el músculo bíceps femoral derecho guiado ecográficamente. A las hs posteriores se administró suero antiofídico bivalente; a partir de las horas de la inoculación, uno de los conejos recibió fisioterapia (laser y magnetoterapia) diariamente completando un total de9 sesiones, mientras que el otro no recibió tratamiento. El veneno causó lesiones locales, dolor intenso y síntomas evidentes en ambos conejos, persistiendo hasta 96 horas en el individuo control. El conejo tratado experimentó una mejoría significativa en su comportamiento y marcha después de tres sesiones de fisioterapia. El valor de CPK en el conejo tratado fue de 690 UI/L, mientras que en el no tratado fue de UI/L, sin embargo, el diámetro de las fibras musculares regeneradas fue siempre inferior al de las normales ya que además de tejido de granulación algunas regiones fueron sustituidas por tejido adiposo. La fisioterapia fue efectiva mejorando el bienestar de los animales accidentados con Ba, reduciendo el dolor y recuperando rápidamente la movilidad sin embargo la regeneración muscular no alcanzó a completar el tamaño de fibras musculares sin daño alguno. Estos hallazgos subrayan la importancia de abordar las consecuencias del envenenamiento por serpiente de manera integral, incluyendo en el tratamiento estrategias de rehabilitación para minimizar secuelas a largo plazo.
Materia
Ofidio
CPK
Miotoxicidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55879

id RIUNNE_b8b191a141e8b120470521e61c970fb8
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55879
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Uso de la fisioterapia para la regeneración de lesiones musculares en un conejo inoculado con veneno de Bothrops alternatusLópez Ramos, Mayra LuzFidanza, Mirka JuliaSaravia, Eduardo D.Lockett, Mariel BeatrizMaruñak, Silvana LiciaGonzález, Karen YamilaFrette, M. J.Lemos, Alexis Adolfo AlejandroTeibler Gladys PamelaOfidioCPKMiotoxicidadFil: López, Ramos Mayra Luz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Fidanza, Mirka Julia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Saravia, Eduardo D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Maruñak, Silvana Licia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: González, Karen Yamila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Frette, M. J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Lemos, Alexis Adolfo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Teibler Gladys Pamela . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Bothrops alternatus se distribuye desde el noroeste de Corrientes hacia el oeste en gran parte de nuestro país, donde es causante de numerosos accidentes ofídicos. El veneno de B. alternatus (Ba) es marcadamente proteolítico, hemorrágico y miotóxico. Debido a este último efecto, el daño tisular local se desarrolla rápidamente causando necrosis que podría conducir a una regeneración tisular deficiente con la manifestación de secuelas permanentes asociada a pérdida de tejido, disfunción y fibrosis. El objetivo de este estudio fue evaluar la capacidad de regeneración muscular de un conejo luego de la inoculación de veneno de Ba, tratado con fisioterapia convencional, a través de la escala de clasificación ecográfica y dosaje de CPK. Se inocularon conejos con 0 μg de veneno de Ba en 0, ml de solución salina en el músculo bíceps femoral derecho guiado ecográficamente. A las hs posteriores se administró suero antiofídico bivalente; a partir de las horas de la inoculación, uno de los conejos recibió fisioterapia (laser y magnetoterapia) diariamente completando un total de9 sesiones, mientras que el otro no recibió tratamiento. El veneno causó lesiones locales, dolor intenso y síntomas evidentes en ambos conejos, persistiendo hasta 96 horas en el individuo control. El conejo tratado experimentó una mejoría significativa en su comportamiento y marcha después de tres sesiones de fisioterapia. El valor de CPK en el conejo tratado fue de 690 UI/L, mientras que en el no tratado fue de UI/L, sin embargo, el diámetro de las fibras musculares regeneradas fue siempre inferior al de las normales ya que además de tejido de granulación algunas regiones fueron sustituidas por tejido adiposo. La fisioterapia fue efectiva mejorando el bienestar de los animales accidentados con Ba, reduciendo el dolor y recuperando rápidamente la movilidad sin embargo la regeneración muscular no alcanzó a completar el tamaño de fibras musculares sin daño alguno. Estos hallazgos subrayan la importancia de abordar las consecuencias del envenenamiento por serpiente de manera integral, incluyendo en el tratamiento estrategias de rehabilitación para minimizar secuelas a largo plazo.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2023-11-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfLópez, Ramos Mayra Luz, et al., 2023. Uso de la fisioterapia para la regeneración de lesiones musculares en un conejo inoculado con veneno de Bothrops alternatus. En: XLIII Sesión de Comunicaciones Científicas 2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55879spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:24Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55879instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:25.223Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de la fisioterapia para la regeneración de lesiones musculares en un conejo inoculado con veneno de Bothrops alternatus
title Uso de la fisioterapia para la regeneración de lesiones musculares en un conejo inoculado con veneno de Bothrops alternatus
spellingShingle Uso de la fisioterapia para la regeneración de lesiones musculares en un conejo inoculado con veneno de Bothrops alternatus
López Ramos, Mayra Luz
Ofidio
CPK
Miotoxicidad
title_short Uso de la fisioterapia para la regeneración de lesiones musculares en un conejo inoculado con veneno de Bothrops alternatus
title_full Uso de la fisioterapia para la regeneración de lesiones musculares en un conejo inoculado con veneno de Bothrops alternatus
title_fullStr Uso de la fisioterapia para la regeneración de lesiones musculares en un conejo inoculado con veneno de Bothrops alternatus
title_full_unstemmed Uso de la fisioterapia para la regeneración de lesiones musculares en un conejo inoculado con veneno de Bothrops alternatus
title_sort Uso de la fisioterapia para la regeneración de lesiones musculares en un conejo inoculado con veneno de Bothrops alternatus
dc.creator.none.fl_str_mv López Ramos, Mayra Luz
Fidanza, Mirka Julia
Saravia, Eduardo D.
Lockett, Mariel Beatriz
Maruñak, Silvana Licia
González, Karen Yamila
Frette, M. J.
Lemos, Alexis Adolfo Alejandro
Teibler Gladys Pamela
author López Ramos, Mayra Luz
author_facet López Ramos, Mayra Luz
Fidanza, Mirka Julia
Saravia, Eduardo D.
Lockett, Mariel Beatriz
Maruñak, Silvana Licia
González, Karen Yamila
Frette, M. J.
Lemos, Alexis Adolfo Alejandro
Teibler Gladys Pamela
author_role author
author2 Fidanza, Mirka Julia
Saravia, Eduardo D.
Lockett, Mariel Beatriz
Maruñak, Silvana Licia
González, Karen Yamila
Frette, M. J.
Lemos, Alexis Adolfo Alejandro
Teibler Gladys Pamela
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ofidio
CPK
Miotoxicidad
topic Ofidio
CPK
Miotoxicidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: López, Ramos Mayra Luz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fidanza, Mirka Julia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Saravia, Eduardo D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Maruñak, Silvana Licia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: González, Karen Yamila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Frette, M. J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lemos, Alexis Adolfo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Teibler Gladys Pamela . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Bothrops alternatus se distribuye desde el noroeste de Corrientes hacia el oeste en gran parte de nuestro país, donde es causante de numerosos accidentes ofídicos. El veneno de B. alternatus (Ba) es marcadamente proteolítico, hemorrágico y miotóxico. Debido a este último efecto, el daño tisular local se desarrolla rápidamente causando necrosis que podría conducir a una regeneración tisular deficiente con la manifestación de secuelas permanentes asociada a pérdida de tejido, disfunción y fibrosis. El objetivo de este estudio fue evaluar la capacidad de regeneración muscular de un conejo luego de la inoculación de veneno de Ba, tratado con fisioterapia convencional, a través de la escala de clasificación ecográfica y dosaje de CPK. Se inocularon conejos con 0 μg de veneno de Ba en 0, ml de solución salina en el músculo bíceps femoral derecho guiado ecográficamente. A las hs posteriores se administró suero antiofídico bivalente; a partir de las horas de la inoculación, uno de los conejos recibió fisioterapia (laser y magnetoterapia) diariamente completando un total de9 sesiones, mientras que el otro no recibió tratamiento. El veneno causó lesiones locales, dolor intenso y síntomas evidentes en ambos conejos, persistiendo hasta 96 horas en el individuo control. El conejo tratado experimentó una mejoría significativa en su comportamiento y marcha después de tres sesiones de fisioterapia. El valor de CPK en el conejo tratado fue de 690 UI/L, mientras que en el no tratado fue de UI/L, sin embargo, el diámetro de las fibras musculares regeneradas fue siempre inferior al de las normales ya que además de tejido de granulación algunas regiones fueron sustituidas por tejido adiposo. La fisioterapia fue efectiva mejorando el bienestar de los animales accidentados con Ba, reduciendo el dolor y recuperando rápidamente la movilidad sin embargo la regeneración muscular no alcanzó a completar el tamaño de fibras musculares sin daño alguno. Estos hallazgos subrayan la importancia de abordar las consecuencias del envenenamiento por serpiente de manera integral, incluyendo en el tratamiento estrategias de rehabilitación para minimizar secuelas a largo plazo.
description Fil: López, Ramos Mayra Luz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv López, Ramos Mayra Luz, et al., 2023. Uso de la fisioterapia para la regeneración de lesiones musculares en un conejo inoculado con veneno de Bothrops alternatus. En: XLIII Sesión de Comunicaciones Científicas 2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55879
identifier_str_mv López, Ramos Mayra Luz, et al., 2023. Uso de la fisioterapia para la regeneración de lesiones musculares en un conejo inoculado con veneno de Bothrops alternatus. En: XLIII Sesión de Comunicaciones Científicas 2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55879
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344186796310528
score 12.623145